noticias moda

Las compras online y offline se dan la mano en una nueva app con sello español

Las compras online y el comercio de la toda la vida fusionan sus fuerzas en Byder, una app española que lo tiene todo para triunfar.

El comercio online le está ganando la partida al offline. Sí, esta información no es nueva, pero nunca está de más recordarla. De acuerdo con Statista, «el comercio electrónico ha supuesto una revolución mundial en lo que a las transacciones comerciales respecta. En España, aproximadamente una cuarta parte de las compras totales se realizan a través de Internet». De este modo, el ecommerce se sitúa como una fuerza en auge que va en contra de los comercios físicos de toda la vida, sean pequeñas o grandes. Eso sí, también existe la opción de unir ambas potencias y una app con sello español se ha encargado de esta dura misión.

compras online

Tal y como leemos en Fashion United, Byder es «una start-up de naturaleza disruptiva, que amaga con convertirse en el principal punto de partida para las compras físicas y en proximidad, desde el canal online». La compañía se fundó el pasado año de la mano de «Álvaro Herranz Díaz, quien se mantiene como su actual director ejecutivo, y por Alfonso Gutiérrez, cofundador y actualmente su director de tecnología». Esta aplicación apuesta por la conocida omnicanalidad y se une al fenómeno phygital.

compras online

Con el fin de entender en qué se centra Byder, es necesario comprender que «la startup se presenta en respuesta a toda esa serie de ambiciones, en forma de una aplicación móvil desde la que se les brinda a los consumidores la opción de descubrir, desde sus propios dispositivos, la oferta real y disponible en tienda de los diferentes establecimientos de moda, físicos, adheridos a la plataforma». Así, la app insta a «convertirse en el gran escaparate en el que los consumidores puedan encontrar cualquier artículo de moda disponible en sus tiendas de moda físicas más cercanas, contribuyendo así a una experiencia de compra más plenamente inmersiva, fluida y fiable, con la que el público se beneficiará al tanto poder descubrir la oferta disponible en las tiendas desde sus propios dispositivos, como al poder tocarla y probársela antes de proceder a su compra».

compras online

“Byder es la aplicación perfecta para aquellos que buscan artículos de moda de manera presencial y necesitan una solución confiable para conocer la disponibilidad y ubicación de productos”, explica el propio Álvaro Herranz, cofundador y director ejecutivo de Byder. Por ahora, la app tan solo está disponible en Madrid, pero todo apunta a que otras ciudades nacionales se unirán a esta revolución próximamente.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Byder

 

 

Sostenibilidad

«La idea de que la moda rápida es más asequible es sencillamente errónea» (Vestiaire Collective)

La moda rápida, el ‘coste por uso’ de las prendas y la ropa de segunda mano se dan la mano en un interesante estudio de Vestiaire Collective.

La moda rápida (o fast fashion) es uno de los temas centrales en materia de sostenibilidad. Gigantes como Shein está en el centro de un huracán mediático que se centra en proteger el planeta de las prácticas agresivas. Como contrapartida a la moda rápida encontramos las plataformas que apuestan por la ropa de segunda mano, con el fin de dar una nueva vida a prendas en buen estado que no tienen por qué ser arrogadas a la basura. Vestiaire Collective es una de las empresas que se dedican a proteger la Tierra y la moda desde ese punto de vista. Además de apostar por la venta de ropa de segunda mano, los expertos de la plataforma dibujan, año tras año, un interesante estudio centrado en la sostenibilidad.

moda rápida
Sean Benesh

Tal y como leemos en Fashion United, «la plataforma francesa de reventa publicó la semana pasada su «Informe de circularidad 2024». El tercer informe anual de impacto de la empresa muestra los resultados de un estudio conjunto con el software de seguimiento de carbono Vaayu2. El procedimiento estuvo marcado por «una encuesta de consumidores con 13.400 participantes en cinco mercados (Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania), que analizó y comparó la durabilidad y usabilidad de la ropa de segunda mano con la compra de nueva moda rápida». El resultado es el siguiente:  «En todas las categorías y precios, los artículos de moda de segunda mano de alta calidad ofrecen alrededor de un -33 por ciento menos de coste por uso en comparación con los artículos de moda rápida, que se usan con el doble de frecuencia en promedio«.

El ‘coste por uso’ de cada prenda nos da pistas acerca de su impacto en el medio ambiente. Para conseguir este dato, el precio de un producto se divide por el número de usos. «En el caso de la ropa de segunda mano, el valor de reventa se deduce primero del precio. El resultado calculado ayuda a comprender los costes individuales por prenda de vestir y debería “contribuir a comprender el coste real de la moda”, según el informe2, leemos en el medio citado. El fin de hacer público el ‘coste por uso’ busca «cambiar la percepción de los consumidores sobre el precio de un artículo y alentarlos a invertir en artículos más sostenibles desde el punto de vista económico y ambiental».

moda rápida

Uno de los puntos más fuertes de esta investigación revela que «los consumidores conservan sus productos de segunda mano en promedio un 31 por ciento más, lo que resulta en un menor costo por uso en todas las categorías de productos». Por ejemplo, «los abrigos de segunda mano y de alta calidad se usan en promedio cuatro veces más que los abrigos nuevos de moda rápida. En una comparación de coste por uso, los abrigos de segunda mano, a 1,62 euros, obtienen resultados significativamente mejores que los productos nuevos baratos comparables a 4,53 euros».

¿Y tú, conoces el ‘coste por uso’  de tus prendas?

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

La moda circular y los vestidos de novia: dos fuerzas sin límites

El alquiler de vestidos de novia es una tendencia en auge de alma sostenible que acerca la Alta Costura a todas las usuarias.

Para muchas amantes de la moda, el día de su boda es una jornada única. Escoger el vestido de novia es el sueño de muchas compradoras que, en algunos casos, gastan miles de euros en una prenda que lucirán menos de 24 horas. La industria de la moda sabe que la ilusión suele ir por delante, así que es complejo adentrarse en el universo nupcial, pero no es tarea imposible. Tal y como leemos en Fashion United, cada vez son más las novias que optan por alquilar un vestido para su gran día, una opción mucho más sostenible que, además, permite acceder a diseños de Alta Costura.

vestidos de novia «El asentamiento de la moda circular y el cambio de tendencias de consumo han sido otros de los factores determinantes para cambiar las reglas del juego en el mundo bridal. Por esa razón, no es de extrañar que mecanismos como el alquiler de prendas y complementos estén ganando cada vez más protagonismo», apuntan en el medio citado. De este modo, nos encontramos ante una práctica muy habitual entre las invitadas que ahora también «golpea» a las novias. La diseñadora Isabel Ruiz, fundadora de Love is in the Air Rental, el servicio de alquiler de vestidos de novia de Alta Costura, es una de las emprendedoras que confía en este método.

Eva y Joanna Chen, fundadoras de Borrow (plataforma de alquiler de prendas especializada en diseños de fiesta), también están a favor de este sistema. «Es insostenible que se siga produciendo como se está haciendo. En los últimos años hemos duplicado la producción textil y, sin embargo, los usos por prenda no dejan de disminuir, indicando que cada vez consumimos más para ‘usar y tirar’, fomentando la moda rápida», comparte con FashionUnited.

vestidos de novia

“La sociedad cada vez es más consciente de que no tiene sentido acumular prendas en un armario que en muchos casos no quieres volver a repetir, y que alquilando fomentamos una mejor inversión en moda, pudiendo lucir siempre algo diferente acorde a tus necesidades del momento”, añade Eva Chen. Sin lugar a dudas, todo apunta a que no hay sector en el que se pueda instaurar una política más sostenible y respetuosa con el planeta.

vestidos de novia

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

Retail/Moda

Cómo es el primer hotel de lujo en Asia de Versace

Palazzo Versace cuenta con 271 habitaciones distribuidas en 12 plantas y está ubicado en Macau, la costa sur de China continental.

Hace ya años que la moda dejaron de ser pendas y accesorios. Ahora, las grandes firmas del sector del lujo apuestan por la restauración, la belleza o el turismo. Desde cafeterías de primer nivel hasta hoteles de ensueño, el lujo no conoce fronteras. Versace es una de las casas italianas más icónicas del mundo. Gianni Versace, fundador de la marca, murió el 15 de julio de 1997 a las 8:40 horas a las puertas de Casa Casuarina tras dos tiros certeros que acabaron con su vida. Con tan solo 50 años, Gianni dejó su firma en lo más alto y esta tendencia no ha vivido un descenso desde entonces. Ahora, Versace se enfrenta a la inauguración de su primer hotel en el continente asiático.  

El »Grand Lisboa Palace Resort Macau’ está situado en la costa sur de China continental, al otro lado del delta del río de las Perlas desde Hong Kong. Palazzo Versace cuenta con 271 habitaciones distribuidas en 12 plantas, un centro de bienestar, una piscina cubierta y otra al aire libre, una sala de entrenamiento personal y dos restaurantes decoradas con el icónico estilo opulento de la casa italiana. De acuerdo con la firma, «las habitaciones y suites cuentan con ropa de cama y tapizados exclusivos hechos a medida que muestran el estilo de vida estético tan intrínseco de Versace y están bellamente fusionados con elementos influenciados por la cultura china».

Asimismo, «la Scala del Palazzo evoca la gran escalera del Versace Palazzo en Via Gesù en Milán con una decoración cálida y divertida. Se puede experimentar la cultura del café italiana de renombre mundial, junto con una oferta culinaria exigente que atiende el desayuno, el almuerzo, la cena y la hora del aperitivo italiano». Los profesionales de Don Alfonso 1890, de propiedad familiar y con estrella Michelin, son los «culpables» de transportar los verdaderos sabores del sur de Italia en un entorno lujosamente adornado con terrazo veneciano, que cuenta con comedores privados, un área de cócteles y una cocina abierta. Sin lugar a duda, Versace sabe cómo enamorar a sus clientes más exigentes.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Versace

Retail/Moda

¿Cuánto gastarán, de media, los españoles en moda esta primavera?

El sector de la moda espera recuperar posiciones durante esta primavera y los consumidores tienen claro que optarán por los canales digitales para hacer sus compras.

Ya lo comentamos en un artículo que salió publicado en nuestro blog hace un par de semanas: el sector de la moda minorista no está atravesando una época dorada en nuestro país. Los pequeños puntos de venta físicos están experimentando un retroceso en sus números, pero esperan que el buen tiempo acabe con esta tendencia a la baja. Según un estudio de Kantar, «las cifras de 2021 apuntaban a la consolidación del ecommerce en España como un elemento esencial para el sector de la moda y en 2022 se confirma esta tendencia: el ecommerce ha alcanzado un máximo histórico en España, un 21,1% de las ventas». En materia digital, el panorama es más optimista.

moda

Ante esta compleja situación, el sector se pregunta cuánto gastará, de media, un español en moda durante estos meses primaverales. La respuesta nos la ofrece Veepe a través de un estudio sobre tendencias de consumo de moda publicado en Fashion Network. De acuerdo con el citado estudio, «más de la mitad de los españoles (55 %) tiene previsto gastar entre 100 y 300 euros en moda esta primavera-verano, mientras que un 25 % prevé invertir gastar un 25 % menos que el pasado año». A esto, sumamos «que el 65 % de los consumidores afirma que su gasto permanecerá estable, mientras que solo un 9 % considera que gastará más esta temporada». Por otro lado, «el 22 % decide comprar periódicamente para evitar la acumulación de gastos y el 34 % asegura que compra lo que quiere y en cualquier momento».

El estudio hace hincapié en la importancia de las ventas en canales digitales, dado que «el 68 % realiza sus compras a través del ordenador, la tablet o el móvil, siendo este último el dispositivo más utilizado (36 %)». En relación con estos datos, «el informe muestra que los consumidores online cada vez apuestan más por las plataformas que ofrecen descuentos, un dato que asciende al 42 % respecto al 22 % del año anterior, mientras que las web estilo marketplace en las que encontrar diferentes marcas son la segunda opción preferida (31 %), seguida por las webs de marcas propias (23 %)». El golpe más fuerte lo sufrirán los puntos de venta físico, ya que «las compras en tiendas físicas sufren un ligero descenso respecto al año anterior y se sitúan en un 32 %, los consumidores prefieren hacer sus compras a pie de calle (31 %) antes que en centros comerciales (22 %)». De este modo, confirmamos que todo apunta a que el futuro será más digital que analógico.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash