Retail/Moda

La inteligencia artificial aterriza en el catálogo de Desigual

La inteligencia artificial se convierte en un arma más de diseño dentro de Desigual: te contamos todos los detalles de esta noticia.

No tenemos dudas: el combo de palabras «inteligencia artificial» es uno de los más empleados del momento. Sea por curiosidad o conocimiento, somos muchos los que estamos intrigados con la aparición de esta tecnología que tanto está dando de qué hablar. Algunos tenemos cierto recelo con este novedoso avance, pero numerosas firmas del universo de la moda ya tiene claro que le pueden sacar mucho partido. Entre ellas, Desigual, que acaba de lanzar su primera colección «bajo demanda» creada a partir de la IA.

Desigual

Según leemos en Fashion United, «esta colección llega con la clara intención de servir de vehículo a Desigual para la experimentación sobre nuevos modelos de negocio, que permitan a la compañía seguir avanzando hacia un sistema productivo y de diseño más comprometido con el entorno». Además de esto, «en ningún caso la compañía va a pasar a poner a la venta las piezas de esta colección a través de ninguno de sus canales de venta como parte de su oferta de temporada, sino que estas solamente alcanzarán a producirse atendiendo y en función de los pedidos que, de cada una de ellas, vayan recibiendo desde Desigual». Por ende, como ya hemos explicado, es una colección que se genera bajo demanda de los consumidores.

Thomas Meyer, fundador de Desigual, detalla que “esta colección bajo demanda es la combinación de nuestros casi 40 años de historia y la continua innovación transversal que impulsamos desde la compañía”. Una propuesta integrada por un total de 10 piezas, con 8 diseños de bolsos junto a un kimono y una falda. Respecto al coste, los precios oscilan entre los 199 y los 249 euros, una gama de precio bastante homogénea. Por ahora, esta serie de piezas está únicamente disponible en los mercados de España, Alemania, Francia e Italia. La primera prueba de un proyecto que Desigual tiene intención de hacer llegar a todo el mundo.

Desigual

En palabras de los responsables de la marca, este proyecto “supone un reto interesante” que pasa por “testar un proceso de desarrollo de producto innovador” a través de uso de una “tecnología de máxima actualidad, que concluye además con mínimo stock de cada referencia”. La desaparición del stock sobrante es un tema realmente interesante, ya que aboga por una producción con cabeza creada ad hoc para cada cliente.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Desigual

Retail/Moda

Retail en Europa: las calles más potentes tras los estragos de la pandemia

El retail en Europa recupera fuerza: Amsterdam, Madrid y París se sitúan en lo más alto del ranking de calles comerciales con más dinamismo.

El retail ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. Durante meses, no pudimos salir a la calle. Durante otra serie de meses, salir de casa para comprar era una verdadera odisea. Además, sumamos que los viajes se paralizaron (sobre todo, los internacionales) y que el ecommerce disparó sus ventas. En pocas palabras, el retail ha sufrido muchísimo, pero la luz ha regresado al sector (poco a poco). El gigante inmobiliario Cushman & Wakefield y el especialista en análisis de flujos Mytraffic han lanzado un interesante estudio que «compara la afluencia en 120 grandes calles de Europa durante un periodo de 12 meses, de junio de 2022 a mayo de 2023, y analiza las tendencias en comparación con el mismo periodo del año anterior», como apuntan en Fashion Network. Según leemos, «los datos recogidos por los socios muestran que el 60% de las calles comerciales europeas analizadas han registrado un aumento de la afluencia«. En talentiam nos hacemos eco de los puntos más interesantes de este estudio.

retail europa

Tras comparar las principales calles comerciales de siete países, «la calle Kalverstraat, en el centro de Ámsterdam, salió vencedora, con un 30% más de afluencia, según Mytraffic, que analizó la afluencia en varios puntos de las calles estudiadas». En detalle, «una tienda situada en la arteria principal de la capital holandesa, que se extiende a lo largo de 750 metros entre la plaza Dam y Muntplein, vería pasar por delante de su escaparate a 726.000 personas al mes». Asimismo, el precio de sus alquileres ha subido en torno a un 20% tras la crisis del Covid-19.

retail europa

En España estamos de enhorabuena, ya que «la avenida madrileña es la número uno en afluencia de público de las siete arterias estudiadas, con 1.923 millones de visitas a una tienda al mes, según el estudio». De este modo, la icónica calle se sitúa «por delante del Paseo de Gracia de Barcelona y la calle Tetuán de Sevilla». Respecto al pasado, «la afluencia ha aumentado un 26%». El valor de alquiler por metro cuadrado se sitúa, aproximadamente, en los 2.830 euros.

retail europa

Los Campos Elíseos de París es otra de las calles que ha resurgido como el ave Fénix. «El número de visitantes ha aumentado un 15% respecto al año pasado (y un 131% respecto a hace dos años)», apuna el estudio. La avenida está por encima en afluencia al bulevar Haussmann y a la rue de Rivoli, ambos en la capital francesa. La rue de la République de Lyon y la rue Masséna de Niza completan el Top 5 del país vecino. El valor ponderado de los alquileres en los Campos Elíseos es de 16.350 euros.

El ranking continúa en orden: Corso Vittorio Emanuele II de Milán, Le Meir en Amberes, Kurfürstendamm en Berlín y Oxford Street en Londres.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash Sten Rademaker, Daniel Álvasd, Marlon Silva, Anthony DELANOIX

noticias moda

«Robo sistemático»: nueva demanda contra Shein por violación de la propiedad intelectual

Los diseñadores Krista Perry, Larissa Martinez y Jay Baron cargan de forma legal contra las copias de Shein.

Más de 6.000 artículos nuevos diariamente llegan al catálogo de Shein, según datos de Xataka. Si multiplicamos los datos diarios por 30, al mes llegan 180.000 nuevas referencias al catálogo del gigante asiático. Ante estos números, poco más tenemos que añadir: sin lugar a dudas, estamos ante el monstruo del fast fashion con mayor influencia a nivel internacional. La sostenibilidad no parece ser una preocupación del grupo, al mismo tiempo que tampoco parece serlo la propiedad intelectual. En numerosas ocasiones se han hecho públicas demandas contra Shein a causa de copias en diseños, un fenómeno que regresa de nuevo.

shein

Shein suma una nueva denuncia a la larga lista de la mano de los diseñadores Krista Perry, Larissa Martinez y Jay Baron, que «afirman que Shein ha infringido sus derechos de autor y marcas registradas al copiar y vender réplicas exactas de sus creaciones», como leemos en Fashion United. En el medio citado, anuncian que «los diseñadores argumentan que esta práctica, posible gracias a la inteligencia artificial y a una larga y opaca cadena de producción, no solo permite a esta empresa apropiarse indebidamente de creaciones de todas las categorías con alto potencial comercial, sino que la ampara y forma parte integral del proceso de diseño y de la identidad misma de Shein, según consta en el documento judicial citado por TFL».

En teoría, Shein posee un algoritmo secreto con el que «determina las tendencias emergentes en moda al tiempo que las manda fabricar», un sistema que «no podría funcionar sin generar copias que podrían perjudicar enormemente la carrera de un diseñador independiente». «No hay ninguna Coco Chanel o Yves Saint Laurent detrás del imperio Shein», afirman los demandantes. A esto, sumamos que alegan que es «la mejor empresa de ropa del mundo gracias a la tecnología de alta gama y no al diseño de alta gama».

Las prácticas de Shein están limitadas por la opacidad y por la gran red que han construido, que resulta muy difícil de rastrear. Anteriormente, el gigante actuó de la siguiente forma ante las acusaciones de copia, «retirando los productos de su web, alegando que no busca infringir los derechos de autor y que la responsabilidad recae en sus proveedores, a quienes exige el cumplimiento de las políticas de la empresa y la certificación de que sus productos no violan la propiedad intelectual de terceros». Ahora, veremos cómo actúan ante esta nueva ofensiva.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Shein

noticias moda

La cúpula de Inditex se junta de nuevo: los objetivos sostenibles a examen

Marta Ortega y su equipo se han reunido de nuevo para valorar, entre otros puntos, los objetivos sostenibles del grupo Inditex. Resumimos los puntos clave de este importante encuentro.

Hace apenas unas horas que se ha celebrado una nueva Junta General de Accionistas de Inditex. Concretamente, el martes 11 de julio. Esta segunda reunión presidida por Marta Ortega ha servido, entre otros aspectos, para revisar los objetivos sostenibles presentados con anterioridad y para trazar un nuevo plan de incentivos. El medio Fashion Network ha sido uno de los primeros en presentar la información que se ha bajado en la cita y nosotros nos hacemos eco de las claves principales.

inditex

Según leemos en el medio anteriormente citado, Ortega destaca que «los resultados alcanzados en 2022 y el inicio de 2023 son la consecuencia de la increíble labor que día a día llevan a cabo nuestros equipos, cada una de las personas que forman parte de esta compañía». Para la presidenta, lo esencial son los valores, ya que «hacen que podamos ser pequeños como una familia, pero grandes como proyecto».  «El trabajo, la valentía y el compromiso» se postulan como puntos importantes para la hija de Amancio Ortega.

Tras su alegato inicial, Ortega ha cedido el paso a su consejero delegado, Óscar García Maceiras. «Hemos hecho más fuerte nuestra empresa, más eficiente y capaz de afrontar nuevos retos y de crecer con rentabilidad y solvencia en entornos muy exigentes». En lo financiero, puntualiza que la compañçia vive  «una evolución netamente positiva en todos los canales comerciales y áreas geográficas». De cara al futuro, Maceiras lo ha dejado claro: «Contamos con la salud financiera necesaria para seguir impulsando con nuevas inversiones las bases del crecimiento futuro, desarrollando nuevos proyectos y mejorando nuestras propuestas comerciales en todos los mercados, canales y formatos».

inditex

En lo relacionado con la sostenibilidad, la Junta General de Accionistas de Inditex ha decidido revisar los objetivos ya formulados. «Avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible» se postula como el fin general para la empresa. En Fashion Network subrayan que «la compañía ha establecido cuatro líneas de acción prioritarias. En primer lugar, Inditex pretende emplear «materiales textiles de menor impacto medioambiental en 2030″. De esta forma, alrededor de un 40 % de las fibras utilizadas por las marcas del grupo serán el resultado de procesos de reciclaje convencional; un 25 % serán fibras de nueva generación y otro 25 % provendrá de agricultura orgánica o regenerativa».

Además, «Inditex pretende impulsar el plan de transformación de la cadena de suministro, tanto en el plano social como medioambiental, concentrándose en las cuestiones relativas al agua, los vertidos, la gestión de productos químicos y energía». A esto, se suma que «la compañía gallega tiene como objetivo promover la circularidad a través del servicio de segunda mano y reparación «Zara Pre-Owned«. Finalmente, el grupo plantea que «las emisiones neutras en 2040 con al menos un 90 % de reducción».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

Sin categorizar

¿Quiénes son los compradores de lujo? Análisis del consumidor actual

Más jóvenes y con mayor capacidad económica, a los millennials y a la generación Z les gusta (y mucho) el lujo en todas sus formas.

En muchos casos, cuando pensamos en compradores de lujo, imaginamos a personas de edad media o avanzada con un alto nivel de vida. Gente que ha cosechado las mieles del éxito, que cuenta con un nivel de vida alto y que se puede permitir comprar sin mirar la etiqueta en primeras firmas a nivel mundial. Ahora, la cosa ha cambiado. Los jóvenes ganan el pulso en esta batalla sobre el perfil predominante de comprador de lujo. Una encuesta publicada por Boston Consulting Group (BCG) durante una conferencia organizada en Milán por la asociación italiana de empresas de lujo Altagamma, sobre consumo y distribución en el sector del lujo, de la que se ha hecho eco Fashion Network, anuncia esta transformación que parece no tener vuelta atrás.

consumidores de lujo

Como leemos en el medio citado anteriormente, «por primera vez en 2022, el gasto de gama alta de los millennials y la generación Z superó al de las personas mayores, alcanzando los 210 millones de euros en 2022 (frente a los 190 millones entre las personas mayores). Este relevo generacional será decisivo en los próximos años». A esto, sumamos que «la experiencia digital que ofrecen las marcas está resultando totalmente inadecuada para los consumidores de lujo, especialmente para los más jóvenes». En este punto, las marcas tienen trabajo por hacer.

En la novena edición del observatorio True-Luxury Global Consumer Insight se dibujan dos escenarios de futuro en esta fiesta. «La primera estimación, más cautelosa, prevé un crecimiento de entre 7 % y 9 % en caso de una recuperación más lenta por parte de China y una caída de la confianza entre los consumidores occidentales«, explican en Fashion Network. Al mismo tiempo, puntualizan que «esta investigación, que se centra en la punta del iceberg, es decir, los consumidores que más gastan en artículos de lujo, con alrededor de 39.000 euros al año, se inclinan por un escenario más optimista y prevén un crecimiento de entre 11 % y 13 %, apostando por una confianza renovada de los consumidores en Estados Unidos y una fuerte recuperación en el mercado chino, con una demanda local mucho mayor que se espera que represente el 82 % del gasto total, mientras que las compras chinas en el extranjero no recuperarán su nivel anterior a la pandemia, alrededor del 45 % de todo su gasto».

 

consumidores de lujo

Más allá del perfil general actual, el ahora también es de lo más jóvenes. Guia Ricci, directora gerente y socia de BCG explicó que «a muy corto plazo, las generaciones más jóvenes generarán el 75 % de las ventas de gama alta. Se espera que el gasto en lujo de los millennials y la generación Z, que hoy alcanza los 210 millones de euros, se duplique en 2026». Además, la experta no dudó en apuntar que “para capturar estas nuevas oportunidades, mediante la fidelización de estos clientes jóvenes, sin descuidar a las audiencias mayores, que aún representan casi la mitad de las compras en el lujo”.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Iwona Castiello d’Antonio, Laura Chouette,  drown_ in_city