noticias moda

La retención de stock a causa del Covid-19 produce el adelanto de las rebajas

Las crisis del Coronavirus ha detenido las ventas de la industria de la moda y ha producido un adelanto inusual de las rebajas a casua del stock congelado. En talentiam te explicamos este fenómeno y exponemos datos que pueden cambiar las reglas del universo fashion-retail.

La llegada del Covid-19 ha supuesto, más allá de una gran crisis sanitaria a nivel mundial, un parón económico que ha afectado a la mayoría de sectores, incluyendo el fashion-retail. Durante más de dos meses, las tiendas han visto bajar sus persianas y todas las ventas de la industria se han focalizado en el canal e-commerce. Las primeras semanas de cuarentena fueron un duro golpe para las firmas, ya que el consumo se desplomó por completo. Sin embargo, las últimas semanas de confinamiento produjeron un aumento en las ventas en las tiendas online. El gigante Inditex cerró los tres primeros meses de ejercicio -comprendidos entre los meses enero y abril- con unas pérdidas históricas de 409 millones de euros (unos datos nunca vistos), según el informe de resultado que han presentado en su web. Además, la facturación de la multinacional descendió un 44,3%, hasta 3.303 millones de euros. Estos datos han producido un fenómeno insólito: la acumulación de stock que no ha tenido salida. Asimismo, a nivel global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto nombre a la crisis que está por venir: the Great Lockdown o el Gran Confinamiento.

La retención de stock a causa del Covid-19 produce el adelanto de las rebajas

Las rebajas son uno de los momentos más importantes para las principales firmas de moda. A lo largo de las semanas de descuento, las marcas logran deshacerse de piezas que no han alcanzado el éxito durante el transcurso normal de la temporada y atraen a un nuevo público que desea precios de escándalo. Normalmente, las rebajas empiezan el 1 de julio, pero la pandemia lo ha cambiado todo: el grupo Inditex empieza hoy sus rebajas, mientras que otros grandes grupos del sector como Mango y H&M ya lo han hecho. En concreto, las rebajas del grupo Inditex iniciarán su camino de forma oficial a partir de las diez de la noche en las web de todas las cadenas (menos Massimo Dutti, que se adelantó ayer y propuso sus primeras rebajas para los miembros afiliados). En las app de las firmas, por otro lado, las ofertas comenzarán hoy a las ocho de la tarde.

La pandemia también ha producido que las firmas deban reinterpretar sus estrategias y formar nuevos métodos para liquidar este stock, más allá de las rebajas. Así, se estima que el 50% del stock acumulado podría pasar directamente a 2021. De este modo, es probable que las tendencias se alarguen más de lo normal y que las marcas guarden parte da las prendas que debían ser vendidas este 2020 para el próximo año. Este fenómeno puede producir que los proyectos de moda sostenibles con colecciones más ajustadas en relación con las cantidades pero con el foco en la calidad, vean mejorar su posición en el mercado. Aunque también fomentará que las rebajas que alarguen durante todo el año, como ya vemos en forma de ofertas especiales.

La retención de stock a causa del Covid-19 produce el adelanto de las rebajas
La retención de stock a causa del Covid-19 produce el adelanto de las rebajas

Según el informe Descifrando el Covid-19 en España, elaborado por Everis (que podemos consultar en modaes.es),  el sector de la moda no recuperará los niveles de rentabilidad 2019 hasta 2025 en el mejor de los casos. «En España, la economía retrocedió un 5,2% en los tres primeros meses de 2020, y se anticipa una caída del PIB de entre el 15% y el 22% en el segundo trimestre del año. Dependiendo de la evolución de la pandemia, la contracción del PIB puede continuar en el tercer trimestre» leemos en el estudio. Así, vemos como el sector de la moda se adentra en un reto por el que deberá de luchar durante los próximos años.

En talentiam seguimos en primera línea las noticias de la industria y apostamos por un futuro donde la sostenibilidad y las ganancias del sector vayan de la mano. Si quieres estar a la última en el universo de la moda y el retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Las cinco claves de la primera edición digital de la London Fashion Week

La moda mira hacia el futuro y adopta la tecnología para presentar las novedades del talento emergente y de los nombres consagrados. Descubre las colecciones que nos ha dejado la celebración de la London Fashion Week en formato íntegramente digital.

La crisi del Covid-19 ha cambiado, por completo, las reglas de la industria de la moda. La explosión de la pandemia en Europa truncó en su momento la celebración de la Milan Fashion Week y de la Paris Fashion Week y los cambios parece que van para largo. Por el momento, a causa de la limitación de los aforos y del riesgo de posibles rebrotes en la capital británica, la London Fashion Week se ha celebrado -por primera vez- totalmente en formato digital. La celebración de esta pasarela se ha centrado en el formato streaming y ha dejado claro que el futuro de la moda está cada vez más ligado a la tecnología. Gracias a nuestros teléfonos móviles y ordenadores, hemos podido descubrir las novedades de los talentos emergentes ingleses y de los nombres consagrados de esta pasarela. En talentiam hemos estado muy pendientes de este evento y te presentamos las cinco claves de la primera edición digital de la London Fashion Week.

 

https://www.instagram.com/p/CBdvuCDAnmX/

Ahluwalia

Empezamos con uno de los nombres que ya deberías conocer tras ser nominado al premio LMVH 2020. En su momento el premio se repartió entre todos los finalistas, ya que la final no se pudo celebrar. De este modo, Ahluwalia tenía el listón muy alto y lo ha vuelto a superar. En este caso, conquista con una instalación que se aleja de la moda y se centra en el arte y la historia. Toda su obra está teñida de su herencia indio-nigeriana y el resultado es espectacular.

 

https://www.instagram.com/p/CBbMKr7Ah2O/

Charles Jeffrey LOVERBOY

No hay amante de la moda experimental y de los diseños llamativos y originales tienen una cita con la nueva propuesta de Charles Jeffrey LOVERBOY. Para la próxima temporada, el diseñador apuesta por una colección cápsula formada por 20 looks unisex bajo el nombre ‘(Self)Portrait’. Entre estampados imposibles, piezas oversized y mucho buen rollo descubrimos la obra del artista que mueve masas.

 

https://www.instagram.com/p/CBVgpufpO5z/

En el Instagram de talentiam ya hemos hablado de Daniel W.Fletcher y no es para menos. El joven artista -graduado en la conocida escuela Central Saint Martins y participante del show de moda «Next in fashion», nos ha dejado sin palabras con su colección otoño-invierno 2020, ‘Start Me Up’. La colección, repleta de colores suaves y una inspiración folk muy contemporánea, habla de moda sin género.

 

https://www.youtube.com/watch?v=jg5lE70kkQk&feature=emb_title

Natasha Zinko x DUOltd

Natasha Zinko x DUOltd explora el universo de Estados Unidos en la década de los 70 y se manifiesta en contra del uso de las armas y de las drogas. Las piezas, ideadas tanto para mujer como para hombre, hablan de la actualidad de un país que se encuentra en un momento complejo. El fondo del set, un precioso campo de amapolas, coloca el rojo como el color protagonista con sus luces y sus sombras.

 

https://www.instagram.com/p/B_0NkyEj87b/

Fyodor Golan FG

Finalmente, la propuesta de Fyodor Golan FG. El dúo creativo formado por Fyodor Podgorny y Golan Frydman apuesta por colores llamativos, estampados originales y una clara inspiración de su procedencia, el mundo de las bellas artes. Según ellos mismos, la marca representa el Intelectualismo Positivo y da alas al uso de innovaciones tecnológicas junto a una estética deportiva progresiva.

Como hemos visto, la London Fashion Week va un paso por delante y nos seduce con sus innovadoras propuestas. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

Quién es Matthew M. Williams, el nuevo Director Creativo de Givenchy

Matthew M. Williams es el nuevo nombre propio de la industria de la moda tras su llegada al pódium de Givenchy. En talentiam nos proponemos descubrir qué se esconde detrás de este diseñador que, posiblemente, cambiará las reglas del juego del sector durante los próximos años.

La gran noticia saltó el pasado lunes: Givenchy anunciaba que Matthew M. Williams se convertía en el nuevo Director Creativo de la firma tras la sorprendente marcha de Clare Waight Keller el pasado mes de abril. Después de la partida de la británica, el vacío en el pódium de la firma francesa fue muy comentado en la industria de la moda y las semanas de especulaciones y rumores finalizaron al inicio de esta semana. A través de una misteriosa publicación en la cuenta de Instagram de la firma (que cuenta con 14,2 millones de seguidores) descubríamos la proclamación de Williams con unas declaraciones en las que el nuevo Director Creativo declara el «honor» que supone alcanzar esta posición y lograr el sueño de su vida. Así, se abren las puertas de una nueva era en Givenchy y en talentiam nos proponemos bucear en la carrera de Matthew M. Williams para conocer, en profundidad, al nuevo nombre propio de la moda.

 

https://www.instagram.com/p/CBdO-fdI5qp/

Williams nació el 17 de octubre de 1985 en Chicago, pero se crió en California junto a su familia. Su primer objetivo fue estudiar en la Universidad de Pismo Beach, Santa Bárbara, pero abandonó a los pocos meses cuando acabó el primer trimestre. Para los que busquen curiosidades de la vida del diseñador, fue jugador de fútbol de la NCAA, ha sido DJ profesional y saltó a la semana (durante algunos meses) por ser novio de Lady Gaga.

Su primer gran trabajo en el mundo de la moda fue en la firma Donda, propiedad de Kanye West. Allí trabajó con Virgil Abloh y descubrió todos los secretos del universo del streetwear y de la moda urbana. Tras el paso por la firma que le catapultó al estrellato, el americano se tiró a la piscina y creó  1017 ALYX 9SM (popularmente conocida como Alyx), su propia firma de moda, en el año 2015. El éxito de Alyx fue tal que al año siguiente el modista estuvo nominado al Premio LVMH de jóvenes diseñadores, uno de los hitos que le ha conducido a la cabeza creativa de Givenchy.

 

https://www.instagram.com/p/CBdVNMloHby/

El estilo de la firma Alyx es minimalista y vanguardista y recuerda a la sencillez visual de firmas como Jil Sander, pero tiene ese toque especial que otorga la mano de Williams. Además, Alyx mira hacia el futuro y apuesta por el reciclado de tejidos y la sostenibilidad, unos elementos básicos en el mundo de la moda hoy en día. «Hay mucho desperdicio dentro de la industria de la moda y con este paso que he dado quiero cambiarlo», explicó el modisto cuando lanzó su firma en 2015.

El mundo de la moda está atravesando un momento especialmente delicado como consecuencia de la crisis del Covid-19 y la incertidumbre es palpable en cada noticia que publican las marcas. Pese a que los calendarios están integrando, cada vez más, desfiles digitales, se especula que la primera colección de Matthew M. Williams como Director Creativo de Givenchy se presentará el próximo octubre en la Semana de la Moda de París.

 

https://www.instagram.com/p/CBdYrUQIh0b/

En talentiam creemos que la decisión de Givenchy es una clara apuesta por integrar el streetwear y la moda urbana a las colecciones firmadas por la marca francesa. Un paso adelante para situarse como una firma de referencia para las nuevas generaciones apasionadas por la moda. El resultado formal de esta noticia tardará meses en llegar, pero lo que está claro es que la llegada de Matthew M. Williams a Givenchy es un antes y un después para la maison que fundó Hubert de Givenchy en 1952.

En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este 2020!

Fotos | @givenchyofficial

Retail/Moda

Nuevos materiales sostenibles que marcarán el futuro de la moda

Desde los cristales de sudor hasta la seda de pétalos de rosa pasando por el mylo (un tejido eco que proviene de los hongos), descubre los nuevos materiales sostenibles del 2020 y no te quedes atrás en la carrera por un futuro verde en el sector de la moda.

La moda sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Nombres de la industria como la diseñadora inglesa Stella McCartney o la firma española Ecoalf son sinónimos de moda ética y con conciencia. Los materiales sostenibles como la cáscara de manzana o la fibra de árbol han marcado la llegada del 2020, pero no son los únicos tejidos que se proponen cambiar el futuro de nuestro sector. En talentiam siempre vamos un paso más allá y nos encanta descubrir los sorprendentes materiales que, con suerte para el medio ambiente, luciremos durante las próximas temporada.

 

https://www.instagram.com/p/CBBXcKvAtYY/

Cristales de sudor

Empezamos con un material que nos ha dejado boquiabiertos: los cristales de sudor. Alice Potts es una graduada del London Royal College of Art que ha descubierto una forma de crear cristales preciosos para decorar nuestras prendas. Concretamente, Alice reúne el sudor humano de algún objeto que ya utilizado y una vez en el laboratorio, se dedica a separar las bacterias y las vuelve a cultivar mediante un proceso natural sobre las diferentes prendas, como un vestido de noche o un collar. Así, obtiene un material sostenible, renovable y que deja a todo el mundo perplejo.

 

https://www.instagram.com/p/B4C_PhXgTtw/

Seda de pétalo de rosa

La seda es uno de los tejidos más valioso de la industria de la moda y su proceso de creación de forma tradicional implica la muerte de los gusanos de seda. Para evitar el fallecimiento de los animales, una firma medio británica medio sueca llamada «Bite studio» ha creado la seda de pétalo de rosa. En este caso, se usa un tipo de rosal específico de la India cuyos pétalos ya caídos se convierten, posteriormente, en hilo. El resultado es espectacular y el proceso totalmente respetuoso con el medio ambiente.

 

https://www.instagram.com/p/B7lBnAqHLg9/

Mylo

El mylo es un tejido que proviene del micelio de las “raíces” de un hongo que se desarrolla en laboratorio. El proceso de obtención de este tejido es 100% responsable con el entorno y el resultado es muy parecido al del cuero convencional. Un ejemplo del uso de este material es la firma alemana Zvnder, que trabaja con un cuero de hongo de yesca, una materia prima que se realiza a partir de hongos que crecen en abedules, hayas o robles y cuya fabricación se transmite desde hace generaciones en una zona boscosa de Transilvania, como podemos leer en El tiempo hoy.

En talentiam apostamos por la moda eco y sabemos que el descubrimiento de nuevos tejidos sostenibles es la clave para asegurar un futuro verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos | Instagram @bitestudios

Retail/Moda

Las cinco campañas pre-fall 2020 que definen las tendencias de la temporada

La temporada Pre-Fall esta marcada por los diseños de firmas como Miu Miu, Self-Portrait, Louis Vuitton y Erdem, una explosión de tendencias que te presentamos en talentiam para que no pierdas pistas de lo que triunfará los próximos meses.

El mundo de la moda ha estado paralizado a causa de la pandemia del Covid-19, pero -poco a poco- las principales firmas del sector están volviendo a la carga. La presentación de la temporada pre-fall 2020 ha estado dividida en dos tandas este año: la primera tuvo lugar en los meses de enero y febrero, y ahora vemos llegar la segunda ola de propuestas. Firmas como Miu Miu, Erdem o Self-Portait están decididas a seguir con el ritmo de la industria y nos han regalado sus campañas para soñar, durante unos minutos, en las tendencias de la próxima temporada. Toma nota de los highlights de cada colección.

pre-fall 2020

Miu Miu

Iniciamos el repaso con uno de los nombres en mayúscula del panorama de la moda de los últimos años: Miu Miu. Miuccia Prada nos transporta a a una fiesta de finales de los años 60 o de principios de los 70 con una colección donde las imágenes hablan por sí mismas. Los encajes, el mix and match de estampados y los estampados de estilo patchwork son la norma de una propuesta perfecta para las románticas de la época. Para los detalles, Miu Miu se decanta por los pañuelos al cuellos, los lazos, las medias fantasía y los zapatos de tacón medio con pedrería.

 

pre-fall 2020

Louis Vuitton

La propuesta de Louis Vuitton es una de las más originales y vistosas a nivel visual. Entre el universo retro y lo-fi, Nicolas Ghesquière nos regala una serie de instantáneas fotografiadas por Collier Schorr y retocadas por varios artistas internacionales que nos muestran a iconos como Jennifer Connelly, Sophie Turner y Léa Seydoux. Louis Vuitton, al igual que Miu Miu, regresa a los últimos años de los 60 y a las primeras campanadas de los 70. Las mangas con volumen, los trajes de estilo masculino y los vestidos midi son protagonistas de esta campaña que no deja a nadie indiferente.

pre-fall 2020

Erdem

La rebelde Nancy Cunard es la musa de Erdem Moralioglu para crear esta majestuosa colección para la temporada pre-fall 2020. Como ya nos tiene acostumbrados, Erdem rescata el romanticismo y la feminidad pero le aporta su toque personal. Los vestidos largos y fluidos marcan esta propuesta donde los tejidos satinados y floreados brillan en su máximo esplendor.

pre-fall 2020

Self-Portrait

La firma florece con una colección perfecta para las mujeres más románticas. Tras semanas de confinamiento y con las fiestas aún en duda por la distancia social, Self-Portrait nos obsequia con unos vestidos de ensueño que brillan con luz propia. En este caso, los encajes, las mangas con volumen y los tejidos delicados se suman a esta propuesta que puede servir como pauta a seguir para todas aquellas firmas de vestidos para ocasiones especiales. Self-Portrait dibuja a una mujer delicada y femenina pero con mucha (mucha) fuerza.

Colecciones Pre-fall 2020

Marni

Marni conquista con una colección repleta de contrastes. Desde el minimalismo de os tonos neutros y los patrones cuadrados hasta los vibrantes (y poco discretos) tejidos metalizados. La firma apuesta por los diseños en versión XXL y hace lo mismo con los complementos. Marni vuelve a poner en primera línea a las botas por encima de la rodilla con un cómodo y favorecedor tacón bajo cuadrado. En definitiva, una propuesta que enamorará a las más urbanitas y que, con muchos números, veremos replicada en varias firmas low cost.

¿Ya has decidido qué colección Pre-fall 2020 es tu favorita? En talentiam seguimos pendientes de este fenómeno que puede cambiarlo todo. Además, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Marni, Self-Portrait, Louis Vuitton, Erdem, Miu Miu