noticias moda

La cúpula de Inditex se junta de nuevo: los objetivos sostenibles a examen

Marta Ortega y su equipo se han reunido de nuevo para valorar, entre otros puntos, los objetivos sostenibles del grupo Inditex. Resumimos los puntos clave de este importante encuentro.

Hace apenas unas horas que se ha celebrado una nueva Junta General de Accionistas de Inditex. Concretamente, el martes 11 de julio. Esta segunda reunión presidida por Marta Ortega ha servido, entre otros aspectos, para revisar los objetivos sostenibles presentados con anterioridad y para trazar un nuevo plan de incentivos. El medio Fashion Network ha sido uno de los primeros en presentar la información que se ha bajado en la cita y nosotros nos hacemos eco de las claves principales.

inditex

Según leemos en el medio anteriormente citado, Ortega destaca que «los resultados alcanzados en 2022 y el inicio de 2023 son la consecuencia de la increíble labor que día a día llevan a cabo nuestros equipos, cada una de las personas que forman parte de esta compañía». Para la presidenta, lo esencial son los valores, ya que «hacen que podamos ser pequeños como una familia, pero grandes como proyecto».  «El trabajo, la valentía y el compromiso» se postulan como puntos importantes para la hija de Amancio Ortega.

Tras su alegato inicial, Ortega ha cedido el paso a su consejero delegado, Óscar García Maceiras. «Hemos hecho más fuerte nuestra empresa, más eficiente y capaz de afrontar nuevos retos y de crecer con rentabilidad y solvencia en entornos muy exigentes». En lo financiero, puntualiza que la compañçia vive  «una evolución netamente positiva en todos los canales comerciales y áreas geográficas». De cara al futuro, Maceiras lo ha dejado claro: «Contamos con la salud financiera necesaria para seguir impulsando con nuevas inversiones las bases del crecimiento futuro, desarrollando nuevos proyectos y mejorando nuestras propuestas comerciales en todos los mercados, canales y formatos».

inditex

En lo relacionado con la sostenibilidad, la Junta General de Accionistas de Inditex ha decidido revisar los objetivos ya formulados. «Avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible» se postula como el fin general para la empresa. En Fashion Network subrayan que «la compañía ha establecido cuatro líneas de acción prioritarias. En primer lugar, Inditex pretende emplear «materiales textiles de menor impacto medioambiental en 2030″. De esta forma, alrededor de un 40 % de las fibras utilizadas por las marcas del grupo serán el resultado de procesos de reciclaje convencional; un 25 % serán fibras de nueva generación y otro 25 % provendrá de agricultura orgánica o regenerativa».

Además, «Inditex pretende impulsar el plan de transformación de la cadena de suministro, tanto en el plano social como medioambiental, concentrándose en las cuestiones relativas al agua, los vertidos, la gestión de productos químicos y energía». A esto, se suma que «la compañía gallega tiene como objetivo promover la circularidad a través del servicio de segunda mano y reparación «Zara Pre-Owned«. Finalmente, el grupo plantea que «las emisiones neutras en 2040 con al menos un 90 % de reducción».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

Sin categorizar

¿Quiénes son los compradores de lujo? Análisis del consumidor actual

Más jóvenes y con mayor capacidad económica, a los millennials y a la generación Z les gusta (y mucho) el lujo en todas sus formas.

En muchos casos, cuando pensamos en compradores de lujo, imaginamos a personas de edad media o avanzada con un alto nivel de vida. Gente que ha cosechado las mieles del éxito, que cuenta con un nivel de vida alto y que se puede permitir comprar sin mirar la etiqueta en primeras firmas a nivel mundial. Ahora, la cosa ha cambiado. Los jóvenes ganan el pulso en esta batalla sobre el perfil predominante de comprador de lujo. Una encuesta publicada por Boston Consulting Group (BCG) durante una conferencia organizada en Milán por la asociación italiana de empresas de lujo Altagamma, sobre consumo y distribución en el sector del lujo, de la que se ha hecho eco Fashion Network, anuncia esta transformación que parece no tener vuelta atrás.

consumidores de lujo

Como leemos en el medio citado anteriormente, «por primera vez en 2022, el gasto de gama alta de los millennials y la generación Z superó al de las personas mayores, alcanzando los 210 millones de euros en 2022 (frente a los 190 millones entre las personas mayores). Este relevo generacional será decisivo en los próximos años». A esto, sumamos que «la experiencia digital que ofrecen las marcas está resultando totalmente inadecuada para los consumidores de lujo, especialmente para los más jóvenes». En este punto, las marcas tienen trabajo por hacer.

En la novena edición del observatorio True-Luxury Global Consumer Insight se dibujan dos escenarios de futuro en esta fiesta. «La primera estimación, más cautelosa, prevé un crecimiento de entre 7 % y 9 % en caso de una recuperación más lenta por parte de China y una caída de la confianza entre los consumidores occidentales«, explican en Fashion Network. Al mismo tiempo, puntualizan que «esta investigación, que se centra en la punta del iceberg, es decir, los consumidores que más gastan en artículos de lujo, con alrededor de 39.000 euros al año, se inclinan por un escenario más optimista y prevén un crecimiento de entre 11 % y 13 %, apostando por una confianza renovada de los consumidores en Estados Unidos y una fuerte recuperación en el mercado chino, con una demanda local mucho mayor que se espera que represente el 82 % del gasto total, mientras que las compras chinas en el extranjero no recuperarán su nivel anterior a la pandemia, alrededor del 45 % de todo su gasto».

 

consumidores de lujo

Más allá del perfil general actual, el ahora también es de lo más jóvenes. Guia Ricci, directora gerente y socia de BCG explicó que «a muy corto plazo, las generaciones más jóvenes generarán el 75 % de las ventas de gama alta. Se espera que el gasto en lujo de los millennials y la generación Z, que hoy alcanza los 210 millones de euros, se duplique en 2026». Además, la experta no dudó en apuntar que “para capturar estas nuevas oportunidades, mediante la fidelización de estos clientes jóvenes, sin descuidar a las audiencias mayores, que aún representan casi la mitad de las compras en el lujo”.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Iwona Castiello d’Antonio, Laura Chouette,  drown_ in_city

noticias moda

La venta del bolso diminuto de Louis Vuitton: ¿cómo funcionan los derechos de autor en el metaverso?

A raíz de la venta en el metaverso del bolso de Louis Vuitton creado por MSCHF, nos preguntamos cómo funciona la propiedad intelectual en este campo.

Hace apenas unos días despertábamos con una sorprendente noticia: «Un bolso microscópico de imitación de Louis Vuitton de color verde fluorescente se ha vendido en una subasta por internet por el considerable precio de 63.000 dólares (unos 58.000 euros)», apuntaban en el medio especializado Fashion Network. A esto, sumaban que «el diminuto accesorio, más pequeño que un grano de sal y que va acompañado de un microscopio para poder verlo, es obra del colectivo artístico MSCHF (un colectivo de arte estadounidense con sede en Brooklyn conocido por sus «creaciones» para mundos virtuales), que se dedica a crear objetos de moda críticos con el consumismo capitalista». Uno de los puntos más destacables es que «el colectivo copió el famoso monograma «LV» y basó el diseño del bolso en un modelo que, en tamaño real, vale entre 3.100 y 4.300 dólares». En pocas palabras, una falsificación vendida por una cantidad elevadísima en el metaverso. 

MSCHF metaverso

Al instante, se han dibujado varias preguntas en nuestra mente. Aspectos que, debido a su reciente aparición, quizá no están tan trabajados a nivel legislativo. La web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) intenta dar respuesta a la duda sobre propiedad y metaverso. ¿Debe el Derecho adaptarse al metaverso o debe el metaverso adaptarse al Derecho?, se pregunta la organización. Los expertos señalan que la legislación está luchando por regularidad la situación «para proteger a los usuarios cuando interactúan en este mundo virtual y para salvar la brecha que parece existir entre la realidad y la ley».

Para comprender más acerca de la propiedad intelectual, es esencial conocer que estas leyes «protegen, entre otros, a los autores, inventores, productores, diseñadores y artistas intérpretes o ejecutantes mediante la concesión de derechos exclusivos sobre sus derechos de autor, marcas, patentes, diseños industriales o secretos comerciales. La reglamentación de los derechos de PI no se centra principalmente en el objeto físico en el que se inserta una obra creativa, un signo distintivo o una innovación técnica, sino en sus aspectos intangibles».

Tras esta explicación, se detalla que «dado que las leyes de propiedad intelectual se ocupan de los elementos intangibles (corpus mysticum) de un objeto, ya sea físico o virtual, la conclusión obvia es que los constructores del metaverso tendrán que respetar los derechos de los inventores, diseñadores y propietarios de signos distintivos igual que en el mundo real. En consecuencia, todo titular de derechos tendrá derecho a perseguir la explotación de su PI en el metaverso, por ejemplo, cuando se adjunte a un bolso o una chaqueta virtual desarrollada para avatares digitales. En el caso de los TNF, la conclusión es similar.».

MSCHF metaverso

A esto, los expertos señalan que, lo que se debería hacer es l0 siguiente: «En principio, si queremos utilizar la marca de una empresa en un objeto digital, como un TNF o un elemento del metaverso, tenemos que pedir permiso a su titular». En el caso de MSCHF, según indica el propio colectivo, la aparición de este bolso XXS es una reivindicación clara: «A medida que un objeto que alguna vez fue funcional, como un bolso, se vuelve cada vez más pequeño, su estatus de objeto se vuelve cada vez más abstracto hasta que se convierte en un mero significante de marca». ¿Arte, negocio o todo a la vez?

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | MSCHF, Unsplash (Kyle Bushnell)

Sostenibilidad

Cómo acabar con el consumismo, uno de los principales virus contra la sostenibilidad

Los organismos oficiales no dejan lugar a la duda: el consumismo es la principal epidemia contra la sostenibilidad en el mundo de la moda.

Si no hay demanda, no hay oferta. En líneas generales, el planeta Tierra se rige por una economía principalmente centrada en el capitalismo, un sistema que aboga por la importancia del capital como generador de riqueza. Por mucho que la industria de la moda y las instituciones oficiales estén uniendo fuerzas para apoyar una producción sostenible, educar al consumidor es sigue siendo un reto a nivel social. Las empresas tienen aún mucho trabajo por hacer, pero de poco sirve si los compradores no son conscientes del mal que ejercen al medio ambiente con cada adquisición innecesaria. Como toda en la vida, en el equilibro reside el éxito, así que tanto empresas como consumidores deben ir de la mano para alcanzar el triunfo de la sostenibilidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y UN Fashion Charter for Climate Change (UNFCCC) han hecho público el The Sustainable Fashion Communication Playbook, un documento que ofrece «herramientas para que los actores de la industria de la moda logren cumplir las metas planteadas alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», según leemos en Vogue España. «Se espera que la industria de la moda no alcance los objetivos de reducción de emisiones para 2030 en un 50%», dicta este estudio. Unos datos preocupantes y que esconde ciertas conductas que se aferran fuerte en nuestro sistema de consumo.

consumismo moda sostenible

El consumismo en el centro de todas las miradas de los especialistas

Siguiendo con los números que ofrece el documento, «se le considera responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, así como de impactos significativos en la contaminación, la extracción de agua y la biodiversidad, sin mencionar las injusticias sociales en todo el mundo». La moda es uno de los agentes culpables de la triple crisis planetaria del cambio climático. «El alcance de la triple crisis planetaria requiere una acción inmediata en todos los sectores y grupos. La moda puede y debe asumir un papel de liderazgo para contribuir a acelerar la transición sostenible», destacan en el medio anteriormente citado.

Más allá de hablar sobre los ejercicios esenciales para las compañías y las corporaciones, «el consumo debe ser un pilar central; desde reducir el volumen de nuevos productos comprados hasta examinar cómo se cuidan y desechan los artículos al final de su uso», detalla la ONU Cambio Climático. Hay algo que está claro: si dejamos de comprar en exceso, las firmas dejarán de fabricar en exceso (en especial, las dedicadas al universo low-cost que encuentran sus ganancias en las producciones masivas y los escasos cuidados a sus trabajadores).

consumismo

Vogue propone consejos de fácil aplicación que avalamos desde talentiam. Por ejemplo, reducir nuestros consumos de alto impacto o insostenible (comprar menos), empezar a adquirir productos o servicios circulares (comprar prendas de segunda mano en lugar de nuevas es una buena forma de empezar) y mejorar la eficiencia de nuestros productos. Estas tres fórmulas son buenas opciones para un cambio real.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Kateryna Hliznitsova, Chermiti Mohamed, Ali Mkumbwa