Retail/Moda

México da la bienvenida a las nuevas tiendas de Bershka

La tienda situada en la avenida Francisco I. Madero de Ciudad de México estrena el nuevo concepto de tienda de Bershka.

México es uno de los países cuya alianza con Inditex está ganando más fuerza con el paso del tiempo. Bershka es la última firma del gigante español en dar un gran paso en México, donde acaba de estrenar su nuevo concepto de tienda. La avenida Francisco I. Madero de Ciudad de México ya albergaba una tienda Bershka, que ahora se relanza al público convertida en una flagship con una nueva identidad visual. La marca de Inditex estrenó, por primera vez, su novedoso concepto el pasado mes de septiembre de 2023 en Milán, una idea que se está expandiendo a otros continentes.

México
Bershka

El equipo interno de arquitectura e interiorismo de Bershka y el estudio de arquitectura barcelonés, especializado en retail, Castel Estudio, son los «culpables» de la nueva experiencia de compra que ofrece la marca. Ahora, Bershka cuenta con cerca de 70 puntos de venta en México, un número que tan solo conoce un sentido: el ascendente. Un total de 1.340 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas en altura, forman la estrenada flagship de Bershka en la capital mexicana. La creación de espacios internos fluidos, la generación de itinerarios internos que faciliten diferentes experiencias de compra desde un mismo espacio y la revalorización de las arquitecturas propias de cada establecimiento son las bases de las renovaciones en retail de la firma.

Bershka

«El proyecto ha decidido respetar la arquitectura interior existente, limpiándola de intervenciones anteriores y dejando a la vista las texturas de piedras, lava volcánica, ladrillos, etc. con los que fueron construidos los muros del edificio», destacan desde Bershka. Un trabajo que permitió que «durante esta actuación, en una de las paredes», saliera «a la luz una maravillosa escultura mexica de 500 años de antigüedad», que «se ha integrado dentro del proyecto de la tienda». «La intención del proyecto ha sido en todo momento realizar una arquitectura neutra, que haga protagonista al producto y su colorido», añaden en su explicación.

México

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Bershka

Retail/Moda

Menos devoluciones, mayor satisfacción: las fotografías reales gustan a los consumidores

Un estudio demuestra que las fotografías con modelos inclusivas gustan más a los clientes y ofrecen menor ratio de devolución.

Moda y delgadez (o, mejor dicho, extrema delgadez) son los dos conceptos que van muy unidos. Durante décadas y décadas, el sector nos ha mostrado cuerpos bastante alejados de la realidad: chicas y chicos altos y muy delgados o musculosos. En líneas generales, este no es el modelo general entre la mayoría de personas. Aunque la pasarela aún se resiste al cambio, el e-commerce va un paso por delante al mostrar modelos mid size o plus size y todo apunta a que estas fotografías aportan resultados beneficiosos para las marcas. Una investigación publicada en el Journal of the Academy of Marketing Science, titulada “Una talla no sirve para todas: Cómo mejorar la fotografía inclusiva para evitar inconvenientes de talla en el retail de moda en línea”, apunta a que la variedad de tallas viaja a favor de las ventas y de la satisfacción de los clientes.

fotografias Skims

Los investigadores han demostrado que optar por modelos de diferentes tallas en las fotografías de comercio online tiene como resultado una menor tasa de devoluciones, al igual que han revelado que los consumidores se sienten más seguros en su comportamiento de compra cuando se muestran «modelos realistas», ya que se sienten más representados. El estudio ha descubierto que la mayoría de los participantes consideran positivo ver diferentes tipos de cuerpos usando el mismo producto uno al lado del otro.

Pese a esto, gran parte de las marcas aún optan por una única modelo en sus imágenes. El estudio ha llegado a la conclusión de que la industria de la moda tiene pocos conocimientos sobre la eficacia de la inclusión de tallas distintas en sus plataformas online. Sin lugar a dudas, mostrar una variedad de modelos vistiendo diferentes productos ofrece a los consumidores la libertad de tomar la mejor decisión, conduciendo a una compra más segura.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | H&M, Skims

Retail/Moda

H&M desvela la identidad de su nueva colaboración estrella

De origen indio y creatividad infinita, esta es la diseñadora que se alza como la nueva protagonista de una colección cápsula de H&M.

El universo de las colaboraciones es un filón inagotable en el mundo de moda. Además de funcionar a nivel ventas, unir la fuerza creativa de dos mentes pensantes permite que las marcas lancen colecciones más especiales con las que dar algo nuevo al consumidor. H&M es uno de los gigantes que conoce las bondades de las collabs y cada temporada lanza, como mínimo, un par de propuestas. De cara al próximo otoño, la cadena sueca ya nos ha permitido conocer qué nombre propio de la industria de la moda plasmará su creatividad en prendas y accesorios que podremos adquirir en las tiendas de H&M.

H&M
H&M

Tal como anuncia la propia firma en su portal de prensa, «la nueva colaboración de H&M con Anamika Khanna celebra el eclecticismo característico de la diseñadora india y su talento para fusionar el glamour y la artesanía con la sastrería contemporánea y la ropa de estar por casa de lujo«. Sí, la reconocida diseñadora dejará su huella en una colección cápsula que promete agotarse en horas. «Al acercar los códigos de sastrería de la India a un cliente internacional, Anamika Khanna reinventa las siluetas tradicionales con un encanto fresco y contemporáneo. La colección incluye ropa de mujer, ropa de hombre, joyas y accesorios, y se lanzará en tiendas seleccionadas y en línea en hm.com el 5 de septiembre de 2024«, destacan desde H&M.

H&M

Siempre he sentido que la moda india se pierde cuando el resto del mundo la interpreta. A menudo, nuestra moda, en términos de cultura, la herencia de la artesanía y los bordados textiles, se considera un disfraz o no es lo suficientemente ponible o moderna. Las cosas han cambiado mucho, y esta colección con H&M me permite tomar algo indio y hacerlo global y contemporáneo”, subraya Anamika Khanna.

H&M

Ann-Sofie Johansson, asesora creativa de H&M añade que “Anamika Khanna diseña prendas que animan al usuario a expresarse. Las siluetas son fluidas y drapeadas, a menudo de una manera que se puede personalizar. Los estampados también son intrigantes. Integra muchos looks totalmente estampados, combinando elementos de color tradicionales con algo más gráfico”.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | H&M

 

 

Recursos humanos

Los compradores lo tendrán más fácil gracias a WGSN

WGSN está a punto de lanzar «WGSN Fashion Buying», una plataforma para ayudar a los compradores profesionales a entender la dirección de los productos, las tendencias clave y cómo invertir en estilos específicos.

Aunque el mundo de la moda se centra en ensalzar a los trabajadores creativos, ninguna marca funcionaria sin una sólida base de compradores. Tal como explican desde NABA Milano, el comprador «es una figura clave y esencial, responsable de gestionar la compra de ciertos productos teniendo en cuenta elementos fundamentales como las tendencias, el mercado de referencia y los aspectos económicos vinculados con su actividad». Con mente analítica y gusto por la moda, los compradores se colocan en el centro de toda empresa. El gigante WGSN, especializado en tendencias, está a punto de lanzar una plataforma con la que facilitar el día a día de estos ingeniosos perfiles.

WGSN

Según Fashion United, WGSN Fashion Buying «combina el pronóstico de tendencias de WGSN con su analítica predictiva TrendCurve AI para ofrecer una precisión sin precedentes en las decisiones de compra estacional». Así, «la plataforma integrará las fases de pre-planificación, desarrollo y revisión en temporada, junto con la Inteligencia del Director, una sección de WGSN Fashion Buying que proporcionará contenido estratégico a los líderes de equipo».

Por otro lado, destacan que «se incorporarán nuevas previsiones a la plataforma, complementando los informes de diseño de WGSN Fashion, como las Narrativas de Tendencias, TrendCurve AI Color y TikTok Trading». Monisha Klar, directora de Moda en WGSN, subraya que «los compradores han dependido en gran medida de sus propios datos internos. Pero como no se dispone de datos sobre artículos que no se han vendido, también hay un gran componente de decisiones basadas en intuición, que pueden o no resultar efectivas».

WGSN

«Creo que WGSN está en una posición única para proporcionar a los compradores la confianza y validación necesarias para respaldar las tendencias desde una perspectiva cuantitativa, al mismo tiempo que les ofrece la ejecución creativa y comercial que necesitarán a lo largo de todo el ciclo de vida del producto en el mercado», puntualiza Klar. Por ahora, solo podemos esperar ver qué resultados ofrece este lanzamiento que las compañías del sector esperan con ansias.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Irving Penn será el protagonista de la nueva exposición de Marta Ortega

The MOP Founadation homenajea la obra del fotógrafo Irving Penn a partir del próximo 23 de noviembre en La Coruña.

El universo de la fotografía está repleto de nombres propios cuya muerte tan solo ha ensalzado su obra. Irving Penn fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus fotografías de moda, retratos y naturalezas muertas. Nacido el 16 de junio de 1917, Plainfield, Nueva Jersey, Penn logró pasar a la historia del arte gracias a sus instantáneas en las que reinaba el «menos es más». Fallecido el 7 de octubre de 2009 en Manhattan, el artista trabajó en la revista icónica Vogue y para clientes como Issey Miyake y Clinique. Ahora, la fundación presidida por Marta Ortega, The MOP Foundation le dedica su próxima retrospectiva.

Irving Penn

Steven Meisel o Helmut Newton han sido otros artistas celebrados por la fundación de Ortega. A partir del próximo 23 de noviembre y hasta el 1 de mayo de 2025, esta exposición revisa la obra del estadounidense en más de 175 obras. Organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y presentada en exclusiva en España por la fundación de Marta Ortega, Irving Penn: Centennial se sitúa como la revisión más completa de la historia.

Irving Penn

Tal como leemos en la página web de la fundación, esta «exposición explora el profundo interés de Penn por lo efímero y la complejidad de la condición humana, que queda patente no solo en sus retratos, sino también en las magistrales naturalezas muertas que marcan su carrera«. Asimismo, el equipo de comunicación de MOP Foundation señala que Penn «abordó la fotografía como un arte mucho antes de que fuera reconocido como tal de forma generalizada y combinó una composición llena de matices con un talento asombroso para observar la expresión«.

Irving Penn

La fundación subraya que esta retrospectiva incluye «retratos de Penn de famosos, personalidades de la cultura, trabajadores con sus herramientas de trabajo, desnudos abstractos, primeros documentales de escenas callejeras, composiciones florales, letreros y basura callejera, estudios de moda y naturalezas muertas«. Actrices como Marlene Dietrich y Audrey Hepburn, diseñadores de renombre como Gianni Versace, Issey Miyake e Yves Saint Laurent e importantes escritores y artistas como Truman Capote, Joan Didion, Salvador Dalí, Zaha Hadid y Richard Avedon posaron ante la lente del estadounidense.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | The MOP Foundation