Retail/Moda

El arte regresa con estas exposiciones que podrás ver durante el verano en España

Viajamos a Madrid, Barcelona o Bilbao para presentar las exposiciones de arte que marcarán la agenda cultural de este verano 2020. No te pierdas este repaso por las muestras más destacadas de nuestro país que nos permiten volver a disfrutar del arte en vivo.

La pandemia del Covid-19 ha afectado, con fuerza, al sector de la cultura. Durante varios meses, los teatros, cines, salas de conciertos y museos de nuestro país han mantenido sus persianas bajadas para formar parte del movimiento #yomequedoencasa. Poco a poco, la normalidad llega a nuestras vidas y, por suerte, numerosos espacios culturales nacional han reabierto sus puertas para enamorarnos este verano con su oferta. Pese a que debemos seguir unas estrictas pautas de seguridad, los amantes del arte ya podemos volver a disfrutar de visitar museos y salas de exposiciones. Este verano 2020, con más ganas que nunca, en talentiam buscamos varias exposiciones que deberías tener anotadas en tu agenda cultural.

 

https://www.instagram.com/p/CCBB2AECEWG/

‘Musas insumisas – Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80′ en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Museo Reina Sofía acoge hasta el 27 de julio una muestra que tiene como protagonista a la figura única de Delphine Seyrig (1932-1990). La exposición se centra en su trabajo como actriz para adentrarse en su obra como vídeo-realizadora junto con otras militantes feministas de su entorno. En m-arteyculturavisual podemos leer que «la evolución que Seyrig desarrolla en su propia práctica como actriz está directamente vinculada con la intensa relación que traba con las directoras de los proyectos cinematográficos en los que se involucra durante los años 70 y 80 como Chantal Akerman, Marguerite Duras, Agnès Varda o Ulrike Ottinger. Paralelamente, Seyrig desarralló una vertiente activista. Así, durante la década de los 70 crea el colectivo Les Insoumuses (Las Insumisas) junto a Carole Roussopoulos, Ioana Wieder y Nadja Ringart, interesadas en las nuevas posibilidades estéticas y políticas del vídeo».

 

https://www.instagram.com/p/CCFmS5LDSk0/

‘Sobre la fotografía – Susan Sontag’ en La Virreina Centre de la Imatge

Susan Sontag fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Concretamente, esta exposición de La Virreina se focaliza en la obra «Sobre la fotografía», el emblemático libro que Susan Sontag publicó en 1977, una recopilación de textos escritos entre 1971 y 1977 para la mítica revista The New York Review of Books. El propio Centro de la Imagen nos permite conocer que «la muestra parte de la hipótesis según la cual Sobre la fotografía podría ser leído como un ejercicio curatorial; es decir, que Sontag elaboró sus diversos textos siguiendo una lógica de trabajo cercana al comisariado expositivo. De ahí que, tras el vaciamiento de todas y cada una de las referencias aportadas por la autora, estas se hayan traducido al lenguaje museográfico, construyendo una suerte de ensayo en tres dimensiones en el que las fuentes, las imágenes y sus vínculos narrativos se hallan en un mismo nivel de lectura». La exposición estará disponible para su visita hasta el 27 de septiembre.

 

https://www.instagram.com/p/CCeH4pVqqsA/

‘Lygia Clark, Pintura como campo experimental, 1948-1958′ en el Museo Guggenheim de Bilbao

Los que viajen a Bilbao este verano o residan en la ciudad, tienen una cita imprescindible en el Museo Gugghenheim de la ciudad. La exposición, que podrá ser admirada hasta el 25 de octubre, cuenta con Clark como centro. «Pionera de la abstracción, Lygia Clark (Belo Horizonte, Brasil, 1920Río de Janeiro, Brasil, 1988) fue una artista fundamental de la segunda mitad del siglo XX. La exposición Lygia Clark. La pintura como campo experimental, 19481958 ofrece un nuevo análisis de los cruciales años de formación de la artista, el período comprendido entre 1948 y 1958, cuando experimentaba entre la figuración y la abstracción con el fin de articular el poderoso lenguaje visual que definiría las creaciones de su época de madurez. Junto con una relevante representación de su trabajo figurativo inicial, esta muestra reúne pinturas de las principales series que Clark creó en esta temprana época, brindando un panorama esencial de la primera década de su carrera artística».

exposiciones

‘Nadia Lee Cohen, Not a Retrospective’, Centro Niemeyer de Avilés

Nadia Lee Cohen (Reino Unido, 1990) es una fotógrafa, cineasta y artista de autorretrato inglesa cuyas fotografías son llamativas, glamurosas y llenas de colores saturados, pero con un alto valor melancólico. El Centro Niemeyer y Contemporánea de Avilés, Asturias, acoge una exposición dedicada a la artista. Nadia cuenta historias que suceden tanto en el interior de esas casas en las que los protagonistas femeninos combaten ese sofocante conformismo con el escapismo sexual, como en los exteriores, donde los rótulos y luminosos de las grandes marcas de consumo que dominan las escenas junto a guiños al mundo pop alimentan las referencias culturales de la narración.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | instagram, @centroniemeyer

Retail/Moda

Las cinco colecciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura de París de la temporada Otoño 2020

A causa del Coronavirus, la Semana de la Alta Costura de París Otoño-Invierno 2020/2021 se ha celebrado en formato digital. Por suerte, las firmas han innovado en sus presentaciones para aunar seguridad y belleza. Balmain, Dior o Giambattista Valli son algunas de las casas que nos han enamorado con sus colecciones.

La Semana de la Alta Costura se ha vivido este año en formato digital. A raíz de la pandemia del Covid-19, la industria de la moda ha vivido grandes cambios y uno de los más notorios es la cancelación de los desfiles en vivo con público presente. Ahora, las firmas crean obras de arte en forma de video y de fotografías para contar cada historia. Por otro lado, también encontramos varias casas que ofrecen sus shows sin asistentes o que han creado todo un nuevo concepto de espectáculo, siempre manteniendo las pautas de seguridad. Lo que está claro es que ni el Coronavirus ha podido frenar la belleza que desvela las colecciones de Alta Costura y en talentiam seleccionamos las presentaciones para la temporada Otoño 2020 que más han llamado nuestra atención.

alta costura

Balmain

Olivier Rousteing ha diseñado una de las presentaciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura. El modisto ha surcado las aguas del río Sena junto a sus modelos para presentar una serie de modelos que ha recuperado del archivo de la casa. En las notas del programa que acompaña al show, Rousteing hizo referencia a la frase de Joni Mitchell extraída del éxito «Big Yellow Taxi» de 1970: «No sabes lo que tienes hasta que se ha ido», y habló sobre la necesidad de los amigos, la solidaridad, la comunidad, y un futuro mejor. Además, hizo palpable su deseo de volver a las presentaciones de la vida real. «Es realmente difícil hacer digital sin ninguna experiencia física; todos nos lo estamos perdiendo”, expuso. «Trabajamos para una audiencia, y pierdes la emoción si no tienes una. Tenemos que volver a eso».

alta costura

Chanel

Virginie Viard sigue con fuerza al frente de Chanel y esta colección para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021 ha estado a la altura de la ocasión. La diseñadora se ha inspirado en el estilo de las chicas excéntricas para crear un total de 30 looks donde el tweed ha sido el claro protagonista. Viard ha embellecido este tejido con lentejuelas, strass, piedras y cuentas para diseñar piezas únicas y original. Las imágenes han sido realizadas por Mikael Jansson, todo un acierto.

alta costura

Giambattista Valli

Valli ha vuelto a imponerse como una de las colecciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura. Con la modelo Joan Smalls como principal rostro de las fotografías, el modisto italiano se ha inspirado en la belleza de la ciudad de París para crear una serie de diseños donde el tul, el tafetán y la yuxtaposición de tejidos le han conducido al éxito. La gama cromática escogida es sencilla pero efectiva: blanco, negro, rosa palo y una dosis de vitalidad gracias al uso del color fucsia. Por último, Giambattista presenta a una novia en versión tul XXL que no ha dejado a nadie indiferente.

alta costura

Dior

Maria Grazia Chiuri se ha ganado a pulso un lugar privilegiado en el mundo de la moda y su última colección para Dior es una muestra más de ello. A raíz de un video con toques fantásticos que sirve como presentación de la colección, descubrimos 37 diseños colocados sobre maniquíes donde los volúmenes, los tejidos de fantasía y los detalles metalizados han marcado la diferencia. Asimismo, Chiuri ha apostado por el uso de plumas, lentejuelas y preciosos bordados. Estos vestidos son dignos de las mejores alfombras rojas del mundo.

alta costura

Viktor and Rolf

Por último, pero no menos importante, las originales creaciones de Viktor and Rolf (a las que ya nos tienen acostumbrados). En esta ocasión, los modistos han trabajado con proveedores locales en Amsterdam para conseguir sus telas de una forma cercana y lo más sostenible posible. Los volúmenes exagerados han sido la principal pauta a seguir y los corazones y los lazos los detalles por excelencia. En apenas nueve diseños hemos podido comprobar que Viktor and Rolf son mucho más que vestidos con mensajes contemporáneos y que la técnica y la magestría con el uso de los patrones y las telas es una de sus señales de identidad.

En talentiam seguimos con pasión las novedades que nos ofrece el universo de la Alta Costura. Si quieres estar a la última del sector de la moda y el retail no dudes en seguir nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Sostenibilidad

Ecoalf se alía con la plataforma BCOME para que el consumidor conozca el impacto ambiental y social de sus prendas

Ecoalf da un paso al frente en sostenibilidad y trazabilidad con una nueva herramienta en alianza con la plataforma BCOME. En talentiam te contamos todos los detalles de esta nueva propuesta que promete acercar al consumidor a una vida más eco de una forma rápida y sencilla.

Ecoalf es una de las firmas de moda que va un paso más allá en materia de sostenibilidad. Desde su nacimiento el año 2009, la marca ha marcado un antes y un después a nivel nacional e internacional y su claim #becausethereisnoplanetb es uno de los más populares en redes sociales. Tras ser pionera en el uso de materiales reciclables que provienen del mar, a día de hoy nos sorprenden con una nueva iniciativa que no podíamos dejar de lado en talentiam. En este caso, Ecoalf se suma a la trazabilidad con una alianza con la plataforma BCOME. 

 

https://www.instagram.com/p/CBv8EFQqflu/

Bcome es una plataforma que impulsa a la industria textil a producir de manera eficiente y sostenible y Ecoalf se ha unido con este proyecto para acercar su filosofía al consumidor final con el objetivo de transformarlo también en agente del cambio hacia un mundo más sostenible en cuestión de moda. El funcionamiento de la propuesta es muy sencillo. Los consumidores podremos descubrir en la web de Ecoalf numerosos datos relacionados con la trazabilidad y la eficiencia energética. Estas cifras incluyen todos los pasos que se generan desde el nacimiento de la prenda hasta la llegada a las manos del cliente. El Sistema de Evaluación de BCOME puntúa el grado de eficiencia ambiental, social y ética de Ecoalf. Además, para garantizar la rigurosidad, el 0% ya supone un impacto positivo. Los parámetros que podemos observar se calculan con los siguientes tres clústers de impacto como referencia:

  • Planeta: prácticas para eficiencia medioambiental en la gestión y uso responsable de recursos: Agua, CO2, PO4.
  • Personas: prácticas generadas para asegurar condiciones laborales, sociales y animales éticas y seguras: Personas y procesos.
  • Transparencia: prácticas realizadas para el seguimiento, definición y alcance de la cadena de valor y compromiso: KM y certificaciones.

Para iniciar este proyecto de forma pausada pero segura, la innovadora tecnología BCOME estará disponible para su consulta en una selección de 78 prendas de la temporada verano 2020 del catálogo de Ecoalf como prueba piloto con la previsión de que sea implementada en su totalidad en la próxima temporada Otoño-Invierno 20/21.

 

https://www.instagram.com/p/CBi2rZ8KWtB/

En definitiva, Ecoalf sigue sumando puntos para acercar la sostenibilidad a nuestra vida real y nos pone cada vez más fácil lograr del planeta un lugar mejor. En talentiam apostamos por la moda en clave sostenible y nos proponemos dar a conocer todos los avances en materia eco que están a nuestro alcance y que consideramos que son fáciles de poner en práctica para un consumidor real.

Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Instagram

 

Recursos humanos

Principales diferencias entre un máster propio y un máster oficial

Cuando pensamos en mejorar nuestro futuro laboral, el máster es una opción para engrosar nuestros conocimientos, pero hay una clara duda: las diferencias entre un máster propio y un máster oficial. Hoy en talentiam te contamos qué caracteriza a cada uno de estos programas.

Las semanas de confinamiento nos han otorgado el tiempo necesario para detener nuestro frenético ritmo de vida habitual y pensar en nuestro futuro laboral. Durante estos días, algunos han decidido apostar por nuevos retos profesionales mientras que otros han creído que la mejor idea es seguir con su formación. Para la segunda categoría, hoy en talentiam nos proponemos solucionar una duda muy extendida: las diferencias entre un máster propio y un máster oficial. En algunos casos, puede ser de vital importancia conocer qué caracteriza a cada tipo de máster para saber si se ajusta (o no) a lo que estamos buscando. De este modo, podemos afrontar un 2021 repleto de nuevas ilusiones.

Características de un máster propio

Un máster propio y un máster profesional son lo mismo: un programa de formación superior realizado por una institución privada (o pública) que respalda la exigencia académica y el rigor de los contenidos planteados. En primer lugar, el máster propio está puramente enfocado al mercado laboral, por lo tanto, su principal fin es lograr que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para desarrollar su carrera profesional. Para ello, cuenta con profesores que son, en su mayoría, profesionales del sector en cuestión. Así, cuentan con su amplia experiencia y dan un valor añadido a la parte práctica.

Al no necesitar la aprobación previa de un organismo gubernamental, las materias curriculares de un master profesional son diseñadas, año tras año, por la universidad o escuela. Este factor provoca cambios constantes, innovación y la posibilidad de adaptarse a la realidad del mercado de forma continua. Por último, los másters propios, por lo general, están mucho más enfocados a la práctica que a la teoría y son perfectos para los que buscan adquirir nuevas habilidades y adaptar su perfil a las necesidades actuales del sector de estudio.

Características de un máster oficial

Un máster oficial y un máster universitario son lo mismo. Estos programas requieren la aprobación de contenido curricular y deben estar homologados obligatoriamente en cada uno de los países del Espacio Europeo de Educación Superior. Por norma general, estos estudios están planteados como la continuación de un grado universitario para lograr una especialización mayor. Los contenidos de estos programas suelen ser más rígidos y menos enfocados a la posterior aplicación en empresas privadas, ya que necesitan la homologación en 47 estados. Respecto al profesorado, los maestros son académicos con una amplia visión teórica que conduce a los alumnos hacia una posterior investigación. Además, estos estudios son básicos cuando buscas puntos extra en alguna oposición o cuando estás planeando realizar un doctorado en la Unión Europea.

Principales diferencias entre un máster propio y un máster oficial

En resumen, las diferencias entre un máster propio y un máster oficial se centran en las necesidades de cada alumno y en qué finalidad buscan con estos estudios. Por lo tanto, uno no es mejor que el otro. Sencillamente, son modelos educativos diferentes con unas características que se adaptan a distintas necesidades.

En talentiam apostamos por la formación para avanzar a nivel personal y profesional. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

La moda española apuesta por las piezas de baño en clave sostenible

Melich, Suro o Ilovebelove son algunas de las firmas de moda española que dan alas a las piezas de baño con alma sostenible mediante tejidos como el Bambú, el TENCEL® y el Econyl®.

El verano ha llegado y con él las ganas de unas vacaciones para ver el mar. Este año será un tanto complejo a causa de la crisis del Covid-19, pero las firmas de baño made in Spain han presentado sus colecciones de todas formas. En esta ocasión, nos detenemos para descubrir una selección de marcas nacionales que dan alas a la sostenibilidad y que irrumpen en el mercado con diseños que cuidan al medio ambiente. En talentiam siempre miramos hacia un futuro verde y descubrimos las firmas que deberías conocer si buscas un producto de proximidad que tenga la etiqueta de «sostenible».

 

https://www.instagram.com/p/CBuuhoXj1N5/

Melich

Melich es una firma catalana de reciente aparición que cuenta con diseños atemporales y minimalistas. Todas sus piezas están diseñadas, teñidas y producidas en Barcelona y solo trabajan con telas de origen sostenible. Las producciones de la marca son pequeñas y de fabricación local, así pueden tener un gran control y una transparencia total en el proceso de producción. Los tejidos de los bañadores y bikinis están hechos en Italia con tecnología Q-NOVA® (una fibra de poliamida 6.6 ambientalmente sostenible obtenida exclusivamente de materias primas regeneradas).

 

https://www.instagram.com/p/CAqeQMgjIcD/

Suro

Esta firma mallorquina creada por Margarita Payeras destaca por modelos sencillos y básicos pero con un toque contemporáneo. Sus diseños están elaborados con tejidos reciclados italianos de gran calidad obtenidos del nylon de redes de pesca abandonadas o perdidas en el fondo marino. Además, estos materiales cuentan con el certificado ecológico OEKO-TEX®.

 

https://www.instagram.com/p/B_1S_YPDEM9/

María Malo

El nombre de María Malo no es una novedad en nuestro sector, pero sí que es una firma que debemos tener en cuenta. En la web de la marca podemos leer que «nuestras colecciones están hechas de materiales naturales y regenerados como Bambú, TENCEL® y Econyl® , apoyando a pequeñas comunidades de costureras con prácticas de comercio justo, Tintes Naturales y Serigrafía a mano utilizando tintas a base de agua. Todos nuestros envases son 100% reciclados, reciclables y reutilizables. Planta nuestras etiquetas y crecerán flores». En este caso, María Malo apuesta tanto por diseños de aires minimalistas como por modelos que siguen las últimas tendencias.

 

https://www.instagram.com/p/CAaORlhiuf3/

Ilovebelove

Viajamos a la ciudad sureña de Almería para encontrarnos con la firma Ilovebelove. En la web de la marca descubrimos el origen del proyecto «ILOVEBELOVE nace en Almería, sur de España, donde creamos nuestros diseños y se confeccionan en un taller familiar, con el que trabajamos como un equipo. Esto hace que podamos tener un control y conocimiento de la elaboración de nuestras prendas en todo el proceso. Además de apoyar así a la industria textil de nuestro país. Nuestra producción es 100% local». Además, encontramos información sobre sus tejidos: «usamos tejidos italianos premium, de la más alta calidad y excelentes caracteristicas de rendimiento, con certificado ecológico y principalmente tejidos hechos a partir de la fibra ECONYL®, una fibra innovadora producida con productos de nylon, entre ellos redes de pesca, que han llegado al final de su vida útil».

 

https://www.instagram.com/p/CAfbQlhIaVB/

Scotta1985

Por último, las marcas masculinas también se han puesto las pilas y han presentado sus opciones sostenibles este 2020. Un buen ejemplo es la firma madrileña Scotta1985. La firma de moda masculina ha innovado este año con el término ‘upcycling’ -la fusión de los conceptos reciclar (recyling) y mejorar la ropa que ya tiene (up)- en su sección de prendas de baño. Así, Scotta1985 diseña varios bañadores para hombre elaborados a partir de residuos de plástico.