Sostenibilidad

Los hilos de algas al alza: su comercialización va viento en popa

Pyratex y Smartfiber lo apuestan todo al poder de los hilos de algas, un material que inicia su proceso de comercialización.

Cada vez es más habitual dar con tejidos que provienen de la naturaleza. En este caso, hablamos de materiales sostenibles elaborados a partir de fibras naturales, regenerativas y recicladas. La compañía española Pyratex es una de las casas especializadas en este campo y sus avances son siempre dignos de comentar. Pyratex y Smartfiber, empresa emergente alemana, han unido sus fuerzas para impulsar la comercialización de los hilos de algas. Smartfiber se encargará de la producción de textiles elaborados a partir de una base de celulosa enriquecida y de algas, mientras que Pyratex ejercerá como comercializador oficial de todos sus productos.  

Como leemos en Fashion United, las operaciones de Pyratex «se mantienen a caballo entre sus sedes en España, México, Italia y Portugal, como empresa especializada en investigación y desarrollo y en la producción de tejidos de última generación elaborados a partir de fibras naturales, materiales orgánicos y composiciones recicladas, Pyratex se ubicaba como uno de los principales socios dentro de la cadena de valor de Smartfiber, para los procesos de transformación de sus materias primas y fibras, en hilos y tejidos acabados que poder comercializar». Además, añaden que se trata de «una implicación sobre la que ahora ambas compañías de naturaleza disruptiva han acordado terminar por estrechar todavía más sus lazos, acordando el que Pyratex pase a convertirse en el equipo comercial para la venta de las fibras que han venido desarrollando desde Smartfiber. Compañía que entre su oferta dispone de Smartcel, una fibra de celulosa enriquecida con zinc capaz de aportar a las prendas que la emplean como materia prima de propiedades positivas para la protección de la piel, además de antibacterianas y antiolores; y de Seacell, una fibra respetuosa con el medioambiente compuesta de una mezcla de celulosa y de un 19 por ciento de algas, con la capacidad de combinarse con cualquier otra fibra, para dar lugar a tejidos dotados de un extra de suavidad, generando una sensación esponjosa y sedosa al tacto».

algas

«La historia detrás de los textiles a base de algas es única, y cuenta con una trascendencia de la que nos sentimos orgullosos», explican desde Pyratex. La propia compañía se ha encargado de detallar que «las algas se recolectan de manera responsable en los fiordos de Islandia, y luego se secan hasta obtener un polvo que se mezcla con pulpa de celulosa, procedente de maderas certificadas por el FSC, todo a través de un sistema en circuito cerrado, lo que garantiza que no se generen desechos químicos en el camino».

La moda habla de compromiso, sostenibilidad, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash Pascal Uhlig, The Tampa Bay Estuary Program, Liz Harrell

Sostenibilidad

La moda de segunda mano se refuerza en España gracias a Sandro

Sandro inaugura en España su plataforma de venta de ropa de segunda mano, un paso más para afianzar esta tendencia al alza.

«La demanda de moda de segunda mano creció un 33% en 2022», leemos en El Economista. Todo apunta que las nuevas generaciones (y las no tan nuevas) han aprendido una lección muy sencilla: no hay nada más sostenible que lo que ya existe. Por supuesto, en talentiam abogamos por la investigación de materiales innovadores que juegan a favor de la salud de nuestro planeta, pero no debemos olvidar que hay toneladas de prendas olvidadas a las que podríamos dar una segunda vida, sea a través del upcycling o de la venta de segunda mano. Numerosas firmas están apostando por inaugurar marketplaces donde vender sus prendas de pasadas temporadas, tanto piezas que se han vendido y que buscas una nueva propietaria, como modelos que nunca han salido de la tienda. Sandro es una de las marcas que ha decidido poner en marcha su iniciativa second hand en España.

Sandro Second Hand

Bajo el nombre Sandro Second Hand aterriza en nuestro país la plataforma de Sandro que apuesta por la segunda mano. De acuerdo con Fashion United, estamos ante «una plataforma de reventa desde la que van a tratar de afianzarse sobre el modelo de una economía productiva de naturaleza circular, favoreciendo la compra y la reventa de toda clase de prendas de segunda mano, procedentes de anteriores colecciones de temporada de Sandro, tanto de hombre como de mujer». Esta propuesta se inauguró en Francia en el año 2021. Posteriormente, se expendió hasta Alemania y Países Bajos, siendo España el nuevo territorio «conquistado».

Desde el pasado 10 de noviembre, «la plataforma ya puede ser empleada por todos los amantes de la firma de moda francesa, tanto para el caso en el que busquen desprenderse de algunas de las prendas que posean de la etiqueta, como para el de adquirir algunos de los distintos diseños que ya se comercializan desde la plataforma de segunda mano, procedentes de los fondos de armarios de un amplio grupo de anteriores propietarios, que se han decidido así con ello a tratar de alargar la vida útil de las prendas, poniéndolas al alcance de todos aquellos que puedan seguir encontrando el ánimo en ellas de revitalizar sus respectivos fondos de armario».

De este modo, Sandro se suma a la circularidad en moda, una tendencia al alza en el sector que fomenta las infinitas vidas de un diseño bien ejecutado y cuidado.La moda habla de compromiso, sostenibilidad y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Sandro

Sostenibilidad

Se abre una nueva perspectiva sobre la trazabilidad del algodón

La nueva herramienta de Better Cotton permite hacer un seguimiento detallado del recorrido a lo largo de la cadena de suministro.

El algodón es una de las principales materias primas de la industria textil. Según El País, «el algodón es el tejido natural más empleado en la industria, representa alrededor del 22% del mercado textil». Por ende, es interesante conocer cada avance en materia de sostenibilidad que tenga al algodón como máximo protagonista. Better Cotton es la iniciativa de sostenibilidad líder en el mundo y sus innovaciones permiten disfrutar de un algodón más verde. La empresa acaba de hacer pública una nueva perspectiva sobre la trazabilidad del algodón que nos ha parecido de lo más relevante. algodón

De acuerdo con Fashion United, Traceable Better Cotton es una herramienta que «permite hacer un seguimiento detallado del recorrido a lo largo de la cadena de suministro. La plataforma, gestionada por ChainPoint, captura las contribuciones de las partes interesadas en la red de Better Cotton, brindando visibilidad desde el desmotado del algodón hasta la presencia del producto en las tiendas«. Además, esta innovación «ofrece a los minoristas y marcas miembros la confianza de conocer el país de origen de los productos y establecer una visibilidad más completa de la cadena de suministro».

algodón

De este modo, H&M Group, Marks & Spencer, Walmart, Target, Bestseller, Gap Inc y C&A (entre otros gigantes) se podrán beneficiar de este servicio que se espera que «sirva como base para un Mercado de Impacto en los próximos años, recompensando a los agricultores por su progreso a nivel de campo y permitiendo evaluaciones del ciclo de vida a nivel nacional para comparar el impacto ambiental de Better Cotton con el algodón convencional, proporcionando así información creíble tanto para consumidores como para empresas».

La moda habla de compromiso, sostenibilidad, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash  Mel Poole, Jason Leung, Sam Carter

Sostenibilidad

Qué es el Circulose, la fibra textil por la que apuesta Inditex

Inditex se alía con el productor de fibra Tangshan Sanyou para adoptar el Circulose en sus planes de sostenibilidad.

Cada vez son más las innovaciones en relación con la sostenibilidad textil. Desde nuevas fibras enfocadas al reciclaje hasta procesos de producción más verdes, la industria de la moda ofrece mucha inversión en este campo e Inditex es una de las grandes instituciones que se posiciona a favor de los cambios. Recientemente, se ha hecho pública una noticia que defiende que el grupo capitaneado por Marta Ortega ha comprado las 2.000 primeras toneladas hechas de Circulose. Tras el lanzamiento de este dato, toca conocer (a fondo) qué es el Circulose

Según leemos en Fashion United, el Circulose es «un material producido por la compañía sueca Renewcell, obtenido íntegramente y en su 100 por cien a partir del reciclaje de residuos textiles de algodón». Además, el medio citado anteriormente destaca que «la innovadora pulpa textil producida por Renewcell a partir de residuos de algodón reciclados a través de un proceso químico, y que se comercializa en forma de planchas deshidratadas que, una vez hidratadas y disueltas, permiten su combinación con otras materias primas, como en este caso la celulosa certificada, para terminar a partir de ahí por dar paso a una nueva fibra de orígenes circulares y de una naturaleza mucho más sostenible y comprometida con el entorno». Por otro lado, Inditex confirma que el acuerdo se ha desarrollado con el productor de fibra Tangshan Sanyou.

La plataforma “Sustainaibility Innovation Hub” de Inditex será la encargada de trabajar con este material obtenido íntegramente a partir del reciclaje de residuos textiles de algodón. “La incorporación de esta nueva fibra a la oferta de Inditex forma parte de la senda fijada por el Grupo para cumplir con su compromiso de utilizar únicamente fibras textiles con un menor impacto en el medioambiente en 2030”, relatan desde el grupo textil. Por ahora, debemos esperar para conocer en qué diseños, en concreto, se inicia la adaptación de esta novedosa fibra. El gigante ha detallado que «como parte de sus planes para la introducción gradual de este material, Inditex seguirá incorporando esta pulpa 100% reciclada a sus tejidos en las próximas campañas a través de su extensa red de proveedores».
inditex sostenible

La moda habla de compromiso, sostenibilidad, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Inditex

Retail/Moda

El lujo necesita nuevos artesanos y la formación es el camino escogido

La jubilación de los artesanos especializados en moda y marroquinería supone un duro golpe para el lujo y la formación es clave para avanzar.

Los oficios de toda la vida están en peligro. Zapateros, carpinteros o artesanos del universo de la moda y la marroquinería son perfiles altamente buscados en la actualidad. Estos trabajados manuales están sufriendo la jubilación de gran parte de su colectivo y las nuevas generaciones parecen no mostrar mucho interés por estos empleos. Como leemos en Fashion Network, «las casas e instituciones de lujo están poniendo en marcha todo tipo de cursos de formación, escuelas, planes de estudio y distintas iniciativas. El objetivo es frenar la tendencia, preservando y transmitiendo a las jóvenes generaciones estos oficios que parecen condenados a desaparecer, pero que son el corazón de la industria». De este modo, apostar por una formación de calidad es la respuesta de las instituciones ante esta escasez de profesionales.

artesanos

De acuerdo con una encuesta llevada realizada en 2022 por el Comité Colbert, el 85 % de las casas de lujo se enfrentan a graves problemas de contratación en sus empresas de producción, con casi 20.000 vacantes por cubrir. Altagamma, el conglomerado de las empresas italianas de artículos de lujo, calcula que en los próximos cinco años las empresas de lujo necesitarán contratar a 346.000 profesionales en oficios de alto nivel, de los cuales más de 40.000 se centran en moda y marroquinería. La raíz del dilema reside en que la mayoría de los artesanos están a punto de jubilarse y dejan su puesto sin haber transmitido sus conocimientos a nuevas manos.

Una de las medidas que ha tomado el Gobierno italiano es crear un instituto de enseñanza secundaria Made in Italy que se inaugurará en septiembre de 2024 y que pretende formar a los jóvenes italianos en bienes confeccionados dentro del país. Además de las apuestas públicas, grupos como LVMH también han optado por la formación como vía de cambio. El pasado 2017 anunció la creación de LVMH Institut des Métiers d’Excellence, un programa que ayuda a entrenar a los artesanos y especialistas minoristas del futuro. Por otro lado, Bottega Veneta ha presentado hace muy poco su Accademia Labor et Ingenium con el objetivo es ofrecer un programa completo de formación a 50 estudiantes que vean en esta industria su futuro.

artesanos

La moda habla de compromiso, artesanía, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | LVMH