Retail/Moda

Irving Penn será el protagonista de la nueva exposición de Marta Ortega

The MOP Founadation homenajea la obra del fotógrafo Irving Penn a partir del próximo 23 de noviembre en La Coruña.

El universo de la fotografía está repleto de nombres propios cuya muerte tan solo ha ensalzado su obra. Irving Penn fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus fotografías de moda, retratos y naturalezas muertas. Nacido el 16 de junio de 1917, Plainfield, Nueva Jersey, Penn logró pasar a la historia del arte gracias a sus instantáneas en las que reinaba el «menos es más». Fallecido el 7 de octubre de 2009 en Manhattan, el artista trabajó en la revista icónica Vogue y para clientes como Issey Miyake y Clinique. Ahora, la fundación presidida por Marta Ortega, The MOP Foundation le dedica su próxima retrospectiva.

Irving Penn

Steven Meisel o Helmut Newton han sido otros artistas celebrados por la fundación de Ortega. A partir del próximo 23 de noviembre y hasta el 1 de mayo de 2025, esta exposición revisa la obra del estadounidense en más de 175 obras. Organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y presentada en exclusiva en España por la fundación de Marta Ortega, Irving Penn: Centennial se sitúa como la revisión más completa de la historia.

Irving Penn

Tal como leemos en la página web de la fundación, esta «exposición explora el profundo interés de Penn por lo efímero y la complejidad de la condición humana, que queda patente no solo en sus retratos, sino también en las magistrales naturalezas muertas que marcan su carrera«. Asimismo, el equipo de comunicación de MOP Foundation señala que Penn «abordó la fotografía como un arte mucho antes de que fuera reconocido como tal de forma generalizada y combinó una composición llena de matices con un talento asombroso para observar la expresión«.

Irving Penn

La fundación subraya que esta retrospectiva incluye «retratos de Penn de famosos, personalidades de la cultura, trabajadores con sus herramientas de trabajo, desnudos abstractos, primeros documentales de escenas callejeras, composiciones florales, letreros y basura callejera, estudios de moda y naturalezas muertas«. Actrices como Marlene Dietrich y Audrey Hepburn, diseñadores de renombre como Gianni Versace, Issey Miyake e Yves Saint Laurent e importantes escritores y artistas como Truman Capote, Joan Didion, Salvador Dalí, Zaha Hadid y Richard Avedon posaron ante la lente del estadounidense.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | The MOP Foundation

Retail/Moda

Claves sobre los nuevos consumidores de lujo en la moda

El lujo permite soñar, hacer negocio o presumir, estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre el consumidor pospandemia.

La pandemia cambió muchísimas cosas, pero parece que no la forma de consumir de los ricos. Este segmento de la sociedad mantiene una de las estructuras más fuertes del sector: el lujo. Bolsos a precios más altos que nunca y una reventa cada vez más fuerte pone en riesgo un modelo que ha sido rentable durante siglos. ¿Quién compra lujo en pleno 2024? Mercedes Erra, fundadora de la agencia BETC, especializada en estrategias de marca, y Clément Boisseau, cofundador y director general de estrategia, dan la respuesta a esta interesante pregunta en Fashion United.

falsificaciones

Erra y Boisseau han realizado un estudio para entender el perfil de los clientes que impulsaron el crecimiento del sector lujo durante la pandemia, en especial, durante 2021 y 2022. Asimismo, han examinado cómo estos nuevos consumidores interactúan a día de hoy con el sector en el período post-COVID. Dicho estudio  «incluye una muestra de 1800 personas: Gen Z (18/25 años), Millennials (25/35 años) y Boomers (50 años o más), con un 20 por ciento de prosumers. Añadimos un filtro: estas personas debían haber gastado al menos dos mil euros anuales en productos de lujo durante los últimos dos años«.

Con China, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos como principales países de análisis, se establece que «en el lujo, el 5 por ciento de las personas compran el 40 por ciento de los artículos. Este público, rico o muy rico, representa un segmento muy particular. Después del COVID, este nicho no ha cambiado mucho, solo ha crecido un poco porque hay más personas adineradas (gracias a las fortunas generadas en Internet)«. Como de costumbre, «lo que más venden las marcas de lujo son bolsos y perfumes«.

Un dato interesante revela que «antes de la crisis del COVID, existía la idea del «luxury shame». Cuando la gente compraba mucho lujo, se escondía. Desde entonces, observamos el resurgimiento del deseo, el «sí, admito comprar lujo», «sí, admiro a quienes lo llevan«. Anteriormente, la gente buscaba justificar su consumo, ahora ya no es así. El análisis demuestra que «el 100 por cien de la Generación Z, el 73 por ciento de los Millennials y el 53 por ciento de los Boomers respondieron afirmativamente a la afirmación «Los productos de lujo son esenciales porque me hacen soñar«. El lujo ya no es una herencia, es un camino a la fantasía.

En relación con la sostenibilidad, el consumidor se muestra concienciado, pero no opera siempre sobre dichas bases. «A la afirmación «creo que la industria del lujo debe ser, más que otras, responsable de los efectos del cambio climático», la respuesta es «sí» para el 70 por ciento de los prosumers y el 62 por ciento del mainstream«. Los jóvenes ven el lujo como un negocio más, ya que está en constante revalorización.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton

Retail/Moda

Moda y Juegos Olímpicos: los uniformes más destacados en París

¿Qué uniformes de los Juegos Olímpicos de París son los más populares en redes sociales? Los asiático vencen esta batalla.

Los Juegos Olímpicos modernos se inspiraron en los Juegos Olímpicos de la antigüedad del siglo VIII a. C. organizados en la antigua Grecia. Mucho ha llovido desde que los griegos decidieron celebrar el deporte en todo su esplendor. Actualmente, la cita más famosa del mundo se desarrolla cada 4 años y París es el epicentro en estos momentos. Como cada año, los uniformes de cada selección se convierten en una declaración de intenciones y este 2024 no se ha quedado a un lado. Tras la Ceremonia de Apertura del pasado viernes, estos son los uniformes más comentados y aplaudidos en redes sociales.

Mongolia Juegos Olímpicos

El equipo de Mongolia se ha hecho viral gracias a unos diseños del dúo formado por Michel & Amazonka. Tras solo tres meses de trabajo, este uniforme inspirado en la vestimenta tradicional del país es un ejemplo perfecto de cómo aunar tradición, modernidad y deporte.  Esto se observa especialmente en los chalecos con bordados intrincados, en los cuales hilos dorados ilustran los lazos entre Mongolia y los Juegos Olímpicos de París: la antorcha de los juegos rodeada por un paisaje montañoso.

China

Juegos Olímpicos

Justin Chou, el director creativo de la marca de streetwear Just In XX, ha sido el encargo de crear el uniforme de China. Este es el segundo proyecto del creativo para los atletas chinos, ya que trabajó anteriormente en los looks para los Juegos de Tokio 2020. El diseñador colaboró con el artista Paul Chiang para crear estampados con ilusión óptica, utilizó pulpa y conchas de ostra para hacer etiquetas tejidas y trabajó con la artesana Yan Yu-Ying.

Canadá

Juegos Olímpicos

Canadá ha sido otro de los países cuyo uniforme ha causado mayor sensación. Firmado por Lululemon, uno de los diseños clave es una chaqueta bomber de con un estampado jacquard que celebra el arte, la arquitectura y la naturaleza de Canadá. Un “enfoque innovador en el diseño» ha sido el principal objeto a nivel creativo, tal como ha detallado CEO de la marca, Calvin McDonald.

Corea del Sur

Juegos Olímpicos

El estilismo de Corea del Sur era uno de los que ha generado mayor expectación. La marca de moda casual Musinsa Standard ha elaborado un uniforme en forma de traje con el logo «Team Korea» bien presente. Según la marca, el azul escogido representa “la vitalidad juvenil y un espíritu emprendedor”.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Selecciones de cada país citado

Retail/Moda

La marca más popular del mundo tiene raíces españolas y una fuerte relación con la artesanía

The Lyst Index ha hablado y esta marca es la favorita de los clientes, que compran, en especial, sus capazos y sus tops con Anagrama.

Trimestre tras trimestre, encontramos movimiento dentro del listado de marcas más potentes. Aunque pueda parecer que tres meses es poco tiempo, se trata de un periodo larguísimo dentro del oscilante sector la moda. The Lyst Index es una clasificación trimestral de las marcas y los artículos más populares en el ámbito de la moda. Este ranking se basa en una fórmula que tiene en consideración los hábitos de compra de nuestros usuarios, así como las tasas de conversión y ventas. También incluye los datos de búsqueda de Google y las menciones en redes sociales, además de las estadísticas de interacción en un período de tres meses a escala mundial. La evaluación de abril a junio de este 2024 ha dejado un claro vencedor y quizá no es la marca que tienes en mente.

marca

Loewe se corona como la marca más deseada del año, por delante de otros nombres como Miu Miu o Louis Vuitton. «La demanda de capazos y del top sin mangas Anagram impulsaron un aumento del 29 % en las búsquedas realizadas durante los últimos tres meses», explican desde la plataforma de venta. A lo largo de los últimos meses, Loewe ha patrocinado la Gala del Met, lanzado una colección Paula’s Ibiza y mostrado su línea masculina para la temporada primavera-verano 2025.

El resto de los 10 primeros puestos los ocupan Miu Miu y Prada, y después Saint Laurent, Bottega Veneta, Versace, Balenciaga, Jacquemus, Moncler y Gucci, en este respectivo orden. Del puesto 11 al 20, encontramos a Valentino, SKIMS, Burberry, New Balance, Louis Vuitton, The Row, Alaïa, JW Anderson, Dolce & Gabbana y Coach.

marca

Otro de los éxitos de este trimestre es el de Coach, que regresa a los primeros puestos tras varios años en la sombra. «Combinando el atractivo de la herencia con diseños renovados, la capacidad de la marca para combinar el lujo accesible con la estética de moda ha dado como resultado un aumento del 27 % en las búsquedas de este trimestre, impulsado por la demanda del bolso Tabby, el tercer producto más buscado de este trimestre«, destacan desde Lyst. Así que toca fijar la atención en el avance de la firma.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Loewe

noticias moda

La polémica camapaña de adidas con Bella Hadid como imagen

Adidas retira una serie de imágenes en las que aparecen unas deportivas originalmente lanzadas para los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.

La sociedad no olvida y la moda tampoco. Esta idea es la protagonista de una de las últimas polémicas del mundo de la moda. En este caso, adidas y Bella Hadid son principales personajes en una historia que habla de memoria. Hace apenas unos días, la supermodelo fue fotografiada en las escaleras de un autobús cubierto de flores, con un look en el que brillaban un par de Adidas SL 72 OG. La nueva versión del modelo originalmente lanzado para los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, ahora revisado a las puertas de los de París, se convertía en el objeto más deseado. Eso sí, este hecho se cubría de negro en apenas unos minutos.

adidas

Adidas anunció el viernes la retirada de Bella Hadid de la campaña publicitaria oficial de las Adidas SL 72. ¿El motivo? Los Juegos Olímpicos de Múnich estuvieron marcados por el asesinato de once atletas israelíes y este oscuro recuerdo no merece ser homenajeado. «Somos conscientes de que se han establecido vínculos con eventos históricos trágicos, aunque estos sean totalmente involuntarios, y pedimos disculpas por cualquier molestia o dolor», explicaba Adidas en un comunicado oficial.

adidasMedios comoo Fashion United se hacen eco de esta noticia y afirman que «activistas propalestinos palestinos han llamado a un boicot a Adidas, afirmando que su decisión refleja el cumplimiento de las demandas sionistas«. Además, la propia modelo, que ya ha anunciado acciones legales contra la marca, declaró siguiente: «continuaré apoyando apasionadamente la causa palestina, igual que a los refugiados sirios«. Tal como indican en el medio citado, acusaba «a la empresa de carecer de responsabilidad pública por haberla convertido en la imagen de esta campaña«. “No tengo miedo de perder trabajos”, sentenciaba. La Masacre de Múnich de 1972 está intrínsecamente relacionada con el conflicto entre Israel y Palestina, un tema tristemente marcado por la actualidad política internacional.

adidas

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | adidas