Sostenibilidad

La oda a la bolsa de plástico de Adolfo Domínguez o cómo hacer una colección sostenible diferente

Adolfo Domínguez nos enseña cómo convertir en arte sostenible un objeto tan cotidiano como una bolsa de basura.

Si hay algo que no nos deja de apasionar es ver cómo las firmas se las ingenian para emplear recursos que tenemos a mano como materiales para crear moda que, en algunas ocasiones, se acerca más al arte que a la pura funcionalidad. Ya hemos hablado del uso del maíz, las pieles de plátano o del eucalipto, ahora es Adolfo Domínguez quien fija el foco en un objeto que tenemos en nuestras casas y que queda siempre en el olvido: las bolsas de basura. Más que tratarlas para convertirlas en nuevos tejidos, la firma ha decidido integrarlas en su nueva colección sostenible y constituirlas como su principal fuente de inspiración.

adolfo domínguez

Del deshecho a la moda

La colección, bautizada como “Antropoceno”, está diseñada de cara a la próxima temporada otoño-invierno 2022/2023. Desde la marca señalan que “si la basura hablara, contaría historias de lo que comemos, lo que anhelamos, lo que somos». Además, añaden que «hemos transformado el desecho en una sugerencia» para crear «prendas urbanas de inspiración deportiva”. El eje de todas estas creaciones, que están “inspiradas en la bolsa de basura cotidiana”.

El por qué de la bolsa de basura

Hay un punto que nos ha llamado poderosamente la atención: la unión de la basura de basura y la proliferación de los tejidos de origen orgánico. Sí, poner en foco de atención en la bolsa de basura es hablar del problema del plástico y de cómo estos objetos cotidianos albergan en su interior residuos que la industria de la moda transforma en materiales válidos. Así, la bolsa de basura sirve tanto por lo que contiene como por lo que es para la sostenibilidad.

adolfo domínguez

No solo bolsas de basura

“Antropoceno” aboga por otros materiales verdes como el poliéster reciclado, obtenido a partir de botellas PET. Gracias a este material, se ha creado una de las piezas clave de la propuesta, un vestido globo que esconde una historia. El equipo creativo de la casa apunta que  “hemos seguido los volúmenes y frunces de la bolsa de basura”, para terminar diseñando “un vestido que ensalza los pliegues y caídas de este objeto cotidiano”. El resultado, lo definen como “pura sastrería pop” en FashionUnited.es.

La moda sostenible agudiza nuestro ingenio y creatividad, y el paso del tiempo así lo demuestra. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Adolfo Domínguez

Retail/Moda

La magia de la Alta Costura inunda París: de Chanel a Dior pasando por Schiaparelli

La Alta Costura devuelve la ilusión al sector de la moda con una serie de colecciones que miran al pasado para dibujar al futuro. Chanel o Dior han hecho magia de nuevo.

Lo sabemos: hace mucho que no analizamos desfiles. El ritmo vertiginoso de los avances en sostenibilidad, nuestro interés por los recursos humanos o el poder del metaverso han centrado toda nuestra atención durante los últimos meses, pero si hay una cita a la que nunca faltamos, esa es la Alta Costura de París. Como de costumbre, los desfiles que están teniendo lugar en París son una fantasía para los sentidos y demuestran que la moda (a veces) está mucho más relacionada con el arte que con el consumo. Viajamos por las propuestas de Chanel o Dior y te contamos las principales características de cada colección.

Dior

alta costura

Maria Grazia Chiuri ha mostrado la mejor cara de Dior. La directora creativa se ha inspirado en el Árbol de la Vida para diseñar una línea de aires folklóricos con gran cantidad de bordados y plisados. Los tejidos, relativamente simples, como el lino crudo, el crêpe de lana ligera y los cuadros toscos, exhuman belleza. La gama cromática destaca por el uso de tonos neutros, como el arena, el café con leche y el caramelo, dentro de los beige, y muchos detalles en negro.

Chanel

Chanel, por su lado, ha organizado un homenaje a la colección de joyas Bijoux de Diamants de Coco Chanel de 1932. Presentada en el interior del último set del artista Xavier Veilhan, los diseños han dejado claro que la moda de los años 30 está más viva que nunca. Los vestidos de cóctel, los abrigos con carácter y las faldas XXL han marcado una propuesta que ha arrancado un sinfín de aplausos.

alta costura

Schiaparelli

alta costura

Una de las líneas más destacadas ha sido la de Schiaparelli, que ha abierto la temporada de Alta Costura de París. Celebrado en el Museo de Artes Decorativas del Louvre, el desfile ha brillado gracias a los magníficos accesorios y bordados. Además, ha contado con altas dosis de sensualidad, con pezones, reales o metálicos, a la vista. La firma ha apuntado que ha sido una retrospectiva de la fundadora, Elsa.

alta costura

Giambattista Valli

Finalmente, hablamos de Giambattista Valli y la celebración de sus 10 años de Alta Costura con un original desfile organizado en la lujosa Place Vendôme. Valli ha apostado por recordar su íntima relación con los volúmenes en forma de looks pop que no han renunciado a sus populares siluetas de alfombra roja. Detalles de plumas de avestruz o de lentejuelas metalizadas con efecto de espejo han logrado que el tul no haya sido el único protagonista de la propuesta.

alta costura

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas firmas

 

 

 

 

Sostenibilidad

Sostenibilidad y metaverso: los puntos más valoran los compradores de lujo

Farfetch, BCG y el Comité Colbert han lanzado un estudio centrado en el consumidor de lujo: analizamos los resultados y elaboramos un resumen.

En talentiam lo tenemos claro: pese a que todo apunte a lo contrario, el lujo está en auge. Ya hemos hablado del incremento de las ventas de los bolsos de lujo y de la estrategia que muchas firmas de primer nivel están desarrollando en el metaverso. Justo sobre el universo digital y la sostenibilidad venimos a hablar hoy, gracias a un nuevo estudio que ha publicado el gigante Farfetch (en colaboración con el Boston Consulting Group (BCG) y el Comité Colbert) que nos ha resultado de lo más interesante. Tras leer el informe al completo, seleccionamos los puntos más representativos.

lujo 1

Las cuatro claves del consumidor de lujo actual

El compromiso de las empresas con la sostenibilidad, cada vez más importante

El estudio (cuyos resultados se han obtenido tras encuestar a unos 40 ejecutivos de empresas de lujo y 2000 clientes y no clientes del sector del lujo de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Suiza y Estados Unidos) sostiene que «el 65 % de los consumidores tienen en cuenta el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible a la hora de decidir sus compras.

Asimismo, los consumidores hacen hincapié en lo duraderos que son los productos de alta gama, factor que ayuda a alargar la vida útil de los objetos. «El 62 % de los clientes del sector cree que los productos de lujo son duraderos, la industria tiene que esforzarse más, ya que el 60 % de los consumidores cree que el lujo tendría que ser el responsable de iniciar la transición medioambiental y social«.

La responsabilidad de las empresas va más allá de la venta

A veces, parece que las empresas se «olvidan» de un producto una vez que ha sido vendido, y los fijos del sector del lujo no lo aprueban. Como indica el estudio, «hasta un 80 % cree que las empresas tienen una responsabilidad en el ciclo de vida completo de sus productos, más allá de la producción y la venta». Así, «más marcas de lujo están introduciendo iniciativas centradas en la vida de sus productos una vez que se han vendido, con la introducción de identificaciones digitales, programas de venta de segunda mano, reparación, alquiler y otros servicios».

La segunda mano, al alza

El informa centra parte de su contenido en analizar las tendencias de consumo de los más jóvenes. «Impulsado por las generaciones más jóvenes (el 83 % de la Generación Z está dispuesta a alquilar o poseer la ropa solo temporalmente), el mercado de segunda mano está creciendo dos veces más rápido que el de primera mano y se espera que alcance más de 50 000 millones de euros en 2025″.

El metaverso, el canal para comunicarse con la Gen Z

Pese a al esfuerzo que hacen las firmas de lujo para sumarse a la revolución digital. Dicho informa apunta que «se percibe como un sector rezagado en lo que se refiere a materia digital, según el 65 % de los encuestados». A esto, agregan que «aunque las marcas siguen buscando un modelo que combine la presencia digital y una experiencia premium en la tienda, casi siete de cada diez personas creen que la experiencia digital que ofrecen las marcas de lujo no está a la altura de la experiencia en la tienda»

Esta tarea pendiente es crucial para establecer vínculos con la Generación Z. Descubrimos que invertir en el metaverso se dibuja como una «oportunidad para que las marcas de lujo se aseguren de comunicarse con sus clientes actuales y futuros». De las personas entre 18 y 34 años, el 64 % está muy centrado en el metaverso y el 59 % cree que podría acabar sustituyendo a las redes sociales actuales. Unos datos bastante relevantes.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Chanel