Sostenibilidad

El nuevo software que ayuda a las empresas a gestionar de manera eficiente sus inventarios sobrantes

Recovo da un paso al frente y presenta un nuevo software SaaS que permite gestionar de manera eficiente los inventarios sobrantes de las empresas de moda.

Tecnología y sostenibilidad van de la mano. De hecho, la gran mayoría de equipos de innovación de las empresas de fashion-retail ponen todos sus esfuerzos en cómo mejorar los niveles de sostenibildad en sus proyectos. España es uno de los países que va un paso por delante y Recovo es una de las compañías que deberías tener en el radar. Esta empresa nacional es una plataforma textil B2B que impulsa soluciones circulares para la industria de la moda utilizando los residuos como recurso y su trabajo está obteniendo frutos. Uno de los principales retos de la industria es reutilizar el stock «muerto» y Recovo es experta en este campo.

software

Tal y como leemos en Fashion United, «Recovo ha lanzado CiMS (Circular Inventory Management Software), un nuevo software SaaS que ayuda a las empresas a gestionar de manera eficiente sus inventarios sobrantes, permitiéndoles encontrar fácilmente materiales que pueden reutilizar en lugar de comprar nuevos«. Este sistema permite «reducir el desperdicio textil y el impacto ambiental de la industria de la moda al convertir los materiales obsoletos en nuevos recursos internos».

software

Según informe el medio citado, «gracias a los filtros y las categorías personalizadas, permite buscar más rápidamente entre el inventario interno disponible de todas las divisiones, e incluso entre proveedores externos. A su vez, el stock se actualiza diariamente, lo que proporciona una visibilidad clara a los usuarios de las existencias disponibles, evitando así la compra de nuevos materiales, rollos de tela, hilaturas o trimmings que deberán pasar por todo el proceso de tratamiento generando un impacto negativo en el medioambiente». De este modo, dar una segunda vida a los recursos que poseen las empresas es más fácil y sencillo.

software

Mónica Rodríguez, CEO y cofundadora de Recovo ha dejado claro que el objetivo de la empresa es «seguir dejando nuestra huella positiva en el medio ambiente». Además, buscan que «las marcas sean capaces de ver el alcance que puede tener elegir la circularidad y la reutilización interna«. «Las empresas invierten tiempo y recursos en innovación y desarrollo de materiales y queremos ayudarles a reutilizarlo optimizando sus stocks», ha defendido en un comunicado oficial.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

¿Cuánto gastarán, de media, los españoles en moda esta primavera?

El sector de la moda espera recuperar posiciones durante esta primavera y los consumidores tienen claro que optarán por los canales digitales para hacer sus compras.

Ya lo comentamos en un artículo que salió publicado en nuestro blog hace un par de semanas: el sector de la moda minorista no está atravesando una época dorada en nuestro país. Los pequeños puntos de venta físicos están experimentando un retroceso en sus números, pero esperan que el buen tiempo acabe con esta tendencia a la baja. Según un estudio de Kantar, «las cifras de 2021 apuntaban a la consolidación del ecommerce en España como un elemento esencial para el sector de la moda y en 2022 se confirma esta tendencia: el ecommerce ha alcanzado un máximo histórico en España, un 21,1% de las ventas». En materia digital, el panorama es más optimista.

moda

Ante esta compleja situación, el sector se pregunta cuánto gastará, de media, un español en moda durante estos meses primaverales. La respuesta nos la ofrece Veepe a través de un estudio sobre tendencias de consumo de moda publicado en Fashion Network. De acuerdo con el citado estudio, «más de la mitad de los españoles (55 %) tiene previsto gastar entre 100 y 300 euros en moda esta primavera-verano, mientras que un 25 % prevé invertir gastar un 25 % menos que el pasado año». A esto, sumamos «que el 65 % de los consumidores afirma que su gasto permanecerá estable, mientras que solo un 9 % considera que gastará más esta temporada». Por otro lado, «el 22 % decide comprar periódicamente para evitar la acumulación de gastos y el 34 % asegura que compra lo que quiere y en cualquier momento».

El estudio hace hincapié en la importancia de las ventas en canales digitales, dado que «el 68 % realiza sus compras a través del ordenador, la tablet o el móvil, siendo este último el dispositivo más utilizado (36 %)». En relación con estos datos, «el informe muestra que los consumidores online cada vez apuestan más por las plataformas que ofrecen descuentos, un dato que asciende al 42 % respecto al 22 % del año anterior, mientras que las web estilo marketplace en las que encontrar diferentes marcas son la segunda opción preferida (31 %), seguida por las webs de marcas propias (23 %)». El golpe más fuerte lo sufrirán los puntos de venta físico, ya que «las compras en tiendas físicas sufren un ligero descenso respecto al año anterior y se sitúan en un 32 %, los consumidores prefieren hacer sus compras a pie de calle (31 %) antes que en centros comerciales (22 %)». De este modo, confirmamos que todo apunta a que el futuro será más digital que analógico.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

Retail/Moda

¿Cómo está la moda minorista en España? Acotex pone luz en la oscuridad

La moda minorista vive un retroceso que espera, con ganas, la llegada del buen tiempo y la recuperación económica de los consumidores.

La moda minorista no está atravesando su mejor momento en nuestro país. Las ventas totales en 2023 apenas crecieron un +2,8 % en relación con el volumen de facturación del conjunto de las compañías del sector del pasado año. Ante esta situación, el 2024 se presentaba bastante dudoso y los resultados del mes de marzo no parecen muy alentadores. De acuerdo con un artículo de Fashion Network, los pasados 31 días se saldaron con «una evolución en negativo con una caída de los niveles de facturación de un -7,9 %; el peor registro experimentado por el sector desde hace cerca de tres años».

biblioteca de ropa

La Asociación Nacional de Moda Retail Acotex dibuja un barómetro mensual que arroja interesantes datos. Los expertos detallan que la moda minorista está atravesando un bache en nuestro país, golpe que ni la pasada campaña navideña pudo salvar. El mes de marzo cierra un primer trimestre complejo, que «ha terminado por pasar a cerrar ya en negativo, tras pasar del aumento del +1,8 % de las ventas registrado en enero, y del +1,3 % registrado en febrero, a una caída del -7,9 % al cierre de este pasado mes de marzo de 2024», apuntan en el medio citado.

Sarah Brown

Pese a no debemos alarmos, el artículo subraya que se trata de una «bajada de la tendencia del volumen de las ventas que se posiciona como la peor registrada de estos cerca de tres últimos años, y en concreto desde la bajada del -15,5 % de las ventas registrada en mayo de 2021, todavía en plenas restricciones comerciales a cuenta de la pandemia por coronavirus, en lo que termina dejado en este 2024 al conjunto de la industria de la moda minorista protagonizando una caída acumulada en lo que llevamos de año del -1,6 %». De acuerdo con Acotex, esta recesión esconde varios motivos. En especial, «la caída del poder adquisitivo que han terminado de experimentar los consumidores como consecuencia de las últimas tensiones inflacionistas, que lejos de desaparecer y de corregirse han terminado por arraigar sobre los precios, así como a la caída de la moda dentro de las prioridades de gasto de los consumidores».

biblioteca de ropa
Prudence Earl

Por ahora, el sector espera recuperar sus datos habituales con la llegada del buen tiempo, una época en la que los compradores suelen frecuentar con más asiduidad las calles comerciales de nuestro país.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

Marta Ortega hace un discreto balance del ejercicio 2023 de Inditex

Nuevo récord de facturación para Inditex tras un año 2023 de ventas millonarias. Marta Ortega, presidenta no ejecutiva de la empresa fundada por su parte, ha ofrecido unas palabras para celebrar el éxito.

La heredera del imperio Inditex, Marta Ortega, no es un personaje muy dado a las apariciones públicas. Es extraño verla en eventos que no guardan relación con su fundación, la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP). El pasado miércoles 13 de marzo se dieron a conocer los datos del ejercicio 2023 de Inditex. Nuevo récord para una Marta Ortega que, tras dos años en la posición de presidenta no ejecutiva, acumula éxito tras éxito. «El año 2023 se saldó con un crecimiento de su facturación del 10,4%, hasta 35 947 millones de euros; así como un alza del beneficio neto del 30,3 % hasta 5 381 millones de euros», leemos en el portal Fashion Network.

El consejero delegado del conglomerado, Óscar García Maceiras, fue el encargado de guiar la rueda de prensa de presentación de resultados del ejercicio. Ortega, siempre discreta ante los medios, optó por incluir un mensaje en la memoria anual de la empresa. «A lo largo de 2023 Inditex ha vuelto a demostrar que una cultura compartida, basada en el esfuerzo y en la permanente ambición de mejorar, es el valor más importante con el que puede contar una empresa», explica la presidenta, haciendo énfasis en el «sólido crecimiento» de todas las marcas del grupo, gracias al talento y al trabajo diario de los equipos.

«Queremos que nuestros productos, accesibles a la gran mayoría, sean apreciados como el resultado del esfuerzo personal y el cariño que ponen en cada uno de ellos nuestros diseñadores, patronistas, comerciales, compradores, nuestros proveedores y nuestros empleados en todas y cada una de las áreas que hacen posible el desarrollo de nuestra actividad», ha añadido la hija de Amancio Ortega, que asegura los clientes «valoran este compromiso y trabajamos cada día para honrar esta relación tan especial».

En relación con el futuro, la heredera ha subrayado que «queremos contribuir a su futuro con la mayor ambición y con todo nuestro esfuerzo. La magia de Inditex nos impulsa para seguir mejorando, para seguir alcanzando metas y proponiéndonos nuevos desafíos, que estamos seguros de que seremos capaces de superar».

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Zara, Inditex

noticias moda

España seduce a Louis Vuitton y afianza su relación con el lujo

La colección crucero 2025 del gigante del LVMH verá la luz en una ciudad española que no conoce fronteras.

Hace apenas unas horas que el universo de la moda se ha visto sacudido por una noticia de alcance mundial: Louis Vuitton ha escogido una ciudad española para presentar un exclusivo desfile de su colección crucero 2025. En este caso, la capital catalana, Barcelona, ha sido la urbe seleccionada por parte de los expertos de la firma de lujo con el fin de dar a conocer sus novedades. Por ahora, se desconoce el emplazamiento del evento, que tendrá lugar el próximo 23 de mayo. De acuerdo con una información ofrecida por El País, esta cita «dará el pistoletazo de salida a las múltiples acciones que la firma pondrá en marcha en colaboración con la capital catalana para acompañar la 37a edición de la Copa del América, que comenzará en agosto y se prolongará hasta octubre».

falsificaciones

Según el medio citado, la capital catalana hace meses que se prepara para este gran evento deportivo, que llegará acompañado de todo tipo de planes culturales y de ocio. Además de varios eventos, la firma de lujo francés, del grupo LVMH, organizará una exposición y otros acontecimientos culturales con invitados de todo el mundo». De este modo, esperamos que el equipo de Louis Vuitton escoja un emplazamiento sorprendente. «Teniendo en cuenta que todo se ha planificado para contribuir a sofisticar la imagen de la Copa del América, que la firma vuelve a patrocinar después de haber empezado la colaboración con este reto deportivo -el más antiguo del mundo- en 1853, también es previsible que los invitados a la capital catalana sean personalidades influyentes del mundo de la moda como la poderosa Anna Wintour, además de modelos, actrices e influencers de prestigio internacional», leemos en el medio generalista.

falsificaciones

Así, Barcelona se suma a la lista de lugares especiales del mundo que Louis Vuitton ha seleccionado para presentar sus colecciones, como Isola Bella en el Lago Maggiore, la casa de Bob & Dolores Hope en Palm Springs diseñada por John Lautner, o el Museo de Arte Contemporáneo de Oscar Niemeyer en Niterói (Kioto). Además, España fortalece su relación con el lujo, un hito que también marcó Maria Grazia Chiuri  al lanzar la colección crucero 2023 de Dior en Sevilla.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton