Sostenibilidad

Frutas del sector agroindustrial: la base de un nuevo «cuero» vegano y orgánico de Polybion

¿Conoces Polybion? Hablamos de una empresa con sello mexicano que emplea como materia prima los desechos orgánicos procedentes de frutas para crear un «cuero» vegano y orgánico.

El mundo de la moda nunca deja de sorprendernos. En especial, cuando hablamos de innovación, tejidos y sostenibilidad. Hoy queremos presentar un proyecto con base en México que promete dar mucho de qué hablar. Polybion es una empresa especializada en el desarrollo de nuevos materiales con base biológica. La compañía acaba de lanzar la primera fábrica de celulosa bacteriana del mundo, como leemos en Fashion United. En talentiam no podemos evitar conocer más detalles de esta proyecto que nos ha conquistado por una infinidad de motivos.

Polybion

Los creadores de Polybion

Bárbara González Rolón y los hermanos mexicanos Axel Gómez-Ortigoza y Alexis Gómez-Ortigosa son los nombres propios detrás de Polybion. Como vemos en el medio anteriormente citado,»Polybion se encuentra enfocada al desarrollo de materiales de última generación, fabricados a partir de una base biológica. Fin para el que acaban de completar la construcción de las instalaciones de la que han bautizado como FOAK I; primera fábrica piloto de Polybion, alimentada por energía solar y desde la que ya han comenzado a producir en serie el primero de sus nuevos biomateriales, unas fibras que desarrollan bajo el nombre de Celium, siendo este un biomaterial obtenido a partir de la celulosa».

Polybion

Celium, qué es

El Celium es el primer tejido biológico de última generación creado por esta compañía. Para crear este «cuero», se emplea como materia prima los desechos orgánicos procedentes de frutas del sector agroindustrial, recogidas en cercanía. «Entrando en las particularidades de esta nueva fibra vegana y orgánica de última generación, desde Polybion catalogan a Celium como un tejido capaz de servir de alternativa al cuero animal, con características “únicas” en términos de prestaciones y de rendimiento. Particularidades que, aseguran, harán de él el nuevo material capaz de establecer unos nuevos estándares de referencia, con aplicaciones en ámbitos como los de la moda, la ropa deportiva o la automoción», comentan en Fashion United.

“El Celium de Polybion está resonando con fuerza en marcas de consumo globales con visión de futuro y de múltiples sectores”, señala Alexis Gómez-Ortigoza, cofundador y director financiero de Polybion. “Con la expansión de nuestro brazo productivo, estamos mejorando nuestra capacidad de trabajar con algunas de las marcas de consumo globales más icónicas del mundo, mientras reducimos las emisiones de carbono y desplazamos a la cadena de valor vinculada a la producción de cuero animal”, añade.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Polybion

Sostenibilidad

Más segunda mano: un estudio revela que la moda ya existente doblará al fast-fashion en 2030

La segunda mano sigue al alza (en moda y otros sectores) un nuevo estudio deja claro que superará al fast-fashion antes de lo que pensamos. Presentamos unos datos que anuncian un futuro más sostenible.

Sí, la segunda mano está de moda y esto es una buena noticia para el universo de la sostenibilidad. El amor por lo retro, el ahorro y la preocupación por el medio ambiente (entre otros) conduce a los consumidores a apostar por prendas que ya tienen vida. En especial, hablamos de la Generación Z. Samy Alliance (compañía de servicios integrales de marketing y comunicación especializada en estrategia digital), acaba de lanzar un estudio, “Consumer Trends 2022”, que revela datos bastante sorprendentes. En talentiam leemos este informe y elaboramos un resumen para que no te quedes fuera de juego.

segunda mano

La moda de segunda mano tiene cada vez más adeptos

Este estudio anuncia que las plataformas de venta de segunda mano cuentan con nuevos consumidores. Durante 2020, 33 millones de personas invirtieron por primera vez en ropa de segunda mano. Concretamente, el 76% de los compradores primerizos en este campo afirmaron que en los próximos cinco años incrementarían su gasto. De este modo, se estima que los proyectos de plataformas de compraventa sufrirán un aumento del 5,4 por ciento en los próximos cinco años.

Dicho informe señala que gran parte de los consumidores priorizan ahora la calidad de las prendas. Así, tienen en cuenta el hecho de poder revender lo que comprar a posteriori. Actualmente, el 43% de los usuarios prefiere invertir en prendas de mayor calidad para garantizar que les pueden sacar rentabilidad a largo plazo. A esto le sumamos que un 165% de la Gen Z tiene en cuenta el valor de reventa antes de adquirir la ropa, dato que deja claro que la segunda mano es clave entre los más jóvenes. Según Samy Alliance, el 33% de los consumidores más jóvenes tiene ropa de segunda mano, prendas que suelen adquirir online.

segunda mano

Los jóvenes: preocupados por la sostenibilidad

El estudio que analizamos apunta que la Generación Z valora mucho los estándares éticos de las marcas. En concreto, el 62% de los consumidores menos de 25 años afirman estar más dispuestos a gastar en marcas sostenibles. La moda de segunda mano permite dar una nueva oportunidad a las piezas, apostando así por la circularidad. Se calcula que la compraventa de ropa de segunda mano ha permitido dar una nueva vida a unas 6,65 mil millones de prendas. La reutilización de dichas piezas, tal como afirma el estudio, ha evitado la emisión de unos 52 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Masters, posgrados y cursos para los que deseen estudiar moda sostenible

Estudiar moda sostenible es una gran apuesta por el presente y el futuro del sector: si buscas avanzar a nivel profesional y te preocupa el medio ambiente, puedes apostar por alguno de estos cursos.

Sí, en talentiam amamos hablar sobre sostenibilidad desde todos los prismas. El respeto al medio ambiente es uno de los principales objetivos de la industria de la moda y apostar por el cambio desde la enseñanza es básico. Poco a poco, las universidades y los centros especializados se han puesto las pilas para ofrecer formación con la que estudiar moda sostenible, el presente y el futuro del sector. Si estás pensando en ampliar tus conocimientos en este campo y vas un poco perdido, toma nota de estos cursos que se imparten dentro y fuera de nuestras fronteras.

estudiar moda sostenible

Master en Diseño Sostenible e Impacto Social – IED Barcelona

La icónica escuela IED ofrece en su sucursal de Barcelona el Master en Diseño Sostenible e Impacto Social. Según apunta el centro, este master «forma a los estudiantes en las competencias necesarias para la práctica del diseño sostenible, dotándolos de un pensamiento crítico y holístico, así como de herramientas específicas y recursos necesarios para ejercer el cambio real en su carrera profesional. Los contenidos del Master se distribuyen en varios bloques temáticos que giran alrededor del proyecto persona, que tendrán que elaborar de principio a fin a lo largo del curso académico». El curso arranca este mes de octubre y tiene un coste de 12.800 euros.

Curso Online Materias y Tejidos Sostenibles – Slow Fashion Next

Si prefieres una formación a distancia, puedes apostar por este Curso Online Materias y Tejidos Sostenibles. La escuela detalla que «este curso base de tejidos sostenibles está especialmente orientado a diseñadores y marcas de moda interesad@s en la moda sostenible y con ganas de aportar en positivo a la industria textil. También a cualquier profesional del sector, estilistas y redactoras, que sepan diferenciar entre las diferentes materias y cuáles son las más interesantes en relación con la sostenibilidad textil». La duración del curso es de seis semanas.

Moda sostenible: iníciate en el upcycling- Domestika

Por otro lado, si buscas un curso económico con un fin no profesional puedes quedarte con este curso de Moda sostenible: iníciate en el upcycling firmado por Domestika. Por 11,90 euros «Ximena Corcuera te enseñará la importancia de unirte a este movimiento. Conocerás algunos de los datos importantes sobre el impacto ambiental de la industria de la moda, así como nuevas opciones para crear moda sostenible. Aprenderás una técnica de upcycling a partir del tejido que te permitirá crear tus propias prendas, favoreciendo una economía circular».

Bachelor Fashion Sustainability – IFA PARIS

La escuela IFA PARIS ofrece un Bachelor Fashion Sustainability. Este programa de tres años es una respuesta a los cambios que está viviendo del mundo de la moda. Los estudiantes en su tercer y último año pueden optar por especializarse en diseño o negocios; ambas líneas arraigadas en criterios sostenibles. El precio anual es de 8,900 euros.

Master Sustainable Fashion – Polimoda

Por último, el Master Sustainable Fashion de la escuela italiana Polimoda. El centro destaca que «es un programa actualizado diseñado para formar Gerentes de Sostenibilidad, Gerentes de Economía Circular y Gerentes de Diversidad de Moda. El pensamiento sistémico, la moda ética, los modelos y estándares comerciales circulares, el diseño ecológico, la diversidad y la inclusión son las últimas palabras de moda que arrojan luz sobre algunos de los temas más críticos de la agenda mundial contemporánea y se están convirtiendo en objetivos cada vez más aceptados por las marcas de moda, lujo proveedores y organizaciones sin fines de lucro».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Zumo de naranja, maíz o eucalipto: materiales que viajan de la naturaleza a la moda sostenible

En un afán por conocer en profundidad qué novedades se cuecen en el mundo de la moda sostenible, descubrimos varios materiales (algunos de ellos bastante sorprendentes) que nacen en la naturaleza y se transforman en piezas «eco».

Uno de los aspectos que más nos atrae de la moda sostenible (aparte del obvio respeto por el medio ambiente) es la innovación que se esconde detrás. La sostenibilidad es sinónimo de investigación, ingenio, creatividad y un proceso de prueba-error. Dar con nuevos materiales que se puedan aplicar en la industria de la moda no es fácil, sobre todo cuando hablamos de elementos que provienen de la naturaleza (y que no han sido creados en un laboratorio). En un afán por conocer en profundidad qué novedades se cuecen en el mundo de la sostenibilidad, en talentiam descubrimos varios materiales (algunos de ellos bastante sorprendentes) que nacen en la naturaleza y se pueden convertir en prendas de ropa.

Caca de vaca

moda sostenible

Sí, has leído bien, caca de vaca. La inventora Jalila Essaidi destapó que la gran cantidad de celulosa que encontramos en el estiércol de origen animal se puede convertir en una tela resistente y suave. Tras este hallazgo, el gigante H&M le ofreció una beca para seguir con su investigación. A día de hoy, la empresa Mestic emplea el abono de vacas lecheras para confeccionar un nuevo algodón.

Zumo de naranja

moda sostenible

Un clásico de nuestras mañanas también es homólogo a moda sostenible. Orange Fiber es «la primera marca del mundo en producir telas sostenibles a partir de subproductos de jugo de cítricos. El innovador proceso está patentado desde 2014 en los principales países productores de zumo de cítricos del mundo», como apuntan en su propia web. Orange Fiber y Lenzing Group, líder de fibras especiales a base de madera, han lanzado la primera fibra Lyocell con la marca Tencel hecha de naranja y pulpa de madera.

Maíz

Ya lo anunciamos hace apenas unas semanas: «Valentino ha lanzado unas zapatillas realizadas con maíz», pero no es la única firma que lo ha hecho. El gigante Reebok presentó unas sneakers hechas de algodón orgánico y maíz en julio del 2019 (entre otros ejemplos). En el caso de Valentino, la firma ha empleado un poliuretano obtenido a partir de polioles derivados del maíz.

Eucalipto

El árbol del eucalipto es una estrella dentro del universo eco, y muchos lo desconocen. El Lyocell de la compañía Tencel, un material presente en la colección de bastantes firmas, hace uso de la pulpa de la madera del árbol del eucalipto. ¿El resultado? Un tejido parecido a la seda que es suave al tacto, durado y que presenta una alta retención del color. Otro ejemplo dentro de esta categoría es Pangaia, una empresa que emplea la madera de esta planta en combinación con algas marinas para confección C-Fiber. Este tejido cuenta con un acabado sedoso, semejante al del Lyocell.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | C-Fiber, Valentino, Orange Fiber, Jalila Essaidi

Sostenibilidad

Zara y Mango: sus compromisos en materia de sostenibilidad para los próximos años

Zara y Mango (dos gigantes de la moda rápida a nivel mundial) acaban de presentar sus manifiestos eco de cara a los próximos años. Nos hacemos eco de estos datos.

El debate está abierto: sostenibilidad y fast-fashion parecen no ir siempre de la mano. Pese a que numerosos estudios apuntan que es difícil conjugar ambas palabras en una misma frase, tanto Zara como Mango (dos gigantes de la moda rápida a nivel mundial) acaban de presentar sus manifiestos eco de cara a los próximos años. En talentiam nos hacemos eco de estos datos que apuntan a dar bastante de qué hablar y que reabren la polémica sobre esta temática.

Zara Mango

Zara y los objetivos que tiene pendientes de aquí a 2040

Primero, nos detenemos en las intenciones de Zara. Tras sumarse al Pacto Mundial de la ONU en 2001 e implementar su primer Plan Estratégico Ambiental en 2002, la firma está dando grandes pasos en materia de sostenibilidad. Para este 2022, Zara desea que «un 50% de los productos que comercialice a lo largo de este año estén fabricados bajo su estándar Join Life, que etiqueta a las prendas que han sido producidas con materiales y procesos más sostenibles. También en 2022, se espera que la energía consumida en sus instalaciones (oficinas, centros logísticos y tiendas) provenga de fuentes renovables», leemos en Trendencias.

Para el próximo año, «el objetivo es que todo el algodón empleado para la producción de las prendas tenga un origen sostenible (algodón orgánico, Better Cotton o algodón reciclado), y que todas las fibras celulósicas se produzcan siguiendo exigentes estándares medioambientales, apoyando así la iniciativa de la Fundación Changing Markets que promueve la fabricación responsable de la viscosa y modal». A esto se le suma que «el gigante textil está rediseñando todos sus embalajes para que en 2023 sean más sostenibles, reduciendo la cantidad de materia prima empleada y unificando materiales para facilitar su reutilización y reciclaje, así como para garantizar que ese mismo año no lleguen plásticos de un solo uso al cliente. Asimismo, trabaja para alcanzar el residuo cero en sus instalaciones propias».

De cara al 2025, Zara busca «reducir al menos un 25% el impacto del agua en su cadena de suministro para 2025. Ese mismo año, todo el lino y poliéster serán más sostenibles o reciclados, y se reutilizarán o reciclarán todos los plásticos que se usan en su actividad». Por último, «el gran objetivo final, para reducir los efectos del cambio climático, es alcanzar la neutralidad climática en 2040. Esto significa tener cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o que las que se emitan a la atmósfera se compensen, mediante una transición hacia las energías renovables y un uso más ecoeficiente de los recursos».

Mango y su apuesta por la línea «Committed»

Por otro lado, la casa catalana acaba de anunciar el adelanto de una serie de objetivos en materia de compromiso con el medioambiente. El objetivo final es lograr ser una compañía neta en emisiones para el año 2050. Antes de esto, Mango focalizará toda su energía en «tres pilares centrales, Committed to the Planet (Compromiso con el planeta), Committed to Community (Compromiso con la comunidad) y Committed to the Value Chain (Compromiso con la cadena de valor), que actúan a modo de pulsiones encargadas de dirigir sus distintas acciones en materia de sostenibilidad, la política de Mango sobre compromiso ambiental y con el entorno se sustenta en un Plan Estratégico que la multinacional textil se encarga de revisar anualmente», descubrimos en Fashion United.

«Dentro de esta ambiciosa estratégica en materia de sostenibilidad, como próximos nuevos logros a alcanzar dentro del ámbito de diseño de producto, desde Mango se han marcado como nuevo objetivo estratégico el lograr que el 100 por cien de sus prendas pasen a estar catalogadas como “Committed” para este mismo año de 2022. Siendo esta etiqueta el epígrafe bajo el que la compañía textil marca a todos aquellos artículos con menor impacto ambiental, que contienen un mínimo de un 30 por ciento de fibras más sostenibles y/o que han sido fabricados mediante procesos de producción más sostenibles y comprometidos, que en comparación con sus alternativas convencionales».

En Mango también hablan acerca de la fabricación y la producción. «Sobre el camino que va de la materia prima a la confección final de la prenda, desde Mango, siguiendo con su estrategia de compromiso y con su cadena de valor, seguirán por su parte garantizando la adopción de unos métodos de fabricación cada vez más sostenibles, y que en cualquier caso, tanto para las prendas “Committed” como para el resto de sus artículos, se practicarán de la mano de unos proveedores y de unas fábricas sobre las que, aseguran, se llevan a cabo auditorías sociales con el fin de garantizar el que se dan cumplimiento a las debidas medidas éticas y de seguridad que desde Mango establecen para su red de proveedores y para el conjunto de su cadena de valor».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Mango