noticias moda
México refuerza su industria textil con nuevos aranceles y restricciones
Talentiam | 23/12/2024 0 Comments
México impone aranceles de hasta 35% a productos textiles y confecciones para proteger su industria local frente a la competencia desleal. Descubrimos los detalles de esta medida y sus implicaciones.
México valora cada vez que su potente industria textil. El gobierno de México ha decidido implementar medidas proteccionistas en el sector textil y de confección para fortalecer su industria frente a la competencia desleal de productos importados a precios excesivamente bajos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que los nuevos aranceles, vigentes hasta abril de 2026, incluirán un 35 % para 138 productos confeccionados y un 15 % para 17 insumos textiles específicos. En talentiam, te contamos todos los detalles.
Estas medidas también amplían la lista de mercancías que no podrán beneficiarse del programa IMMEX, diseñado para promover la exportación al permitir la importación libre de impuestos de insumos destinados a manufactura. Según Ebrard, este programa ha sido utilizado de forma fraudulenta, con empresas y agentes aduanales importando productos que terminan en el mercado local sin ser transformados. Hasta ahora, 40 agencias han sido identificadas como responsables de estas irregularidades, de las cuales siete han perdido sus patentes debido a actos de corrupción.
El objetivo de estas disposiciones es evitar que las empresas mexicanas enfrenten desventajas frente a productos terminados importados que compiten de manera injusta. Los aranceles estarán dirigidos a categorías específicas de mercancías, sin discriminar países de origen, aunque quedarán excluidos aquellos que tienen tratados de libre comercio con México, como Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC.
El secretario explicó que la industria textil mexicana ha sufrido un declive notable en los últimos años. El PIB del sector ha caído un 4.8 % anual, y la pérdida acumulada de empleos asciende a 79,000 puestos. La implementación de estas medidas busca revertir esta tendencia negativa y proteger a los trabajadores de la industria.
La decisión coincide con tensiones comerciales crecientes, a solo un mes de la asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido medidas arancelarias severas contra México. Aunque el gobierno mexicano niega que estas acciones estén relacionadas directamente con las políticas de Trump, la medida refuerza la posición del país en un contexto de creciente proteccionismo global. Con estos cambios, el gobierno mexicano busca garantizar condiciones más equitativas para la industria local, fomentando un entorno competitivo que respalde el crecimiento económico y el empleo en el sector textil.
Fotos | Unsplash – Jezael Melgoza, Jeff Burak, Julian Tong