Retail/Moda

Moda y restauración: hablamos del combo del éxito del sector lujo

Sí, ahora los gigantes del lujo ponen el punto de mira en la restauración: la diversificación de ingresos y la publicidad, motivos de peso.

No es nuevo, pero si un fenómeno: no hay semana que no descubramos la apertura de un restaurante con el sello de una firma de lujo del sector moda. Ahora, la restauración se dibuja como el objetivo a lograr por casas como Boss o Christian Dior. Tras dos años duros de pandemia, las medidas han quedado atrás y el consumidor tiene ganas de explorar experiencias que vayan más allá de adquirir prendas de ropa, así que la visita a un local de altura se perfila como una de las favoritas. En talentiam analizamos este cambio que marca el panorama actual y ponemos varios ejemplos que lo demuestran.

restauración

Boss y su primer café en Roma

Esta apertura nos ha conducido a redactar este artículo. La mítica casa Boss se ha aliado con el bar-pastelería Vitti en Piazza San Lorenzo in Lucina para abrir un precioso café. Situado cerca de su tienda en la capital italiana, la decoración fusiona negro, blanco y beige, ofrecerá hasta noviembre “una experiencia Boss única, donde se mezclan diseño y restauración con influencias romanas”, ha detallado la marca en una nota de prensa.

Dior y sus locales en Saint-Tropez, Tokio, Seúl y Miami

Dior ha sido una de las primeras casas en poner en foco en el mundo de la restauración y la gastronomía. Así, la casa cuenta con locales en lugares destinados al lujo como Saint-Tropez, Tokio, Seúl y Miami. Además, hace poco ha clausurado el proyecto de renovación de su espacio parisino en el 30 de la avenida Montaigne. En este punto fue donde inauguró el restaurante de «alta costura» Monsieur Dior bajo la dirección del chef Jean Imbert. Asimismo, también destaca la Pastelería Dior.

Louis Vuitton prefiere Lille, Osaka y Seúl

El gigante del LVMH no se queda atrás. En este caso, la casa destaca gracias a sus locales en Japón y Corea del Sur. También ofrece una tienda en Lille. El restaurante «Mory Sacko at Louis Vuitton», ubicado en el corazón de Saint-Tropez, es otro de sus buques insignia en este ámbito. 

restauracion

Diversificación de ingresos y publicidad: dos motivos de peso para afianzar esta tendencia

Tras esta exposición de ejemplos (a la que podríamos sumar nombres como Prada, Burberry, Gucci o Giorgio Armari), toca hablar de las razones que esconde este fenómeno. Entre ellas, brillan dos: la diversificación de ingresos y la publicidad. Hay un factor que está claro: cuantas más experiencias ofrezcas al cliente, más opciones de ganar dinero a través de ellas. Más allá de los restaurantes en sí, estos están estratégicamente colocados en el interior del punto de venta o cerca de él, así que acerca al cliente a la tienda.

Las redes sociales son una gran fuente en materia de publicidad y los locales de moda están repletos de influencers que publican bonitas instantáneas. Así, estos lugares se convierte en «objetos de deseo» para un público sediento de fotos que compartir con sus amistades, todo con la logotipo de la marca en cuestión.

Fotos | Gucci Osteria, Louis Vuitton Osaka

Sostenibilidad

Nace ‘T_NEUTRAL’: la primera plataforma que gira entorno a la “Huella Textil”

El avance de la moda sostenible nos regala ‘T_NEUTRAL’, la plataforma que promete revolucionar el sector en poco tiempo. Hablamos de esta propuesta.

Los números hablan por sí solos: cada europeo compra 26 kilos de ropa al año y desecha 11 kilos, leemos en la nota de prensa que ha enviado ‘T_NEUTRAL‘, una nueva plataforma que pone el foco en la moda circular. Sí, desechamos muchísima ropa, y el mundo lo está pagando. A los datos anteriormente presentamos, sumamos que descartamos 92 millones de toneladas de textil al año y solo el 13% consigue ser reutilizado o reciclado. Para 2030, se espera que se descarten 134 millones de toneladas anuales de textil. ¿Suena preocupante, verdad? En talentiam, como empresa preocupada por la salud de nuestro entorno y por el auge de la moda sostenible, nos hacemos eco del nacimiento de esta plataforma que tiene mucho que decir.

't_neutral'

‘T_NEUTRAL’: la primera plataforma que permite a los productores textiles medir, reducir y compensar su “Huella Textil”

Mariana y Carlota Gramunt son los nombres propios tras esta iniciativa. Con ‘T_Neutral’ nace «la primera plataforma climate tech que permite a los productores textiles medir, reducir y compensar su “Huella Textil”, un nuevo e innovador parámetro de medición y trazabilidad, pionero en el mundo, que identifica la cantidad de textil generado durante el proceso productivo y comercial«.

“Fruto de nuestra experiencia en el sector, nos dimos cuenta que el desperdicio textil está en el centro de la moda y supone un grave problema medioambiental y social. Creemos en el poder de la innovación como revulsivo para el cambio, por lo que decidimos orientar nuestra capacidad creativa hacia este problema que la moda lleva generando tanto tiempo» narran las emprendedoras en el comunicado enviado.
Además, añaden que «es vital un cambio de modelo, de lineal a circular, a través de soluciones reales y efectivas a nivel sector. T_NEUTRAL nace desde la responsabilidad colectiva, la tecnología orientada al impacto y el rigor, introduciendo un nuevo parámetro de medición y trazabilidad, que permita a cualquier productor textil medir, reducir y compensar su ‘Huella Textil’ para trabajar en su mitificación y conseguir la completa eliminación del residuo textil”.
't_neutral'

ECOALF, Sepiia y Derwill, primeros “early adopters” del proyecto

ECOALF, Sepiia y Derwill son los primeros aliados de la plataforma. Con esta alianza, ayudan  «a que los productores textiles puedan tener una trazabilidad 100% del textil involucrado en su operativa de manera que puedan Medir, Reducir y Compensar su “Huella Textil”, ofreciéndoles insights claros que les permitan actuar en consecuencia de forma responsable sobre datos fiables y accionables, contribuyendo conscientemente a la transformación hacia un modelo circular de la moda y ofreciendo a sus clientes una mayor transparencia«.

La moda sostenible agudiza nuestro ingenio y creatividad, y el paso del tiempo así lo demuestra. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | T_Neutral

 

Retail/Moda

La magia de la Alta Costura inunda París: de Chanel a Dior pasando por Schiaparelli

La Alta Costura devuelve la ilusión al sector de la moda con una serie de colecciones que miran al pasado para dibujar al futuro. Chanel o Dior han hecho magia de nuevo.

Lo sabemos: hace mucho que no analizamos desfiles. El ritmo vertiginoso de los avances en sostenibilidad, nuestro interés por los recursos humanos o el poder del metaverso han centrado toda nuestra atención durante los últimos meses, pero si hay una cita a la que nunca faltamos, esa es la Alta Costura de París. Como de costumbre, los desfiles que están teniendo lugar en París son una fantasía para los sentidos y demuestran que la moda (a veces) está mucho más relacionada con el arte que con el consumo. Viajamos por las propuestas de Chanel o Dior y te contamos las principales características de cada colección.

Dior

alta costura

Maria Grazia Chiuri ha mostrado la mejor cara de Dior. La directora creativa se ha inspirado en el Árbol de la Vida para diseñar una línea de aires folklóricos con gran cantidad de bordados y plisados. Los tejidos, relativamente simples, como el lino crudo, el crêpe de lana ligera y los cuadros toscos, exhuman belleza. La gama cromática destaca por el uso de tonos neutros, como el arena, el café con leche y el caramelo, dentro de los beige, y muchos detalles en negro.

Chanel

Chanel, por su lado, ha organizado un homenaje a la colección de joyas Bijoux de Diamants de Coco Chanel de 1932. Presentada en el interior del último set del artista Xavier Veilhan, los diseños han dejado claro que la moda de los años 30 está más viva que nunca. Los vestidos de cóctel, los abrigos con carácter y las faldas XXL han marcado una propuesta que ha arrancado un sinfín de aplausos.

alta costura

Schiaparelli

alta costura

Una de las líneas más destacadas ha sido la de Schiaparelli, que ha abierto la temporada de Alta Costura de París. Celebrado en el Museo de Artes Decorativas del Louvre, el desfile ha brillado gracias a los magníficos accesorios y bordados. Además, ha contado con altas dosis de sensualidad, con pezones, reales o metálicos, a la vista. La firma ha apuntado que ha sido una retrospectiva de la fundadora, Elsa.

alta costura

Giambattista Valli

Finalmente, hablamos de Giambattista Valli y la celebración de sus 10 años de Alta Costura con un original desfile organizado en la lujosa Place Vendôme. Valli ha apostado por recordar su íntima relación con los volúmenes en forma de looks pop que no han renunciado a sus populares siluetas de alfombra roja. Detalles de plumas de avestruz o de lentejuelas metalizadas con efecto de espejo han logrado que el tul no haya sido el único protagonista de la propuesta.

alta costura

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas firmas

 

 

 

 

Sostenibilidad

Sostenibilidad y metaverso: los puntos más valoran los compradores de lujo

Farfetch, BCG y el Comité Colbert han lanzado un estudio centrado en el consumidor de lujo: analizamos los resultados y elaboramos un resumen.

En talentiam lo tenemos claro: pese a que todo apunte a lo contrario, el lujo está en auge. Ya hemos hablado del incremento de las ventas de los bolsos de lujo y de la estrategia que muchas firmas de primer nivel están desarrollando en el metaverso. Justo sobre el universo digital y la sostenibilidad venimos a hablar hoy, gracias a un nuevo estudio que ha publicado el gigante Farfetch (en colaboración con el Boston Consulting Group (BCG) y el Comité Colbert) que nos ha resultado de lo más interesante. Tras leer el informe al completo, seleccionamos los puntos más representativos.

lujo 1

Las cuatro claves del consumidor de lujo actual

El compromiso de las empresas con la sostenibilidad, cada vez más importante

El estudio (cuyos resultados se han obtenido tras encuestar a unos 40 ejecutivos de empresas de lujo y 2000 clientes y no clientes del sector del lujo de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Suiza y Estados Unidos) sostiene que «el 65 % de los consumidores tienen en cuenta el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible a la hora de decidir sus compras.

Asimismo, los consumidores hacen hincapié en lo duraderos que son los productos de alta gama, factor que ayuda a alargar la vida útil de los objetos. «El 62 % de los clientes del sector cree que los productos de lujo son duraderos, la industria tiene que esforzarse más, ya que el 60 % de los consumidores cree que el lujo tendría que ser el responsable de iniciar la transición medioambiental y social«.

La responsabilidad de las empresas va más allá de la venta

A veces, parece que las empresas se «olvidan» de un producto una vez que ha sido vendido, y los fijos del sector del lujo no lo aprueban. Como indica el estudio, «hasta un 80 % cree que las empresas tienen una responsabilidad en el ciclo de vida completo de sus productos, más allá de la producción y la venta». Así, «más marcas de lujo están introduciendo iniciativas centradas en la vida de sus productos una vez que se han vendido, con la introducción de identificaciones digitales, programas de venta de segunda mano, reparación, alquiler y otros servicios».

La segunda mano, al alza

El informa centra parte de su contenido en analizar las tendencias de consumo de los más jóvenes. «Impulsado por las generaciones más jóvenes (el 83 % de la Generación Z está dispuesta a alquilar o poseer la ropa solo temporalmente), el mercado de segunda mano está creciendo dos veces más rápido que el de primera mano y se espera que alcance más de 50 000 millones de euros en 2025″.

El metaverso, el canal para comunicarse con la Gen Z

Pese a al esfuerzo que hacen las firmas de lujo para sumarse a la revolución digital. Dicho informa apunta que «se percibe como un sector rezagado en lo que se refiere a materia digital, según el 65 % de los encuestados». A esto, agregan que «aunque las marcas siguen buscando un modelo que combine la presencia digital y una experiencia premium en la tienda, casi siete de cada diez personas creen que la experiencia digital que ofrecen las marcas de lujo no está a la altura de la experiencia en la tienda»

Esta tarea pendiente es crucial para establecer vínculos con la Generación Z. Descubrimos que invertir en el metaverso se dibuja como una «oportunidad para que las marcas de lujo se aseguren de comunicarse con sus clientes actuales y futuros». De las personas entre 18 y 34 años, el 64 % está muy centrado en el metaverso y el 59 % cree que podría acabar sustituyendo a las redes sociales actuales. Unos datos bastante relevantes.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Chanel

 

 

Sostenibilidad

Del mar al mar: bañadores hechos de botellas de plástico o redes de pesca que claman por la sostenibilidad

Conocemos Pistache, la firma de bañadores española que destaca por sus coloridos diseños basados en los principios de la sostenibilidad.

A lo largo de las últimas jornadas hemos conocido materiales tan sorprendentes como el cuero hecho de pez león o la ropa fabricada a partir de emisiones de carbono, todo ello se enmarca en la lucha de la industria de la moda por mejorar sus datos respecto a la sostenibilidad. En esta línea, acabamos de descubrir una forma con el sello made in Spain que destaca por sus llamativos bañadores que provienen, en otros, de residuos del mar. En talentiam te contamos todo acerca de esta marca que aúna diseño y moda consciente.

sostenibilidad

Pistache, bañadores divertidos que abogan por la sostenibilidad

Cristina Piedra es el nombre propio tras este proyecto que nace en Málaga. Ella, ilustradora textil, defiende que la vida es muy corta para verla en blanco y negro, así que sus modelos visten color en cada detalle. Más allá del precioso diseño, los bañadores de la nueva colección de Piedra están hechos a partir de microplásticos rescatados del océano -botellas, redes de pesca y otros residuos marinos- que han sido reciclados y convertidos en sus nuevos bañadores y bodys.

La línea, conocida como Órbita, se inspira en el popular efecto mariposa y cómo provoca que todo y todos estemos conectados en una misma órbita aunque disparatadamente, cada cual en su propio planeta. La creadora lo deja claro: «Me gusta pensar en color, provocar ilusión y fantasía. Me gusta atreverme y ante todo, pasármelo bien y que tú lo hagas conmigo». Así que el aburrimiento no tiene espacio en este proyecto. 

sostenibilidad

En la web de la firma detallan que «contamos con una producción textil 100% Made in Spain y un número muy limitado de prendas. El que valores el esfuerzo que esto supone es fundamental para nosotros y nos anima a seguir trabajando así». Además, suman que «apoyamos una compra consciente y lenta, acorde a una sostenibilidad social y medioambiental. Pistache está en el camino de aprender y acercarse cada vez más a esta idea, aunque aún haya algunos aspectos que se nos escapen, intentamos mejorar cada día».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Pistache