noticias moda

Las compras online y offline se dan la mano en una nueva app con sello español

Las compras online y el comercio de la toda la vida fusionan sus fuerzas en Byder, una app española que lo tiene todo para triunfar.

El comercio online le está ganando la partida al offline. Sí, esta información no es nueva, pero nunca está de más recordarla. De acuerdo con Statista, «el comercio electrónico ha supuesto una revolución mundial en lo que a las transacciones comerciales respecta. En España, aproximadamente una cuarta parte de las compras totales se realizan a través de Internet». De este modo, el ecommerce se sitúa como una fuerza en auge que va en contra de los comercios físicos de toda la vida, sean pequeñas o grandes. Eso sí, también existe la opción de unir ambas potencias y una app con sello español se ha encargado de esta dura misión.

compras online

Tal y como leemos en Fashion United, Byder es «una start-up de naturaleza disruptiva, que amaga con convertirse en el principal punto de partida para las compras físicas y en proximidad, desde el canal online». La compañía se fundó el pasado año de la mano de «Álvaro Herranz Díaz, quien se mantiene como su actual director ejecutivo, y por Alfonso Gutiérrez, cofundador y actualmente su director de tecnología». Esta aplicación apuesta por la conocida omnicanalidad y se une al fenómeno phygital.

compras online

Con el fin de entender en qué se centra Byder, es necesario comprender que «la startup se presenta en respuesta a toda esa serie de ambiciones, en forma de una aplicación móvil desde la que se les brinda a los consumidores la opción de descubrir, desde sus propios dispositivos, la oferta real y disponible en tienda de los diferentes establecimientos de moda, físicos, adheridos a la plataforma». Así, la app insta a «convertirse en el gran escaparate en el que los consumidores puedan encontrar cualquier artículo de moda disponible en sus tiendas de moda físicas más cercanas, contribuyendo así a una experiencia de compra más plenamente inmersiva, fluida y fiable, con la que el público se beneficiará al tanto poder descubrir la oferta disponible en las tiendas desde sus propios dispositivos, como al poder tocarla y probársela antes de proceder a su compra».

compras online

“Byder es la aplicación perfecta para aquellos que buscan artículos de moda de manera presencial y necesitan una solución confiable para conocer la disponibilidad y ubicación de productos”, explica el propio Álvaro Herranz, cofundador y director ejecutivo de Byder. Por ahora, la app tan solo está disponible en Madrid, pero todo apunta a que otras ciudades nacionales se unirán a esta revolución próximamente.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Byder

 

 

noticias moda

Termina la confrontación entre Adidas y Thom Browne

Adidas y Thom Browne dicen adiós a «la guerra de las rayas» con un claro vencedor. ¿Qué fuerza habrá ganado la batalla?

Hace ya más de un año que se libra una polémica batalla en el mundo de la moda. Desde principios de 2023, Adidas y Thom Browne están inmersos en «la guerra por las rayas». Este curioso nombre tiene todo el sentido del mundo: Adidas interpuso contra Thom Browne una demanda por infracción de derechos de una marca registrada ante el Tribunal Federal del distrito de Nueva York a comienzos de julio de 2021. La clave de esta demanda residía en la incorporación por parte de Thom Browne en sus colecciones de unas “bandas” que imitaban, defendían desde Adidas, las características tres rayas de la multinacional.

Tal y como leemos en Fashion United, Adidas pedía que «se sentenciara contra Thom Browne, ordenando la incautación de todas las prendas de la firma que hubieran incurrido en esa infracción, así como el que se la prohibiera seguir comercializando artículos similares y el hacer uso de las rayas como elemento distintivo de la firma, y se la condenase a abonar un total de 867.225 dólares«. Esta cantidad, alegaban desde Adidas, suponía «el importe que la firma hubiera tenido que abonar en concepto de pago por licencias, para el caso de haber pactado el desarrollo de sus propuestas bajo la protección de un acuerdo colaborativo junto a Adidas».

El juicio por la causa, que se celebró el 3 de enero de 2023 frente al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, desestimó la petición. Rich Efrus, portavoz de Adidas en Norteamérica, no dudó en comentar que estaban “decepcionados con el veredicto”. De este modo, se solicitó una revisión. Durante varios meses, esta petición ha sido estudiada por expertos, y ahora ha llegado el resultado. Adidas vuelve a enfrentarse a un «no» ante la justicia. La resolución de sentencia emitida por el Tribunal de Segunda Instancia de Nueva York, expresada en el medio citado, señala que los profesionales han «considerado los argumentos restantes de Adidas y los consideramos infundados”. Por ende, se zanja «la guerra por las rayas» con un claro vencedor, Thom Browne. 

Adidas Thom Browne

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Thom Browne

Sostenibilidad

«La idea de que la moda rápida es más asequible es sencillamente errónea» (Vestiaire Collective)

La moda rápida, el ‘coste por uso’ de las prendas y la ropa de segunda mano se dan la mano en un interesante estudio de Vestiaire Collective.

La moda rápida (o fast fashion) es uno de los temas centrales en materia de sostenibilidad. Gigantes como Shein está en el centro de un huracán mediático que se centra en proteger el planeta de las prácticas agresivas. Como contrapartida a la moda rápida encontramos las plataformas que apuestan por la ropa de segunda mano, con el fin de dar una nueva vida a prendas en buen estado que no tienen por qué ser arrogadas a la basura. Vestiaire Collective es una de las empresas que se dedican a proteger la Tierra y la moda desde ese punto de vista. Además de apostar por la venta de ropa de segunda mano, los expertos de la plataforma dibujan, año tras año, un interesante estudio centrado en la sostenibilidad.

moda rápida
Sean Benesh

Tal y como leemos en Fashion United, «la plataforma francesa de reventa publicó la semana pasada su «Informe de circularidad 2024». El tercer informe anual de impacto de la empresa muestra los resultados de un estudio conjunto con el software de seguimiento de carbono Vaayu2. El procedimiento estuvo marcado por «una encuesta de consumidores con 13.400 participantes en cinco mercados (Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania), que analizó y comparó la durabilidad y usabilidad de la ropa de segunda mano con la compra de nueva moda rápida». El resultado es el siguiente:  «En todas las categorías y precios, los artículos de moda de segunda mano de alta calidad ofrecen alrededor de un -33 por ciento menos de coste por uso en comparación con los artículos de moda rápida, que se usan con el doble de frecuencia en promedio«.

El ‘coste por uso’ de cada prenda nos da pistas acerca de su impacto en el medio ambiente. Para conseguir este dato, el precio de un producto se divide por el número de usos. «En el caso de la ropa de segunda mano, el valor de reventa se deduce primero del precio. El resultado calculado ayuda a comprender los costes individuales por prenda de vestir y debería “contribuir a comprender el coste real de la moda”, según el informe2, leemos en el medio citado. El fin de hacer público el ‘coste por uso’ busca «cambiar la percepción de los consumidores sobre el precio de un artículo y alentarlos a invertir en artículos más sostenibles desde el punto de vista económico y ambiental».

moda rápida

Uno de los puntos más fuertes de esta investigación revela que «los consumidores conservan sus productos de segunda mano en promedio un 31 por ciento más, lo que resulta en un menor costo por uso en todas las categorías de productos». Por ejemplo, «los abrigos de segunda mano y de alta calidad se usan en promedio cuatro veces más que los abrigos nuevos de moda rápida. En una comparación de coste por uso, los abrigos de segunda mano, a 1,62 euros, obtienen resultados significativamente mejores que los productos nuevos baratos comparables a 4,53 euros».

¿Y tú, conoces el ‘coste por uso’  de tus prendas?

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash