Recursos humanos

El síndrome de Wendy puede afectar a tu carrera: te contamos de qué se trata al detalle

El síndrome de Wendy es más habitual de lo que imaginas y afecta en lo personal y en lo laboral, normalmente a mujeres. Hablamos de este concepto tan popular a día de hoy.

En más de una ocasión lo hemos comentado, ser felices en nuestro trabajo depende más de nuestras cualidades personales que profesionales. Conocer cómo funciona un programa informático o ganar habilidades creativas se puede trabajar, pero nuestros atributos y defectos son más complejos. En el día de hoy queremos hablar de un patrón de comportamiento que se repite mucho en nuestra sociedad y que tiene un curioso nombre, síndrome de Wendy. Si has pensado en el mítico personaje animado creado por James Matthew Barrie en la historia de Peter Pan, estás en lo cierto. Esta niña sirve de inspiración para hablar de una serie de rasgos y comportamientos comunes que suelen estar relacionados con las mujeres. En talentiam como expertos en recursos humanos te contamos de qué se trata para que puedas valorar si eres víctima de esta pauta para ponerle freno.

síndrome de wendy

El síndrome de Wendy, una breve introducción

Como hemos comentado, este síndrome se inspira en la pequeña Wendy. Si tienes buena memoria, recordarás a Wendy como una niña afable con un marcado rol de cuidadora. Al inicio de la ficción, se desvive por sus hermanos, después por Peter Pan, el niño que no quiere crecer. Así, Wendy se convierte en una mujercita necesidad de complacer y agradar constantemente a la gente que le rodea, perdiéndose (en algunos momentos) a sí misma. Ahora que recordamos los principales rasgos de Wendy, es más fácil de comprender este síndrome.

Cómo afecta a nivel laboral

Primero, es importante dejar claro que no es un trastorno ni una enfermedad, como comenta la psicóloga clínica Gema Sánchez Cuevas en Vogue. La experta puntualiza que son «comportamientos comunes que se han detectado en algunas personas y que se traducen en dimensiones clínicas que requieren un tratamiento terapéutico». Asimismo, agrega que actúan así en «la mayoría de las ocasiones por miedo al abandono, al rechazo, o al conflicto. En el fondo se relaciona con una actitud inmadura”.

En el campo laboral, las personas que sufren el síndrome de Wendy se suelen mostrar disponibles en todo momento, a pesar de tener tareas y ocupaciones propias, Además, les cuesta poner límites a los demás y son altamente autoexigentes. Al necesitar aprobación constante, requieren un feedback continuo y evitan los conflictos a toda costa, aunque sea necesario debatir para mejorar las cosas. En los casos más extremos, pueden llegar a ser víctimas de abusos a nivel laboral.

En estos casos, se recomienda que las personas que se sientan identificadas con este patrón acudan a un profesional para valorar una posible terapia que les permita avanzar en el campo personal y profesional.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | photography eli rezkallah, produced by plastik studios 2019

 

 

 

 

Sostenibilidad

Zara publica su propia guía para el cuidado de la ropa con el fin de alargar su vida útil

Zara nos recuerda que no hay nada más sostenible que convivir con una prenda durante años y años con una guía de cuidado de fácil aplicación. Resumimos los puntos clave.

El greenwashing existe. Muchas marcas se suman a los claims «eco» para aumentar sus ventas y reforzar su imagen verde. Ante esta tendencia, puede ser complejo diferenciar qué iniciativas de los gigantes del fast fashion son una realidad y un «lavado de imagen», pero esto no nos puede conducir a una desconfianza constante. En talentiam aplaudimos todas las propuestas que abogan por el cuidado del medio ambiente, sean de pequeñas firmas o grandes compañías, y por esto nos hacemos eco de una noticia que es difícil de dejar a un lado; Zara acaba de publicar su propia guía para el cuidado de la ropa.

En numerosas ocasiones hemos comentado que dar vida a la sostenibilidad no solo se trata de comprar ropa con ética, también tiene relación con aprovechar las prendas que tenemos en el armario y de no caer en la absurda rueda de comprar y tirar innecesariamente. De hecho, hay tanta ropa entre nosotros que ya existe que no necesitaríamos producir durante generaciones y generaciones. Volviendo al tema de Zara, la firma con sello español ha lanzado en su web una serie de consejos para alargar la vida útil de las piezas que ya están en nuestros armarios. zara

La guía se divide en 14 puntos que la casa considera de vital importancia. Primero, hablan sobre la importancia de conocer los símbolos de las etiquetas para lavarlas correctamente. Segundo, anteponen tender la ropa a usar la secadora. Además, añaden que es un electrodoméstico que  “consume mucha energía”. Tercero, nos invita a que reduzcamos el uso que le damos a la lavadora, si no está sucia, proponen colgar la ropa “al aire libre para ventilarla”.

Hasta aquí todo claro, aquí que seguimos con el listado. Cuarto, nos ayudan a evitar las antiestéticas bolitas que nos conducen a tirar prendas,  “puedes reducir su formación dando la vuelta a la ropa antes de lavarla o eliminarlo usando un quitapelusas eléctrico” explican. Quinto, recomiendan encender la lavadora a carga completa y en programas a baja temperatura. Sexto, mejor usar un programa de centrifugado suave al lavar tus prendas. Séptimo, arreglar la ropa es mejor que olvidarla, “hacer pequeños arreglos en casa, como coser botones, arreglar costuras o pequeños agujeros”. Octavo, dar la vuelta a las prendas al lavarlas para “reducir el desgaste de las prendas en el proceso de lavado”.

Por el momento, todos los consejos son de relativa fácil aplicación. Noveno, las prendas de punto merecen una atención especial,  así que “sécalas en plano y guardadas dobladas en el armario”, y además “para mantener su elasticidad original, lávalas a mano o con programas para ropa delicada”. Décimo consejo, si te acostumbras a limpiar tus deportivas de vez en cuando, conseguirás que te duren más y evitarás generar residuos que tengan un impacto en el medioambiente”.

Finalmente, “intenta encontrar tintorerías con sistemas de limpieza húmeda para prendas que lo permitan, o sistemas en seco que utilicen tecnologías más respetuosas con el medioambiente”. A esto le sumamos que el cuero debe “evitar la humedad, el calor, los productos químicos o la lluvia, ya que pueden dañarlo”. Asimismo, “recuerda que los jeans no tienen por qué lavarse cada día” y que las prendas se pueden reciclar en las tiendas de la firma.

Apostar por un mundo sostenible es mucho más fácil de lo que piensas. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

Sostenibilidad

Qué pueden hacer los minoristas para luchar contra el cambio climático

Hablamos sobre la importancia del diseño de las tiendas (sean o no del sector de la moda) para paliar los efectos del cambio climático.

Mucho hablamos de todo lo que pueden hacer las marcas para mirar hacia un presente (y futuro) respetuoso con el medio ambiente. Hablamos de nuevos materiales, como las bolsas de plástico y las redes de pesca, de procesos de fabricación avanzados, recordemos que Stella McCartney tiene bolsos realizados con hongos, pero los puntos de venta también juegan un papel fundamental. A veces, queda a un lado la importancia que tiene la correcta gestión de una tienda para no dar alas al cambio climático. En este caso, hacemos referencia a las instalaciones y a los mensajes que vemos en ellas. Porque sí, no todo vale. En talentiam damos a conocer qué mejoras pueden aplicar los minoristas para paliar este problema. 

cambio climático

El cambio climático y la correcta gestión en las tiendas

Primero, vamos a dar datos. Según leemos en FashionUnited.es, «los minoristas son grandes emisores de carbono y el cambio climático no dejará de afectar a sus ingresos». Las tiendas están abiertas muchísimas horas y gastan un sinfín de recursos para estar en funcionamiento. La Conferencia sobre el Clima de Glasgow puso el listón de los compromisos de descarbonización del mundo para el año 2050 y numerosas firmas se han puesto pilas. En el medio citado anteriormente destacan un caso: «Footlocker ha declarado que recientemente ha sustituido la iluminación LED en 100 de sus tiendas, ahorrando 748.467 kWh/año. Sin embargo, la empresa tiene más de 2.800 tiendas, lo que significa que ha mejorado menos del 4 por ciento de su red de tiendas». Sí, este cambio llega tarde y seguramente sea demasiado lento. De este podemos extraer la relevancia de una instalación lumínica lo menos perjudicial posible.

Las bombillas LED son beneficiosas por varias razones. En Guli apuntan las siguientes. Primero, «una bombilla led se caracteriza por su larga duración y poco consumo, elemento significativo en materia de conservación ambiental y eso redunda en beneficio colectivo». Segundo, «la iluminación led es más eficiente en el tiempo y mucho menos contaminante, además de asegurar la purificación del ambiente saludable para la familia». Tercero, «una bombilla de bajo consumo, contiene un gas con una pequeña porción de mercurio que lo convierte en un residuo que puede ser muy peligroso».

cambio climático

En la instalación lumínica no acaba todo. Las tiendas también deberían tener en cuenta los motores de calefacción, de ventilación y aire acondicionado (HVAC), estos tiene que ser más eficientes. Asimismo, las bombas de calor, la generación de energía solar in situ y el almacenamiento de energía en baterías son buenas alternativas.

Apostar por un mundo sostenible agudiza nuestro ingenio y creatividad, y es cuestión de todos ser responsables con nuestro entorno. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci