noticias moda

La venta del bolso diminuto de Louis Vuitton: ¿cómo funcionan los derechos de autor en el metaverso?

A raíz de la venta en el metaverso del bolso de Louis Vuitton creado por MSCHF, nos preguntamos cómo funciona la propiedad intelectual en este campo.

Hace apenas unos días despertábamos con una sorprendente noticia: «Un bolso microscópico de imitación de Louis Vuitton de color verde fluorescente se ha vendido en una subasta por internet por el considerable precio de 63.000 dólares (unos 58.000 euros)», apuntaban en el medio especializado Fashion Network. A esto, sumaban que «el diminuto accesorio, más pequeño que un grano de sal y que va acompañado de un microscopio para poder verlo, es obra del colectivo artístico MSCHF (un colectivo de arte estadounidense con sede en Brooklyn conocido por sus «creaciones» para mundos virtuales), que se dedica a crear objetos de moda críticos con el consumismo capitalista». Uno de los puntos más destacables es que «el colectivo copió el famoso monograma «LV» y basó el diseño del bolso en un modelo que, en tamaño real, vale entre 3.100 y 4.300 dólares». En pocas palabras, una falsificación vendida por una cantidad elevadísima en el metaverso. 

MSCHF metaverso

Al instante, se han dibujado varias preguntas en nuestra mente. Aspectos que, debido a su reciente aparición, quizá no están tan trabajados a nivel legislativo. La web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) intenta dar respuesta a la duda sobre propiedad y metaverso. ¿Debe el Derecho adaptarse al metaverso o debe el metaverso adaptarse al Derecho?, se pregunta la organización. Los expertos señalan que la legislación está luchando por regularidad la situación «para proteger a los usuarios cuando interactúan en este mundo virtual y para salvar la brecha que parece existir entre la realidad y la ley».

Para comprender más acerca de la propiedad intelectual, es esencial conocer que estas leyes «protegen, entre otros, a los autores, inventores, productores, diseñadores y artistas intérpretes o ejecutantes mediante la concesión de derechos exclusivos sobre sus derechos de autor, marcas, patentes, diseños industriales o secretos comerciales. La reglamentación de los derechos de PI no se centra principalmente en el objeto físico en el que se inserta una obra creativa, un signo distintivo o una innovación técnica, sino en sus aspectos intangibles».

Tras esta explicación, se detalla que «dado que las leyes de propiedad intelectual se ocupan de los elementos intangibles (corpus mysticum) de un objeto, ya sea físico o virtual, la conclusión obvia es que los constructores del metaverso tendrán que respetar los derechos de los inventores, diseñadores y propietarios de signos distintivos igual que en el mundo real. En consecuencia, todo titular de derechos tendrá derecho a perseguir la explotación de su PI en el metaverso, por ejemplo, cuando se adjunte a un bolso o una chaqueta virtual desarrollada para avatares digitales. En el caso de los TNF, la conclusión es similar.».

MSCHF metaverso

A esto, los expertos señalan que, lo que se debería hacer es l0 siguiente: «En principio, si queremos utilizar la marca de una empresa en un objeto digital, como un TNF o un elemento del metaverso, tenemos que pedir permiso a su titular». En el caso de MSCHF, según indica el propio colectivo, la aparición de este bolso XXS es una reivindicación clara: «A medida que un objeto que alguna vez fue funcional, como un bolso, se vuelve cada vez más pequeño, su estatus de objeto se vuelve cada vez más abstracto hasta que se convierte en un mero significante de marca». ¿Arte, negocio o todo a la vez?

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | MSCHF, Unsplash (Kyle Bushnell)

Sostenibilidad

Cómo acabar con el consumismo, uno de los principales virus contra la sostenibilidad

Los organismos oficiales no dejan lugar a la duda: el consumismo es la principal epidemia contra la sostenibilidad en el mundo de la moda.

Si no hay demanda, no hay oferta. En líneas generales, el planeta Tierra se rige por una economía principalmente centrada en el capitalismo, un sistema que aboga por la importancia del capital como generador de riqueza. Por mucho que la industria de la moda y las instituciones oficiales estén uniendo fuerzas para apoyar una producción sostenible, educar al consumidor es sigue siendo un reto a nivel social. Las empresas tienen aún mucho trabajo por hacer, pero de poco sirve si los compradores no son conscientes del mal que ejercen al medio ambiente con cada adquisición innecesaria. Como toda en la vida, en el equilibro reside el éxito, así que tanto empresas como consumidores deben ir de la mano para alcanzar el triunfo de la sostenibilidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y UN Fashion Charter for Climate Change (UNFCCC) han hecho público el The Sustainable Fashion Communication Playbook, un documento que ofrece «herramientas para que los actores de la industria de la moda logren cumplir las metas planteadas alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», según leemos en Vogue España. «Se espera que la industria de la moda no alcance los objetivos de reducción de emisiones para 2030 en un 50%», dicta este estudio. Unos datos preocupantes y que esconde ciertas conductas que se aferran fuerte en nuestro sistema de consumo.

consumismo moda sostenible

El consumismo en el centro de todas las miradas de los especialistas

Siguiendo con los números que ofrece el documento, «se le considera responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, así como de impactos significativos en la contaminación, la extracción de agua y la biodiversidad, sin mencionar las injusticias sociales en todo el mundo». La moda es uno de los agentes culpables de la triple crisis planetaria del cambio climático. «El alcance de la triple crisis planetaria requiere una acción inmediata en todos los sectores y grupos. La moda puede y debe asumir un papel de liderazgo para contribuir a acelerar la transición sostenible», destacan en el medio anteriormente citado.

Más allá de hablar sobre los ejercicios esenciales para las compañías y las corporaciones, «el consumo debe ser un pilar central; desde reducir el volumen de nuevos productos comprados hasta examinar cómo se cuidan y desechan los artículos al final de su uso», detalla la ONU Cambio Climático. Hay algo que está claro: si dejamos de comprar en exceso, las firmas dejarán de fabricar en exceso (en especial, las dedicadas al universo low-cost que encuentran sus ganancias en las producciones masivas y los escasos cuidados a sus trabajadores).

consumismo

Vogue propone consejos de fácil aplicación que avalamos desde talentiam. Por ejemplo, reducir nuestros consumos de alto impacto o insostenible (comprar menos), empezar a adquirir productos o servicios circulares (comprar prendas de segunda mano en lugar de nuevas es una buena forma de empezar) y mejorar la eficiencia de nuestros productos. Estas tres fórmulas son buenas opciones para un cambio real.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Kateryna Hliznitsova, Chermiti Mohamed, Ali Mkumbwa

noticias moda

Una marca española se cuela entre las 50 más lujosas del mundo

¿De qué marca española de lujo se trata? Damos respuesta a esta pregunta a través de unas sencillas preguntas.

Quizás tan solo con el titular tengas suficiente para saber de qué firmas hablamos o, por el contrario, necesitas alguna pista más. Para facilitarte el trabajo, podemos anunciar que es una casa de moda, con un vínculo estrecho con la artesanía y el arte y que se fundó en 1846, hasta aquí podemos leer por el momento. El último informe ‘Luxury and Premium 2023’ de Brand Finance, destaca las 50 marcas del segmento del lujo más valiosas del mundo. Dentro de este listado encontramos firmas dedicadas a diferentes actividades, como la automoción, la belleza o la moda. Entre todas estas, tan solo brilla un nombre español, pero lo hace con mucha fuerza.

marca española

La marca española más lujosa tiene casi 175 años de historia y el paso del tiempo solo ha logrado consolidar su poder

Sin más misterio, la firma de la que hablamos es Loewe. Situada en el potente número 31 del ranking global, la marca ha logrado algo nada fácil: recuperar el valor perdido tras la pandemia, con un aumento del 33 %. La primera posición del mundo es para Porsche (con un valor de marca de 35.400 millones de euros), seguido de Louis Vuitton (con un valor de marca de 25.300 millones de euros), Chanel (con 18.700 millones de euros), Gucci (con 17.200 millones de euros), Hermès, Dior y Cartier. Por ende, podemos afirmar sin miedo que la moda se mantiene fuerte cuando hablamos de lujo. Por otro lado, Ferrari se ha situado como la marca de lujo y premium más fuerte del mundo.

marca española

La directora gerente de Brand Finance Iberia y Sudamérica, Pilar Alonso, ha aprovechado la ocasión para recordar que, con más de 150 años de historia, Loewe es la única marca de lujo española que logra estar entre las filas de las 50 más valiosas del mundo, datos que ofrece Fashion Network. Por otro lado, el director de Brand Finance, Alex Haigh, ha detallado que las marcas de lujo «han prosperado durante mucho tiempo, proporcionando experiencias exclusivas y personalizadas, y esta tendencia ha continuado después de la pandemia».

marca española

Finalmente,  no queríamos perder la oportunidad de señalar que «Brand Finance evalúa el papel que juegan los atributos específicos de la marca en el impulso del valor general de la marca. Uno de esos atributos es la sostenibilidad. Brand Finance evalúa cómo se perciben marcas sostenibles específicas, que luego se representan mediante un «Puntaje de percepción de sostenibilidad». Esta es una puntuación indexada que proporciona una visión del papel de la sostenibilidad en el impulso de una reputación de marca positiva«. Lujo y sostenibilidad también van de la mano.

Fotos | Loewe, Brand Finance

Sostenibilidad

Tecnología de ozono: cómo se aplica en el universo denim

¿Sabes lo qué es la tecnología de ozono? Gracias a Jeanologia descubrimos este tratado para vaqueros más sostenible.

Mucho hablamos de cómo consumir de forma sostenible, pero uno de los verdaderos pesos para hacer realidad el respeto al medio ambiente se sitúa en las fases iniciales de fabricación de la prenda. Un diseño bien ejecutado y un consumo consciente acompañan a un proceso de fabricación y producción con alma verde. Como leemos en El Diario, «los jeans están hechos con fibras de celulosa de algodón natural. A parte del índigo para darles color, también contiene químicos que mejoran su durabilidad y le dan esa textura final. De todas las microfibras presentes en las aguas de los grandes lagos, el 23% eran microfibras de los jeans. En las aguas de la ciudad representaban el 12% y en el Ártico eran el 20%». Además, sabemos que «un par de pantalones vaqueros pueden soltar hasta 50.000 microfibras en cada lavado». En pocas palabras, los vaqueros son altamente contaminantes.

Tecnología de ozono denim

Marcas como Jeanologia luchan a diario para dar con nuevas formas de tratar los vaqueros de forma más sostenibles para darles diversos acabados. Desde el uso de láser hasta el empleo de la tecnología e-flow (utiliza la micronización y la nebulización para sustituir los procesos de abrasión tradicionales y ofrece mejores resultados en la aplicación de químicos -color, suavizantes, antimicrobianos, etc- usando nanoburbujas de aire en lugar de agua), esta empresa española especializada en el desarrollo de tecnologías y modelos de producción eco-eficientes también trabaja con la tecnología de ozono, un avance del que hablamos en este blogpost.

Tecnología de ozono, ¿de qué se trata?

Tratar los vaqueros para ofrecerles diferentes acabados y efectos en el tejido es una práctica usual en el sector, desde rotos hasta el mítico efecto envejecido. La tecnología de ozono, llamada G2 Ozono, «utiliza aire de la atmósfera y lo transforma en ozono para el tratamiento de prendas. El ozono actúa como oxidante, dándole a las prendas un aspecto envejecido natural«.  Este sistema trabaja «mediante un proceso con cero descargas, consiguiendo importantes ahorros de agua y productos químicos junto a otras grandes ventajas tales como la eliminación del exceso de índigo, la redeposición (backstaining) y el control del matiz del tejido».

Tecnología de ozono denim

Según apunta la compañía, «G2 Atmos permite a los centros de producción reducir en gran medida el uso de agua y productos químicos, eliminando la piedra pómez y consiguiendo el tono adecuado más rápido, de forma sostenible y con menor coste». Además, sus características son aptas para laboratorios de producción industrial.

Fotos | Unsplash, Benjamin DeYoung, Jason Leung, Roberto Sorin

Retail/Moda

Lujo efímero: qué ‘pop-up stores’ brillan en España este verano

De Chanel a Dior, Marbella e Ibiza se sitúan como el punto más álgido del lujo en España durante la época estival.

¿Qué es lujo? Esta pregunta a la que tantos expertos han intentado dar respuesta a lo largo de la historia sigue siendo un misterio a día de hoy. En el caso del sector fashion-retail, hablamos de una fusión de factores como la exclusividad, la alta calidad y la atención al cliente elevada a la máxima potencia. Además, los cambios constantes en la forma de consumir y de vivir (cada vez más son los compradores que optan por la omnicanalidad) generan que la experiencia de compra sea cada vez más importante. Una de las vías que numerosas firmas de lujo han encontrado para acercarse a sus fieles durante la época estival es situar tiendas efímeras en puntos estratégicos. Estas tiendas, conocidas como pop-up store, buscan conectar con el cliente en el mejor momento del año y estas son algunas de las casas que han elegido España como destino para este 2023.

Dior regresa, de nuevo, a Ibiza

dior ibiza pop up store españa

Dioriviera es el nombre de la pop-up store de Dior en la Isla Blanca. Tras el éxito en otras ediciones, la firma francesa desembarca en Ibiza, al mismo tiempo que también elige Beverly Hills, Como, Capri Riccio, Paraggi, Bodrum y Montenegro. ‘La Marina de Ibiza’ es el centro neurálgico de esta tienda donde se podrán adquirir los diseños de Maria Grazia Chiuri y Kim Jones, así como las colecciones Dioriviera y Beach Capsule. El icónico motivoToile de Jouy decora esta tienda que promete dar mucho de qué hablar este verano.

Chanel se queda con una de las joyas de España: Marbella

chanel marbella pop up store españa

La icónica casa francesa Chanel sitúa su punto de venta en el ‘Marbella club’, el mítico hotel situado en primera línea de playa en el litoral mediterráneo de la Costa del Sol. El espacio está en la planta baja del hotel y brilla por el uso de mobiliario de mimbre y vegetación mediterránea. Respecto a los productos en venta, en salón dedicado al prêt-à-porter se expone la colección COCO BEACH 2023. En un salón contiguo se presenta el calzado y  los complementos. Por último, en la parte trasera de la boutique se encuentra un nuevo salón de Relojes y Alta Joyería, en el que destacan los relojes J12, Première y BoyFriend, así como la colección de Alta Joyería COCO CRUSH.

Lacoste también se queda con la Isla Blanca

‘La Marina de Ibiza’ aparece, otra vez, en este repaso. Ahora, hablamos de Lacoste. Por segundo año consecutivo, la marca del cocodrilo ocupa un espacio en el puerto de la Isla Blanca para presentar, entre otras, la nueva línea Summer Pack en tonos vibrantes como el neón.

RIANNA + NINA desembarca en nuestro país y se ubica en la Costa del Sol

RIANNA + NINA

Finalmente, comentamos el caso de RIANNA + NINA, una de las marcas más codiciadas del momento. Sus creaciones únicas de lujo vintage toman el poder de Marbella. Concretamente, del ‘Marbella club’. En este ambiente podremos adquirir la colección de moda Ready-to-Wear, con sus estampados originales y vibrantes, y una amplia variedad de accesorios, como bolsos, joyas vintage y decoración para el hogar.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas