noticias moda

Fast Delivery: a demanda del consumidor

El ritmo frenético en las ciudades nos impide en muchos casos comprometernos a cumplir horarios fijos tanto en nuestra vida profesional como en la personal. Este factor ha obligado a las marcas a buscar servicios de mensajería que se adecuen a sus necesidades y sean capaces de adaptarse por completo al horario de sus clientes.

Una de las quejas más frecuentes de los consumidores es la falta de un horario concreto de entrega por parte de las empresas de mensajería. Este factor les obliga a estar pendientes durante varios días del envío y les afecta en su rutina diaria. En este sentido, la compañía de servicios de mensajería Stuart fue una de las pioneras en España al implementar, en el año 2017, las entregas programables. El nuevo sistema les ofrece a sus clientes un servicio flexible, rápido y de calidad.

Un reciente estudio de Zebra Technologies Corporation ha anunciado los resultados del Future of Fulfillment Vision Study, que analiza cómo los fabricantes, las empresas de transporte y logística (T&L) y los minoristas se preparan para satisfacer las crecientes necesidades de la economía bajo demanda. El aumento del ecommerce conduce al sector del retail a desarrollar una mejor experiencia a sus clientes permitiéndoles tener el producto en sus manos casi tan rápido como al comprar en tienda.

fast delivery, ecommerce, compra online, retail
www.econecta.com

Los datos afirman que el 78% de las compañías de logística espera entregar los pedidos el mismo día de la compra para el 2023. Además, el 40% anticipa la entrega en un plazo de dos horas para el año 2028. Por último, el 87% de los encuestados tiene como objetivo externalizar las entregas o utilizar una red de conductores para completar un pedido específico para 2028.

Los días que más se solicita la programación de los envíos son los domingos por la mañana (74%), seguido por los viernes y sábados (72%), martes y miércoles (70%) y los lunes (58%). En el otro extremo los jueves no llegan a la mitad de los pedidos totales (46%).

Si hablamos de franjas horarias, el estudio de Stuart desvela que el momento de mayor demanda de envíos programables es de 08:00h a 10:30h, de este modo se aprovechan las horas antes de ir al trabajo. En días festivos, por el contrario, se alarga hasta las 12:00h en un 55% de los casos.

“Los servicios de entrega programada están cambiando la manera de comprar de los españoles. Que te llegue tu pedido a la hora y el lugar que mejor te convenga no es solo una ventaja de compra, también una manera de mejorar nuestra calidad de vida”, según palabras de David Guasch, director de operaciones de Stuart.

fast delivery, retail, ecommerce
www.grazia.es

A nivel mundial, en este 2019 destacan 4 innovaciones en el sector retail en lo que a delivery se refiere:

1.- Amazon drones:

Es cuestión de unos pocos años que el envío por drones sea ya una realidad. El gigante americano avanza en su propuesta de entregar pedidos en menos de 30 minutos, algo que revolucionará el sector online por completo.

2.- Coches de Google ‘’self-driving’’:

Google avanza cada día más en su proyecto de coches con conducción autónoma y su uso en mensajería y demás servicios al consumidor.

3.- Shutl:

Shutl es una empresa Londinense que ofrece a los consumidores y a las empresas del sector retail envíos en menos de 90 minutos en cualquier parte de la ciudad. La empresa se fundó en 2008 y fue comprada por eBay en 2013. Usan un algoritmo propio que determina cuál es el mejor modo de llegar a cada destino.

4.- Doddle Parcels:

Doddle Parcels es un servicio de entrega ubicado alrededor de las estaciones de tren principales en Reino Unido. Utilizando Doddle, los clientes pueden enviar, recoger o devolver paquetes 7 días a la semana y a cualquier hora. La empresa comenzó en 2014.

Todo apunta a que el aumento de estos servicios será clave para el crecimiento del ecommerce en moda, convirtiéndose en un imprescindible para las grandes firmas del sector. Sin duda, el año 2019 será el momento en que el consumidor podrá empezar a despedirse de las largas esperas para tener el producto en sus manos en tiempo récord.

Sostenibilidad

El auge de la cosmética Cruelty Free

Seguro que alguna vez has oído hablar del término ‘’cruelty free’’ en torno a productos cosméticos pero ¿sabes exactamente qué es? Descubre más sobre la nueva tendencia eco.

tendencias en cosmetica crueltyfree
www.identybeauty.com/es/

Este término se popularizó gracias a Muriel Dowding a finales de la década de los 50 cuando pidió a diversas empresas manufactureras de pieles artificiales que usaran el término “Beauty Without Cruelty” en sus marcas. Más tarde, Marcia Pearson lo populariza con su grupo “Fashion With Compassion” en los años 70. Peta (People for the Ethical Treatment of Animals, personas por el trato ético a los  animales) en la década de los 80, denunció y logró detener el maltrato animal dentro de un laboratorio en Maryland (donde mantenían monos amarrados a sillas de metal), y comenzó a investigar otros casos.

Una empresa puede considerarse »cruelty free» cuando ninguno de sus productos, sean del tipo que sean, son testados en animales. La certificación es entregada por organizaciones internacionales como PETA, Leanping Bunny, CCF, BIDH, Natru, ACENE, KARACOREA, etc.

El aumento de la concienciación en torno al cambio climático que sufre hoy en día nuestro planeta ha hecho que cada vez sean más los movimientos que luchan por defender el medio ambiente. Así, el cuidado de los mares, la disminución del uso de plástico, el fin del uso de las pieles en el mundo de la moda y la eliminación de las pruebas de cualquier producto sobre animales empiezan a ser causas en las que, cada vez, nos implicamos más.

Desafortunadamente aún quedan algunos países que se resisten a cambiar sus políticas como es el caso de China. Sus leyes siguen exigiendo pruebas con animales en todos los productos cosméticos que se fabrican fuera del paísEsto incluye maquillaje, perfumes, protección solar, productos para el cabello, desodorantes, cremas, productos blanqueadores, etc.

En Junio de 2014 los consumidores más compasivos se mostraron encantados al oír que China finalmente realizaba algunos cambios en sus requisitos sobre experimentación en animales. Y aunque este es un paso muy importante, debemos advertir que aún hoy los cosméticos fabricados fuera de las fronteras chinas no pueden ser comercializados en el país sin antes ser testados en animales. Dentro del país ya no es obligatorio hacerlo pero tampoco se ha prohibido, por lo que sigue a día de hoy siendo una opción para sus empresas.

productos ecologicos de cosmetica
www.freshlycosmetics.com

Los medios digitales han ayudado a que se den a conocer firmas comprometidas con esta problemática ayudados por la figura de algunas influencers que aprovechan la plataforma para predicar un estilo de vida comprometido con el mundo animal.

Cada día hay más empresas que se unen a este movimiento libre de crueldad animal optando por cosméticos de gran calidad formulados a base de ingredientes naturales y aseguran no contener ningún ingrediente testado en animales. Alguna de las firmas premium más conocidas con este sello son Urban decay, Kryolan, Inglot, Kylie, Kuyen Rayen, Clinique, Marc Jacobs Beauty, Kat Von D Beauty o Too Faced. Y cada vez más marcas low cost se suman también a esta política en sus productos como Nyx Cosmetics, Catrice, Lush, Identy Beauty o Freshly Cosmetics en el terreno nacional, donde es posible comprar productos de belleza al mejor precio que sean compatibles con el cuidado de la naturaleza.

Algunos como Freshly Cosmetics y su nueva línea de maquillaje Identy Beauty, además, han eliminado por completo los tóxicos de sus productos siendo éstos libres de parabenos, sulfatos, derivados del petróleo, colorantes o perfumes artificiales, sustancias que aseguran no sólo perjudican a la salud de nuestra piel, sino que evitan que los componentes cosméticos penetren en ella de la mejor forma.

En definitiva, nos alegramos mucho del auge en el mercado de este tipo de productos y esperamos que, poco a poco, más firmas se sumen a la iniciativa.

¿Y tú, eres »Cruelty Free»?