Sostenibilidad

Tres alternativas al «Black Friday» que apuestan por el consumo sostenible (o no consumo)

Hablamos del Black Friday y de tres opciones para sumarte (o no) a esta festividad desde un punto de vista sostenible y ético.

Seguro que a estas alturas del año has leído y escuchado unas mil veces las palabras Black Friday. El «viernes negro» de las compras, nacido en Estados Unidos, se ha convertido en una jornada (o unas jornadas, mejor dicho) que promueven el consumo exacerbado. Además, los datos apuntan a que los descuentos que se producen en estas fechas no son tan «reales» como parecen: «la OCU señala que solo el 18,8% de los productos monitorizados alcanzó su precio mínimo durante la semana de la campaña, mientras que un 27,5% subieron de precio y solo un 3,4% tuvieron un precio mínimo el 27 de noviembre, el popular “viernes negro” (haciendo referencia al 2020). Asimismo, «según el Informe Black Friday 2021, elaborado por Webloyalty, durante la jornada de este año, el gasto medio de los españoles se elevará un 20% hasta alcanzar los 180 euros».

Así que nos encontramos ante una campaña que, en teoría, se presenta como favorable al consumidor, pero no lo es. «Comprar durante la Black Week fue, de media, un 0,5% más caro que en las semanas previas, y el Black Friday lo fue un 2,6% más». A todo esto le sumamos que en muchos casos son compras innecesarias realizadas bajo impulsos que se traducen en posteriores devoluciones. Ante un gran mal, una gran solución. Varias firmas y plataformas de e-commerce se suman a alternativas a esta festividad y en talentiam nos hacemos eco de las propuestas que dicen «sí» al consumo consciente y ético.

Green Friday, la alternativa verde al Black Friday

«El Green Friday se celebrará como su antagonista el próximo 26 de noviembre y promueve unas fiestas ‘slow’, en las que si vas a comprar, apuestes por el reciclaje, el pequeño comercio, los regalos artesanales o las ventas de segunda mano», leemos en El Mundo. O mejor aún, no se consuma ese día. Gigantes como Ikea se suman a esta iniciativa. En Trendencias descubrimos que «la multinacional sueca se centrará en la compra de muebles usados para darles una nueva vida. En esta campaña, ofrecerán hasta un 50% más de valor en las tasaciones de muebles de segunda mano que entreguen los clientes mediante su servicio de recompra entre el 15 y el 28 de noviembre. Eso sí, a cambio recibirás una tarjeta de reembolso Ikea».

«Y es que una opción para transformar esta fecha en un evento sostenible es dar una segunda vida a lo que tenemos y no tirar aquello que está en buen estado sisno donarlo. De este modo, al mismo tiempo que contribuimos a reducir la huella ecológica, podemos mejorar la vida de otras personas», unas palabras que dejan claro que los productos tienen una larga vida.

Giving Tuesday, dar es la mejor alternativa

Otra forma de apostar por la sostenibilidad en el Black Friday «es algo tan simple y humano como dar». El Giving Tuesday, como apuntan en El Español, «es un movimiento global que promueve la solidaridad entre personas, organizaciones y empresas. Se trata de un martes –este año, el 30 de noviembre– dedicado en todo el mundo a celebrar la acción de dar, ya sean alimentos, dinero, tiempo –con voluntariados– u objetos de segunda mano». «El año pasado en España se recaudaron 496.795 euros en beneficio de causas sociales gracias a particulares, empresas y escuelas. Con el hashtag #GivingTuesday se dio visibilidad a las acciones promoviendo así la solidaridad entre personas», según cuentan desde la plataforma Giving Tuesday.

Buy Nothing, lo más sencillo

Por último, hablamos de una opción que se limita, sencillamente, a no consumir en esta jornada. Esta jornada promueve, a nivel mundial, abstenerse de comprar cualquier cosa durante 24 horas como muestra global contra el actual modelo de producción y de consumo establecido.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Stella McCartney

Retail/Moda

El “metaverso” define el futuro para las empresas de moda, en especial para el lujo

El “metaverso” se plantea como el futuro para las empresas de moda y define una oportunidad de negocio de 50.000 millones de euros. Analizamos este fenómeno al detalle.

La moda mira hacia el futuro, concretamente hacia un futuro tecnológico. Cada vez más firmas se suman a introducir sus diseños en videojuegos, a crear experiencias en mundos «paralelos» (A.K.A realidad virtual) o a emplear las innovaciones para confeccionar tejidos sostenibles. Ahora, el “metaverso” que se está desarrollando, con Facebook (ahora Meta) a la cabeza, se posiciona como una gran oportunidad de negocios para las empresas de moda, en especial para el lujo. Así lo anuncia el banco de inversiones norteamericano Morgan Stanley. Nos hacemos eco de este estudio para hablar de moda, negocio y universos «digitales».

El portal de la CNBC en Estados Unidos publica esta noticia. En ella descubrimos que las ganancias de este «metaverso» se sitúan cerca de unos 50.000 millones de euros para las casas de lujo, de cara al año 2030. «El banco de inversiones estima que a través de los “social gaming” se podría llegar a abrir un mercado por valor de entre unos 10 a unos 20 mil millones de dólares, perfectamente monetorizables», añaden. Dato a los que se sumarían «aproximadamente cerca de 25 mil millones de dólares, que serían los que la entidad financiera estima que podrían llegar a generarse a través de la venta de colecciones híbridas, entre físicas y virtuales, y de los denominados NFT, o Tokens no fungibles».

Las cifras lo dejan claro: los bienes virtuales vinculados a los videojuegos puedan llegar a representar un +40% de los ingresos totales generados por el sector de la moda-lujo en el «metaverso». Eso sí, solamente un 20 por ciento de los beneficios. En talentiam ya hemos hablado en numerosas ocasiones de la introducción de firmas de lujos en el mundo digital. Por ejemplo, la unión de Burberry y el juego «Honor of Kings». En fashionunited.es exponen otro caso, como Dolce&Gabanna «lograba recaudar ni más ni menos que cerca de unos 5,7 millones de euros, mediante la subasta de una colección de 9 piezas NFT y de distintas prendas, reales, de su colección Alta Moda».

En el citado medio apuntan que la fusión de las casas de lujo con el mundo digital se deba a que las firmas «se encuentran en una etapa de prueba de conceptos». Además, añaden “que las evidencias recogidas hasta la fecha demuestran que funcionan”. El paso del tiempo ha demostrado que una vez que se consiguen monetizar esta serie de iniciativas, «la rentabilidad se muestra clara y garantizada». Dado que frente al elevado coste de la producción y la distribución de los bienes físicos de consumo, el vinculado al desarrollo de artículos virtuales se muestra claramente mucho más competitivo.

¿Será el futuro íntegramente tecnológico? El tiempo dará respuesta a esta compleja pregunta. En talentiam siempre nos hacemos eco de nuevas iniciativas, ideas y proyectos que se producen en nuestro sector y apostamos por la innovación digital. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!

Fotografías | Balenciaga

Sostenibilidad

Qué es el «Índice Higg»: una revolucionaria herramienta de medición de la sostenibilidad en la moda

Descubrimos qué es el Índice Higg, una herramienta de medición que puede cambiar por completo cómo consumimos moda sostenible.

En muchas ocasiones, tecnología, innovación y sostenibilidad se dan la mano. Avanzar hacia un futuro verde implica investigación y constante actualización de nuestros conocimientos. Por este motivo, la Coalición de Ropa Sostenible (la unión de ONG y compañías como Asos, Inditex y H&M) lanzó en 2011 el Índice Higg, «un conjunto de herramientas para medir la sostenibilidad que algunos esperan que se convierta en el estándar de la industria de la confección». En talentiam conocemos en profundidad qué es esta plataforma que se engloba dentro del universo de la moda sostenible.

¿Qué es el Índice Higg?

Primero, debemos descubrir en qué se basan estas herramientas. En fashionunited.es leemos que «el Índice Higg comprende un conjunto básico de cinco herramientas que evalúan el rendimiento social y medioambiental de la cadena de valor y el impacto medioambiental de los productos en temas como el uso del agua, las emisiones de carbono y las condiciones laborales·.

Además, «hay dos herramientas centradas en los productos: El Índice de Sostenibilidad de Materiales de Higg (MSI de Higg) permite a los diseñadores y desarrolladores de productos evaluar y comprender los impactos de millones de posibles variaciones de fabricación, mientras que el Módulo de Producto de Higg (PM) mide los impactos de un producto de principio a fin, desde la elección de las materias primas hasta el final de su uso».

A todo esto le sumamos que «también hay dos herramientas basadas en las instalaciones: El Módulo Medioambiental de Instalaciones de Higg (FEM) evalúa una instalación a través de varias dimensiones como la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso de agua y los afluentes, la gestión de residuos y los productos químicos. Por su parte, el Módulo Social y Laboral de las Instalaciones de Higg (FSLM) se centra en temas como las horas de trabajo, los salarios y las prestaciones, la salud y la seguridad, y el empoderamiento de las comunidades».

Finalmente, encontramos «el Módulo de Marca y Comercio Minorista de Higg (BRM), evalúa los sistemas de gestión de una empresa, los productos, las cadenas de suministro, los envases, las tiendas minoristas, las oficinas, el transporte, y los centros de distribución».

Qué no puede medir este conjunto de herramientas

Según leemos en la entrevista del citado medio, «en el caso de las herramientas de productos Higg, hay un factor adicional: la información debe ser medible a través de un marco de ACV (evaluación del ciclo de vida) para ser incluida. La liberación de microfibras (incluyendo los microplásticos) actualmente no puede ser cuantificada a través del ACV y, por lo tanto, no está incluida en el Índice de Sostenibilidad de Materiales de Higg y en el Módulo de Producto».

Objetivos de futuro

Los expertos están «trabajando para ampliar el Programa de Transparencia de Higg en los próximos dos años, para incorporar datos medioambientales de las instalaciones a través del Módulo Medioambiental de Higg, datos de las operaciones de venta al por menor de la marca a través del Módulo de Marca y Venta al por menor de Higg. A finales de 2023, el programa se habrá ampliado para incorporar datos sociales de las instalaciones a través del Módulo Social y Laboral de Higg Facilities. Esto lo convertirá en el primer sistema holístico para comunicar el rendimiento de la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida de un producto».

Este tipo de herramientas resultan muy útiles para catalogar el grado de sostenibilidad de una empresa y pueden ser una buena opción para que los consumidores decidan con consciencia qué marcas adquirir.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Stella McCartney

 

 

Sostenibilidad

Sostenibles, éticos y de producción local: así son estos bolsos «made in Spain»

El «made in Spain» se revaloriza y estos bolsos que aúnan diseño, ética y compromiso con el medio ambiente así lo defienden. Una apuesta para dar alas a la sostenibilidad y al comercio local.

Los datos así lo avalan: el «made in Spain» está de moda. Este tipo de consumo, centrado en apostar por productos realizados dentro de nuestras fronteras, también ayuda a nuestra economía. «Una mayor preferencia por el consumo de bienes y servicios ‘made in Spain’ puede suponer un empujón para la actividad económica», leemos en El Economista. Ante la posibilidad de carecer de ciertos bienes en pocos días, dar alas a la fabricación local se convierte en una idea aún mejor. ¿Cómo podemos hacerlo? Fácil: los amantes de la moda tenemos la opción de comprar accesorios con sello español, como bolsos y calzado. Además, hay firmas que trabajan con materiales sostenibles, un plus a tener en cuenta. En talentiam somos expertos en moda y sostenibilidad, de este modo cazamos tres marcas nacionales cuyos bolsos cumplen con todas nuestras expectativas.

D-Raíz

Empezamos con una marca gallega. D-Raíz crea «complementos de moda sostenible» y «revaloriza la manufactura artesanal, de producción local, hecha con pasión y cariño». En su catálogo damos con «diseños atemporales en ediciones limitadas bajo la filosofía de producción sostenible hecha en España. Basada en el aprovechamiento de los recursos naturales, reduciendo así el impacto medioambiental«.

Si hablamos de materiales, la marca emplea «materias primas de origen vegetal como el Piñatex, a partir de fibra de hoja de piña. Biomateriales como el Malai, de fibra de coco compostable. Tejidos recuperados de stocks inutilizados. Algodón orgánico, lino, tencel o cáñamo». Asimismo, apuestan por «un modelo circular de ecodiseño con especial atención a todo el ciclo de producción, uso y fin de vida de los productos. Buscando el mínimo impacto ambiental en cada fase. Y facilitando la reutilización o reciclaje sin comprometer la funcionalidad ni la calidad».

Delora

bolsos made in spain

Delora da vida a «diseños atemporales fieles a su forma práctica y trabajados desde la sostenibilidad. Desde lino natural certificado EUROPEAN FLAX® Standard hasta algodón 100% y algodón pre-consumer reciclado«. En su web leemos que «nos tomamos muy en serio el impacto ambiental que nuestra actividad podría generar. Seleccionamos materiales en función de su origen, durabilidad y resistencia en el tiempo. No utilizamos materiales de origen animal, no le vemos sentido. Para el embalaje trabajamos con Kartox (España) utilizando cajas de papel 100% reciclado y cinta de papel kraft. Aun así, somos conscientes de que algún impacto ambiental es inevitable. Es por eso que seguimos explorando nuevas formas de confección y transporte de nuestros productos».

Canussa

bolsos made in spain

Bajo el claim «made in Spain» se presenta la firma Canussa. La casa afirma que «apostamos por el pequeño y mediano comercio, ya que es un sector estratégico de la economía, creando empleo de calidad y vertebrando la vida de las ciudades. Además, queremos estar en establecimiento donde se comparten nuestros valores, por ello fundamentalmente estamos en tiendas de moda sostenible y vegana y marketplaces que promueven una moda sostenible«.

Asimismo, «el medioambiente nos preocupa de verdad y por ello nos gustaría que Canussa tuviese un impacto positivo en él. Por esa razón, gracias a la colaboración con One Tree Planted plantamos un árbol por cada Canussa que vendemos«. En relación con los materiales, «los tejidos SEAQUAL están fabricados con hilo de poliéster de alta calidad elaborado a partir de materiales reciclados que incluyen botellas de plástico postconsumo y plástico capturado del mar, por lo que contribuyen a preservar los recursos naturales y a mantener los océanos más limpios. En cada bolso Canussa hemos utilizado hasta 10 botellas de plástico y hemos contribuido a dar una segunda vida a plásticos recolectados del mar».

Esperamos poder presentar más marcas relacionadas con este compromiso durante los próximos meses. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Carussa, Delora, D-Raíz

 

 

Retail/Moda

Cinco colaboraciones en forma de calzado que confirman que la unión hace la fuerza

Dr. Martens, Timberland o Gant nos regalan estas colaboraciones en forma de calzado para la temporada otoño-invierno 2021/2022. Lo confirmamos: dos mentes creativas son mejor que una.

El paso del tiempo lo ha confirmado: las colaboraciones mueven el mundo de la moda. Las fusiones de firmas, diseñadores e incluso gente influyente del sector generan diseños únicos repletos de personalidad. El mundo de las sneakers fue de los primeros en apostar por esta unión de fuerzas, pero ahora el sector del calzado en general adopta esta tendencia. La temporada otoño-invierno 2021/2022 goza de varias collabs en forma de zapatos y en talentiam no hemos podido evitar hablar de ellas. 

Dr. Martens 1461 Bex x ACW

colaboraciones calzado

La icónica marca Dr. Martens ha trabajado mano a mano con A-COLD-WALL para lanzar una reinterpretación arquitectónica de los clásicos zapatos 1461. Samuel Ross, fundador y director creativo de ACW, juega con la silueta 1461 y revisiona con elegancia su diseño. Los nuevos 1461 Bex ACW cuentan con la Iced sole y la tira de DM en cuero negro en la parte trasera. Además, el upper del zapato innova con una doble tira de cuero Smooth, cordones ghillie ocultos y el logo de A-COLD-WALL fijado en papel de plata en el lateral. La silueta está rematada con remaches en metal plateado y una plantilla con los logos de ambas marcas. Para los interesados, esta colección se lanzarán el 4 de noviembre en a-cold-wall.com, y a partir del 6 de noviembre en drmartens.com y en tiendas seleccionadas.

GANT x Diemme

GANT y Diemme vuelven a colaborar en una colección que tiene forma de calzado y ropa unisex de edición limitada. Lidera la cápsula la bota de senderismo Roccia Vet, confeccionada en tres nuevas combinaciones de colores, dos en marrón con un distintivo protector de goma en naranja y rosa neón, y una alternativa en negro. Respecto a la ropa, observamos un plumas marrón con forro en rosa neón brillante y una sudadera de corte oversize. La propuesta (de edición limitada) estará disponible online y tiendas físicas a lo largo de este mes de noviembre.

Tommy x Timberland

colaboraciones calzado

Tommy Hilfiger y Timberland lanzan el primero de los dos lanzamientos que construyen su colección Tommy x Timberland para esta temporada. La línea es muy completa: cuenta con ropa, calzado y accesorios. Nosotros nos quedamos con los zapatos. En concreto, vemos que esta collab crea una nueva versión de la mítica bota Timberland, que ha sido marcada con la bandera trciolor de Tommy. Además, se le han añadido cremalleras para dar un plus al diseño.

Vans x Rassvet

Vans ha buscado un nuevo aliado esta temporada: Rassvet (PACCBET), la marca de skate y moda más potente en Rusia. El nombre de la marca se traduce al español como “amanecer” y fue fundada por un grupo de skaters liderado por el artista Gosha Rubchinskiy y Tolia Titaev. Una de las apuestas de esta línea es la nueva zapatilla Vans Skate Bold, que se presenta en dos opciones (blanco y negro) combinando el clásico estampado lateral, los logotipos en relieve, la etiqueta de PACCBET en la lengüeta y las plantillas interiores con el patrón checkerboard. 

Slam Jam x Converse Chuck 70

Cerramos este repaso con una idea de Converse. Una de las firmas de zapatillas más famosas del mundo y la marca urban italiana Slam Jam han unido fuerzas para lanzar una novedosa edición de las clásicas Converse Chuck 70. Luca Benini, el fundador de Slam Jam, se inspira en las bandas de rock estadounidense de la época de los 80s para crear una línea que rinde homenaje a aquellos artistas que rompieron los límites establecidos en el momento dorado de la música rock. La deconstrucción es la principal característica de estas sneakers, que cuentan con los bordes deshilachados en la silueta y el logo de Slam Jam reinterpretado.

¿Con qué colaboración te quedas?. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas propuestas que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Respectivas marcas