noticias moda

Cinco exposiciones sobre moda que descubrir este otoño en Madrid

Madrid se convierte en la capital de la moda esta temporada gracias a una serie de exposiciones que no deberíamos perdernos.

En los últimos meses del año, Madrid se consolida (de nuevo) como un epicentro cultural para los apasionados de la moda. Con un variado calendario de exposiciones, la ciudad brinda una oportunidad única para explorar tanto el legado de figuras emblemáticas del diseño como las narrativas contemporáneas que están moldeando el sector. Las exposiciones abarcan temas que van desde la simbología de la indumentaria en contextos sociales hasta la obra de destacados fotógrafos y diseñadores españoles. Estas muestras de las que nos hacemos eco en talentiam ofrecen una perspectiva enriquecedora para quienes desean profundizar su conocimiento y conectar con las dinámicas que impulsan la moda en la actualidad.

exposiciones
«Huir con lo Puesto»

Una de las exposiciones más relevantes es «Huir con lo Puesto», inaugurada en el Museo del Traje. Este proyecto, en colaboración con Moda Re, busca sensibilizar al público sobre la experiencia de los refugiados a través de sus prendas, un recurso cercano y simbólico. La exposición presenta piezas de indumentaria que representan momentos cruciales en la vida de quienes han tenido que huir de sus hogares, estableciendo un diálogo íntimo que explora las diversas etapas de su viaje hacia la seguridad.

Otra muestra significativa es “Caprile Lorenzo”, que rinde homenaje al célebre diseñador Lorenzo Caprile, conocido por sus creaciones para la realeza y celebridades. Organizada en cinco secciones —“Italia”, “Modistas”, “Barroco”, “Romanticismo” y “Cine”—, esta exposición revela las múltiples inspiraciones que han dado forma a su estilo distintivo. Entre las piezas destacan vestidos icónicos utilizados por la reina Letizia y las infantas Elena y Cristina, que muestran su enfoque barroco y pasión por la moda.

exposiciones
“Gianni Versace- Frente al Espejo”

El Museo Nacional de Artes Decorativas presenta “Gianni Versace: Frente al Espejo”, una exposición que permite al público adentrarse en el universo creativo del diseñador italiano. La muestra explora su fascinación por Oriente, la Grecia clásica y el arte contemporáneo, así como su innovador tratamiento del cuerpo femenino como un lienzo de belleza y provocación.

exposiciones
“Pedro del Hierro. Del maestro a la marca”

Por último, hasta el 3 de noviembre, el Museo Lázaro Galdiano alberga “Pedro del Hierro. Del maestro a la marca”, una exposición que celebra más de 40 años de trayectoria del diseñador español. Comisariada por Laura Cerrato, presenta piezas que reflejan la evolución de la marca, fusionando creatividad y visión empresarial, valores que continúan guiando su legado.

A partir de mediados de noviembre, el Museo del Traje también presentará «Ferrater. Foto. Moda. Fuerza», una retrospectiva del influyente fotógrafo José Manuel Ferrater, conocido por su estilo único y provocador. Esta exposición ofrecerá un recorrido visual por sus contribuciones a la moda y la publicidad, destacando su impacto en la historia contemporánea del arte.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas exposiciones

Retail/Moda

Cinco exposiciones de arte y moda que marcarán el calendario cultural este otoño

De Madrid a Barcelona pasando por Londres y Düsseldorf, anota en tu agenda cultural estas exposiciones que hablan sobre la contracultura del Londres de los años sesenta o el fenómeno de las supermodelos de los noventa.

Poco a poco se avecina el regreso del curso escolar y con él se reactivan muchas actividades tras el verano. El sector de la cultura recupera músculo tras el azote de la pandemia y la próxima temporada 2021/2022 será bastante movida si hablamos de exposiciones de arte y moda. Así, los amantes del arte en todas sus caras están de enhorabuena este año. Ciudades como Madrid o Barcelona en el terreno nacional, y Londres o París en el internacional, se visten de gala para recibir estas muestras que deberían formar parte de nuestra agenda cultural.

Panorama 21, apunts per a un incendi dels ulls, (MACBA, Barcelona)

Nuestra primera parada es la capital catalana. Barcelona recibe este 22 de octubre «la primera exposición de Panorama, una nueva línea de exposiciones en torno a las prácticas del arte contemporáneo en Barcelona y alrededores. Como sugiere ese «apuntes» del título, esta muestra colectiva pretende tomar nota, revelar y conectar sin ser en absoluto concluyente». Además, «Apuntes para un incendio de los ojos reúne un grupo de obras encargadas a propósito y de producciones recientes que se exhiben en Barcelona por primera vez. Abarca un amplio abanico de disciplinas, entre ellas, la pintura, la escultura, el trabajo con papel, la videoinstalación, la performance, la fotografía y el textil, y la impulsa el deseo de defender y verificar la realización de exposiciones in situ como experiencias que envuelven nuestro cuerpo como a un todo sensible en el espacio». Estará en activo hasta el 27 de febrero de 2022.

Ahora nos toca hablar de fotografía. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta Michael Schmidt, Fotografías 1965-2014  el próximo 22 de septiembre. La casa «acoge la primera retrospectiva de Michael Schmidt (Berlín, 1945-2014) tras su muerte. Su obra rastrea las huellas de la sociedad contemporánea, intercalando instantáneas del paisaje urbano y de sus habitantes. La trayectoria del artista, desarrollada a lo largo de cinco décadas, le convierte, junto a Bernd y Hilla Becher, en una de las figuras más influyentes de la fotografía alemana de posguerra». Podremos verla hasta el 28 de febrero de 2022.

Alaïa y Balenciaga: Escultores de la forma (Cristóbal Balenciaga Museoa, Getaria)

museo

Viajamos hasta el norte de nuestra geografía para hablar de una exposición que tiene lugar en el Cristóbal Balenciaga Museoa. La muestra Alaïa y Balenciaga. Escultores de la forma «presenta cien obras de ambos creadores -Azzedine Alaïa (1935-2017) y Cristóbal Balenciaga (1895-1972)- pertenecientes a las colecciones de la Fundación Azzedine Alaïa de París». Asimismo, «para Azzedine Alaïa, Cristóbal Balenciaga era “el más querido, el más apreciado”. Ambos compartían un equilibrio perfecto de medidas y volúmenes. De sus manos y mesas de trabajo, los vestidos nacían de la determinación y el dominio de la técnica que los dos modistas manejaban magistralmente. En la historia de la moda, estas dos grandes figuras silenciosas, inmunes a los efectos de las tendencias, han tenido mucho que decirse la una a la otra».

A todo esto debemos sumarle que «sus diseños dialogan, en el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria, mostrando un sorprendente número de elementos compartidos. Sus creaciones son verdaderos ejemplos de arquitectura, que nos recuerdan lo singulares que fueron los dos couturiers en su tiempo, y lo atemporal de su legado, hoy en día». Podemos verla hasta el 1 de noviembre.

Beautiful People: The Boutique in 1960s Counterculture (Fashion and Textile Museum, Londres)

exposiciones de arte y moda
exposiciones de arte y moda

Dejamos atrás nuestr país para conocer una exposición que tiene lugar en Londres. El Fashion and Textile Museum acoge la muestra Beautiful People: The Boutique in 1960s Counterculture este 1 de octubre. La contracultura londinense que marcó un antes y un después en la década del color tuvo nombres como los Beatles, los Rolling, Marianne Faithfull o Jimi Hendrix y todos ellos se dan la mano en esta espectacular propuesta. Estará abierta hasta el 13 de marzo de 2022 y también incluirá actividades extra.

Fashion Photography From The 1990s (Museum Kunstpalast, Düsseldorf, Alemania)

Por último, el Museum Kunstpalast nos seduce con una muestra comisariada por Claudia Schiffer. Fashion Photography From The 1990s abre sus puertas el 15 de septiembre y se adentra en el mundo de las supermodelos de los noventa. Naomi Campbell, Kate Moss, Linda Evangelista o Helena Christensen fueron algunos de los nombres propios del momento. Ahora, una de sus protagonistas, Schiffer, hace una incursión en el mundo de los museos y comisaría la obra de los fotógrafos y fotógrafas que la encumbraron. Tendremos hasta el 9 de enero de 2022 para verla.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y el arte en todas sus formas. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Cortesía de los museos correspondientes

noticias moda

Cinco exposiciones de arte que podremos disfrutar desde casa en 2021

El 2021 estará repleto de viajes con mucho arte desde salón de nuestro hogar. Repasamos cinco exposiciones en formato digital que tienen muchas papeletas para triunfar y que nos llevarán desde Japón hasta los Estados Unidos sin movernos de casa.

La cultura ha sido uno de los sectores más golpeados a causa de la pandemia y las salas de exposiciones, museos y galerías de arte han visto sus puertas cerradas durante innumerables meses. Además, las limitaciones de acceso y las restricciones que establece cada país para disfrutar de la agenda cultura limita que las instituciones apuesten por grandes montajes que no podrán gozar de toda la atención que merecen. De este modo, las presentaciones digitales han visto crecer su popularidad como la espuma y las organizaciones han tenido que adaptarse a estos nuevos tiempos (y más de cara al 2021).

Los conciertos a través de Instagram o las pasarelas en streaming nos han acercado a la cultura a la comodidad del hogar y los primeros meses del próximo año prometen seguir una línea parecida. En el lado positivo, podemos disfrutar de contenido producido en otros continentes (al que nos sería difícil acceder a través de un costoso viaje). Por el lado negativo, no hay nada como disfrutar in situ de la cultura. En talentiam apostamos por el arte en todas sus formas y presentamos siete exposiciones que podremos disfrutar el próximo año desde el sofá de casa.

Deana Lawson en The Guggenheim (Nueva York)

arte

Deana Lawson fue la primera fotógrafa en ganar el premio Hugo Boss del Museo Guggenheim y los motivos son innumerables. Para el 2021, el museo Guggenheim de Nueva York acerca de nuevo de la intimidad diaria de Lawson en una exposición en solitario que llegará en los soleados meses de primavera. Según la fotógrafa, sus imágenes son “espejos de la vida cotidiana, pero también como una proyección de lo que quiero que suceda. Tratan de establecer una escala de valores diferente y manifestar que la vida cotidiana de las personas negras y sus experiencias diarias son hermosas, poderosas e inteligentes”. Podremos disfrutar de esta exposición digital de mayo a otoño.

Kara Walker en el Kunstmuseum Basel (Suiza)

Kara Walker en el Kunstmuseum Basel

Dejamos atrás los Estados Unidos para viajar hasta Suiza. En esta ocasión, el museo Kunstmuseum Basel apuesta por una exposición itinerante dedicada a la artista bajo el nombre “A Black Hole is Everything a Star Longs to Be”. La obra de Walker nunca pasa desapercibida y es conocida por ser polémica, irreverente y rebelde. Desde el mes de mayo y hasta el mes de septiembre tendremos la oportunidad de ver estas obras en formato digital.

Alma Thomas en el Museo de Arte Chrysler, (Virginia – EE. UU.)

arte

De regreso a al norte de América llegamos hasta Virginia. El Museo de Arte Chrysler dedica una exposición a la artista de 81 años Alma Thomas. Ella fue la primera mujer afroamericana en exponer en solitario en el Museo Whitney de Nueva York. Su primer objetivo profesional fue convertirse en arquitecta, aunque acabó ejerciendo como profesora. Al alcanzar la jubilación, inició la investigación con la pintura abstracta que la condujo al éxito. Esta exposición de grandes dimensiones incluye piezas que no se han visto en muchas ocasiones. La fecha de esta muestra es del 9 de julio al 3 de octubre.

‘Another Energy: Power to Continue Challenging — 16 Women Artists from around the World’ en el Museo de Arte Mori (Japón)

arte

La propuesta ‘Another Energy’ es una de las que más nos ha llamado la atención. El Museo de Arte Mori dedica una muestra en exclusiva a creadoras (todas ellas mujeres) mayores de 70 años. Con esta iniciativa, las comisarias buscan una visión alternativa del último medio siglo, contando con las transformaciones sociales que han originado. Esta exposición estará diposnible en el Museo de Arte Mori (Japón), del 22 de abril al 26 de septiembre.

‘Sun & Sea (Marina)’, Malmö Konsthall (Suecia)

arte

Por último, una original idea que tiene como protagonista una playa artificial. “Sun & Sea (Marina)” triunfó en la bienal de Venecia de 2019 y regresa este 2020 para mostrarnos cómo actúan los humanos en este paraje natural. Las artistas y compositoras lituanas Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė lideran esta propuesta que disfrutaremos el mes de mayo en el Malmö Konsthall

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte desde casa. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Cortesía de los museos correspondientes

Retail/Moda

El arte regresa con estas exposiciones que podrás ver durante el verano en España

Viajamos a Madrid, Barcelona o Bilbao para presentar las exposiciones de arte que marcarán la agenda cultural de este verano 2020. No te pierdas este repaso por las muestras más destacadas de nuestro país que nos permiten volver a disfrutar del arte en vivo.

La pandemia del Covid-19 ha afectado, con fuerza, al sector de la cultura. Durante varios meses, los teatros, cines, salas de conciertos y museos de nuestro país han mantenido sus persianas bajadas para formar parte del movimiento #yomequedoencasa. Poco a poco, la normalidad llega a nuestras vidas y, por suerte, numerosos espacios culturales nacional han reabierto sus puertas para enamorarnos este verano con su oferta. Pese a que debemos seguir unas estrictas pautas de seguridad, los amantes del arte ya podemos volver a disfrutar de visitar museos y salas de exposiciones. Este verano 2020, con más ganas que nunca, en talentiam buscamos varias exposiciones que deberías tener anotadas en tu agenda cultural.

 

https://www.instagram.com/p/CCBB2AECEWG/

‘Musas insumisas – Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80′ en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Museo Reina Sofía acoge hasta el 27 de julio una muestra que tiene como protagonista a la figura única de Delphine Seyrig (1932-1990). La exposición se centra en su trabajo como actriz para adentrarse en su obra como vídeo-realizadora junto con otras militantes feministas de su entorno. En m-arteyculturavisual podemos leer que «la evolución que Seyrig desarrolla en su propia práctica como actriz está directamente vinculada con la intensa relación que traba con las directoras de los proyectos cinematográficos en los que se involucra durante los años 70 y 80 como Chantal Akerman, Marguerite Duras, Agnès Varda o Ulrike Ottinger. Paralelamente, Seyrig desarralló una vertiente activista. Así, durante la década de los 70 crea el colectivo Les Insoumuses (Las Insumisas) junto a Carole Roussopoulos, Ioana Wieder y Nadja Ringart, interesadas en las nuevas posibilidades estéticas y políticas del vídeo».

 

https://www.instagram.com/p/CCFmS5LDSk0/

‘Sobre la fotografía – Susan Sontag’ en La Virreina Centre de la Imatge

Susan Sontag fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Concretamente, esta exposición de La Virreina se focaliza en la obra «Sobre la fotografía», el emblemático libro que Susan Sontag publicó en 1977, una recopilación de textos escritos entre 1971 y 1977 para la mítica revista The New York Review of Books. El propio Centro de la Imagen nos permite conocer que «la muestra parte de la hipótesis según la cual Sobre la fotografía podría ser leído como un ejercicio curatorial; es decir, que Sontag elaboró sus diversos textos siguiendo una lógica de trabajo cercana al comisariado expositivo. De ahí que, tras el vaciamiento de todas y cada una de las referencias aportadas por la autora, estas se hayan traducido al lenguaje museográfico, construyendo una suerte de ensayo en tres dimensiones en el que las fuentes, las imágenes y sus vínculos narrativos se hallan en un mismo nivel de lectura». La exposición estará disponible para su visita hasta el 27 de septiembre.

 

https://www.instagram.com/p/CCeH4pVqqsA/

‘Lygia Clark, Pintura como campo experimental, 1948-1958′ en el Museo Guggenheim de Bilbao

Los que viajen a Bilbao este verano o residan en la ciudad, tienen una cita imprescindible en el Museo Gugghenheim de la ciudad. La exposición, que podrá ser admirada hasta el 25 de octubre, cuenta con Clark como centro. «Pionera de la abstracción, Lygia Clark (Belo Horizonte, Brasil, 1920Río de Janeiro, Brasil, 1988) fue una artista fundamental de la segunda mitad del siglo XX. La exposición Lygia Clark. La pintura como campo experimental, 19481958 ofrece un nuevo análisis de los cruciales años de formación de la artista, el período comprendido entre 1948 y 1958, cuando experimentaba entre la figuración y la abstracción con el fin de articular el poderoso lenguaje visual que definiría las creaciones de su época de madurez. Junto con una relevante representación de su trabajo figurativo inicial, esta muestra reúne pinturas de las principales series que Clark creó en esta temprana época, brindando un panorama esencial de la primera década de su carrera artística».

exposiciones

‘Nadia Lee Cohen, Not a Retrospective’, Centro Niemeyer de Avilés

Nadia Lee Cohen (Reino Unido, 1990) es una fotógrafa, cineasta y artista de autorretrato inglesa cuyas fotografías son llamativas, glamurosas y llenas de colores saturados, pero con un alto valor melancólico. El Centro Niemeyer y Contemporánea de Avilés, Asturias, acoge una exposición dedicada a la artista. Nadia cuenta historias que suceden tanto en el interior de esas casas en las que los protagonistas femeninos combaten ese sofocante conformismo con el escapismo sexual, como en los exteriores, donde los rótulos y luminosos de las grandes marcas de consumo que dominan las escenas junto a guiños al mundo pop alimentan las referencias culturales de la narración.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | instagram, @centroniemeyer