Retail/Moda

El arte regresa con estas exposiciones que podrás ver durante el verano en España

Viajamos a Madrid, Barcelona o Bilbao para presentar las exposiciones de arte que marcarán la agenda cultural de este verano 2020. No te pierdas este repaso por las muestras más destacadas de nuestro país que nos permiten volver a disfrutar del arte en vivo.

La pandemia del Covid-19 ha afectado, con fuerza, al sector de la cultura. Durante varios meses, los teatros, cines, salas de conciertos y museos de nuestro país han mantenido sus persianas bajadas para formar parte del movimiento #yomequedoencasa. Poco a poco, la normalidad llega a nuestras vidas y, por suerte, numerosos espacios culturales nacional han reabierto sus puertas para enamorarnos este verano con su oferta. Pese a que debemos seguir unas estrictas pautas de seguridad, los amantes del arte ya podemos volver a disfrutar de visitar museos y salas de exposiciones. Este verano 2020, con más ganas que nunca, en talentiam buscamos varias exposiciones que deberías tener anotadas en tu agenda cultural.

 

https://www.instagram.com/p/CCBB2AECEWG/

‘Musas insumisas – Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80′ en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Museo Reina Sofía acoge hasta el 27 de julio una muestra que tiene como protagonista a la figura única de Delphine Seyrig (1932-1990). La exposición se centra en su trabajo como actriz para adentrarse en su obra como vídeo-realizadora junto con otras militantes feministas de su entorno. En m-arteyculturavisual podemos leer que «la evolución que Seyrig desarrolla en su propia práctica como actriz está directamente vinculada con la intensa relación que traba con las directoras de los proyectos cinematográficos en los que se involucra durante los años 70 y 80 como Chantal Akerman, Marguerite Duras, Agnès Varda o Ulrike Ottinger. Paralelamente, Seyrig desarralló una vertiente activista. Así, durante la década de los 70 crea el colectivo Les Insoumuses (Las Insumisas) junto a Carole Roussopoulos, Ioana Wieder y Nadja Ringart, interesadas en las nuevas posibilidades estéticas y políticas del vídeo».

 

https://www.instagram.com/p/CCFmS5LDSk0/

‘Sobre la fotografía – Susan Sontag’ en La Virreina Centre de la Imatge

Susan Sontag fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Concretamente, esta exposición de La Virreina se focaliza en la obra «Sobre la fotografía», el emblemático libro que Susan Sontag publicó en 1977, una recopilación de textos escritos entre 1971 y 1977 para la mítica revista The New York Review of Books. El propio Centro de la Imagen nos permite conocer que «la muestra parte de la hipótesis según la cual Sobre la fotografía podría ser leído como un ejercicio curatorial; es decir, que Sontag elaboró sus diversos textos siguiendo una lógica de trabajo cercana al comisariado expositivo. De ahí que, tras el vaciamiento de todas y cada una de las referencias aportadas por la autora, estas se hayan traducido al lenguaje museográfico, construyendo una suerte de ensayo en tres dimensiones en el que las fuentes, las imágenes y sus vínculos narrativos se hallan en un mismo nivel de lectura». La exposición estará disponible para su visita hasta el 27 de septiembre.

 

https://www.instagram.com/p/CCeH4pVqqsA/

‘Lygia Clark, Pintura como campo experimental, 1948-1958′ en el Museo Guggenheim de Bilbao

Los que viajen a Bilbao este verano o residan en la ciudad, tienen una cita imprescindible en el Museo Gugghenheim de la ciudad. La exposición, que podrá ser admirada hasta el 25 de octubre, cuenta con Clark como centro. «Pionera de la abstracción, Lygia Clark (Belo Horizonte, Brasil, 1920Río de Janeiro, Brasil, 1988) fue una artista fundamental de la segunda mitad del siglo XX. La exposición Lygia Clark. La pintura como campo experimental, 19481958 ofrece un nuevo análisis de los cruciales años de formación de la artista, el período comprendido entre 1948 y 1958, cuando experimentaba entre la figuración y la abstracción con el fin de articular el poderoso lenguaje visual que definiría las creaciones de su época de madurez. Junto con una relevante representación de su trabajo figurativo inicial, esta muestra reúne pinturas de las principales series que Clark creó en esta temprana época, brindando un panorama esencial de la primera década de su carrera artística».

exposiciones

‘Nadia Lee Cohen, Not a Retrospective’, Centro Niemeyer de Avilés

Nadia Lee Cohen (Reino Unido, 1990) es una fotógrafa, cineasta y artista de autorretrato inglesa cuyas fotografías son llamativas, glamurosas y llenas de colores saturados, pero con un alto valor melancólico. El Centro Niemeyer y Contemporánea de Avilés, Asturias, acoge una exposición dedicada a la artista. Nadia cuenta historias que suceden tanto en el interior de esas casas en las que los protagonistas femeninos combaten ese sofocante conformismo con el escapismo sexual, como en los exteriores, donde los rótulos y luminosos de las grandes marcas de consumo que dominan las escenas junto a guiños al mundo pop alimentan las referencias culturales de la narración.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | instagram, @centroniemeyer

Retail/Moda

Las cinco colecciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura de París de la temporada Otoño 2020

A causa del Coronavirus, la Semana de la Alta Costura de París Otoño-Invierno 2020/2021 se ha celebrado en formato digital. Por suerte, las firmas han innovado en sus presentaciones para aunar seguridad y belleza. Balmain, Dior o Giambattista Valli son algunas de las casas que nos han enamorado con sus colecciones.

La Semana de la Alta Costura se ha vivido este año en formato digital. A raíz de la pandemia del Covid-19, la industria de la moda ha vivido grandes cambios y uno de los más notorios es la cancelación de los desfiles en vivo con público presente. Ahora, las firmas crean obras de arte en forma de video y de fotografías para contar cada historia. Por otro lado, también encontramos varias casas que ofrecen sus shows sin asistentes o que han creado todo un nuevo concepto de espectáculo, siempre manteniendo las pautas de seguridad. Lo que está claro es que ni el Coronavirus ha podido frenar la belleza que desvela las colecciones de Alta Costura y en talentiam seleccionamos las presentaciones para la temporada Otoño 2020 que más han llamado nuestra atención.

alta costura

Balmain

Olivier Rousteing ha diseñado una de las presentaciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura. El modisto ha surcado las aguas del río Sena junto a sus modelos para presentar una serie de modelos que ha recuperado del archivo de la casa. En las notas del programa que acompaña al show, Rousteing hizo referencia a la frase de Joni Mitchell extraída del éxito «Big Yellow Taxi» de 1970: «No sabes lo que tienes hasta que se ha ido», y habló sobre la necesidad de los amigos, la solidaridad, la comunidad, y un futuro mejor. Además, hizo palpable su deseo de volver a las presentaciones de la vida real. «Es realmente difícil hacer digital sin ninguna experiencia física; todos nos lo estamos perdiendo”, expuso. «Trabajamos para una audiencia, y pierdes la emoción si no tienes una. Tenemos que volver a eso».

alta costura

Chanel

Virginie Viard sigue con fuerza al frente de Chanel y esta colección para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021 ha estado a la altura de la ocasión. La diseñadora se ha inspirado en el estilo de las chicas excéntricas para crear un total de 30 looks donde el tweed ha sido el claro protagonista. Viard ha embellecido este tejido con lentejuelas, strass, piedras y cuentas para diseñar piezas únicas y original. Las imágenes han sido realizadas por Mikael Jansson, todo un acierto.

alta costura

Giambattista Valli

Valli ha vuelto a imponerse como una de las colecciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura. Con la modelo Joan Smalls como principal rostro de las fotografías, el modisto italiano se ha inspirado en la belleza de la ciudad de París para crear una serie de diseños donde el tul, el tafetán y la yuxtaposición de tejidos le han conducido al éxito. La gama cromática escogida es sencilla pero efectiva: blanco, negro, rosa palo y una dosis de vitalidad gracias al uso del color fucsia. Por último, Giambattista presenta a una novia en versión tul XXL que no ha dejado a nadie indiferente.

alta costura

Dior

Maria Grazia Chiuri se ha ganado a pulso un lugar privilegiado en el mundo de la moda y su última colección para Dior es una muestra más de ello. A raíz de un video con toques fantásticos que sirve como presentación de la colección, descubrimos 37 diseños colocados sobre maniquíes donde los volúmenes, los tejidos de fantasía y los detalles metalizados han marcado la diferencia. Asimismo, Chiuri ha apostado por el uso de plumas, lentejuelas y preciosos bordados. Estos vestidos son dignos de las mejores alfombras rojas del mundo.

alta costura

Viktor and Rolf

Por último, pero no menos importante, las originales creaciones de Viktor and Rolf (a las que ya nos tienen acostumbrados). En esta ocasión, los modistos han trabajado con proveedores locales en Amsterdam para conseguir sus telas de una forma cercana y lo más sostenible posible. Los volúmenes exagerados han sido la principal pauta a seguir y los corazones y los lazos los detalles por excelencia. En apenas nueve diseños hemos podido comprobar que Viktor and Rolf son mucho más que vestidos con mensajes contemporáneos y que la técnica y la magestría con el uso de los patrones y las telas es una de sus señales de identidad.

En talentiam seguimos con pasión las novedades que nos ofrece el universo de la Alta Costura. Si quieres estar a la última del sector de la moda y el retail no dudes en seguir nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

noticias moda

La retención de stock a causa del Covid-19 produce el adelanto de las rebajas

Las crisis del Coronavirus ha detenido las ventas de la industria de la moda y ha producido un adelanto inusual de las rebajas a casua del stock congelado. En talentiam te explicamos este fenómeno y exponemos datos que pueden cambiar las reglas del universo fashion-retail.

La llegada del Covid-19 ha supuesto, más allá de una gran crisis sanitaria a nivel mundial, un parón económico que ha afectado a la mayoría de sectores, incluyendo el fashion-retail. Durante más de dos meses, las tiendas han visto bajar sus persianas y todas las ventas de la industria se han focalizado en el canal e-commerce. Las primeras semanas de cuarentena fueron un duro golpe para las firmas, ya que el consumo se desplomó por completo. Sin embargo, las últimas semanas de confinamiento produjeron un aumento en las ventas en las tiendas online. El gigante Inditex cerró los tres primeros meses de ejercicio -comprendidos entre los meses enero y abril- con unas pérdidas históricas de 409 millones de euros (unos datos nunca vistos), según el informe de resultado que han presentado en su web. Además, la facturación de la multinacional descendió un 44,3%, hasta 3.303 millones de euros. Estos datos han producido un fenómeno insólito: la acumulación de stock que no ha tenido salida. Asimismo, a nivel global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto nombre a la crisis que está por venir: the Great Lockdown o el Gran Confinamiento.

La retención de stock a causa del Covid-19 produce el adelanto de las rebajas

Las rebajas son uno de los momentos más importantes para las principales firmas de moda. A lo largo de las semanas de descuento, las marcas logran deshacerse de piezas que no han alcanzado el éxito durante el transcurso normal de la temporada y atraen a un nuevo público que desea precios de escándalo. Normalmente, las rebajas empiezan el 1 de julio, pero la pandemia lo ha cambiado todo: el grupo Inditex empieza hoy sus rebajas, mientras que otros grandes grupos del sector como Mango y H&M ya lo han hecho. En concreto, las rebajas del grupo Inditex iniciarán su camino de forma oficial a partir de las diez de la noche en las web de todas las cadenas (menos Massimo Dutti, que se adelantó ayer y propuso sus primeras rebajas para los miembros afiliados). En las app de las firmas, por otro lado, las ofertas comenzarán hoy a las ocho de la tarde.

La pandemia también ha producido que las firmas deban reinterpretar sus estrategias y formar nuevos métodos para liquidar este stock, más allá de las rebajas. Así, se estima que el 50% del stock acumulado podría pasar directamente a 2021. De este modo, es probable que las tendencias se alarguen más de lo normal y que las marcas guarden parte da las prendas que debían ser vendidas este 2020 para el próximo año. Este fenómeno puede producir que los proyectos de moda sostenibles con colecciones más ajustadas en relación con las cantidades pero con el foco en la calidad, vean mejorar su posición en el mercado. Aunque también fomentará que las rebajas que alarguen durante todo el año, como ya vemos en forma de ofertas especiales.

La retención de stock a causa del Covid-19 produce el adelanto de las rebajas
La retención de stock a causa del Covid-19 produce el adelanto de las rebajas

Según el informe Descifrando el Covid-19 en España, elaborado por Everis (que podemos consultar en modaes.es),  el sector de la moda no recuperará los niveles de rentabilidad 2019 hasta 2025 en el mejor de los casos. «En España, la economía retrocedió un 5,2% en los tres primeros meses de 2020, y se anticipa una caída del PIB de entre el 15% y el 22% en el segundo trimestre del año. Dependiendo de la evolución de la pandemia, la contracción del PIB puede continuar en el tercer trimestre» leemos en el estudio. Así, vemos como el sector de la moda se adentra en un reto por el que deberá de luchar durante los próximos años.

En talentiam seguimos en primera línea las noticias de la industria y apostamos por un futuro donde la sostenibilidad y las ganancias del sector vayan de la mano. Si quieres estar a la última en el universo de la moda y el retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Las cinco claves de la primera edición digital de la London Fashion Week

La moda mira hacia el futuro y adopta la tecnología para presentar las novedades del talento emergente y de los nombres consagrados. Descubre las colecciones que nos ha dejado la celebración de la London Fashion Week en formato íntegramente digital.

La crisi del Covid-19 ha cambiado, por completo, las reglas de la industria de la moda. La explosión de la pandemia en Europa truncó en su momento la celebración de la Milan Fashion Week y de la Paris Fashion Week y los cambios parece que van para largo. Por el momento, a causa de la limitación de los aforos y del riesgo de posibles rebrotes en la capital británica, la London Fashion Week se ha celebrado -por primera vez- totalmente en formato digital. La celebración de esta pasarela se ha centrado en el formato streaming y ha dejado claro que el futuro de la moda está cada vez más ligado a la tecnología. Gracias a nuestros teléfonos móviles y ordenadores, hemos podido descubrir las novedades de los talentos emergentes ingleses y de los nombres consagrados de esta pasarela. En talentiam hemos estado muy pendientes de este evento y te presentamos las cinco claves de la primera edición digital de la London Fashion Week.

 

https://www.instagram.com/p/CBdvuCDAnmX/

Ahluwalia

Empezamos con uno de los nombres que ya deberías conocer tras ser nominado al premio LMVH 2020. En su momento el premio se repartió entre todos los finalistas, ya que la final no se pudo celebrar. De este modo, Ahluwalia tenía el listón muy alto y lo ha vuelto a superar. En este caso, conquista con una instalación que se aleja de la moda y se centra en el arte y la historia. Toda su obra está teñida de su herencia indio-nigeriana y el resultado es espectacular.

 

https://www.instagram.com/p/CBbMKr7Ah2O/

Charles Jeffrey LOVERBOY

No hay amante de la moda experimental y de los diseños llamativos y originales tienen una cita con la nueva propuesta de Charles Jeffrey LOVERBOY. Para la próxima temporada, el diseñador apuesta por una colección cápsula formada por 20 looks unisex bajo el nombre ‘(Self)Portrait’. Entre estampados imposibles, piezas oversized y mucho buen rollo descubrimos la obra del artista que mueve masas.

 

https://www.instagram.com/p/CBVgpufpO5z/

En el Instagram de talentiam ya hemos hablado de Daniel W.Fletcher y no es para menos. El joven artista -graduado en la conocida escuela Central Saint Martins y participante del show de moda «Next in fashion», nos ha dejado sin palabras con su colección otoño-invierno 2020, ‘Start Me Up’. La colección, repleta de colores suaves y una inspiración folk muy contemporánea, habla de moda sin género.

 

https://www.youtube.com/watch?v=jg5lE70kkQk&feature=emb_title

Natasha Zinko x DUOltd

Natasha Zinko x DUOltd explora el universo de Estados Unidos en la década de los 70 y se manifiesta en contra del uso de las armas y de las drogas. Las piezas, ideadas tanto para mujer como para hombre, hablan de la actualidad de un país que se encuentra en un momento complejo. El fondo del set, un precioso campo de amapolas, coloca el rojo como el color protagonista con sus luces y sus sombras.

 

https://www.instagram.com/p/B_0NkyEj87b/

Fyodor Golan FG

Finalmente, la propuesta de Fyodor Golan FG. El dúo creativo formado por Fyodor Podgorny y Golan Frydman apuesta por colores llamativos, estampados originales y una clara inspiración de su procedencia, el mundo de las bellas artes. Según ellos mismos, la marca representa el Intelectualismo Positivo y da alas al uso de innovaciones tecnológicas junto a una estética deportiva progresiva.

Como hemos visto, la London Fashion Week va un paso por delante y nos seduce con sus innovadoras propuestas. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

Quién es Matthew M. Williams, el nuevo Director Creativo de Givenchy

Matthew M. Williams es el nuevo nombre propio de la industria de la moda tras su llegada al pódium de Givenchy. En talentiam nos proponemos descubrir qué se esconde detrás de este diseñador que, posiblemente, cambiará las reglas del juego del sector durante los próximos años.

La gran noticia saltó el pasado lunes: Givenchy anunciaba que Matthew M. Williams se convertía en el nuevo Director Creativo de la firma tras la sorprendente marcha de Clare Waight Keller el pasado mes de abril. Después de la partida de la británica, el vacío en el pódium de la firma francesa fue muy comentado en la industria de la moda y las semanas de especulaciones y rumores finalizaron al inicio de esta semana. A través de una misteriosa publicación en la cuenta de Instagram de la firma (que cuenta con 14,2 millones de seguidores) descubríamos la proclamación de Williams con unas declaraciones en las que el nuevo Director Creativo declara el «honor» que supone alcanzar esta posición y lograr el sueño de su vida. Así, se abren las puertas de una nueva era en Givenchy y en talentiam nos proponemos bucear en la carrera de Matthew M. Williams para conocer, en profundidad, al nuevo nombre propio de la moda.

 

https://www.instagram.com/p/CBdO-fdI5qp/

Williams nació el 17 de octubre de 1985 en Chicago, pero se crió en California junto a su familia. Su primer objetivo fue estudiar en la Universidad de Pismo Beach, Santa Bárbara, pero abandonó a los pocos meses cuando acabó el primer trimestre. Para los que busquen curiosidades de la vida del diseñador, fue jugador de fútbol de la NCAA, ha sido DJ profesional y saltó a la semana (durante algunos meses) por ser novio de Lady Gaga.

Su primer gran trabajo en el mundo de la moda fue en la firma Donda, propiedad de Kanye West. Allí trabajó con Virgil Abloh y descubrió todos los secretos del universo del streetwear y de la moda urbana. Tras el paso por la firma que le catapultó al estrellato, el americano se tiró a la piscina y creó  1017 ALYX 9SM (popularmente conocida como Alyx), su propia firma de moda, en el año 2015. El éxito de Alyx fue tal que al año siguiente el modista estuvo nominado al Premio LVMH de jóvenes diseñadores, uno de los hitos que le ha conducido a la cabeza creativa de Givenchy.

 

https://www.instagram.com/p/CBdVNMloHby/

El estilo de la firma Alyx es minimalista y vanguardista y recuerda a la sencillez visual de firmas como Jil Sander, pero tiene ese toque especial que otorga la mano de Williams. Además, Alyx mira hacia el futuro y apuesta por el reciclado de tejidos y la sostenibilidad, unos elementos básicos en el mundo de la moda hoy en día. «Hay mucho desperdicio dentro de la industria de la moda y con este paso que he dado quiero cambiarlo», explicó el modisto cuando lanzó su firma en 2015.

El mundo de la moda está atravesando un momento especialmente delicado como consecuencia de la crisis del Covid-19 y la incertidumbre es palpable en cada noticia que publican las marcas. Pese a que los calendarios están integrando, cada vez más, desfiles digitales, se especula que la primera colección de Matthew M. Williams como Director Creativo de Givenchy se presentará el próximo octubre en la Semana de la Moda de París.

 

https://www.instagram.com/p/CBdYrUQIh0b/

En talentiam creemos que la decisión de Givenchy es una clara apuesta por integrar el streetwear y la moda urbana a las colecciones firmadas por la marca francesa. Un paso adelante para situarse como una firma de referencia para las nuevas generaciones apasionadas por la moda. El resultado formal de esta noticia tardará meses en llegar, pero lo que está claro es que la llegada de Matthew M. Williams a Givenchy es un antes y un después para la maison que fundó Hubert de Givenchy en 1952.

En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este 2020!

Fotos | @givenchyofficial