noticias moda

La industria de la moda cae en ventas un -13,1% en 2021, pero el ecommerce mantiene el tipo

Acotex lanza el barómetro diciembre 2021 y arroja datos sobre la situación del sector de la moda y el retail del pasado año. Las ventas físicas se resienten, pero el online sigue fuerte.

Hace apenas unos días que cerramos el 2021 y, poco a poco, aterrizan los datos globales de la industria de la moda. Parecía que el año pasado sería el de la recuperación tras el batacazo del 2020 a causa de la irrupción de la pandemia, pero los datos no son los esperados. Eso sí, son mejores que los de hace dos años. La Asociación Nacional de Moda Retail Acotex ha lanzado el estudio completo del ejercicio 2021 tras incluir los datos de diciembre, mes en el que las ventas registraron una ligera subida de un +3,2%, en relación con las cifras del año anterior. En talentiam nos hacemos eco de este estudio para analizar la situación de la moda en nuestro país. 

moda 2021

Los datos del mes de diciembre (tradicionalmente al alza) se ven afectados por Ómicron

Antes que nada, nos detenemos en hablar en profundidad de los datos del pasado mes de diciembre. Marcado por la campaña navideña, este mes del año suele ser de datos especialmente positivos para el sector, pero todo apunta a que Ómicron ha dejado huella. «La primera quincena del mes de diciembre parecía indicar que iba a ser un buen mes, pero cambió la tendencia a raíz del incremento de contagios COVID frenándose las ventas en seco. Es el menor incremento de ventas de los últimos cuatro meses y que comparándolo con el mes de diciembre de 2020 donde las ventas cayeron un -32,2% no podemos hablar de un buen dato», leemos en la web de Acotex.

2021, el año de la recuperación frustrado

El mundo de la moda (y otros muchos sectores) esperaban un 2021 lleno de buenas noticias. Con la vacunación a toda marcha y la «normalidad» en auge, todo dibujaba un futuro sonriente, pero la realidad no ha sido así. «El año 2021 se ha cerrado con una nueva caída de las ventas del -13,10% viniendo de una caída en 2020 del -41,26%. Por tanto, el sector no termina de recuperarse y se presenta un 2022 muy complicado; incremento del coste de la luz, incremento de las materias primas y logísticos, en 2022 hay que empezar a devolver los préstamos ICO y la situación de la nueva variante COVID con incremento de contagios y posibles restricciones sitúan al comercio textil en una situación preocupante y siendo necesario, más nunca, medidas urgentes de apoyo al sector y la llegada de todas las ayudas anunciadas, pero que no terminan de llegar». Como detallan en Acotex, no solo la pandemia en sí afecta a nivel económico, también lo hace la crisis energética y de suministros.

El ecommerce mantiene la compostura

En 2020 ya vivimos la popularidad del ecommerce. El canal online fue la mejor alternativa para comprar mientras estábamos en casa o para evitar las aglomeraciones innecesarias y sus riesgos. Muchos usuarios han adoptado esta forma de consumir en su día a día. Así, en ModaEs.es leemos que «en el segundo trimestre de 2021, el comercio online de prendas de vestir creció un 1,6% en comparación con el mismo periodo de 2020 en pleno confinamiento. Las ventas online a través de la Red se situaron entre abril y junio de 2021 en 1.148 millones de euros, frente a los 1.130 millones de euros del mismo periodo de un año atrás, periodo en que se superó por primera vez la cota de los mil millones de euros en ventas de moda online en España en un solo trimestre».

Por el momento, no tenemos datos completos de las ventas online de moda del 2021, pero los primeros trimestres ya dibujan un panorama global. Finalmente, en el mismo medio arrojan más datos. «En el conjunto de sectores, las ventas online se elevaron un 13,7% en el segundo trimestre de 2021. Los sectores con mayores ingresos fueron las prendas de vestir, copando el 8,4% de la facturación total«. Asimismo, «el comercio online de prendas ha sido el único del sector de la moda que ha aupado sus ventas en el segundo trimestre de 2021. Los ingresos de accesorios, joyería y relojería a través de la Red registraron un descenso interanual del 11% en el periodo. El volumen de operaciones del sector también disminuyó entre abril y junio, con un descenso del 22,9%».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Dolce & Gabbana

Sostenibilidad

Certificados textiles y eco-etiquetas que deberíamos conocer para abogar por la sostenibilidad

Hablamos de los certificados textiles y eco-etiquetas de carácter oficial que nos ayudan a consumir en clave sostenible sin volvernos locos en el camino.

Lo sabemos: el greenwashing parece no tener fin y puede ser complicado conocer qué firmas y tejidos son realmente sostenibles. A veces, como consumidores, nos dejamos llevar por los claims que emplean muchas marcas que pueden resultar «fraudulentos» (o que, sencillamente, no dejan clara la información). Como apuntamos en el blogpost «Consumidores contra empresas: quién es el verdadero culpable del problema de la sostenibilidad«, la responsabilidad recae en las compañías, no en los usuarios. Los certificados textiles y eco-etiquetas oficiales son una buena herramienta para saber qué estamos comprando. En talentiam te contamos en qué consisten estos sellos, cómo puedes identificarlos y cuáles son los más populares.

Certificados textiles y eco-etiquetas

Certificados textiles y eco-etiquetas

Primero, nos centramos en hablar sobre los certificados textiles y las eco-etiquetas. En el mercado encontramos tres tipos de certificados: las certificaciones ecológicas, las ambientales y las de responsabilidad social. Los primeros se centran en detallar los procesos de obtención de las fibras y garantizan que se hayan obtenido mediante agricultura ecológica. Los segundos se focalizan en el proceso de fabricación de la ropa y avalan que haya sido respetuoso con el medioambiente. Por último, los certificados de responsabilidad social evalúan que las condiciones laborales y sociales durante el proceso de fabricación de los productos hayan sido justas.

Estos certificados se otorgan tras someter a las empresas a un control estricto por parte de entidades independientes correctamente avaladas. Para obtener esa certificación, las firmas tienen que pasar una serie de trámites y pagar un precio que sube el coste final de los productos. Ahora presentamos varios sellos para que los tengas en mente cuando vayas a añadir a tu armario algún diseño.

Better Cotton Initiative – BCI

Empezamos el repaso con una certificación que avala la producción sostenible de algodón en tres claves: medioambiental, social y económico. BCI defiende las condiciones laborales justas para los trabajadores y controla los químicos utilizados con el fin de respetar los derechos de los trabajadores y el medioambiente.

Cradle to cradle Certified®

Este es un estándar de calidad que evalúa la seguridad de un producto para los seres humanos y el medioambiente, así como su diseño para la reutilización de materiales a través del reciclaje o el compostaje. El fin principal es acabar con el concepto de «residuo» y desarrollar productos para sistemas de circuito cerrado.

Global Recycle Standars

Este sello permite que se pueda verificar el contenido reciclado de los productos. Además, también se tienen en cuenta las prácticas sociales, medioambientales y químicas que se han empleado en la producción.

Naturtextil

Es la norma más estricta que existe actualmente para la certificación textil ecológica. Demanda que el 100% de las fibras utilizadas sean ecológicas certificadas. Al mismo tiempo, también es la más restrictiva en relación con la utilización de sustancias tóxicas.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Stella McCartney

Recursos humanos

Lista de propósitos para este 2022: cómo hacerla de forma efectiva

Nuevo año, nuevos objetivos. Presentamos varios consejos para elaborar una lista de propósitos para 2022 que sea realista y nos conduzca al éxito asegurado.

Es un clásico: año nuevo, propósitos nuevos. Con la llegada del 2022 renovamos nuestro listado de intenciones y deseos. Eso sí, a veces caemos en errores que nos conducen al fracaso. Sea en lo personal o en lo laboral, estos propósitos (y la manera cómo los planteamos) deberían seguir unas pautas para ser realistas. En talentiam, como expertos en recursos humanos y personas, presentamos varios consejos que pueden resultar muy útiles para no caer en la desesperación antes de tiempo.

Un objetivo principal, pequeñas metas

Uno de las primeras recomendaciones se centra en poseer un gran objetivo y dividirlo en pequeñas dosis para ir construyéndolo poco a poco. De este modo, con cada logro nos iremos motivando y conseguir algo realmente importante será posible. Por ejemplo, si este 2022 quieres cambiar de trabajo, tienes varios pasos que hacer antes. Primero, renueva tu CV. Segundo, investiga cómo está el mercado y piensa al detalle qué buscas en este nuevo trabajo. Tercero, empieza la caza. Cuarto, inicia las entrevistas. Así, irás avanzando sin apenas darte cuenta.

Sé racional con las expectativas

A veces, tendemos a elaborar esta lista en formato «deseos» y no «expectativas». Está bien soñar en cosas «imposibles», pero deberíamos ser conscientes de la realidad. Por lo tanto, es aconsejable moderar las expectativas. Así, es importante dejar la ambición desmedida a un lado y no querer abarcas demasiado. «Pocos objetivos y de calidad», una recomendación para no fracasar.

Pásalo bien en el camino

La meta no es lo único que debe hacernos feliz. Para lograr nuestros objetivos es clave que el camino también nos produzca satisfacción. El proceso de aprendizaje nos hace valorar más el conocimiento final. Otro ejemplo: si buscamos mejorar nuestra relación emocional con el trabajo, busca nuevos hobbies que puedas hacer a diario para desconectar o formas más asertivas de relacionarte con tus compañeros, con pequeños cambios podremos lograr grandes resultados.

Compartir es vivir

Aunque la lista de propósitos es individual, se puede compartir para sentirse más acompañado. Puedes hacer partícipe a tu pareja, a tu compañero de trabajo o a tu mejor amigo. De este modo, alguien podrá aconsejarte y será un gran aliado para «materializar» tus logros en palabras.

Fallar no es el final

Las travesías no son siempre fáciles. ¿Eso qué quiere decir? Fácil: en ocasiones fallaremos y no lograremos cada pequeña meta que nos propongamos. Si eso ocurre, no debemos desistir. Es esencial analizar por qué hemos «caído» y ver cómo podemos seguir avanzando. En muchas ocasiones, el error nos hace más fuertes.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Gucci

Sostenibilidad

Siete innovaciones textiles (en clave sostenible) que presenta H&M

De la alternativa al cuero hecha con restos de la producción de vino hasta el algodón originado en un laboratorio que tarda solo 18 días en producirse, estas innovaciones textiles llevan el sello de la Fundación H&M.

Apoyar la sostenibilidad en el sector de la moda tiene muchas caras. Fenómenos como alquilar o reparar la ropa, apostar por la moda de segunda mano o consumir menos están al alza, pero también debemos hacer referencia a las innovaciones textiles. Gigantes como H&M cuentan con expertos en la materia que están en busca y captura de nuevos textiles que respetan el medio ambiente. La Fundación H&M y Fotografiska Stockholm, uno de los museos de fotografía contemporánea más destacados del mundo, han inaugurado la exposición Fotografiska The Changing Room, de la mano del artista visual Tobias Gremmler. Al mismo tiempo, la Fundación H&M ha abierto el espacio de inspiración The Future is Here.

En ducha exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 17 de abril, se muestran los avances de los ganadores del Premio al Cambio Global de la Fundación H&M. La «competición» nació en 2015 para acelerar el cambio sostenible del sector de la moda. La Fundación busca innovaciones que estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, apostar por los cinco bienes comunes globales: biodiversidad, clima, tierra, océano y agua.

A lo largo de las siete ediciones de este certamen, se han presentado varias novedades que H&M ya ha aplicado en sus diseños. Primero, el Incredible Cotton, de Galy, un algodón originado en un laboratorio que tarda solo 18 días en producirse. ¿La mejor parte? Necesita menos de agua y produce menos emisiones de gases que el algodón cultivado. Por otro lado, el Airwear, de la empresa francesa Fair Fabrics, una fibra sintética que nace de los gases de efecto invernadero que se convierten en poliéster sostenible, empleando solo aire.

Saltamos al Circular Systems, que transforma los residuos de la industria alimentaria en fibras naturales. Asimismo, el Cotton Power Powder es un polvo de celulosa de algodón que se puede plantar con plantas de algodón para reducir la cantidad de agua que necesitan. El Vegea, del que ya hemos hablado, una alternativa al cuero hecha con restos de la producción de vino. Además, el Algaeing utiliza algas para crear textiles y tintes renovables y biodegradables.

 

Por último, la innovación más novedosa es la Green Machine, una tecnología para reciclar textiles mezclado. Es resultado de la colaboración de la Fundación H&M con el KRITA de Hong Kong. La tecnología que fomenta es única, ya que no daña las fibras de poliéster y, por lo tanto, mantiene su calidad. Únicamente utiliza agua, calor y productos químicos ecológicos biodegradables.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | H&M