Retail/Moda

Qué marcas españolas están presentes en la recién estrenada edición de Pitti Uomo

Con un total de 24 firmas nacionales, España avanza en posicionamiento dentro de Pitti Uomo, que alcanza las 107 ediciones este año.

Sin lugar a dudas, Pitti Uomo es una de las ferias más importantes del sector. Desde septiembre de 1972, Pitti Uomo, celebrado en la Fortezza da Basso en Florencia, marca las pautas de moda masculina en Italia y en el mundo. Hasta el 17 de enero, el salón de Pitti reúne a 770 marcas, de las cuales el 45% son internacionales, para adelantar las tendencias de la temporada Otoño/Invierno 2025-2026. Con el “fuego” como tema central, la feria busca simbolizar el cambio, la inspiración y la evolución de la industria, promoviendo colaboraciones internacionales, sostenibilidad e innovación.

España cuenta con una representación significativa gracias a la participación de 24 firmas nacionales. Entre ellas destacan marcas de moda y complementos como Ecoalf, Camper, Custo Barcelona, Callaghan, El Pulpo, Munich X, Lottusse, Verbenas, Victoria, Leyva, Andreu, Duuo Shoes, Miguel Bellido, MWM Mod Wave Movement, Natural World, Nnormal, Odda, Olimpo, Satorisan, Suaji, Sunni Sabbi, Torras, Zampiere y Lovat&Green. Estas empresas aprovecharán el escaparate internacional para exhibir sus colecciones y conectar con compradores de prestigiosas plataformas y minoristas globales como Bloomingdale’s, Le Bon Marché, Mr Porter, Mytheresa, Neiman Marcus y Saks Fifth Avenue.

portada tema pitti uomo
Camper

Entre las propuestas españolas más destacadas, Ecoalf regresa a Florencia tras haber sido la primera marca nacional en ganar el Pitti Immagine Uomo Award. Este año, presenta una nueva línea de prendas sostenibles confeccionadas con lana reciclada de alta calidad, reafirmando su compromiso con la moda responsable. Por su parte, El Pulpo transportará a los asistentes a un entorno submarino con un stand inmersivo que simula una cueva marina, combinando moda, tecnología y naturaleza. Este diseño, con paneles ondulados y un pulpo iluminado, busca captar la atención de los más de 20.000 visitantes esperados, entre compradores, diseñadores y periodistas.

portada tema pitti uomo
Custo Barcelona

Además de las exposiciones, Pitti Uomo ofrece cinco áreas temáticas que abarcan desde la sastrería clásica hasta la moda deportiva y el lifestyle. Como novedad, se incluye un espacio especializado en running, reflejando su influencia cultural en la moda. Entre los invitados especiales, se encuentran el diseñador japonés Satoshi Kuwata, con su marca Setchu, y la línea MM6 de Maison Margiela. Con una mezcla de creatividad, innovación y sostenibilidad, Pitti Uomo 107 no solo celebra la excelencia de la moda masculina, sino que consolida su papel como el epicentro global donde creatividad, innovación y tradición se encuentran para definir el futuro del sector.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).
Fotos | De las respectivas marcas

Retail/Moda

El año en cifras: qué comparten las firmas más exitosas de este 2024

Descubrimos las cifras más destacadas de la industria de la moda en 2024, incluyendo tendencias, estrategias clave y el impacto de mercados emergentes y redes sociales en el éxito de las marcas líderes.

La industria de la moda global, valorada en 1,79 billones de dólares, ha mostrado un panorama marcado por la competencia entre marcas de lujo, fast fashion y athleisure. En este 2024, que estamos a punto de despedir, se destacan diversos factores que determinan el liderazgo de las marcas, desde la capitalización bursátil hasta la influencia en redes sociales. A continuación, presentamos un resumen del análisis de las tendencias clave que impulsan el éxito en este sector, publicado en Fashion United.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Adidas

El dominio del lujo

Capitalización Bursátil y Diferenciación

Las marcas de lujo como LVMH, Hermès y Dior lideran con capitalizaciones de mercado de 392,66 mil millones, 246,54 mil millones y 134,92 mil millones de dólares, respectivamente. Este dominio refleja su capacidad para innovar manteniendo un atractivo atemporal. Por ejemplo, Louis Vuitton combina diseño exclusivo con experiencias de marca únicas, mientras que Hermès sobresale por su artesanía en cuero y prêt-à-porter.

El concepto de mega-marcas

Las mega-marcas como Louis Vuitton, Hermès y Chanel son referentes en lujo, manteniendo un balance entre exclusividad e innovación. Por otro lado, marcas como Dior y Gucci enfrentan el reto de adaptarse a nuevas audiencias sin perder identidad. Gucci, por ejemplo, ha renovado su estilo para atraer a consumidores más jóvenes.

Mercados emergentes y consumo digital

Regiones como India y el Sudeste Asiático emergen como focos de crecimiento. En estas áreas, los consumidores jóvenes adoptan un enfoque experimental hacia el lujo, mientras los más tradicionales valoran la calidad y la herencia de marca. Para destacar, las empresas deben combinar estrategias digitales y narrativas culturales que resuenen con ambos públicos.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Hermès

El ascenso del athleisure y el fast fashion

Athleisure en auge

El athleisure sigue ganando terreno, liderado por marcas como Nike y Lululemon. Nike, con un valor de marca de 71,6 mil millones de dólares, se distingue por su enfoque en el calzado y su marketing innovador. Lululemon, con un valor de 20,6 mil millones, ha consolidado su posición gracias a la calidad de su ropa deportiva premium.

Fast fashion y Shein

Shein es un disruptor del fast fashion, con un crecimiento estimado del 30% en 2024. Su modelo de “moda ultrarrápida” y marketing digital hipersegmentado le permiten lanzar miles de productos rápidamente, captando tendencias y maximizando ingresos. Su enfoque eficiente y digital lo convierte en un referente en el sector.

La influencia de Asia en la moda global

Las potencias asiáticas

Marcas como ANTA y Uniqlo simbolizan el crecimiento asiático. ANTA, con un valor de 2.900 millones de dólares, sobresale por su innovación en ropa deportiva, mientras que Uniqlo, valorada en 15.100 millones, mantiene su reputación de calidad y diseño minimalista. Estas marcas están desafiando el dominio occidental y diversificando la industria global.

Estrategias para el éxito en asia

Para mantener su relevancia en Asia, las marcas occidentales deben adoptar estrategias que combinen tradición y modernidad, atrayendo tanto a consumidores jóvenes y digitales como a compradores tradicionales.

cifras-clave-2024-industria-moda
Campaña Dior

Redes sociales: un motor de crecimiento

TikTok e Instagram como plataformas clave

Las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, son fundamentales para el éxito de las marcas. Campañas virales, como hauls y retos, impulsan la visibilidad y las conversiones. Marcas como Shein y Zara lideran con contenido atractivo, mientras que las marcas de lujo emplean herramientas como filtros de realidad aumentada para captar nuevos públicos.

Implicaciones empresariales

El dominio en redes sociales está directamente relacionado con el éxito en el mercado. Las empresas que invierten en storytelling digital y estrategias adaptativas obtienen ventajas significativas en visibilidad y fidelidad de los consumidores.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). Aprovechamos la ocasión para desear un feliz 2025 a todos nuestros fieles lectores.

noticias moda

México refuerza su industria textil con nuevos aranceles y restricciones

México impone aranceles de hasta 35% a productos textiles y confecciones para proteger su industria local frente a la competencia desleal. Descubrimos los detalles de esta medida y sus implicaciones.

México valora cada vez que su potente industria textil. El gobierno de México ha decidido implementar medidas proteccionistas en el sector textil y de confección para fortalecer su industria frente a la competencia desleal de productos importados a precios excesivamente bajos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que los nuevos aranceles, vigentes hasta abril de 2026, incluirán un 35 % para 138 productos confeccionados y un 15 % para 17 insumos textiles específicos. En talentiam, te contamos todos los detalles.

México

Estas medidas también amplían la lista de mercancías que no podrán beneficiarse del programa IMMEX, diseñado para promover la exportación al permitir la importación libre de impuestos de insumos destinados a manufactura. Según Ebrard, este programa ha sido utilizado de forma fraudulenta, con empresas y agentes aduanales importando productos que terminan en el mercado local sin ser transformados. Hasta ahora, 40 agencias han sido identificadas como responsables de estas irregularidades, de las cuales siete han perdido sus patentes debido a actos de corrupción.

El objetivo de estas disposiciones es evitar que las empresas mexicanas enfrenten desventajas frente a productos terminados importados que compiten de manera injusta. Los aranceles estarán dirigidos a categorías específicas de mercancías, sin discriminar países de origen, aunque quedarán excluidos aquellos que tienen tratados de libre comercio con México, como Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC.

México

El secretario explicó que la industria textil mexicana ha sufrido un declive notable en los últimos años. El PIB del sector ha caído un 4.8 % anual, y la pérdida acumulada de empleos asciende a 79,000 puestos. La implementación de estas medidas busca revertir esta tendencia negativa y proteger a los trabajadores de la industria.

La decisión coincide con tensiones comerciales crecientes, a solo un mes de la asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido medidas arancelarias severas contra México. Aunque el gobierno mexicano niega que estas acciones estén relacionadas directamente con las políticas de Trump, la medida refuerza la posición del país en un contexto de creciente proteccionismo global. Con estos cambios, el gobierno mexicano busca garantizar condiciones más equitativas para la industria local, fomentando un entorno competitivo que respalde el crecimiento económico y el empleo en el sector textil.

Fotos | Unsplash – Jezael Melgoza,  Jeff Burak, Julian Tong

noticias moda

Las ventas en España, al alza en 2025: la previsión de Asociación Retail Textil España

El sector textil de España mira hacia el futuro con ilusión después de varios ejercicios marcados por las caídas en ventas.

Tras unos meses duros, el comercio textil en España muestra señales de optimismo de cara a principios de 2025, según el reciente estudio “Monitor de la actividad del retail textil”. Este informe ha sido elaborado por la Asociación Retail Textil España (Arte) junto a la consultora Analistas Financieros Internacionales (Afi), y se basa en el análisis de múltiples factores que afectan al sector, como las ventas de grandes empresas y pymes, la actividad del comercio minorista, el empleo, la evolución del comercio electrónico, las exportaciones y otros indicadores clave.

ventas en España

A pesar de que el período entre marzo y septiembre de 2024 mostró una leve caída del 0,7% en comparación con el mismo intervalo del año anterior, el informe prevé una recuperación sólida en los próximos meses, abarcando el ciclo de septiembre de 2024 a febrero de 2025. Este repunte se basa en una estabilización que refleja la recuperación del sector tras los efectos negativos de la pandemia, que provocaron una caída significativa en la actividad comercial. Además, son meses en los que se reúne la campaña navideña y las rebajas,

Uno de los aspectos más destacables del informe es la mejora en las cifras de empleo. Durante los primeros ocho meses de 2024, el número de afiliados al sector textil aumentó un 1,3%, con una media de 242.000 trabajadores registrados en la Seguridad Social. Este dato es relevante, ya que el empleo representa el 8% del comercio en general y refleja un sector que, a pesar de los desafíos, sigue mostrando crecimiento y dinamismo.

De cara al semestre que finalizará en febrero de 2025, se espera que el 84% de las empresas textiles pertenecientes a Arte experimenten un incremento en sus ventas. Este crecimiento será impulsado principalmente por el auge del comercio online, que ha visto un aumento del 10% en comparación con el semestre anterior. Las ventas por internet alcanzaron los 2.860 millones de euros, lo que resalta la importancia del canal digital para las compañías del sector.

ventas en España
Unsplash

Además, las perspectivas de expansión internacional son otro factor clave para el desarrollo del sector. El 70% de las empresas del sector prevé un fortalecimiento de su presencia en mercados exteriores, apostando por una mayor inversión y la diversificación hacia nuevos canales de venta, lo que contribuirá a consolidar aún más su competitividad global. Por ahora, en talentiam nos queda esperar los próximos datos oficiales. Esperamos que sean tan buenos como este estudio pronostica.

noticias moda

Estimación de los daños sobre el tejido industrial y económico ocasionados por la DANA

Tras varias jornadas del episodio de gota fría que ha asolado la Comunidad Valenciana, ya se pueden valorar las consecuencias a nivel económico e industrial.

En talentiam seguimos de luto por lo ocurrido en la Comunidad Valenciana. Por este motivo, dedicamos nuestro segundo artículo de la semana a una nueva ofensiva al respecto. Antes de entrar en materia, queremos dejar claro que, en todo momento, somos conscientes de que el mal más fuerte ha sido el humano, con 216 muertos y muchos desaparecidos. En este caso, nos centramos en la estimación de los daños sobre el tejido industrial y económico ocasionados por la DANA en la comunidad autónoma. El reciente episodio de gota fría que ha afectado a la Comunidad Valenciana ha dejado daños económicos que se estiman en más de 10.000 millones de euros, especialmente en el sector industrial, tal y como leemos en medios como Fashion United.

DANA
DANA

Los daños se concentran principalmente en 123 parques industriales, donde el 70% de las pérdidas han tenido lugar, afectando a unas 62.000 empresas y 370.000 trabajadores, incluidos unos 68.000 autónomos. El Gobierno regional ha comenzado a detallar las pérdidas y, coincidiendo con una reunión con los ministros del Ejecutivo central, ha reclamado medidas urgentes para la recuperación. Entre las solicitudes más importantes están la creación de un «Plan extraordinario de formación y empleo» valorado en 250 millones de euros, así como la activación de ERTEs por fuerza mayor para las empresas afectadas, la exención de cotizaciones a la Seguridad Social y el anticipo de las prestaciones por desempleo para trabajadores y autónomos.

DANA
DANA

Además, se ha pedido una moratoria fiscal y de obligaciones a la Seguridad Social para las empresas que aún no puedan reanudar su actividad, así como la exoneración de cotizaciones para trabajadores activos no afectados por los ERTEs. También se solicita un control de los ERTEs de oficio, exenciones fiscales y ayudas a las empresas afectadas, además de deducciones fiscales para donaciones a los damnificados.

En cuanto a los autónomos, se ha pedido la activación de la «prestación por cese de actividad» de oficio, aplazamientos fiscales sin intereses y la creación de líneas de crédito ICO, además de ayudas directas de hasta 6.000 euros. Por último, se ha solicitado la extensión de la cobertura del consorcio de seguros para materiales no cubiertos por seguros privados. El Gobierno regional ha presentado estas reclamaciones en un contexto de necesidad urgente de apoyo para reconstruir y reactivar la economía y el tejido industrial tras el paso de la DANA. Recordamos, de paso, que localidades como Elche son clave para la industria del calzado nacional.

DANA
DANA