Sostenibilidad

Zeeman trabaja en la creación un nuevo tejido elaborado a partir de textiles posconsumo

Zeeman presenta su Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa de 2023 y los avances en sostenibilidad tienen gran peso.

Zeeman es una de las cadenas que está ganando más fuerza en nuestro país, que ahora alberga un total de 153 tiendas, frente a las 117 de 2021 y a las 83 de 2020. Actualmente, la compañía opera en siete países europeos, donde alcanza un total de 1.313 tiendas físicas. En resumen, Zeeman está creciendo a pasos de gigantes y sus ventas netas alcanzaron los 774,2 millones de euros a finales del pasado 2022, unos datos que recoge su Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa de 2023. En esta guía, descubrimos también un punto dedicado a la «responsabilidad social corporativa, estructurados en torno a un total de 3 áreas de actuación: responsabilidad hacia todas las personas que forman parte de su cadena de valor, responsabilidad hacia las sociedades y comunidades en las que lleva a cabo su actividad la multinacional, y responsabilidad hacia el medioambiente». La familia Zeeman (propietarios del negocio al 100%) parece comprometida tanto con sus trabajadores como con nuestro entorno.

zeeman sostenibilidad

En materia de sostenibilidad, destaca un punto: «la nueva iniciativa piloto que han puesto en marcha desde su dirección, y desde la que se encuentran desarrollando una disruptiva y vanguardista nueva fibra, fabricada a partir de residuos textiles reciclados, procedentes de fibras posconsumo«, leemos en Fashion United. Además de este trabajado, Zeeman «confían en poder emplear como materia prima de nuevos artículos textiles plenamente circulares, como resultado final de este proyecto puesto en marcha bajo el epígrafe de “De la Basura hasta Zeeman». A esto, sumamos que «confirman sus planes para seguir expandiendo a lo largo de 2023 su plataforma de reventa, desarrollada en colaboración con la organización “Het Goed”, así como su programa de recolección de ropa de segunda mano a nuevos mercados, entre ellos España».

Las compañías especializadas Cirkelwaarde, Frankenhuis y Enschede Textielstad han pactado con Zeeman un acuerdo con el fin de «producir un nuevo artículo en los Países Bajos a partir del mayor porcentaje posible (preferiblemente el 100 por cien) de residuos textiles reciclados provenientes de los consumidores (materiales reciclados posconsumo)» con la ayuda de “una cadena de reciclaje para desarrollar el artículo». De este modo, la multinacional recalca la importancia de aliarse con especialistas en sostenibilidad y tecnología con el fin de dibujar el presente y el futuro de la moda en clave verde. 

zeeman sostenibilidad

Retail/Moda

Tres claves de expertos para que tu negocio ecommerce suba como la espuma

Como consultores expertos en moda y retail sabemos de lo que hablamos: aplica estos consejos y abraza el éxito online con tus ventas.

En talentiam, como expertos en moda y retail, somos muy conscientes de las necesidades de clientes y compañías. En nuestra figura de consultores, nos situamos en un punto medio de la cadena para conocer, al detalle, qué demanda para extremo. En los últimos años, hemos experimentado un cambio de paradigma nunca visto, que se ha potenciado a causa de la pandemia. Según una encuesta realizada por Statista, entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre de 2022, cerca del 80% de los participantes en el estudio afirmó haber comprado productos relacionados con la moda a través de Internet. A esto, sumamos que el perfil medio es un «hombre de entre 35 y 44 años, ocupado y probablemente residente en una población de más de 100.000 habitantes». Además, añadimos que los más jóvenes nos se quedan atrás, «algo más de 3,5 millones de españoles de entre 16 y 24 años adquirieron algún tipo de producto o servicio en Internet; una cifra que supera los ocho millones si se tiene en cuenta a los individuos de 25 a 34 años». Tengas (o no) un negocio enfocado en la moda, seguramente tengas un canal de venta online y quieras potenciarlo. Si estás en esta situación, toma nota de estos consejos.

negocio ecommerce

El proceso de entrega: como más rápido y efectivo, mejor

El consumidor lo tiene claro: quiere tener el paquete «ahora». De acuerdo, como «ahora» no puede ser posible, sí tiene que ser en el menor tiempo posible. Como leemos en Marketing4ecommerce, «el Estudio sobre conversión en negocios digitales españoles 2022 de Flat 101, realizado analizando los datos de alrededor de 1.000 negocios digitales, ha confirmado que el 91,15% de los consumidores prefieren el envío a domicilio». Asimismo, «el estudio señala que el 40% de los consumidores españoles considera la frontera de los 3€ cuando piensa en el coste ideal para el envío de sus pedidos» y «la mayoría de aquellos que pagan entre 3€ a 6€ considerarán un tiempo adecuado entre uno y tres días (54,9%) seguido de lejos por la opción de no más de un día (33,77%). Para los envíos sin coste, la mayor parte de los consumidores en España (43,8%) no esperarán más de tres días para sus envíos, seguido por un 31,32% que no esperará más de una semana». Ya sabes, la velocidad es un punto a tener en cuenta.

Menos es más: simplifica la compra al máximo

A veces, tendemos a imaginar interfaces preciosas con un millón de elementos decorativos y una estética muy atrayente para nuestras webs o apps de compra. En el mundo del diseño gráfico, se impone el menos es más, al igual que en los procesos de compra eficiente. El cliente quiere una experiencia eficaz y sin problemas. Por ende, no te entretengas en exceso en los detalles, opta por un sistema de pago intuitivo, fácil para todos los compradores y que, además, resulte atractivo para la vista. Bizum, por ejemplo, está ganando popularidad y es usado por «el 26% de los españoles, de acuerdo con la encuesta de PaynoPain», como leemos en It Trends. Lo mismo ocurre con proceso de elección de producto, divide todo por categorías y emplea el uso de filtros para agilizar que el consumidor encuentre lo que esté buscando. Piensa que el cliente puede dejar la página en apenas un clic si se encuentre con demasiados obstáculos.

negocio ecommerce

La omnicanalidad está de tu parte: exprime y unifica todos tus canales

Actualmente, los clientes tienen tantas opciones para comprar online que resulta fácil perderse. Por lo tanto, debes agrupar bien todos tus canales de venta. Instagram, TikTok, tu web o apps deben llevar el mismo nombre, tener una estética similar y estar linkeados unos con otros. Además, puedes emplear plataformas como Instagram Shopping para facilitar, aún más, la vida a tus clientes. «Una tasa de crecimiento anual del 10,8%» tiene Instagram Shopping en palabras de Increnta. Recuerda que abandonar tu web para ir a otra es cuestión de segundos, lograr que el cliente se quede es un reto a batir.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Retail/Moda

¿Cuánto factura la industria del maquillaje y la cosmética? Prada sabe que mucho

Prada se lanza al universo del maquillaje y la cosmética, una industria en auge que factura mucho más de lo que podemos imaginar.

En talentiam tenemos tres grandes frentes: la sostenibilidad (en todas sus vertientes), la moda y el retail. Dentro del retail, que no deja de ser un tipo de comercio que se caracteriza por vender al por menor, caben un sinfín de sectores. La noticia de ayer tuvo un claro protagonista: Prada. La firma italiana sigue escalando, al mismo tiempo que busca nuevos nichos de mercado en los que colocar sus productos. Ahora, el gigante apuesta por añadir a su lineal beauty fórmulas de las categorías de maquillaje y de cuidado para la piel, una noticia que conocemos en Fashion United. Un lanzamiento que ya está presente en su web (un pequeño drop inicial que se irá ampliando) y que se espera que aterrice en minoristas cuidadosamente seleccionados durante los próximos meses. Asimismo, se espera que estos productos también se comercialicen en tiendas de Prada. Anteriormente, la casa italiana trabajaba en belleza exclusivamente desde el ámbito de la perfumería. Ahora, toco ha cambiado.

prada belleza

Prada Skin y Prada Color son los nombres escogidos para cada colección. El lanzamiento a nivel mundial viene acompañado de una potente campaña publicitaria, bautizada como Rethinking Beauty. Recordemos, de paso, que la sección de belleza de Prada se gestiona desde la división L’Oréal Luxe, que adquirió los derechos el pasado 1 de enero de 2021. A través de la campaña citada, Prada «extiende una intrigante invitación a reformular los códigos de la belleza, mediante la experimentación creativa y la exploración lúdica». A esto, suma que es una idea «poco convencional y en una permanente evolución». Dentro de los primeros productos de Prada Color destacan los pintalabios o las sombras de ojos, mientras que en Prada Skin tan solo encontramos tres únicos artículos por ahora.

Quizás pienses, ¿por qué una casa de lujo del sector de la moda quiere bucear dentro del universo beauty? Habrá un millón de respuestas para esta pregunta, pero estamos seguros de que el factor económico es esencial. Según leemos en El País, «el sector de la cosmética y la perfumería en España» alcanzó los 9.250 millones de euros el año pasado. Cifras que se limitan a nuestro territorio. Por otro lado, en Statista leemos que «en 2022, los ingresos generados por la industria cosmética mundial ascendieron a aproximadamente 93.055 millones de dólares estadounidenses. Esto supuso un incremento de más de 12.30 millones con respecto al año anterior». Así que, si tenías duda sobre el auge del universo de la cosmética y el maquillaje, tienes pruebas de su rotundo éxito.

prada belleza

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Prada