Sostenibilidad

Conocemos Weturn, la compañía especializada en el reciclaje textil que se ha aliado con el LVMH

Descubrimos a qué se dedica Weturn, la empresa centrada en el reciclaje textil y la moda circular que ha logrado captar la atención del holding francés LVMH.

Aunque aún queda mucho camino por recorrer, la industria de la moda tiene su principal foco en la sostenibilidad. Las últimas noticias hablan de la economía circular, del éxito de la moda de segunda mano o del reciclaje textil. En esta categoría nos detenemos hoy para dar a conocer una empresa que ha saltado a primera línea al aliarse con el todopoderoso LVMH. El holding francés ha hecho público que Weturn, la compañía fundada en 2020, pasa a formar parte de su red y da un empujón en materia sostenible al grupo. En talentiam siempre tenemos presente las noticias del sector en clave verde y nos detenemos a hablar sobre Weturn, un nombre que escucharemos mucho a lo largo de los próximos años.

reciclaje textil

Weturn fue creado el año pasado por Sophie Pignères. Pese a su corta vida, ha logrado colarse en el plan de sostenibilidad de LVMH. La empresa se encarga a recoger stock de marcas, extraer las fibras y reciclarlas para luego venderlas a fabricantes industriales o a la propia marca para su uso. En fashionunited.es leemos que la empresa da una segunda oportunidad a «un material protegido por la propiedad intelectual que contemplan sus procesos y acabados, al que por tanto no es fácil dar una salida, y al que desde Weturn, después de valorar otras opciones como su donación o su reutilización en su forma original, se encargan de dar una nueva vida transformándolo en nuevos hilos y tales de gran calidad, todas ellas 100 por cien trazables y de fabricación europea».

En el mismo medio descubrimos las declaraciones de  Hélène Valade, directora del departamento de desarrollo ambiental de LVMH. “Estamos encantados de que el Grupo LVMH se asocie con Weturn, desde donde ofrecen soluciones innovadoras en el terreno del reciclaje textil. Esta asociación nos permite dar un nuevo paso hacia adelante en nuestros objetivos por avanzar hacia una cultura creativa en materia de circularidad, una de las cuatro prioridades estratégicas de Life 360”.

Además, leemos que «Weturn aspira igualmente a generalizar una política de reutilización y de reciclaje textil en ciclo cerrado que, en estos momentos según apuntan desde LVMH, se situaría en una tasa inferior al 1 por ciento para toda la industria. Un porcentaje que desde la start-up estiman poder aumentar a unas tasas de reciclaje superiores al +50 por ciento sobre el stock que almacenan las respectivas compañías y empresas textiles, gracias a unas soluciones que llevan a la práctica a través de un sistema trazable desde recogida hasta su posterior reutilización». Por último, respecto al futuro, conocemos en modaes.es que el LMVH «también pretende incluir a corto plazo servicios de reparación y reciclaje de materiales como piel con el objetivo de avanzar en sostenibilidad, aunque no ha dado fechas concretas».

En talentiam siempre estamos atentos a las últimas novedades en relación con la sostenibilidad de nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Louis Vuitton

Sostenibilidad

Así es «Demetra”, el nuevo material vegano y sostenible que ha patentado Gucci

Gucci lanza «Demetra», un revolucionado material sostenible que se materializa por primera vez en forma de tres zapatillas: las Gucci Basket, Gucci New Ace y Gucci Rhyton.

Parece que Alessandro Michele no se cansa de hacer historia en el mundo de la moda. Tras lanzar (de nuevo) al estrellato a Gucci, el italiano sigue en su camino hacia una moda más consciente y sostenible y lo hace con la creación con un nuevo material. La noticia, que ha saltado hace apenas unas horas en los medios internacionales, nos ha dejado boquiabiertos. Así, no hemos podido esperar ni un minuto en descubrir qué es «Demetra», este novedoso tejido que promete cambiar el sector. En talentiam nos adelantamos para contarte todos los detalles de este lanzamiento.

«Demetra» ha nacido en Italia. Concretamente en las instalaciones del Gruppo Collonna, empresa de la que Gucci tiene un 51 por ciento. Este material cuenta con más de un 77 por ciento de materias primas de origen vegetal. Se destaca el empleo de una viscosa obtenida a partir de la pulpa de una madera procedente de plantaciones sostenibles. Además, se usa un poliuretano de base biológica obtenido de fuentes renovables. «Demetra» se somete a los mismos procesos de curtido que se emplean sobre el cuero animal para asegurar su una suavidad, resistencia y flexibilidad. Según apuntan en Gucci, «Demetra» no buscará sustituir al cuero. De hecho, busca complementarlo. De este modo, se ofrecerá una alternativa vegana a sus clientes en todas las categorías de producto.

gucci demetra

La firma italiana ya ha presentado la solicitud de patente de este nuevo material, cuyo nombre ha sido elegido por el propio Michele. La referencia es  Deméter, la Diosa griega de la agricultura, equivalente a la Ceres romana. Con este homenaje se hace una clara alusión a la base orgánica con la que cuenta esta nueva fibra. «Demetra» ha sido desarrollado de manera interna por los equipos de investigación de la propia firma italiana. La primera inclusión de este material tiene forma de zapatillas. Los modelos Gucci Basket, Gucci New Ace y Gucci Rhyton, que se pondrán a la venta a partir de este 18 de junio, costarán entre 590 y 790 euros y estarán fabricados con «Demetra».

gucci demetra

Este material pasará a formar parte de las diferentes piezas firmadas por Gucci. Además, está previsto que a partir del próximo 2022 salte a otras casas que son parte del holding multinacional francés Kering, como Balenciaga, Yves Saint Laurent o Alexander McQueen. Gucci espera que «Demetra» pueda estar a disposición del resto de la industria durante 2022.

En talentiam siempre estamos atentos a las últimas novedades en relación con la sostenibilidad de nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!
Fotografías | Gucci

 

 

Sostenibilidad

Cinco firmas de baño con sello español y foco en la sostenibilidad

Toma nota de estas firmas de moda de baño que abogan por la sostenibilidad, el consumo ético y la producción dentro de nuestras fronteras. Los bañadores y bikinis también piensan en verde.

El mundo de la moda de baño también habla de sostenibilidad. Las firmas con pasaporte español son conscientes de que la producción local, el empleo de materiales sostenibles o el compromiso con el medioambiente son elementos básicos para triunfar en el mercado. Gracias a los avances tecnológicos, nos encontramos con casas que (entre otros) transforman el plástico que contamina los mares en materiales para confeccionar bikinis y bañadores. Con un diseño atemporal, estas marcas nos acercan el «made in Spain» con sello verde. Toma nota de estas firmas que son sinónimo de moda ética, artesanía y responsabilidad.

Suro

Esta marca nacida en Mallorca el pasado 2016 está creada por Margarita Payeras. Con el sabor del mediterráneo, Suro vende en Australia, Japón e Italia además de en nuestro país. Payeras conoce el mundo de la moda de primera mano, ya que había dirigido una boutique multimarca en la isla y había trabajado como visual merchandiser. 

La filosofía de la casa se centra en producir menos y mejor.  «Nos encontramos en un momento importante de reflexión y reorganización, no sólo a nivel interno: cómo diseñamos, fabricamos y vendemos sino a nivel global de la industria: cómo nos gustaría que fuera y cómo podemos contribuir. Un punto de inflexión hacia un modelo de negocio más transparente, en el que se produzca menos y de forma más sostenible. Repensar la moda y el consumo, ralentizándolo hasta llegar a un ritmo de escala más humana y real. ¿Por qué no crear un calendario propio de colecciones? ¿Por qué no buscar formas diferentes y creativas de comercializar productos que de verdad importen?» leemos en la web de Suro.

Mandra Studios

baño sostenibilidad

Con sede en Barcelona, Mandra Studio emplea únicamente materiales sostenibles, priorizando opciones recicladas u orgánicas. La marca trabaja por cápsulas, con producciones limitadas entre 50 y 150 piezas. Además, producen tras algunas semanas de pre-order, reduciendo así la sobreproducción y evitando los excedentes. Los diseños son atemporales y se caracterizan por el empleo del monocolor.

DosMares

https://www.dosmares.es/es/content/4-sobre-nosotras

«El mar nos inspira, la moda nos mueve y el cuerpo de la mujer nos apasiona», esta es la filosofía de la firma con base en Barcelona. La marca produce en talleres artesanos locales, en las que se cuidan todos los procesos de producción, desde la selección de tejidos hasta la confección de cada pieza, descubrimos en Vein. Comprometida con el medio ambiente, trabaja para reducir el impacto que la marca genera en la naturaleza.

PetitBain

baño sostenibilidad

«Abanderados del slow fashion, del slow life, del slow swimwear; porque vivir despacio es el ‘nuevo lujo’», así se describen en Petitbain. Llegada al mundo en Barcelona en 2019, PetitBain está fundada por la diseñadora colombiana Tatiana Cavelier y el experto en innovación, orginal del Principado de Andorra, Andreu Tomàs. La lycra italiana y poliéster reciclado son los principales tejidos empleados para sus trajes de baño fabricados a mano en la Costa Brava con la tradición de pequeñas fábricas que respetan las condiciones laborales.

Anane

 Lanzarote, Croacia o Tanzania

Lanzarote, Croacia o Tanzania son algunos de los lugares que inspiran a Anane. La firma, también de Barcelona, está comprometida con el medio ambiente y la mayor parte de su colección está elaborada con textiles que provienen de materiales reciclados. Anane busca un nuevo sistema de consumo mucho más responsable, consciente y de calidad. 

La moda sostenible de baño ‘made in Spain’ habla de conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Suro, Mandra Studio, Anane, PetitBain, dosMares

 

 

 

Sostenibilidad

Qué es Pislow, la plataforma española que apuesta por el alquiler de ropa

El alquiler de ropa aboga por la sostenibilidad y la plataforma española Pislow acaba de anunciar que Escada se suma a su proyecto. Hablamos sobre este sistema que tantos adeptos ha ganado durante los últimos años.

Quizás ya has leído sobre Pislow antes, pero esta start up española acaba de ocupar los titulares de varios medios de comunicación nacionales al anunciar que Escada accede a sus servicios. ¿Qué servicios exactamente? El alquiler de ropa. Mucho hemos hablado ya de esta tendencia que también apuesta por la sostenibilidad. El fashion renting ofrece todas las vidas posibles a una prenda sin que el usuario renuncie a estrenar casi a diario. Esta fórmula, que han implantado ya gigantes como Levi’s o Adolfo Domínguez, aboga por un consumo responsable y se puede ejecutar siguiendo diferentes estrategias. Hoy en talentiam analizamos Pislow, la plataforma con sello español con la que puedes iniciarte en el mundo del alquiler de ropa.

alquiler de ropa

Primero conocemos a las mujeres detrás de este proyecto. María José González y Sheila Moya fundaron en 2017 esta plataforma pionera en su momento. Cuando lanzaron Pislow, estas emprendedoras comentaron en La Vanguardia que “no toda la ropa que se usa es necesario comprarla. No somos una alternativa a la compra, queremos ser la nueva compra, promoviendo una nueva forma de consumir más innovadora, reduciendo residuos, reutilizando recursos, más circular y más sostenible. En definitiva, que mejore la compra actual y que ofrezca más opciones al lifestyle de nuestro usuario, dentro de un marco donde la ética y la moda vayan de la mano”. Un objetivo que han alcanzado con creces a lo largo de estos años.

Pislow ofrece varios servicios que se ajustan a diferentes presupuestos. Además, el alquiler de ropa de esta plataforma ofrece todas las garantías, “los productos que nos devuelven después de cada servicio, pasan por la tintorería, los customizamos, los reparamos si es necesario y los volvemos a poner en el mercado. De este modo, una chaqueta puede pasar por 12 personas y su apariencia será como si fuese nueva”.

alquiler de ropa

Más allá de Pislow, Borow es otra de las webs de alquiler de ropa con pasaporte nacional que ha llegado a nuestras vidas recientemente. En este caso, encontramos firmas de primer nivel como Zimmermann, Jacquemus, Diane Von Furstenberg, Self-Portrait, Azulu, Inuñez, Encinar, Manuri y Retrofete. Eva y Joanna Chen son las hermanas creadoras de este proyecto. En vogue.es leemos que «se calcula que, en Europa, el 40% de la ropa que tenemos permanece perennemente intacta en el armario, con lo que iniciativas como esta son la oportunidad perfecta para reducir el impacto que genera la cantidad de ropa que compramos». 

Sostenibilidad

Encontrar las mejores alternativas ecológicas al plástico de lámina delgada, el nuevo objetivo del mundo de la moda

La sostenibilidad en el mundo de la moda tiene muchas caras y Tom Ford se propone encontrar las mejores alternativas ecológicas al plástico de lámina delgada gracias a un concurso que incentiva el talento.

No es ninguna novedad, el plástico es uno de los elementos más perjudiciales para el medio ambiente. El sector textil usa alrededor del 15% de la producción de plástico mundial y muchas firmas se han propuesto poner freno a estos datos. Una de las noticias que nos ha sorprendido esta semana aboga por un futuro verde. En concreto, la firma Tom Ford ha hecho público el lanzamiento del Tom Ford Plastic Innovation Prize. En talentiam nos hacemos eco de esta importante novedad que busca las mejores alternativas ecológicas al plástico de lámina delgada y te contamos de qué se trata exactamente este concurso.

El concurso presentado por Tom Ford tiene como principal fin desafiar a empresarios e inventores con el fin de combatir la contaminación por plásticos al encontrar alternativas biológicamente degradables. En colaboración con 52HZ, una agencia de estrategia y creatividad, el Tom Ford Plastic Innovation Prize ofrece un total de más de 1 millón de dólares para la investigación. El premio se establece como competición de dos años en forma de coalición de inversores, marcas importantes y otros socios estratégicos que buscan apoyar a los finalistas del concurso para que los resultados sean palpables en el mercado en 2025.

alternativas ecológicas al plástico

En fashionnetwork.com leemos que «según Tom Ford, el plástico de lámina delgada representa actualmente el 46 % de las aproximadamente 11 millones de toneladas métricas de plástico que llegan a los océanos cada año, un total que se espera que se triplique a 29 millones de toneladas métricas en los próximos 20 años. En conjunto, las bolsas para sándwich de un solo uso y las bolsas de plástico utilizadas por la industria de la moda representan más de 300 000 millones de bolsas de plástico de lámina fina desechadas anualmente».

El ganador final dependerá de la opinión de varias figuras clave de la industria. El propio Tom Ford, Stella McCartney, el actor y director Don Cheadle; la actriz, productora y directora de cine Trudie Styler; y la realizadora de documentales y fundadora de Musings Magazine, Susan Rockefeller, examinarán y aprobarán las presentaciones, evaluando hasta qué punto tienen un impacto positivo en el medio ambiente, así como la disponibilidad para una adopción realista en el mercado.

Además de las personalidades anteriormente citadas, este premio contará también con el asesoramiento de la Scientific and Tech Advisory Board (Junta Asesora Científica y Tecnológica) de la mano de profesionales en campos como la ciencia de los materiales y el desarrollo de productos o la salud del océano. Las suscripciones para el Tom Ford Plastic Innovation Prize están abiertas hasta el 24 de octubre de 2021, una oportunidad para el talento en el mundo de la  moda que busque dar un paso de gigante en relación con la sostenibilidad.

La sostenibilidad es una de las prioridades de la industria de la moda y la investigación la mejor manera de conseguir resultados efectivos. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Tom Ford