Sostenibilidad
El compromiso coZEV: los gigantes se unen para abogar por un transporte marítimo más limpio
25/10/2021 0 Comments
|El transporte marítimo se convierte en el foco de atención del nuevo compromiso coZEV. Una coalición en busca y captura de la sostenibilidad con nombres como Amazon, Ikea e Inditex.
Hace relativamente poco hablábamos de las consecuencias medioambientales del porte y de la paquetería que emplea el ecommerce. Además, se estima que «la producción de prendas de vestir y su transporte representa entre el 8% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales». El transporte marítimo es uno de los principales causantes de contaminación y para poner freno a este daño nace la Cargo Owners for Zero Emission Vessels (coZEV). En talentiam te contamos las bases de este compromiso global que tiene una profunda relación con la sostenibilidad.
Primero, presentamos datos. Una de las modalidades de transporte más popular y poco eficiente para el entorno es la marítima. «Según las estimaciones del Aspen Institute, a día de hoy el transporte marítimo impulsado por fueloil pesado produce alrededor de mil millones de toneladas de contaminación climática ambiental«, leemos en Fashionunited.es. Del mismo medio nos hacemos eco de los siguientes números y de la principal noticia que ocupa este artículo: «el transporte marítimo también genera entre el 10 y el 15 por ciento de las emisiones de óxido de azufre y de óxido nitroso a escala global».
Con el fin de acabar con estos datos nace una nueva coalición empresarial de carácter sostenible ideada por el Aspen Institute de Washingont DC. El principal objetivo es adoptar un transporte marítimo «eficiente» mediante buques capaces de propulsarse con combustibles limpios cero en emisiones para el año 2040. Dentro de los primeros integrantes encontramos gigantes como Amazon, Brooks Running, Frog Bikes, Ikea, Inditex, Michelin, Patagonia, Tchibo y Unilever.
“Para mitigar estos impactos negativos y alinearse con los objetivos del Acuerdo de París, la industria del transporte marítimo debe hacer la transición hacia combustibles carbono zero para mediados de esta década de 2020, usarlos a escala para 2030, y estar completamente descarbonatizada para 2050, a más tardar”, añaden desde la iniciativa coZev. «Un paso histórico en la lucha contra el cambio climático, con su aguda visión para aprovecharse del liderazgo climático corporativo para acelerar la descarbonización de la industria del transporte marítimo mundial”.
“La red coZev está sin duda cambiando el sentido de las conversaciones sobre las soluciones climáticas para el transporte marítimo, y más allá”, explica Dan Porterfield, presidente y director ejecutivo del Aspen Institue. “El transporte marítimo, al igual como todos los sectores de la economía mundial, debe descarbonizarse rápidamente si queremos resolver esta crisis climática, y las empresas multinacionales serán actores clave para catalizar esta transición hacia el uso de una energía limpia en el transporte marítimo”. De este modo, “aplaudimos a los firmantes de la Declaración de ambición de coZEV 2040 por su liderazgo, y urgimos a otros líderes de la carga marítima, actores de las cadenas de valor y gobiernos a que unan sus fuerzas con nosotros”.