Sostenibilidad

La moda circular y los vestidos de novia: dos fuerzas sin límites

El alquiler de vestidos de novia es una tendencia en auge de alma sostenible que acerca la Alta Costura a todas las usuarias.

Para muchas amantes de la moda, el día de su boda es una jornada única. Escoger el vestido de novia es el sueño de muchas compradoras que, en algunos casos, gastan miles de euros en una prenda que lucirán menos de 24 horas. La industria de la moda sabe que la ilusión suele ir por delante, así que es complejo adentrarse en el universo nupcial, pero no es tarea imposible. Tal y como leemos en Fashion United, cada vez son más las novias que optan por alquilar un vestido para su gran día, una opción mucho más sostenible que, además, permite acceder a diseños de Alta Costura.

vestidos de novia «El asentamiento de la moda circular y el cambio de tendencias de consumo han sido otros de los factores determinantes para cambiar las reglas del juego en el mundo bridal. Por esa razón, no es de extrañar que mecanismos como el alquiler de prendas y complementos estén ganando cada vez más protagonismo», apuntan en el medio citado. De este modo, nos encontramos ante una práctica muy habitual entre las invitadas que ahora también «golpea» a las novias. La diseñadora Isabel Ruiz, fundadora de Love is in the Air Rental, el servicio de alquiler de vestidos de novia de Alta Costura, es una de las emprendedoras que confía en este método.

Eva y Joanna Chen, fundadoras de Borrow (plataforma de alquiler de prendas especializada en diseños de fiesta), también están a favor de este sistema. «Es insostenible que se siga produciendo como se está haciendo. En los últimos años hemos duplicado la producción textil y, sin embargo, los usos por prenda no dejan de disminuir, indicando que cada vez consumimos más para ‘usar y tirar’, fomentando la moda rápida», comparte con FashionUnited.

vestidos de novia

“La sociedad cada vez es más consciente de que no tiene sentido acumular prendas en un armario que en muchos casos no quieres volver a repetir, y que alquilando fomentamos una mejor inversión en moda, pudiendo lucir siempre algo diferente acorde a tus necesidades del momento”, añade Eva Chen. Sin lugar a dudas, todo apunta a que no hay sector en el que se pueda instaurar una política más sostenible y respetuosa con el planeta.

vestidos de novia

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

Retail/Moda

Cómo es el primer hotel de lujo en Asia de Versace

Palazzo Versace cuenta con 271 habitaciones distribuidas en 12 plantas y está ubicado en Macau, la costa sur de China continental.

Hace ya años que la moda dejaron de ser pendas y accesorios. Ahora, las grandes firmas del sector del lujo apuestan por la restauración, la belleza o el turismo. Desde cafeterías de primer nivel hasta hoteles de ensueño, el lujo no conoce fronteras. Versace es una de las casas italianas más icónicas del mundo. Gianni Versace, fundador de la marca, murió el 15 de julio de 1997 a las 8:40 horas a las puertas de Casa Casuarina tras dos tiros certeros que acabaron con su vida. Con tan solo 50 años, Gianni dejó su firma en lo más alto y esta tendencia no ha vivido un descenso desde entonces. Ahora, Versace se enfrenta a la inauguración de su primer hotel en el continente asiático.  

El »Grand Lisboa Palace Resort Macau’ está situado en la costa sur de China continental, al otro lado del delta del río de las Perlas desde Hong Kong. Palazzo Versace cuenta con 271 habitaciones distribuidas en 12 plantas, un centro de bienestar, una piscina cubierta y otra al aire libre, una sala de entrenamiento personal y dos restaurantes decoradas con el icónico estilo opulento de la casa italiana. De acuerdo con la firma, «las habitaciones y suites cuentan con ropa de cama y tapizados exclusivos hechos a medida que muestran el estilo de vida estético tan intrínseco de Versace y están bellamente fusionados con elementos influenciados por la cultura china».

Asimismo, «la Scala del Palazzo evoca la gran escalera del Versace Palazzo en Via Gesù en Milán con una decoración cálida y divertida. Se puede experimentar la cultura del café italiana de renombre mundial, junto con una oferta culinaria exigente que atiende el desayuno, el almuerzo, la cena y la hora del aperitivo italiano». Los profesionales de Don Alfonso 1890, de propiedad familiar y con estrella Michelin, son los «culpables» de transportar los verdaderos sabores del sur de Italia en un entorno lujosamente adornado con terrazo veneciano, que cuenta con comedores privados, un área de cócteles y una cocina abierta. Sin lugar a duda, Versace sabe cómo enamorar a sus clientes más exigentes.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Versace

Retail/Moda

¿Cuánto gastarán, de media, los españoles en moda esta primavera?

El sector de la moda espera recuperar posiciones durante esta primavera y los consumidores tienen claro que optarán por los canales digitales para hacer sus compras.

Ya lo comentamos en un artículo que salió publicado en nuestro blog hace un par de semanas: el sector de la moda minorista no está atravesando una época dorada en nuestro país. Los pequeños puntos de venta físicos están experimentando un retroceso en sus números, pero esperan que el buen tiempo acabe con esta tendencia a la baja. Según un estudio de Kantar, «las cifras de 2021 apuntaban a la consolidación del ecommerce en España como un elemento esencial para el sector de la moda y en 2022 se confirma esta tendencia: el ecommerce ha alcanzado un máximo histórico en España, un 21,1% de las ventas». En materia digital, el panorama es más optimista.

moda

Ante esta compleja situación, el sector se pregunta cuánto gastará, de media, un español en moda durante estos meses primaverales. La respuesta nos la ofrece Veepe a través de un estudio sobre tendencias de consumo de moda publicado en Fashion Network. De acuerdo con el citado estudio, «más de la mitad de los españoles (55 %) tiene previsto gastar entre 100 y 300 euros en moda esta primavera-verano, mientras que un 25 % prevé invertir gastar un 25 % menos que el pasado año». A esto, sumamos «que el 65 % de los consumidores afirma que su gasto permanecerá estable, mientras que solo un 9 % considera que gastará más esta temporada». Por otro lado, «el 22 % decide comprar periódicamente para evitar la acumulación de gastos y el 34 % asegura que compra lo que quiere y en cualquier momento».

El estudio hace hincapié en la importancia de las ventas en canales digitales, dado que «el 68 % realiza sus compras a través del ordenador, la tablet o el móvil, siendo este último el dispositivo más utilizado (36 %)». En relación con estos datos, «el informe muestra que los consumidores online cada vez apuestan más por las plataformas que ofrecen descuentos, un dato que asciende al 42 % respecto al 22 % del año anterior, mientras que las web estilo marketplace en las que encontrar diferentes marcas son la segunda opción preferida (31 %), seguida por las webs de marcas propias (23 %)». El golpe más fuerte lo sufrirán los puntos de venta físico, ya que «las compras en tiendas físicas sufren un ligero descenso respecto al año anterior y se sitúan en un 32 %, los consumidores prefieren hacer sus compras a pie de calle (31 %) antes que en centros comerciales (22 %)». De este modo, confirmamos que todo apunta a que el futuro será más digital que analógico.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

noticias moda

De qué se trata el «ecoscore»: la medida que acaba de aprobar Francia para promover la moda sostenible

Francia da un paso más en materia de sostenibilidad y aprueba el «ecoscore», una medida que aboga por la salud del medio ambiente.

La cruzada contra los estragos de la moda rápida sigue siendo uno de los principales retos de Europa. Francia es uno de los países que más esfuerzos está invirtiendo en erradicar los problemas ambientales que se esconden tras el popular fast fashion. Tal y como leemos en CNN, «la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones mundiales anuales de carbono, según las estadísticas de un informe de marzo de 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El informe también constata que la cantidad de prendas producidas en la actualidad se ha duplicado desde el año 2000, y se calcula que los consumidores compran hoy un 60% más de ropa, pero solo la usan la mitad de tiempo». Ante esta situación, Francia ha aprobado una medida que resulta de lo más interesante.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fashion Network anuncia que el Gobierno francés acaba de aprobar un «sistema que evaluará la huella contaminante de la ropa en un momento en el que las emisiones asociadas a la producción textil». Esta medida se instaurará el próximo otoño y, por el momento, será de carácter voluntario, aunque no se descarta que sea obligatoria en 2025. El Ministerio de Transición Ecológica ha detallado que el «ecoscore» se inspira en el conocido «nurtiscore», que otorga una nota nutricional a los alimentos. En el medio citado destacan que «la idea de este «ecoscore» es concienciar al consumidor para que compre prendas más sostenibles. Según datos de la industria francesa, un kilo de textil consumido en el país genera 54 kilos de CO2 (teniendo en cuenta que la producción es importada en el 95,7 %). Sin embargo, ese mismo kilo «made in France» genera la mitad de CO2″.

armario sostenible

De este modo, «el «ecoscore» textil tendrá en cuenta las emisiones de la producción y distribución de una prenda, la contaminación del agua en su proceso de fabricación y la durabilidad de los materiales usados para evitar el «usar y tirar». Cuanto más baja sea la nota, «más virtuoso» será el producto, puntualizó el ministerio de Transición Ecológica». Con esta nueva medida, Francia confirma que la sostenibilidad en el universo de la moda es uno de los temas que más se tratan en las altas esferas. Por ahora, esta es toda la información sobre el «ecoscore» que se ha hecho pública.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

La Semana de la Moda de Copenhague abandona el uso de pieles y plumas exóticas

La sostenbilidad sigue siendo protagonista dentro de la Semana de la Moda de Copenhague. Ahora, el foco está en las pieles y plumas exóticas.

La Semana de la Moda de Copenhague está forjando a pulso su lugar dentro de la industria de la moda. Nueva York, París o Milán miran hacia Dinamarca con cierto recelo, mientras celebran que las diferencias de impacto aún son altas. La moda del norte de Europa ofrece un gran protagonismo a los nuevos talentos y coloca la sostenibilidad y la innovación en primer lugar. La moda circular y el upcycling fueron puntos esenciales de la última edición de este evento, que contó con la presencia de Wood Wood, Baum und Pferdgarten, CIFF y TG by Tatiana Chumak. Una de las últimas noticias relacionadas con esta pasarela se alinea con una tendencia al alza en el sector: la prohibición del uso de pieles y plumas exóticas.

Semana de la Moda de Copenhague

De acuerdo con Fashion United, «la Copenhague Fashion Week exige que los diseñadores se adhieran a «elecciones inteligentes de materiales», lo que significa que las colecciones deben consistir en al menos un 50 por ciento de materiales sostenibles certificados, preferidos o de próxima generación, así como materiales reciclados, reciclados o fabricados a partir de material muerto«. Además, leemos que «CPHFW cumple con la directiva REACH de la Unión Europea, cuyo objetivo es proteger mejor la salud humana y el medio ambiente de los riesgos químicos mediante el establecimiento de una lista de sustancias prohibidas». Finalmente, «Copenhague está designada como zona libre de pieles», destacan en el medio citado.

Cecilie Thorsmark, directora ejecutiva del evento, ha explicado en Fashion Network que «desde que aplicamos por primera vez los requisitos de sostenibilidad a las marcas que desfilaron en la Copenhagen Fashion Week de 2023, nuestra ambición ha sido ampliar anualmente los requisitos para seguir impulsando a las marcas y seguir estableciendo el estándar para las semanas de la moda a nivel mundial». «Por lo tanto, estamos entusiasmados de lanzar la primera edición con Requisitos de Sostenibilidad actualizados. Con las ello no solo estamos elevando el listón para las marcas en nuestro programa, sino que también reflejamos los desarrollos y aprendizajes de la industria, así como el futuro panorama político de la UE», ha explicado la experta en la materia. La próxima edición de la Semana de la Moda de Copenhague tendrá lugar del 5 al 9 de agosto.

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Semana de la Moda de Copenhague