Retail/Moda
La inteligencia artificial aterriza en el catálogo de Desigual
24/07/2023 0 Comments
|La inteligencia artificial se convierte en un arma más de diseño dentro de Desigual: te contamos todos los detalles de esta noticia.
No tenemos dudas: el combo de palabras «inteligencia artificial» es uno de los más empleados del momento. Sea por curiosidad o conocimiento, somos muchos los que estamos intrigados con la aparición de esta tecnología que tanto está dando de qué hablar. Algunos tenemos cierto recelo con este novedoso avance, pero numerosas firmas del universo de la moda ya tiene claro que le pueden sacar mucho partido. Entre ellas, Desigual, que acaba de lanzar su primera colección «bajo demanda» creada a partir de la IA.
Según leemos en Fashion United, «esta colección llega con la clara intención de servir de vehículo a Desigual para la experimentación sobre nuevos modelos de negocio, que permitan a la compañía seguir avanzando hacia un sistema productivo y de diseño más comprometido con el entorno». Además de esto, «en ningún caso la compañía va a pasar a poner a la venta las piezas de esta colección a través de ninguno de sus canales de venta como parte de su oferta de temporada, sino que estas solamente alcanzarán a producirse atendiendo y en función de los pedidos que, de cada una de ellas, vayan recibiendo desde Desigual». Por ende, como ya hemos explicado, es una colección que se genera bajo demanda de los consumidores.
Thomas Meyer, fundador de Desigual, detalla que “esta colección bajo demanda es la combinación de nuestros casi 40 años de historia y la continua innovación transversal que impulsamos desde la compañía”. Una propuesta integrada por un total de 10 piezas, con 8 diseños de bolsos junto a un kimono y una falda. Respecto al coste, los precios oscilan entre los 199 y los 249 euros, una gama de precio bastante homogénea. Por ahora, esta serie de piezas está únicamente disponible en los mercados de España, Alemania, Francia e Italia. La primera prueba de un proyecto que Desigual tiene intención de hacer llegar a todo el mundo.
En palabras de los responsables de la marca, este proyecto “supone un reto interesante” que pasa por “testar un proceso de desarrollo de producto innovador” a través de uso de una “tecnología de máxima actualidad, que concluye además con mínimo stock de cada referencia”. La desaparición del stock sobrante es un tema realmente interesante, ya que aboga por una producción con cabeza creada ad hoc para cada cliente.