Sostenibilidad

La nueva normativa medioambiental: breve resumen de los puntos clave

La Comisión Europea planta cara al «blanqueo ecológico» y propone una nueva normativa medioambiental cargada de pautas por cumplir por parte de las empresas. El principal objetivo es crear una única etiqueta verde.

Los datos son realmente preocupantes en relación con la práctica del greenwashing. Según palabras de la Comisión Europea, «los consumidores tenían motivos para creer que, en el 42 % de los casos, las afirmaciones correspondientes eran exageradas, falsas o engañosas, y podían considerarse prácticas comerciales desleales con arreglo a las normas de la UE. El «blanqueo ecológico» aumenta a medida que los consumidores tratan cada vez más de comprar productos respetuosos con el medio ambiente».

Asimismo, «en el 37 % de los casos, la declaración incluía afirmaciones vagas y generales, tales como «consciente», «respetuoso con el medio ambiente» y «sostenible», destinadas a transmitir a los consumidores la impresión infundada de que un producto determinado no tenía ninguna repercusión negativa en el medio ambiente». Ante estas cifras alarmantes, las autoridades están tomando medidas, pero el avance necesita su tiempo. Ahora, han lanzado una nueva normativa medioambiental que busca homogeneizar los estándares de sostenibilidad para que tanto el consumidor como las empresas tengan realmente claro qué prácticas se esconden detrás de cada prenda.

nueva normativa medioambiental

La nueva normativa medioambiental: principales objetivos

La Comisión ha establecido cinco puntos clave de acción. El primero, dibujar unos criterios comunes. El segundo, proteger a los consumidores. El tercero, decir adiós a las declaraciones medioambientales “engañosas”. El cuarto, reconocer los avances en sostenibilidad reales. El quinto, evitar la proliferación de nuevas etiquetas “verdes”, propuesta especialmente esencial para frenar la extensión de nuevos sellos que no llevan a ninguna parte y que generan confusión en el consumidor.

Crear una única etiqueta verde, el reto a lograr

Actualmente se estima que hay más de 230 etiquetas ecológicas en el mercado. Carece de sentido diversificar fuerzas, ya que resulta dificultosos tanto para la industria como para el usuario. Con el fin de diseñar una única etiqueta sostenible, se prohíbe la creación de nuevas etiquetas públicas (las instituciones tendrán que colaborar con la UE para reformar las existentes) y los organismos privados tendrán que demostrar aportar algo nuevo para crearlas, según apuntan en Fashion United.

Otras prohibiciones de la nueva norma

Además de no estar permitido crear nuevas etiquetas sin el aprobado público, queda censurado usar cualquier etiqueta que no esté basada en un sistema de certificación o no haya sido establecida por las autoridades públicas. Asimismo, no se podrá hacer declaraciones generales (se deberá contar con una verificación independiente y pruebas científicas que determinen impacto y definan cualquier compensación) ni afirmar que un producto es sostenible cuando solo pueda decirse de alguno de los aspectos del mismo. Respecto a la publicidad, tampoco se puede promocionar un producto como si los requisitos impuestos por la UE fueran una cualidad positiva y no una obligación.

Las sanciones por desacato

Las empresas que no cumplan con estas pautas estarán «sujetas a sanciones que van desde multas a la confiscación de ingresos, pasando por la exclusión temporal de los procesos de contratación pública y la financiación pública». A esto, sumamos que «las sanciones serán aplicadas por las autoridades nacionales, que deberán controlar periódicamente las alegaciones ecológicas, hacer públicos sus resultados y multar a las empresas que engañen a los consumidores». Estas medidas no implican a las «microempresas, empresas con menos de 10 empleados o un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros».

nueva normativa medioambiental

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Farol 106, Fleur Kaan,  Jazmin Quaynor, vía Unsplash

Sostenibilidad

«Eucotton», hablamos del algodón de calidad producido en Europa

Nace la iniciativa «Eucotton», un sello que ensalza las bondades del algodón producido en nuestro continente.

El mundo de la moda giran tan rápido que una siente que no llega a todo. Respecto al universo de la sostenibilidad, esta vorágine se incrementa. Hace apenas unos días se presentó en Sevilla la iniciativa ‘Eucotton‘, un programa que busca dar a conocer a todas las vertientes del sector de las ventajas del uso del algodón producido en Europa. Con Grecia y España a la cabeza de países productores, este proyecto recalca la importancia de emplear este tipo de algodón en materia de sostenibilidad ambiental, social y de trazabilidad. En talentiam, que damos voz a todas las propuestas verdes que llegan a nuestras manos, hablamos sobre el «Eucotton» y desvelamos todos los secretos de este programa.

eucotton

«Eucotton», el algodón se coloca en el centro de todas las miradas de la industria de la moda

Según apuntan en Fashion United, el nuevo sello está «impulsado por la European Cotton Alliance (ECA) y cofinanciado con fondos de la Unión Europea» y la campaña lanzada clama campaña  el siguiente mensaje: «Eucotton – Europa diseña un futuro sostenible con algodón europeo». La iniciativa nace «para tratar de revalorizar el algodón europeo a través de ese nuevo sello, con el que se buscará poner el acento y destacar sus singularidades frente a los procedentes de otras regiones del mundo». A esto, sumamos que se postula como «un sello de garantía para unos productos realizados a partir de una materia prima, producida mediante un sistema de producción más medioambiental y socialmente comprometido, desde el que además se ofrecen plenas garantías de trazabilidad, desde el cultivo hasta el producto final, corrigiendo de este modo las sombras que ya pesan, y mucho, sobre algodones cultivados fuera de Europa, como lo pueden ser las del tan puesto en entredicho algodón chino de Xinjiang».

eucotton

Antonios Siarkos, presidente de la ECA, explica que «Eucotton incorpora las características de identidad del algodón producido en Europa, como su alta calidad o la manera responsable y sostenible en que se produce». Además, indica que «no se usan semillas genéticamente modificadas» y que se presente que el cultivo sea de «un alto rendimiento medioambiental y social». Dimas Rizzo, vicepresidente de la ECA, añade que «el buen hacer de toda la cadena algodonera de Grecia y España», es el «que ha permitido que se posicione como uno de los materiales más prestigiosos del mundo por su alta hilabilidad, su flexibilidad, su excelente uniformidad o su versatilidad, junto con el hecho de estar prácticamente libre de contaminantes».

 

Sostenibilidad

De stock muerto a vestidos de 1.000 euros: el nuevo proyecto circular de Gucci

Gucci Continuum propone dar una nueva vida a stock olvidado y colabora con diez socios creativos para obrar el milagro.

Desde que Alessandro Michele anunciara su despedida de Gucci el pasado mes de noviembre, todos los focos están colocados sobre los pasos que da la firma italiana. Sabato de Sarno toma el relevo del escéptico ex director creativo de la marca y su primer desfile tendrá lugar el próximo mes de septiembre. Mientras se cuece esta primera colección, Gucci ha pedido a varios de sus diseñadores in house que recurran a los archivos de la firma para darles una nueva vida y apostar por la moda circular. En pocas palabras, que recuperen stock muerto (al que no iban a sacar partido) y generen nuevas prendas y accesorios que sean aptos para su venta.

gucci

Gucci Continuum, cómo aplicar la circcularidad en la industria de la moda

Bajo el nombre Gucci Continuum aparece en escena el nuevo proyecto de Gucci. La marca ha lanzado, a través de su plataforma Gucci Vault, una iniciativa diseñada «para prolongar la vida de las piezas de archivo de Gucci y los stocks de tejidos inactivos, invitando a marcas, artistas y diseñadores a incorporarlos a sus proyectos futuros, reduciendo los residuos y fomentando la circularidad a través de la relación virtuosa entre creatividad y producción informada», detalla la empresa y se hace eco Fashion Network.

En la propia plataforma, la marca anuncia que «el instinto de Vault para seleccionar artículos independientes al paso tiempo está aún más presente en Gucci Continuum, una colección en la que artistas y diseñadores con talento convierten materiales tradicionales en nuevas creaciones». La colección incluye el resultado del trabajo de 10 socios creativos. En el medio anteriormente citado destacan los nombres de los colaboradores: «la diseñadora italiana Alice Pons, el fabricante estadounidense de ropa militar Alpha Industries con el distribuidor Slam Jam, la marca «Call of the Void» del artista estadounidense Winston, la marca Collina Strada de la estadounidense Hillary Taymour, DRx Romanelli, la marca del diseñador multidisciplinar californiano Darren Romanelli, y Vans, la marca de skateboarding del grupo VF Corp, también con sede en California».

gucci

Además, suman «la marca sueca Rave Review, diseñada por Josephine Bergqvist y Livia Schück, que suelen reciclar telas de tapicería, y su compatriota Hodakova, de Ellen Hodakova Larsson, que ha utilizado viejos cinturones de Gucci para confeccionar sobre todo faldas. También figuran la marca japonesa Proleta Re Art, especializada en creaciones de patchwork en tela vaquera reciclada, y la joven marca francesa EgonLab».

Con este proyecto, Gucci da salida a productos olvidados y demuestra que la circularidad es clave para abogar por un mundo más sostenible. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci

Sostenibilidad

Adiós a la etiqueta Join Life en las prendas de Inditex: qué hay detrás de este cambio

Inditex retira de sus prendas la etiqueta Join Life, símbolo del compromiso medioambiental de la empresa. Hablamos de esta despedida que tanta información esconde.

A lo largo de un intenso (y repleto de cambios) periodo de ocho años, la etiqueta Join Life ha estado presente, en mayor o menor medida, en todas las firmas del grupo Inditex. Allá por el año 2015, la compañía española decidía poner en marcha un proyecto centrado en dar voz a procesos más comprometidos con el entorno y de un menor impacto ambiental. Para destacar las piezas que cumplían con estos requisitos, llegó al mercado la etiqueta Join Life. Tras una larga andadura, el grupo capitaneado por Marta Ortega ha decidido desprenderse de este símbolo para marcar sus prendas más respetuosas con el entorno. ¿Por qué ha decidido Inditex dar este paso? Damos respuestas a esta y otras preguntas.

join life 3

Etiqueta Join Life: adiós al símbolo del cambio en Inditex

Como leemos en FashionUnited, «en línea con lo recogido en la Memoria Anual de la multinacional de este 2022, publicada hace escasamente una semana tras la presentación de los resultados anuales de la compañía de su último ejercicio, «el 61 por ciento de los productos del Grupo cumplió», al cierre del año, «con los requisitos» que se habían marcado para la etiqueta «Join Life», «superado ampliamente el compromiso del 50 por ciento que nos habíamos fijado». De este modo, la compañía considera que «ya no es necesario diferenciar con esta etiqueta los productos de nuestras colecciones», porque una mayoría ya cumplen con las normas verdes impuestos hace años.

Eso sí, la desaparición de la etiqueta tiene solo consecuencias para el consumidor, ya que se va a seguir empleando de forma interna. En el medio anteriormente citado destacan que estamos ante una «etiqueta con la que seguir marcando los estándares sostenibles y de menor impacto ambiental que van a seguir defendiendo e implementando para con el desarrollo de sus distintas colecciones y propuestas de moda. Un nuevo valor y una nueva dimensión que han decidido así terminar por otorgarle a la etiqueta Join Life, que continuará de este modo impulsando la sostenibilidad dentro de los procesos de Inditex, y trasladando esos mismos esfuerzos y tratando de ponerlos en conocimiento de sus clientes, mediante las áreas Join Life que ya pueden encontrarse en las plataformas digitales de marcas del grupo como Zara, Bershka o Massimo Dutti».

join life 3

El grupo fortalece su compromiso medioambiental que empezó con la creación de Join Life y que ha evolucionado «desde el 9 por ciento que suponían en 2018, al 19 por ciento de 2019, el 38 por ciento de 2020, el 47 por ciento de 2021 y finalmente este 61 por ciento con el que han llegado a cerrar el ejercicio de 2022». Respecto a los objetivos sostenibles para el actual ejercicio 2023, la compañía tiene en sus fines «propósitos el lograr que el 100 por cien de sus embalajes cuenten con un diseño que facilite su reutilización y reciclaje, eliminar el 100 por cien de los plásticos de un solo uso destinados al cliente final, el lograr reutilizar o reciclar el 100 por cien de los residuos de sus operaciones propias, y el conseguir que el 100 por cien de sus fibras celulósicas artificiales y de algodón procedan de fuentes preferentes. Una terminología utilizada por la organización Textile Exchange y que asumen como propia, para hacer referencia a aquellas fibras o materias primas que ofrecen»resultados e impactos beneficiosos para el clima, la naturaleza y las personas a través de un enfoque holístico, transformando los sistemas de producción de fibra y materia prima».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

Retail/Moda

Cartier llega a México: la histórica sinergia se repite de nuevo

La Ciudad de México se viste de gala para dar la bienvenida a la exposición ‘El diseño de Cartier: un legado vivo’. Te contamos todos los detalles de esta noticia.

Hoy, desde el departamento de comunicación de talentiam regalamos el turno de palabra a Maria Fernanda Avendaño. Nuestra ‘Digital & Retail & Fashion Talent Acquisition México Manager’ conoce las tendencias del tercer país más grande de América Latina como la palma de su mano. Por este motivo, le otorgamos un merecido espacio para hablar sobre el aterrizaje de Cartier en México, un hito para la industria que ha generado mucha expectación. Tras esta breve introducción, damos paso al texto de Avendaño.

Cartier llega a México

Una de las ciudades más cosmopolitas de América Latina abre sus puertas a una legendaria exposición que no solo trae consigo lujo y glamour, sino que también cuenta la historia de cada una de las piezas exhibidas y nos transporta, por momentos, a la época en la que fueron realizadas. De este modo, comprobamos una vez más que la moda no solo se trata de estética, sino de cultura, historia, arte y política, por mencionar otras ramas. 

La Ciudad de México se engalana al recibir la exposición ‘El diseño de Cartier: un legado vivo’. Teniendo como sede el Museo Jumex. 

Con más de 160 piezas, entre joyas, relojes y objetos decorativos, Cartier llega a la CDMX a reafirmar la estrecha conexión que hay entre el país y la casa de lujo, trayendo de vuelta piezas icónicas como el collar de serpiente hecho de platino, diamantes y con ojos de esmeralda que perteneciera a María Félix. Asimismo, muestra por primera vez al público el mítico reloj que recibió como regalo José Yves Limantour, quien fue secretario de Hacienda de Porfirio Díaz entre 1893 y 1911. 

Bajo la curaduría de Ana Elena Mallet, la exposición trae consigo una serie de joyas, en el sentido literal y figurado de la palabra, que provienen tanto del archivo de la casa francesa como de colecciones privadas, por lo que sin lugar a duda es un must ir a ver. 

Cartier llega a México

Además, por si no fuera suficiente arte con las piezas en sí, la museografía estuvo a cargo de la arquitecta Frida Escobedo, quien es también la responsable de la nueva ampliación del MET en Nueva York. Inspirada en las fotografías de las pirámides de Tenayuca de Josef Albers, creó una escenografía que se vuelve el marco perfecto para poder apreciar las piezas exhibidas, dando lugar a una exposición que cuenta historias del pasado, pero con el balance ideal de lo actual, volviéndola contemporánea e imprescindible. 

La exposición podrá ser visitada desde el 15 de marzo y hasta el 14 de mayo, ofreciendo además una serie de talleres y conferencias que permitirán adentrarnos más a la marca, comprender su ADN, conocer técnicas exclusivas y hasta experimentar en carne propia lo que es ser un diseñador de joyas, bocetando diseños inspirados en los dibujos del archivo exclusivo de Cartier.

Si os interesa ampliar esta información, la exposición dispone de un dosier de prensa muy completo.

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).