Retail/Moda

Burberry sigue creciendo en el universo digital y se alía con Minecraft

Burberry seduce a los gamers con una colección viva en el universo Minecraft y deja claro que la Generación Z es su principal objetivo.

La casa británica lo tiene clarísimo: el presente y el futuro de la moda se conjuga en el mundo digital. Los usuarios más tradicionales son reticentes a la compra de productos en el metaverso, pero los jóvenes y los gamers encuentran en este universo su principal escenario de consumo. Entonces, la mayoría de firmas de lujo, que encontrarán en la Generación Z el 70% de sus compradores en 2025, se están poniendo las pilas para no quedarse atrás en la carrera. Burberry ya ha trabajado con el videojuego Honor of Kings y cuenta con una social store en China que ha roto todas las barreras, ahora elige uno de los títulos más populares del gamer world: Minecraft.

Burberry x Minecraft, la clave de la colaboración

Jonathan Akeroyd, nuevo director ejecutivo desde finales del pasado mes de marzo de 2022, y de Daniel Lee, el nuevo director creativo de Burberry desde el pasado 3 de octubre, siguen con la andadura en el metaverso. Sorprenden con una colección cápsula de naturaleza “phygital”, con prendas tanto físicas como digitales. A esto, sumamos la construcción de un universo y de una aventura inmersiva dentro del videojuego Minecraft, bajo el título de “‘Burberry: Freedom to Go Beyond”.

“Estamos encantados con asociarnos con Minecraft para dar vida a la historia de la marca Burberry de una manera tan inmersiva”, destaca a este respecto Phillip Hennche, director del departamento de innovación de Burberry, leemos en Fashion United. “Partiendo de la creencia compartida de que la aventura, la comunidad y el poder de la creatividad sirven para abrir nuevos espacios” de conexión, “la natural sinergia entre nuestras dos marcas nos ha permitido conectar nuestros respectivos mundos de una manera inesperada y, sin embargo, completamente orgánica”. Una estrategia con la que, añade Hennche, “esperamos conectar comunidades e inspirar a nuestros consumidores, desde una forma completamente nueva de experimentar con nuestra marca”.

La colección cápsula Burberry x Minecraft se puede adquirir en el canal online, así como de una reducida selección de solamente 7 puntos de venta y pop-ups de Burberry repartidos por distintas partes del mundo. Es curioso ver cómo solamente dos tiendas, la boutique de Spring Street de Nueva York y la de Regent Street de Londres, se encuentran ubicadas en puntos de occidente. De este modo, se confirma una vez más que el consumidor oriental es el principal potencial en el mundo del lujo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Burberry

Sostenibilidad

Sustancias químicas nocivas presentes en ropa deportiva: moda y salud en juego

Hallan sustancias químicas en sujetadores y camisetas deportivas, inician el estudio en California y nos hacemos eco de la noticia.

Sí, has leído bien el titular de este artículo: han encontrado sustancias químicas nocivas en varias piezas de alma deportiva. No te asustes, tristemente no es ninguna novedad. A lo largo de los años hemos descubierto varios elementos presentes en el universo de la moda, por ejemplo: las arilaminas o colorantes azoicos, el formaldehído, el dimetilfumarato, los ftalatos o los fenoles, entre otros, como leemos en Sostenibilidadmasvida. Tras este pequeño histórico, toca volver al presente. El Center for Environmental Health (CEH) ha puesto el ojo de mira en varias firmas deportivas y vamos a contarte todos los detalles de la noticia.

sustancias quimicas

Sustancias químicas nocivas en firmas como Athleta, Pink (Victoria’s Secret) o Asics

La noticia saltó hace apenas unos días a través de FashionNetwork. La cabecera especializada en industria de la moda ponía las cartas sobre la mesa: «El Center for Environmental Health (CEH) ha enviado avisos legales a varias marcas de sujetadores deportivos y camisetas deportivas después de que las pruebas mostraran que la ropa podría exponer a los individuos hasta 22 veces el límite seguro de la sustancia química bisfenol A (BPA), de acuerdo con la ley de California», así empieza el artículo publicado.

¿Qué marcas están en el punto de mira? Por sus sujetadores deportivos: Athleta, Pink (Victoria’s Secret), Asics, The North Face, Brooks, All in Motion, Nike y Fila. Por las camisetas: The North Face, Brooks, Mizuno, Athleta, New Balance y Reebok. En fin, marcas muy conocidas del sector que tienen deberes. «Los demandados tendrán 60 días para trabajar con el CEH para remediar las violaciones antes de que el CEH presente una denuncia para hacerlo, según un comunicado emitido por el CEH», leemos. «Poco» tiempo para las marcas, mucho para la salud.

La sustancia encontrada, el BPA, «altera las hormonas, imita al estrógeno y puede alterar el funcionamiento normal del organismo, incluido el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo, y la reproducción». Ante esto, Kaya Allan Sugerman, directora del programa de amenazas tóxicas ilegales del CEH, comenta que «la gente está expuesta al BPA a través de la ingestión (por ejemplo, al comer alimentos o beber agua de recipientes que han filtrado BPA) o por absorción a través de la piel (por ejemplo, al manipular papel de recibos)».

Además, ha añadido que «los estudios han demostrado que el BPA puede absorberse a través de la piel y acabar en el torrente sanguíneo tras manipular el papel de los recibos durante segundos o unos minutos seguidos. Los sujetadores deportivos y las camisetas deportivas se usan durante horas, y se supone que se suda con ellos, por lo que es preocupante encontrar niveles tan altos de BPA en nuestra ropa».

Estaremos atentos a las novedades al respecto. ¿Qué opináis de esta noticia? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Pink (Victoria’s Secret)

 

Retail/Moda

Tendencias de consumo: pequeños lujos y las ofertas por delante

Google y McKinsey presentan estudios que anuncian las tendencias de consumo actuales: los pequeños lujos «baratos» son lo más buscado. Presentamos los highlights de ambos análisis.

El avance del año nos permite conocer las tendencias de consumo actuales a nivel internacional. La resaca de la pandemia ha pasado factura y la inflación también. Hoy en día, hablamos de pequeños lujos y de la compra permanente de productos en oferta. A esto, sumamos que la campaña navideña ya está activa (cada vez llega más pronto). Analizamos varios estudios para dibujar la situación actual en al campo del fashion-retail.

pequeños lujos

Inflación y coste de confección

Primero, nos detenemos en un análisis de McKinsey (publicado en FashionUnited) que habla sobre inflación y situación de los hogares en Estados Unidos. Según apuntan los especialistas, «se ha quedado muy por detrás de las tasas de inflación y el crecimiento de los ingresos de los hogares».  “Entre 2010 y 2019, por ejemplo, los precios de la indumentaria en EE.UU. crecieron al 0.4 por ciento CAGR frente al ingreso familiar promedio, que lo hizo a un 3.8 por ciento CAGR. Esa brecha se ha reducido recientemente, pero en mercados como el estadounidense, las ganancias de precios aún están por detrás del crecimiento del IPC en aproximadamente un punto porcentual”, señalan. De este modo, en teoría, las ganancias de los hogares están por encima del coste de los productos (datos que no tenemos claros que se adapten al mercado español).

Pequeños lujos, grandes ofertas

Pese a que los consumidores no dispongan de un alto nivel adquisitivo, no renuncian a los pequeños lujos (sobre todo en perfumería y lencería). En este sentido, el departamento de Global Insights de Google anuncia que «hemos visto personas que recurren a Google para estudiar donde comprar antes de gastar nada; sería el caso de consultas sobre “mejor consumo de gasolina”, “bajan los precios” y “buen momento para comprar”. Asimismo, «comprar vestidos online», «centros comerciales» y «tienda abierta», son las búsquedas más comunes.

En el Benelux, por su lado, señalan que “este mes estamos viendo, en algunas industrias particulares, que los consumidores no están listos para renunciar a los pequeños lujos, por lo menos no todavía. En cambio, están alterando sus prioridades para obtener el mejor rendimiento de su inversión”. Ahora, parece que primera el mejor precio.

La campaña navideña se adelanta para comprar con descuento

El popular 11/11 y el Black Friday suponen días de mega ventas. El consumidor espera a estar fechas para comprar los productos que tienen esperando en la lista de deseos. Desde Google destacan que los usuarios «dispuestos a esperar e invertir en compras más costosas, pero buscan formas alternativas de ajustarlo a su presupuesto». Por lo tanto, se espera la compra de productos de «lujo» a un coste reducido.

Desde el gigante tecnológico, señalan que “las personas que tienen experiencias positivas de compra de regalos tienden a convertirse en clientes habituales, incluso después de que el frenesí del Black Friday se desvanezca. En otras palabras, los minoristas tienen una gran oportunidad de dar a los compradores navideños una razón para regresar, lo que impulsará la rentabilidad y el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, es importante que los minoristas comuniquen su valor y ofertas únicos a los compradores». Así que los fenómenos de días de grandes ofertas pueden conducir a fidelizar clientes.

¿Qué opináis al respecto? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Zara Pre-Owned: el gigante de Inditex también se suma al fenómeno de la segunda mano

Zara Pre-Owned nace con el objetivo de acercar a los clientes a la moda circular a través de la venta, la reparación y la donación. Te contamos todos los detalles de esta propuesta.

Parece mentira que hace apenas una semana dábamos la bienvenida a la plataforma de reventa de Shein (con su debido análisis) y que ahora hablemos de una propuesta similar de la mano de Zara. El gigante del grupo Inditex ha ocupado los titulares del sector de la moda este fin de semana gracias a su última nueva: un servicio que opta por reparar, revender o donar prendas usadas de Zara entre los usuarios activos. Bajo el nombre Zara Pre-Owned, esta idea promete acercar un poco más la moda circular a las grandes masas.

Zara Pre-Owned

Zara Pre-Owned: qué sabemos por el momento

Según descubrimos en El Correo, la propuesta llega primero al Reino Unido, concretamente el 5 de noviembre. «Se trata de una prueba piloto, sin fechas aún para posibles implantaciones en otros países, con el que la compañía planta cara a otros competidores como H&M que ya están presentes en el mercado de la ropa usada». Por ahora, han contado que los clientes podrán  reparar, revender o donar prendas usadas de Zara a través de esta novedosa plataforma, disponible en tiendas, web y aplicación móvil.

Además, Zara ha enviado un comunicado en el que apunta que «la sección de reventa estará organizada por categorías de productos con información detallada de cada uno, incluidas imágenes suministradas por el vendedor y datos del producto original de Zara». A esto sumamos que «los clientes, además, podrán pedir arreglos de cualquier prenda usada de Zara, bien sea cambiar una cremallera o botón o arreglar una costura. El usuario puede realizar el proceso íntegramente ‘online’ o en una de las 60 tiendas de Zara en el Reino Unido. Los arreglos se pagarán».

Finalmente, también existirá la opción de donar la ropa. «La donación también será otra opción disponible. A través de la plataforma, los clientes podrán pedir que recojan en el domicilio ropa para regalar. Ahora existe esa posibilidad en una red de contenedores ubicados en las tiendas. Los productos donados se llevarán a la Cruz Roja en el Reino Unido. Este servicio de contenedores también está disponible en otros mercados, como el español».

Para concluir, conocer otras declaraciones de la marca. «Esta nueva plataforma en la web y la aplicación móvil de Zara es una acción más dentro del enfoque de sostenibilidad de Inditex y es un ejemplo de su compromiso con el avance hacia un modelo de economía circular que abarca todas las fases de su actividad, desde el diseño de productos hasta la gestión de sus tiendas, pasando por la fabricación, la logística y las oficinas de la compañía».

Sostenibilidad

¿Es incoherente que Shein lance una plataforma de reventa?

Shein se abre al mercado de la venta de segunda mano de sus productos: analizamos esta iniciativa desde prismas distintos.

Hay un fenómeno dentro del mundo de la moda que no deja lugar a dudas: si no tienes una plataforma de reventa, parece que no existes. Ahora, todo apunta a que numerosas casas se han dado cuenta de la importancia de la circuladidad para el medio ambiente y se suman a crear sus propios canales. H&M tiene ‘Rewear‘, Balenciaga ‘Re-Sell Program’ y Bottega Veneta ‘Bottega Series’. Al mismo tiempo, existen generalistas como Vestiare Collective, Tradesy, Rebelle, The Next Closet o Hewi. La última noticia está protagonizada por Shein, que anunció el lunes el lanzamiento de una nueva plataforma de reventa online para comprar y vender productos de su marca previamente adquiridos. No exenta de polémica, esta nueva abre un debate, ¿tiene sentido esta operación o es puro greenwashing

shein

Shein, el rey absoluto del fast-fashion

Primero, hablemos de cómo viven los trabajadores de Shein. El gigante chino está ocupando todos los titulares por las condiciones de trabajo de sus empleados. «Jornadas de 18 horas, recibir 4 céntimos por prenda o aseo en la hora del almuerzo por falta de tiempo: un nuevo informe revela las condiciones laborales de los trabajadores de Shein», leíamos hace apenas un día en Business Insider. Dicho estudio, cuenta con testimonios de primera mano, «Muchos se quedan hasta tarde para ganar una comisión de 2 peniques por artículo. Los de la segunda fábrica no tienen salario básico, en su lugar, reciben 3 peniques por cada artículo que producen».

Independientemente de estos datos, «el grupo textil chino Shein ha sido valorado durante una reciente ronda de financiación en 100.000 millones de dólares (92.000 millones de euros), más que la suma de las capitalizaciones bursátiles de la española Inditex (62.000 millones de euros) y la sueca H&M (18.500 millones de euros), según fuentes del mercado citadas por The Wall Street Journal«. 

Entonces, tenemos delante un claro escenario: altas ventas y pésimas condiciones laborales. Ante esto, Shein presenta su plataforma y nos hace preguntarnos qué se esconde tras esta estrategia.

¿Un proyecto que nace de corazón o marketing en potencia?

«En Shein, creemos que es nuestra responsabilidad construir un futuro de la moda que sea equitativo para todos, al tiempo que aceleramos las soluciones para reducir los residuos textiles», declaró Adam Whinston, director global de ESG en Shein. Estas palabras apuestan por un mundo mejor, pero qué ocurre con sus empleados.

«El objetivo de Shein Exchange es hacer que la reventa sea tan fácil y cómoda como la compra de algo nuevo y al mismo tiempo comenzar un movimiento cultural de circularidad dentro de nuestra propia comunidad Shein. Hacemos un llamamiento a nuestra comunidad para que se movilice y mantenga en circulación la ropa que ya ha poseído durante el mayor tiempo posible. Aprovechando el alcance y la influencia de nuestra creciente comunidad, creemos que la compra de reventa puede convertirse en la nueva normalidad de nuestra industria», agregó Whinston.

¿Es lógico impulsar el consumo exacerbado, tener a empleados en pésimas condiciones laborales e inaugurar una plataforma de reventa para fomentar la circularidad? Seguramente la respuesta sea no. En primera instancia deberían dar solución a los problemas que ya azotan Shein y, después, crear soluciones para lograr un futuro verde. Empezar la casa por el tejado, que diría el refranero español.

¿Qué opináis al respecto? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Tropicfeel