Sostenibilidad

Sostenibilidad y metaverso: los puntos más valoran los compradores de lujo

Farfetch, BCG y el Comité Colbert han lanzado un estudio centrado en el consumidor de lujo: analizamos los resultados y elaboramos un resumen.

En talentiam lo tenemos claro: pese a que todo apunte a lo contrario, el lujo está en auge. Ya hemos hablado del incremento de las ventas de los bolsos de lujo y de la estrategia que muchas firmas de primer nivel están desarrollando en el metaverso. Justo sobre el universo digital y la sostenibilidad venimos a hablar hoy, gracias a un nuevo estudio que ha publicado el gigante Farfetch (en colaboración con el Boston Consulting Group (BCG) y el Comité Colbert) que nos ha resultado de lo más interesante. Tras leer el informe al completo, seleccionamos los puntos más representativos.

lujo 1

Las cuatro claves del consumidor de lujo actual

El compromiso de las empresas con la sostenibilidad, cada vez más importante

El estudio (cuyos resultados se han obtenido tras encuestar a unos 40 ejecutivos de empresas de lujo y 2000 clientes y no clientes del sector del lujo de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Suiza y Estados Unidos) sostiene que «el 65 % de los consumidores tienen en cuenta el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible a la hora de decidir sus compras.

Asimismo, los consumidores hacen hincapié en lo duraderos que son los productos de alta gama, factor que ayuda a alargar la vida útil de los objetos. «El 62 % de los clientes del sector cree que los productos de lujo son duraderos, la industria tiene que esforzarse más, ya que el 60 % de los consumidores cree que el lujo tendría que ser el responsable de iniciar la transición medioambiental y social«.

La responsabilidad de las empresas va más allá de la venta

A veces, parece que las empresas se «olvidan» de un producto una vez que ha sido vendido, y los fijos del sector del lujo no lo aprueban. Como indica el estudio, «hasta un 80 % cree que las empresas tienen una responsabilidad en el ciclo de vida completo de sus productos, más allá de la producción y la venta». Así, «más marcas de lujo están introduciendo iniciativas centradas en la vida de sus productos una vez que se han vendido, con la introducción de identificaciones digitales, programas de venta de segunda mano, reparación, alquiler y otros servicios».

La segunda mano, al alza

El informa centra parte de su contenido en analizar las tendencias de consumo de los más jóvenes. «Impulsado por las generaciones más jóvenes (el 83 % de la Generación Z está dispuesta a alquilar o poseer la ropa solo temporalmente), el mercado de segunda mano está creciendo dos veces más rápido que el de primera mano y se espera que alcance más de 50 000 millones de euros en 2025″.

El metaverso, el canal para comunicarse con la Gen Z

Pese a al esfuerzo que hacen las firmas de lujo para sumarse a la revolución digital. Dicho informa apunta que «se percibe como un sector rezagado en lo que se refiere a materia digital, según el 65 % de los encuestados». A esto, agregan que «aunque las marcas siguen buscando un modelo que combine la presencia digital y una experiencia premium en la tienda, casi siete de cada diez personas creen que la experiencia digital que ofrecen las marcas de lujo no está a la altura de la experiencia en la tienda»

Esta tarea pendiente es crucial para establecer vínculos con la Generación Z. Descubrimos que invertir en el metaverso se dibuja como una «oportunidad para que las marcas de lujo se aseguren de comunicarse con sus clientes actuales y futuros». De las personas entre 18 y 34 años, el 64 % está muy centrado en el metaverso y el 59 % cree que podría acabar sustituyendo a las redes sociales actuales. Unos datos bastante relevantes.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Chanel

 

 

Recursos humanos

Nuevo trabajo, nueva estrategia: qué es el job shadowing y por qué es tan efectivo

Si te enfrentas a un nuevo trabajo y quieres adaptarte a la perfección, te recomendamos que tu empresa y tú sigáis el sistema job shadowing.

Tras el paso de la pandemia y los numerosos cambios en el panorama laboral que hemos vivido durante los dos últimos años (con ERTES, cierres o despidos masivos en grandes compañías) parece que todo ha vuelto a una relativa calma. Esto supone que muchos de nosotros tenemos en mente lanzarnos a un nuevo proyecto o que las empresas se planteen contratar a nuevas personas para su equipo. Tanto si eres junior como senior, siempre es un rato lanzarte a una piscina, tanto en la función de educador como de alumno. En talentiam, expertos en recursos humanos, descubrimos qué es el job shadowing (o trabajo en la sombra, en castellano) y cómo puede ayudarte en esta aventura.

job shadowing

De tú a tú, el sistema de toda la vida

Como el propio nombre indica, el trabajo en la sombra consiste en recuperar el sistema del «aprendiz» de nuestros abuelos y padres. Hace décadas, cuando entrabas en una empresa, estabas un cierto periodo de tiempo aprendiendo de un compañero. Parece que ahora esta práctica se ha perdido y que las compañías esperan que, de un día a otro, el trabajador conozca al detalle la forma de plantear las labores, pero eso es un error.

Adiós a las largas reuniones que no sirven para nada

Suele ocurrir: la agenda del nuevo está repleta de reuniones en las que cada sección de la empresa explica en qué consiste su trabajo. A esto le sumamos que se exponen las tareas que debe realizar el trabajador. Tanta información de golpe es prácticamente imposible de gestionar para una persona, así que es mejor hacerlo poco a poco. Si el nuevo empleado se sienta junto a otro (que desarrolle su mismo trabajo) durante varias jornadas, es más fácil retener todos los datos. Desde los nombres hasta las funciones, pasando por cómo se ejecuta cada paso de un proyecto, la información es más fácil de retener si se presenta en calma.

Las dudas, directas

Gracias a este sistema, el trabajador y la empresa podrán detectar de forma más sencilla las dudas y las necesidades que puedan ir surgiendo durante el proceso de adaptación. Cuando todo va rápido, se escapan detalles que pueden ser de vital importancia. El trabajo en la sombra fortalece el vínculo del equipo, ayuda a reconocer los «fallos» y crea una dinámica positiva desde el inicio. 

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos | Gucci

 

Sostenibilidad

Del mar al mar: bañadores hechos de botellas de plástico o redes de pesca que claman por la sostenibilidad

Conocemos Pistache, la firma de bañadores española que destaca por sus coloridos diseños basados en los principios de la sostenibilidad.

A lo largo de las últimas jornadas hemos conocido materiales tan sorprendentes como el cuero hecho de pez león o la ropa fabricada a partir de emisiones de carbono, todo ello se enmarca en la lucha de la industria de la moda por mejorar sus datos respecto a la sostenibilidad. En esta línea, acabamos de descubrir una forma con el sello made in Spain que destaca por sus llamativos bañadores que provienen, en otros, de residuos del mar. En talentiam te contamos todo acerca de esta marca que aúna diseño y moda consciente.

sostenibilidad

Pistache, bañadores divertidos que abogan por la sostenibilidad

Cristina Piedra es el nombre propio tras este proyecto que nace en Málaga. Ella, ilustradora textil, defiende que la vida es muy corta para verla en blanco y negro, así que sus modelos visten color en cada detalle. Más allá del precioso diseño, los bañadores de la nueva colección de Piedra están hechos a partir de microplásticos rescatados del océano -botellas, redes de pesca y otros residuos marinos- que han sido reciclados y convertidos en sus nuevos bañadores y bodys.

La línea, conocida como Órbita, se inspira en el popular efecto mariposa y cómo provoca que todo y todos estemos conectados en una misma órbita aunque disparatadamente, cada cual en su propio planeta. La creadora lo deja claro: «Me gusta pensar en color, provocar ilusión y fantasía. Me gusta atreverme y ante todo, pasármelo bien y que tú lo hagas conmigo». Así que el aburrimiento no tiene espacio en este proyecto. 

sostenibilidad

En la web de la firma detallan que «contamos con una producción textil 100% Made in Spain y un número muy limitado de prendas. El que valores el esfuerzo que esto supone es fundamental para nosotros y nos anima a seguir trabajando así». Además, suman que «apoyamos una compra consciente y lenta, acorde a una sostenibilidad social y medioambiental. Pistache está en el camino de aprender y acercarse cada vez más a esta idea, aunque aún haya algunos aspectos que se nos escapen, intentamos mejorar cada día».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Pistache

Retail/Moda

Cinco ferias que prometen marcar el sector de la moda de cara a la temporada primavera-verano 2023

Seleccionamos una serie de ferias que abrazan la moda (en todas sus facetas) a lo largo de Europa de cara a la PV23.

Apenas han pasado 24 horas del verano 2022 y la industria ya mira a la próxima temporada. Como de costumbre, las ferias del sector son las que marcarán las principales tendencias de consumo minorista, aparte de las pasarelas, el street style y las redes sociales. En talentiam viajamos por Europa para dar con cinco ferias que suelen ocupar los principales titulares de la industria. Atención: dos de las ediciones más relevantes tendrán lugar en España. 

ferias

Pitti Immagine (Uomo y Bimbo), Italia

La ciudad de Florencia destaca por la celebración de la icónica Pitti Immagine. En este caso, tenemos dos ediciones. Pitti Immagine Uomo ya se ha celebrado, del 14-17 de junio, y Pitti Immagine Bimbo arranca hoy, del 22 – 24 de junio. La feria dedicada al universo masculino ha estado centrada en la innovación y la sostenibilidad, dos elementos que Pitti Imagine Uomo apunta como «esenciales para el crecimiento sostenible de las empresas».

FIMI, España

A los pocos días de Pitti Immagine, la industria de la moda se han trasladado a Valencia. Del 17 al 19 de junio ha tenido lugar FIMI con bajo la idea “Summer Experience”. La feria, especializada en moda infantil y juvenil, ha contado con un total de 120 expositores internacionales, procedentes de países como España, Italia, Portugal, Irlanda, Chile, los Estados Unidos, México o Reino Unido.

CIFF (y CIFF Kids), Dinamarca

El Bella Center de Copenhague acoge esta temporada la feria CIFF, tanto en su versión infantil como general. La CIFF Kids ha ocupado el espacio del 19 – 21 de junio, mientras que la moda de mujer y hombre deberá esperar hasta mediados de agosto, del 10 al 12. Entonces, la moda escandinava reunirá a más de 250 marcas consolidadas y emergentes, gran parte procedente de Dinamarca y Suecia.

Premium Group Kosmos, Alemania

La feria más informal y cosmopolita hará vibrar Berlín del 7 al 9 de julio. La Premium Group Kosmos abrazará tres conceptos: Premium, Seek y The Ground. La moda y el estilo de vida contemporáneos para hombres y mujeres son el main focus de esta feria.

MOMAD, España

Finalmente, una de nuestras ferias con mayor proyección. MOMAD, el Salón Internacional de Textil, Calzado y Accesorios organizado por la institución ferial Ifema Madrid, nos hará esperar hasta el mes de septiembre. En concreto, podremos disfrutar de ella del 16 al 18 de septiembre. Durante estas jornadas también se vivirá la celebración de las ferias Intergift, Bisutex y Madridjoya en la capital. En su última edición, Momad reunió a más de 330 empresas y marcas

En talentiam apoyamos la moda en todas sus facetas. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | MOMAD, Pitti Immagine

 

Sostenibilidad

Cuero de pez león: el último tejido sostenible que descubren los buceadores

En un nuevo avance sobre moda sostenible, descubrimos lo último del sector: el cuero de pez león que ayuda también a la salud de los océanos.

Pese a que tenemos una amplia experiencia en el sector del fashion-retail, hay noticias que nos siguen sorprendiendo. En especial, aquellas que hablan de innovación y sostenibilidad. Gracias a tener el punto de vista en la moda verde, cada vez son más los descubrimientos que abogan por un mundo mejor y que demuestran que el ser humano puede ser muy ingenioso. Zara ha lanzado hace poco una colección realizada con emisiones de carbono, al mismo tiempo que ya ha llegado al mercado el primer bolso hecho con hongos de Stella McCartney. Ahora, venimos con una noticia que nos ha dejado sin palabras: la creación del cuero de pescado. Te contamos todos los detalles de esta «locura».

En defensa de los arrecifes de coral y la biodiversidad en general

Cuando hablamos de moda sostenible también hacemos referencia a métodos para proteger nuestras aguas. De este modo, primero deberíamos saber que el pez león está viviendo una proliferación en ciertas zonas que puede producir un desequilibrio ecológico (generado por un error humano hace varias décadas). Para terminar con este desajuste y ofrecer alternativas verdes en el sector de la moda, tres experimentados buceadores tuvieron la idea de transformar esta especie invasora en un producto de lujo: el cuero de pescado.

La explicación de este cambio en la diversidad marina es la siguiente: «originario de los océanos Índico y Pacífico, el pez león no representaba ningún peligro para los océanos hasta que fue introducido en el Atlántico, frente a las costas de Florida, por el ser humano, antes de proliferar para establecerse de forma permanente en varios lugares, desde el Caribe hasta México, Brasil y el Mediterráneo», como leemos en FashionNetwork.com.

Inversa: la startup detrás de esta idea

Las startup Inversa, fundada por buceadores apasionados y que fabrica cuero a partir de esta especie invasora que destruye los arrecifes de coral, así como cadenas alimentarias oceánicas completas, es la «culpable» de este avance. El material es fino, «pero resistente gracias a su estructura de fibras, que discurre en sentido transversal. El material se vende luego a marcas asociadas que fabrican zapatillas, carteras, cinturones, bolsos o incluso correas de reloj con este cuero de pez león».

Además de sostenible, Inversa apunta que su cuero es «regenerativo», ya no solo promueve la protección de la biodiversidad, sino que también es más sostenible que los llamados cueros «tradicionales». Por poner un ejemplo, no necesita enormes superficies de pastoreo, lo que contribuye a la degradación del suelo y a la producción de emisiones de metano.

«Nuestras pieles hechas con especies invasoras están ayudando a resolver una crisis medioambiental y a proteger la biodiversidad. Por primera vez, los productos pueden ser algo más que ‘menos malos’. Cada piel salva hasta 70 000 peces de arrecife nativos y sana activamente nuestro planeta», explica la compañía en su web.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Inversa