noticias moda

Suenan campanas de boda en Chanel: se rumorea que este será su próximo director creativo

Matthieu Blazy se posiciona como el número 1 en las apuestas para liderar una de las casas más lujosas del mundo, Chanel.

El nombre de Matthieu Blazy, director artístico de Bottega Veneta, suena cada vez más fuerte como el posible sucesor de Virginie Viard al frente de Chanel. Un adiós marcado por una intensa polémica. La casa de lujo ha estado sin director creativo desde junio, lo que ha disparado los rumores sobre su futuro. Tras los desfiles de alta costura en junio y prêt-à-porter en septiembre, realizados por el equipo interno, el anuncio oficial de su nuevo líder podría llegar a mediados de diciembre, después del desfile Métiers d’Art en China, el 3 de diciembre, según apuntan en Fashion Network.

Chanel

Blazy, a sus 40 años, es considerado un diseñador con un gran talento y un potencial aún en pleno desarrollo. Su trabajo en Bottega Veneta ha causado sensación en Milán, posicionando a la marca como una de las más relevantes en la temporada de la moda italiana. Además de ser joven y prometedor, se le reconoce por su ética de trabajo, algo esencial para liderar una gigante como Chanel, que genera ingresos cercanos a los 20.000 millones de euros anuales.

Aunque nombres como Hedi Slimane, quien ha trabajado en Celine, Dior y Saint Laurent, fueron inicialmente los más mencionados para el puesto, Blazy se perfila como una opción lógica y con mucho futuro. A lo largo de los últimos años, se han barajado otros diseñadores como John Galliano, Sarah Burton o Simon Porte Jacquemus, pero la elección de Blazy podría marcar una nueva etapa para la marca.

Chanel

Blazy nació en París en 1984 y tiene tanto nacionalidad francesa como belga. Vive entre Amberes y Milán y asumió la dirección artística de Bottega Veneta en noviembre de 2021. Desde entonces, la marca ha visto un crecimiento impresionante en ventas, imagen y deseo. Además, Blazy recientemente presentó la primera línea de perfumes bajo su dirección creativa, lo que refuerza aún más su perfil como líder innovador. El próximo director creativo de Chanel tendrá la difícil tarea de equilibrar los códigos icónicos de la casa con una nueva visión, proyectando la marca hacia el futuro sin perder su esencia.

 

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Sostenibilidad

Sostenibilidad y diseño: claves del éxito global del calzado portugués

El sector zapatero portugués apuesta por procesos sostenibles, innovación tecnológica y diseños únicos, conquistando mercados internacionales.

A veces, nos centramos en poner la mirada muy lejos para hablar de avances. En el caso del calzado, los referentes están muy cerca. Tan cerca, como uno de nuestros países vecinos. El sector del calzado portugués ha logrado un equilibrio entre tradición y modernidad al avanzar hacia la industria 4.0 sin abandonar su legado artesanal. En torno a Oporto, localidades como Guimarães y Felgueiras concentran fábricas de zapatos, productores de componentes y centros de investigación, mostrando un ecosistema industrial diversificado.

calzado portugués
Unsplash

Tal y como leemos en Fashion Network, empresas como FFI Group, especializadas en maquinaria y herramientas, combinan alta tecnología con un enfoque práctico, fabricando moldes y hormas para diversas industrias. Este grupo, con 140 empleados, se posiciona como un intermediario clave entre marcas, productores y fabricantes, destacando la creciente demanda de calzado deportivo y de trabajo, segmentos en los que la innovación técnica y el diseño son esenciales.

La transición hacia la automatización plantea desafíos para la fuerza laboral, que busca adaptarse a tareas más cualitativas. Hugo Teixeira, de Urbanfly, una fábrica de carácter más artesanal, subraya la necesidad de formar a los empleados para supervisar procesos mecanizados, asegurando una evolución gradual y equilibrada. Urbanfly produce 1,200 pares de zapatos diarios, exportando el 98 % de su producción, reflejo del prestigio del «made in Portugal».

La sostenibilidad también es un pilar de esta industria. Empresas como Atlanta, especializada en suelas, invierten en energía renovable y procesos eficientes. Colaborando con gigantes como Inditex, Atlanta trabaja en materiales reciclables y técnicas innovadoras como la biomimética, inspirada en la naturaleza. Además, reutiliza desechos para crear nuevos productos, buscando neutralidad en emisiones de carbono.

calzado portugués

El Centro Tecnológico do Calçado de Portugal (CTCP) lidera la investigación en materiales y procesos, desarrollando prototipos en impresión 3D y garantizando estándares de calidad en productos especializados, como el calzado de seguridad. Este enfoque científico asegura la competitividad del sector en un mercado global exigente.

Con una inversión de 600 millones de euros hasta 2030, impulsada por fondos públicos y privados, la industria zapatera portuguesa avanza hacia la automatización y la sostenibilidad, sin perder de vista su herencia artesanal. Este modelo híbrido de tradición e innovación posiciona al calzado portugués como un referente mundial en diseño, funcionalidad y tecnología. Sin lugar a dudas, el mundo tiene mucho que hablar del calzado con sello portugués.

Sostenibilidad

La segunda mano toma el control en el nuevo movimiento de H&M

La marca sueca celebra 20 años de colaboraciones con diseñadores de renombre relanzando una exclusiva colección de segunda mano con prendas originales recuperadas a través de minoristas vintage y plataformas en línea.

H&M es el nuevo protagonista en materia de estrategias para reforzar su posición en el mercado. La marca sueca celebra 20 años de colaboraciones con diseñadores de renombre relanzando una exclusiva colección de segunda mano, tal y como subrayan medios como Fashion United y Fashion Network. Esta iniciativa no solo marca dos décadas desde su primera asociación con Karl Lagerfeld en 2004, sino que también se enfoca en la sostenibilidad, promoviendo la reutilización de prendas. La colección incluirá piezas clave de alianzas pasadas con diseñadores como Stella McCartney, Roberto Cavalli, Versace, Balmain, Alexander Wang y más, abarcando desde 2004 hasta 2023.

H&M segunda mano

Este relanzamiento refleja el compromiso de H&M con una economía circular y sostenible, destacando su colaboración con Sellpy, una plataforma de reventa de segunda mano propiedad del grupo. Las prendas que componen esta colección no son reediciones, sino piezas originales recuperadas a través de minoristas vintage y plataformas en línea. De esta manera, H&M da una segunda vida a prendas icónicas que marcaron una era en la moda, permitiendo que nuevas generaciones puedan redescubrir y disfrutar de estos diseños.

El lanzamiento de la colección «Pre-Loved» comenzará el 24 de octubre en París y continuará en distintas ciudades importantes, como Londres, Milán, Nueva York y Barcelona. El 31 de octubre se pondrán a disposición en línea para un público más amplio. Esta serie de activaciones no solo refuerza el posicionamiento de H&M en cuanto a moda sostenible, sino que también busca atraer a los clientes hacia sus tiendas insignia con experiencias de compra únicas y exclusivas.

Con esta iniciativa, H&M busca competir directamente con otras marcas como Zara. Mientras Zara ha empezado a realizar sus propias colaboraciones de alto perfil, como las recientes con Harry Lambert y Stefano Pilati, H&M quiere reafirmar su posición como pionera en este modelo de colaboraciones. En sus 20 años de alianzas con grandes nombres del diseño, la firma escandinava ha democratizado el acceso a la moda de alta gama, permitiendo a sus clientes disfrutar de piezas de diseñadores exclusivos a precios accesibles.

H&M segunda mano

Jörgen Andersson, director creativo de H&M, subraya que la colección ofrece a los fanáticos de la moda una nueva oportunidad de poseer piezas históricas, al mismo tiempo que fomenta el consumo consciente y responsable. En definitiva, este movimiento no solo revive las colaboraciones más destacadas de H&M, sino que también reafirma su compromiso con un modelo de moda más sostenible, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y enfrentándose al competitivo panorama actual liderado por Inditex y Zara.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | H&M

noticias moda

Hermès plantea su estreno en la Alta Costura

Axel Dumas, director ejecutivo de Hermès desde 2014, abre la puerta de la firma a la Alta Costura y esto es todo lo que sabemos por el momento.

A solo tres días de que la multinacional francesa Hermès publique los resultados financieros del tercer trimestre de 2024, crecen las expectativas sobre si la firma anunciará su entrada en el exclusivo mundo de la Alta Costura. Axel Dumas, director ejecutivo de Hermès desde 2014, mencionó en una entrevista con el Financial Times en septiembre que la empresa no descarta dar este importante paso. Aunque no dio fechas específicas, esta posibilidad ha cobrado relevancia antes del próximo informe financiero, previsto para el jueves 24 de octubre de 2024.

Hermès

Dumas, parte de la sexta generación de la familia Hermès-Dumas, asumió el cargo de presidente ejecutivo en junio de 2023, tras la retirada de Henri-Louis Bauer. En sus declaraciones expuestas en Fashion United, explicó que, aunque no hay una hoja de ruta clara, Hermès podría integrarse en el selecto grupo de casas de moda que forman parte de la Alta Costura. Este grupo está conformado por un pequeño número de marcas reconocidas oficialmente por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), como Chanel, Christian Dior y Givenchy. También participan marcas como Versace y Valentino, aunque no son miembros de pleno derecho, sino que se incluyen en la categoría de «Correspondants».

Hermès

Para que Hermès entre en la Alta Costura, debe cumplir requisitos como tener un taller en París y presentar dos colecciones anuales. La estrategia de aproximación gradual que parece seguir Hermès se asemeja a la adoptada por Balenciaga y Thom Browne, que presentan colecciones limitadas de Alta Costura antes de convertirse en miembros oficiales.

En cuanto a los resultados empresariales de Hermès, la firma ha demostrado resiliencia frente a las tensiones del mercado del lujo. A pesar de un contexto difícil, con una demanda reducida en Asia y una contracción general en el sector, Hermès aumentó sus ventas un 12 % en el primer semestre de 2024, alcanzando los 7.504 millones de euros. Las ventas crecieron especialmente en Europa (+17 %), América (+13,7 %) y Asia (+4,8 %).

Hermès

Mientras otras empresas del sector, como LVMH, experimentaron caídas en ventas en el tercer trimestre, Hermès mantuvo una sólida posición en el mercado. La evolución positiva de sus acciones, que cerraron en 2.089 euros por título el 20 de octubre, refuerza esta percepción. Ahora, queda por ver si Hermès confirma su incursión en la Alta Costura, un movimiento estratégico que podría elevar aún más el prestigio de la marca.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

Las startups de moda sostenible son el nuevo foco de Inditex

Inditex ha creado un fondo de capital de riesgo dotado que tiene como objetivo invertir en startups enfocadas en sostenibilidad textil.

Inditex, la multinacional española de moda que opera marcas como Zara, Bershka y Massimo Dutti, ha dado un giro estratégico hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En el pasado, la empresa se centró principalmente en optimizar su modelo de negocio bajo la dirección de Pablo Isla (2005-2021). Sin embargo, desde la llegada de Óscar García Maceiras como CEO en 2021 y Marta Ortega como presidenta no ejecutiva, Inditex ha adoptado una postura más activa en la búsqueda de soluciones tecnológicas sostenibles para la industria textil, tal y como leemos en Fashion United.

Inditex

Uno de los hitos clave en esta transición fue la creación del «Sustainability Innovation Hub», una plataforma dedicada a apoyar y financiar startups que desarrollen tecnologías innovadoras y sostenibles. A través de esta iniciativa, Inditex ha colaborado con empresas emergentes como LanzaTech y Circ, especializadas en la creación de colecciones cápsula y tecnologías de reciclaje de tejidos multifibra.

Inditex

La empresa también ha invertido en Infinited Fiber, que se centra en el reciclaje de residuos textiles ricos en algodón, y en Galy, una startup que cultiva algodón en laboratorio. Para consolidar su compromiso con la sostenibilidad, Inditex ha creado un fondo de capital riesgo gestionado por Mundi Ventures, una gestora especializada en inversiones tecnológicas. Este fondo, dotado de 50 millones de euros, tiene como objetivo invertir en startups que desarrollen tecnologías avanzadas y materiales sostenibles para la industria textil.

Inditex

Entre los principales proyectos que gestiona Mundi Ventures están empresas como Job&Talent y Klarna, y ahora también startups en las que Inditex tiene interés, como Infinited Fiber y Galy. El grupo tiene la ambición de ser neutral en emisiones para 2040 y alcanzar un 100% de uso de fibras textiles sostenibles para 2030. Para ello, planea que el 40% de las fibras sean recicladas, el 25% orgánicas o de agricultura regenerativa, y el 25% provengan de innovaciones tecnológicas que aún no se producen a escala industrial.

Con esta estrategia, Inditex no solo busca reducir su impacto ambiental, sino también posicionarse como líder en la transición hacia un modelo de moda más sostenible, utilizando su red de startups y su capacidad de inversión para impulsar el desarrollo de nuevas soluciones en el sector.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash