Retail/Moda

El pasado vuelve (una vez más): cuatro colecciones cápsula de este 2021 que han apostado por la nostalgia

Gucci, Loewe o Vans son algunas de las firmas de moda que han revivido a icónicos personajes de nuestra infancia este recién estrenado 2021. Te contamos todos los detalles de las colecciones cápsula que más están dando de qué hablar.

No sabemos si este fenómeno es para alegrar el aterrizaje del año más esperado de la historia reciente, el 2021, o si el sector de la moda se ha vuelto loco del todo. La teoría especifica que la moda es cíclica y que todo vuelve cada, aproximadamente, 20 años. En este caso, no hablamos del regreso de las tendencias que reinaron a principios del siglo XXI, sino de la reaparición de icónicos personajes de nuestra infancia. Las firmas de lujo o las principales marcas de streetwear han ratificado a lo largo de las últimas temporadas que las colecciones cápsula funcionan muy bien, tanto en relación con las ventas como con el impacto mediático. Así, casas como Gucci o Loewe nos han dejado sin palabras con sus propuestas. Toma nota de estas colecciones que prometen ser el objeto de deseo de toda la industria (y que apuntan a que este 2021 será muy prolífico a nivel creativo).

Doraemon x GUCCI

La primera aparición del gato cósmico más famoso de la televisión en una pieza de Gucci se produjo a mediados del pasado 2020, pero la colección al completo se ha oficializado hace apenas unos días. Aquellos que nacieron entre los años 80 y 90 recordarán muy bien a este personaje que acaba de cumplir los 50 años. A causa de este aniversario, Alessandro Michele y su equipo han dedicado una línea de lo más original al gato creado por Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko. El precio de las piezas de esta colección se sitúan, en general, entre los 1.000 euros y los 2.000 euros, y tienen muchas papeletas para invadir el mercado de reventa a precios aún más altos.

Mi vecino Totoro x Loewe

moda 2021

Según apunta la propia marca, «nuestra nueva colección cápsula transporta a los personajes y paisajes de fantasía de la obra maestra Mi vecino Totoro, realizada por Studio Ghibli en 1988, a prendas de ropa, bolsos y accesorios». Desde camisetas y sudaderas con capucha hasta faldas, pantalones culottes y chaquetas biker, los modelos son amplios y presentan un estilo informal. Además, las piezas de marroquinería son las más especiales de la propuesta. Mi vecino Totoro pone en primera línea la importancia de cuidar la naturaleza, nuestro entorno y los elementos que hacen de este planeta un lugar digno para la vida humana. La colección estará disponible para su compra mañana, 8 de enero.

Buscando a Wally x VANS

Durante más de 30 años, la serie ¿Dónde está Wally? ha marcado a toda una generación con sus agudas y divertidas ilustraciones que hacen trabajar nuestro ingenio. Ahora, para inaugurar el 2021, los dibujos de Martin Handford se ven aplicados sobre siluetas icónicas de Vans como Old Skool, Authentic, Sk8-Hi y Slip On. Más allá de las zapatillas deportivas, Wally impregna también camisetas, sudaderas y accesorios como gorras. Los amantes de esta creación disfrutarán al máximo de unos diseños que ya están disponibles en la web de Vans.

Pokémon GO! x Gucci

Ahora la moda no se luce solo en la calle, también se disfruta en el universo digital. La colección que ha unido a Gucci y The North Face ha vestido, por primera vez, a los avatares del popular juego Pokémon GO! Sí, has leído, bien, antes de estar en tiendas online y físicas ha formado parte del vestuario de este videojuego. La colección saldrá a la venta en España el día 9 de enero si todo va según lo previsto, pero los gamers ya han podido gozar de estos diseños antes que los demás mortales.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci, Loewe, Vans

Retail/Moda

Qué cambios esperamos en el sector fashion-retail este 2021

Un consumidor más concienciado acerca de la sostenibilidad, el freno del calendario en el mundo de la moda o la fidelización del cliente, repasamos los cambios que espera el sector fashion-retail este nuevo año 2021.

Tras el paso de los primeros días festivos de este recién estrenado 2021, toca el momento de sentarnos de nuevo frente a nuestros escritorios y de iniciar la marcha. El pasado 2020 fue nefasto en muchos aspectos para el mundo de la moda, pero el nuevo año llega con ilusiones renovadas. Los pasados 12 meses fueron duros para un universo que vive de la experiencia, del contacto humano y de la venta en puntos físicos (aunque ya sabemos que el ecommerce no tiene rival ninguno). Para encarar este año, las firmas se han puesto las pilas y los gigantes del sector tienen claro que muchas cosas tienen que adaptarse a la nueva ‘nueva normalidad’ (repetimos el término ‘nueva’ porque parece ser que la sociedad no encuentra el difícil equilibro entre la pandemia y la vida normativa). Así, en talentiam repasamos algunos aspectos que creemos que son decisivos en el universo del fashion-retail este 2021.

cambios 2021

Los usuarios dicen sí a los productos sostenibles

La pandemia nos ha servido para, entre muchas otras cosas, tener tiempo para pensar. El ritmo frenético de nuestras vidas nos impedía detenernos y mirar a nuestro alrededor con detenimiento. Así, gran parte de los consumidores se ha dado cuenta (con fin) de que la sostenibilidad no es una opción, es un deber si queremos que nuestros hijos y nietos vivan en un mundo sano. Tanto los gigantes del sector como las pequeñas firmas lo tienen claro, y ya incluyen materiales de origen eco o sistemas de producción eco-friendly en sus estrategias. Somos conscientes de que cambiar al completo un sistema de fabricación o de producción es un camino largo y duro, pero nada impide que las modificaciones vayan llegando.

Como ya apuntamos a mediados del pasado 2020, el consumidor post Covid-19 estarás más concienciado respecto a la procedencia y al impacto medioambiental de los productos que compra. Así, marcas conocidas por todos como Sprit ya han anunciado sus objetivos de sostenibilidad para el curso 2021. Al igual que han hecho casas del mundo de lujo como Gucci o plataformas como Farfetch.

La compra, cercana y fiel

Durante los meses de pandemia, apenas podíamos movernos unos metros de casa para comprar los productos básicos. De este modo, descubrimos (de nuevo) la compra de proximidad. Más allá de los alimentos, el mundo de la moda también ha vivido este fenómeno. Con los centros comerciales y las grandes superficies cerradas en muchas comunidades, los comercios pequeños han aparecido en el radar de muchos compradores.

Aeoc apunta que la proximidad del comercio se ha convertido en un factor esencial. Este ha dejado de ser el primer valor de decisión para el 24% de la población, a serlo ahora para el 74%. De este modo, se han reducido el número de visitas a los supermercados y tiendas de bienes esenciales y ha subido el precio del ticket medio de cada operación. Así, observamos a un consumidor que, a partir de ahora, contará con una planificación mayor en sus compras. Además, el consumidor se muestra fiel a una cadena o a una tienda en concreto. En nuestra rutina habitual, se observa cómo el cliente visita diferentes supermercados para hacer la compra (ya que en cada uno de ellos encuentra productos diferentes), mientras que ahora únicamente visita un establecimiento. Sin embargo, según apunta Aoec, está tendencia volverá a cambiar cuando la normalidad se imponga. Así, el consumidor volverá a ser infiel (aunque aún queda mucho para que esto se produzca).

Menos es más

Cuando hablamos de sostenibilidad y de cuidar el medio ambiente, no solo hacemos referencia a tejidos eco o a fabricación cercana, también entra el juego la cantidad de productos que compramos. Durante los últimos años, el fast fashion ha impuesto un ritmo de compra-venta prácticamente insostenible. Cada día las tiendas reciben novedades, el consumidor compra sin freno y las tendencias cambian cada semana. Para proteger el planeta, debemos adoptar el «menos es más». Así, compraremos solo lo que realmente necesitamos y no nos dejaremos llevar por impulsos. En talentiam recomendamos, por ejemplo, elaborar una lista cada temporada de las prendas que necesitamos y ceñirnos a este plan.

La moda necesita poner el freno

En relación con el punto anterior, varios gigantes del mundo de la moda han dicho stop. Gucci ha sido una de las primeras grandes casas en anunciar que se desmarca del calendario habitual de la moda. Michele y su equipo lo tienen claro: solo dos desfiles y hombre y mujer juntos. Alessandro Michele, publicó una carta en Instagram en la que explica que abandona “el agotado ritual de la estacionalidad y los desfiles para recuperar una nueva cadencia”. Una decisión que hizo que otras marcas se sumaran a la propuesta, como Yves Saint Laurent. A nivel consumidor medio, en talentiam pensamos cómo afectará esta medida a las firmas low-cost (la que se consumen de forma masiva). Por el momento, no ha habido noticias de las grandes compañías respecto al calendario 2021.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Stella McCartney

 

Retail/Moda

El 2021 está aquí: cinco tendencias primavera-verano para adelantarte a la moda

El rojo, los chalecos o la estética disco prometen ser algunas de las tendencias que darán mucho de que hablar este 2021. La pasarela ha hablado y nosotros obedecemos fielmente.

Ya podemos decir de forma oficial que damos portazo al año 2020. Han sido unos meses duros, complejos y que han traído noticias muy tristes, pero miramos al 2021 con ilusión, confianza y positivismo. Tras presentar sencillos consejos para comprar de forma sostenible en 2021, queremos que nuestro último blogpost del año esté dedicado a lo que más nos gusta: las tendencias. Aún quedan unos meses de frío, pero en nada llegará la esperada primavera. Así, en talentiam seleccionamos cinco tendencias primavera-verano 2021 que hemos visto en pasarela y que, con muchas papeletas, reinarán en las tiendas low-cost y en la calle. Te recomendamos que saques la libreta y tomes nota.

Un color: el rojo

Isabel Marant, Dolce&Gabbana, Valentino

Pese a que Pantone apunta que el amarillo y el gris serán los colores del 2021, nosotros apostamos por el rojo. Y no nos lo hemos inventado, lo han defendido diseñadores como Valentino (un clásico),  Isabel Marant y Dolce&Gabbana. El tono de la pasión se impone en siluetas femeninas que van des de cortes ajustados hasta patrones amplios. Además, se aceptan variaciones de intensidad y diferentes acabados, más cálido o más frío.

Los pantalones que sean anchos

Chloé, Chanel, Hermès

La comodidad ha sido la gran tendencia del 2020 y promete no escaparse el próximo año. Eso sí, ir cómoda no significa ir en chándal todo el día. Los pantalones de corte amplio u oversize han invadido la pasarela. Algunos son de estilo de cargo, otros de traje e incluso los hemos visto de tejido vaquero en diferentes colores. Chloé, Chanel o Hermès son tres ejemplos que nos sirven para afirmar que los pantalones no serán pitillo en 2021.

Vuelve la moda disco

Balmain, Isabel Marant, Louis Vuitton

Al mal tiempo, buena cara. La estética propia de los años (que nos recuerda a las míticas fotos del Studio 54 de Nueva York) ha vuelto con fuerza. Lentejuelas, glitter, hombreras marcadas… todo lo que te puedas imaginar hemos visto en pasarela para llenar de tonos metálicos la próxima primavera-verano. Estos diseños de Balmain, Isabel Marant y Louis Vuitton son nuestros favoritos.

Los sujetadores (o micro tops) estarán a la vista

Dior, Chanel, Alberta Ferretti

No apto para todas, pero sí muy cool. La ropa interior deja de ser invisible y para a cubrir nuestra piel sin ningún obstáculo. Dior, Chanel y Alberta Ferretti han apostado por esta tendencia que será más fácil de lucir en días especialmente calurosos. Vemos tanto líneas de sujetadores clásicas hasta mini tops que podemos lucir con pantalones o faldas de tiro alto.

Los chalecos se quedan

Dior, Balmain y Louis Vuitton

No han tenido rival este 2020 y el próximo año prometen no marcharse. Los chalecos son las prendas más top del momento y en primavera también las vestiremos. Podemos optar por diseños de punto fino y aires vintage o por chalecos de tipo traje. Dior, Balmain y Louis Vuitton nos sirven de fuente de inspiración.

La pasarela ha hablado y nosotros obedecemos fielmente. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam y feliz 2021!

Fotos | Vogue Runway

 

Sostenibilidad

Comprar ropa de forma más sostenible: cinco sencillos consejos para lograrlo

Leer las etiquetas de las prendas con atención o comprar ‘made in Spain’ son dos ejemplos para comprar en clave sostenible el próximo 2021. Toma nota de estos consejos que son fáciles de aplicar a nuestro día a día.

El 2021 está a la vuelta de la esquina. A estas alturas, todos hemos elaborado la lista de nuestros ‘objetivos’ para los próximos 12 meses. En talentiam hemos situado la sostenibilidad en lo alto de la pirámide. Sabemos que no es fácil seguir una vida complementamente verde y comprar sostenible, pero apostamos por los pequeños cambios. Además, como ya comentamos hace unas semanas, según apunta un estudio el 64,1% de europeos comprará moda eco tras la pandemia. Comprar en tiendas locales, reducir el consumo de plástico o dar vida a prendas de segunda mano puede ser un maravilloso inicial que está al alcance de todos. Eso sí,  la moda es nuestra pasión y evitar comprar es complicado, pero podemos hacerlo de una forma consciente. ¿Cómo?, te preguntarás. Con el fin de dar respuesta a esta pregunta presentamos cinco consejos para que comprar este 2021 esté a favor de la salud del planeta.

Fíjate en la etiqueta

Las etiquetas no solo sirven para saber la talla o el precio de la prenda. Nos dan mucha más información. Así, es importante conocer la composición y el tejido de la prenda. Además, también recomendamos conocer el origen de fabricación (si es España, Portugal o algún país europeo, mucho mejor). En algunas ocasiones, es más sano para el planeta una prenda producida en la proximidad del punto de venta por trabajadores bien cuidados y pagados. Por ejemplo, el poliéster 100% no es recomendable, ya que consume mucha energía y es un derivado del petróleo. Tejidos naturales como el algodón o el lino son buenas alternativas. Para sumar conocimientos en este campo, te recomendamos este artículo donde encontrarás toda la información respecto a aplicaciones éticas. Apenas te llevará unos minutos hacer este ejercicio y puede ser un gran paso.

No te dejes llevar por la palabra ‘natural’

Natural, eco, sostenibile, verde, orgánico… Son palabras que pueden estar vacías si no se aplican correctamente. No siempre lo ‘natural’ es mejor en el mundo de la moda, que venga del campo no siempre es sinónimo de ‘seguro’. En el libro Fashionipolis (editado por la Editorial Superflua, a los que hemos entrevistado) leemos que «un 20% de los insecticidas se dedica a la protección del algodón convencional, que solo representa el 2,5% de los cultivos del mundo».

Español y sostenible, el combo ganador

La moda sostenible española se convierte en un movimiento que se suma a la tendencia del «kilómetro 0» en la era del Covid-19. Aunque a muchos nos parece que los precios de estas firmas están lejos de nuestro presupuesto, la realidad no es así. Como siempre, hay variedad de costes. Por suerte, el fenómeno actual entre gran parte de los consumidores es optar por la conocida como «compra de proximidad». En el universo de la moda, esta tendencia se traduce en adquirir productos de firma «made in Spain» y, además, si es moda sostenible, mejor que mejor.

Menos es más

La cantidad es un factor esencial en la lucha a favor de la sostenibilidad. A veces, nos dejamos llevar por las novedades y las tendencias y compramos productos que, realmente, no necesitamos. Y no hablamos únicamente del mundo de la moda, se puede traducir a otros sectores. Para afrontar cada nueva temporada, te recomendamos que te hagas una sencilla pregunta: ¿qué necesito?. Una vez tengas esta frase escrita en un papel, crea un listado de piezas que realmente vayas a usar. Así, te ceñirás a este listado y evitarás compras innecesarias. Eso sí, sé consciente de tu compromiso y no dejes la lista olvidada al primer día.

‘Vintage’, mola

Ya lo hemos comentado en infinitas ocasiones, la moda de segunda mano está en auge y su impacto es prácticamente cero. Son piezas ya confeccionadas a las que podemos dar una segunda vida de forma económica. Un armario inteligente (a nuestros ojos) está formado por una mezcla prendas nuevas (de origen responsable y tejidos poco contaminantes) y piezas de segunda mano que, además de su belleza retro, tienen alma y una historia que las acompaña.

La sostenibilidad es el futuro del planeta y apostar por ella es más sencillo de lo que tenemos en mente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Stella McCartney

noticias moda

Estas son las 10 firmas de moda más buscadas en Google este 2020 en 47 países

Google ha lanzado un listado con las firmas de moda más buscadas este 2020 y hay pocas sorpresas en el horizonte. Presentamos el top 10 de este estudio que nos permite adelantar las marcas que triunfarán el próximo 2021.

La pandemia ha cambiado muchas cosas en nuestras vidas este 2020 (con un claro auge de acciones a favor de la sostenibilidad), pero parece que no ha modificado demasiado las búsquedas de Google en relación con nuestro sector, el fashion-retail. Los datos que ofrece el gigante de internet nos sirven como referencia para conocer qué situación están viviendo las distintas casas. Hace apenas unos días, el portal especializado británico money.co.uk lanzaba el resultado que ha publicado Google respecto a las marcas de moda más buscadas a lo largo de estos 12 meses en 47 países de todo el globo. Por el momento, pocas sorpresas en el horizonte. Además, encontramos un claro vencedor. En talentiam presentamos estas cifras que pueden ayudarnos a vaticinar qué sucederá el próximo 2021.

google 2020

Louis Vuitton, el número 1 absoluto este 2020 en Google

Sin demasiados rodeos, iniciamos con el ganador de la batalla: Louis Vuitton. La firma de moda y marroquinería francesa está viviendo un dulce momento y los resultados de Google así lo defienden. La firma liderada por Virgil Albloh es la ganadora en países como Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Sudáfrica, Marruecos y Australia. Fundada en 1854, la casa y su famoso monograma LV parecen no quedarse nunca atrás (y el toque de Abloh se nota). Curiosamente, también es una de las marcas más falsificadas del mundo debido a su alto precio y al atractivo que le ofrece ser una de las marcas más codiciadas del momento. Eso sí, el poder de Louis Vuitton se extiende con fuerza en el viejo continente, pero no lidera en Asia ni América.

Gucci y Chanel, en segunda y tercera posición con mucha distancia

Italia y Francia se enorgullecen de ambas firmas y su influencia en el mundo no tiene límites. Gucci, con Alessandro Michele a lo alto de la pirámide creativa, es la firma más buscada en 13 países del mundo, ocupando así el segundo lugar del ránking. La casa ha sido muy activa en redes sociales durante la pandemia y ha sabido adaptarse a las necesidades del nuevo mundo digital. Acciones como el GucciFest o el lanzamiento de su miniserie co-dirigida por Gus Van Sant han logrado que su impacto no se vea afectado pese al liderazgo de Louis Vuitton. De este modo, Gucci es el rey en Japón, México, Perú, Bolivia, Colombia, y sin lugar a dudas, en Italia.

Por otro lado, Chanel pisa los pies a Gucci. La icónica firma francesa, ahora con Virginie Viard en la cumbre, se coloca en tercer lugar siendo número 1 en 12 países del globo. Nos sorprende conocer que Chanel no alcanza el pódium en ningún país europeo. Todo al contrario, lidera en Bali, Hong Kong, Indonesia, Laos y Tailandia. Una tendencia que debemos tener en mente de cara a futuros años.

Calvin Klein, Rolex,  Coach, Tory Burch, Loewe, Valentino y Fendi cierran el listado

Una vez cerradas las tres primeras posiciones, no podíamos dejar de lado las firmas que cierran el ránking. Calvin Klein y Rolex clausuran el top 5 siendo los reyes en 11 y 9 países del mundo respectivamente. La firma estadounidense es la más popular en países como Rusia, Ucrania y Chile. Finalmente, Coach ocupa la sexta posición, siendo la casa más solicitada en Brasil y Arabia Saudí (un país clave en el sector del lujo). Por último, la casa española de origen aleman Loewe, al final de este Top 10 junto a Valentino y Fendi, destaca claramente en Estados Unidos y Canadá.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre el sector de la moda y del retail no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | www.money.co.uk