Sostenibilidad

Sostenibilidad y deporte se fusionan: Ralph Lauren crea el primer tejido de algodón de alto rendimiento del mundo

Ralph Lauren da un paso al frente al generar el primer polo de alto rendimiento realizado a partir de algodón virgen y reciclado del mundo. Analizamos todos los detalles de esta novedad.

Uno de los puntos fuertes dentro del universo de la sostenibilidad es la innovación. Para mirar hacia un futuro verde es necesario investigar, estudiar y dar forma a nuevos tejidos cuya obtención sea lo menos dañina posible para el medio ambiente. Hace apenas unos días que analizábamos la empresa MycoWorks, creadora del Fine Mycelium (que, posteriormente, han convertido en «cuero» de hongos para Hermès) y ahora toca hablar de Ralph Lauren. La reciente celebración del Open de Australia ha servido como «excusa» para que la maca presentara el nuevo polo RLX Clarus. La empresa estadounidense está ocupando los principales titulares de la industria de la moda al dar un paso de gigante en su catálogo: acaba de lanza el primer polo de alto rendimiento obtenido a partir de algodón del mundo. 

ralph lauren

En Fashionunited.es leemos que este nuevo tejido se ha elaborado en compañía de la empresa Natural Fiber Welding (NFW), empresa especializada en innovación textil de la que Ralph Lauren cuenta con una participación minoritaria desde el pasado agosto de 2020. Según apunta en el medio citado, este polo está elaborado con «una fibra 100 por cien algodón obtenida a partir de algodón virgen y reciclado, que gracias a las últimas innovaciones en materia textil de NFW permite mostrar unas cualidades como fibra de alto rendimiento similar a la que muestran otras fibras como el poliéster y el nailon». Este polo ofrece un «amplio abanico de mejoras, como un secado rápido y un mayor control de la humedad, al tiempo que ofrece la comodidad y la transpirabilidad propias del algodón».

David Lauren, Chief Branding and Innovation Officer de Ralph Lauren ha comentado que “con la presentación del polo RLX Clarus, utilizamos nuestro producto más icónico como lienzo para lanzar una tecnología textil escalable que cambia la industria, un producto de ropa de alto rendimiento creado con fibras naturales por primera vez”. Unas declaraciones a las que suma que “a través de esta colaboración, estamos allanando el camino hacia la circularidad completa con materiales resultantes que tienen un rendimiento similar al de los tejidos sintéticos a base de plástico”.

ralph lauren

Dentro de los objetivos de futuro de la marca conocemos que Ralph Lauren busca «el abastecimiento sostenible del 100 por ciento de sus materiales clave, incluido el algodón, para 2025». Asimismo, busca «integrar los principios de cero desperdicio en todo su negocio». De este modo, la firma podrá reemplazar y reducir su dependencia de los materiales sintéticos no biodegradables, como el poliéster y el nailon, al mismo tiempo que podrá ampliar el uso de materiales más sostenibles y reciclados.

 

Recursos humanos

Qué empleos dentro del sector de la moda apuntan al éxito este 2022

La sostenibilidad, el metaverso o el big data son algunos de los universos entre los que encontrar un empleo relacionado con la moda este año.

Año nuevo, trabajo nuevo. Uno de los propósitos que se suelen repetir con la llegada de enero es dar un paso al frente e iniciar un cambio a nivel laboral. A veces, puede resultar tediosa la búsqueda, pero puede merecen (y mucho) la pena. Cuando hablamos del sector de la moda y el retail, nuestra especialidad, hacemos referencia a un mundo en constante mutación que mira siempre hacia el futuro. La sostenibilidad, el metaverso o el big data con algunos de los universos al alza este 2022. En talentiam elaboramos un breve listado con empleos que se perfilan como exitosos durante los próximos meses, tanto si quieres estudiar algo nuevo como apostar por una nueva profesión.

empleos moda

Coordinador o director de sostenibilidad

El objetivo principal de esta figura dentro de una empresa es poner en práctica la estrategia de sostenibilidad trazada. El coordinador o director, en función de cada compañía, trabaja mano a mano con los proveedores para hacer un seguimiento de la cadena de suministro. Además, es el encargado de dar forma y de informar de las normas éticas dentro y fuera de la marca, con ayuda del gabinete de comunicación.

Director de producción

Dentro de las tareas relacionadas con esta posición encontramos la planificación, coordinación y control de los procesos de fabricación de la marca. En líneas generales, se encarga de gestionar la producción de cada temporada y las entregas a los puntos de venta y a los almacenes. Siempre cumpliendo con los plazos estipulados. Según la empresa, también pueden ser responsables de supervisar los presupuestos de producción y garantizar un correcto control de calidad de las prendas.

Especialista en Influencer Marketing

En referencia a vacantes relacionadas con el mundo de la comunicación, destaca el auge del Influencer Marketing. Ahora, en la mayoría de marcas y agencias de comunicación brilla esta figura que se encarga de diseñar una estrategia de marketing junto a los perfiles digitales más punteros que se traduzca en resultados comerciales para la firma. Asimismo, ejecuta y hace un seguimiento de las campañas aprobadas, con envíos de producto, análisis de resultados y verificación de la puesta en marcha de la estrategia.

Diseñadores enfocados al Metaverso

Durante los últimos meses no paramos de ver colecciones creadas, en exclusiva, para el Metaverso. Este universo digital requiere diseñadores e ingenieros con conocimientos específicos para generar prendas realistas o escenarios increíbles. En relación con los ingenieros, descubrimos las posiciones vinculadas con informática, datos, electrónica, realidad aumentada, telecomunicaciones, blockchain y realidad virtual. En cambio, para los diseñadores, se espera que haya bastantes ofertas para los diseñadores de producto, gráficos 3D y visuales, hasta diseñadores de videojuegos, UX/UI, animación, prototipo, VR.

Aprovechamos la ocasión para recordar que en la sección «ofertas» de nuestra web puedes encontrar todas nuestras vacantes activas. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Gucci

 

Sostenibilidad

Cómo comprar mejor en época de rebajas mientras que apostamos por la sostenibilidad

Sí, comprar con cabeza durante las rebajas es posible. Estos cinco consejos nos pueden ayudar a seguir nuestro camino hacia una vida sostenible.

Suele ocurrir: llega la época de rebajas y nos volvemos locos. A veces, los consumidores nos dejamos llevar por las ofertas y las caídas de precios y añadimos a nuestro armario prendas innecesarias. Este capitalismo exacerbado, defendido por la publicidad, el fast fashion y el marketing, choca con la moda lenta y con el respeto al medio ambiente. Poco a poco, existe una conciencia mayor y el consumo desmesurado está quedando atrás, pero no ha desaparecido. En talentiam, como expertos en moda y sostenibilidad, presentamos varios consejos que podemos poner en práctica para comprar mejor durante las rebajas.

rebajas

Hay otras alternativas a la compra

Antes que nada, debemos saber que comprar es una de las últimas propuestas dentro del decálogo de la sostenibilidad. Reparar la ropa u optar por alternativas como el alquiler siguen siendo las reinas cuando hablamos de consumo consciente. Así que, una gran opción este año, es no comprar nada y reparar aquel abrigo que tiene un pequeño agujero o llevar las botas al zapatero para ponerlas a punto.

Los impulsos, a un lado

Si tienes claro que algo vas a picar, esta es una recomendación básica: no compres por comprar. En RTVE anunciaron a principios de año que «los españoles gastarán de media un 47 % más que en las rebajas del año pasado: de 230,56 euros a 339,03 euros en 2022». Además, leemos que «la partida que vuelve a acaparar más desembolso respecto a 2021 es la ropa y el calzado, con 110,54 euros de media; mientras que el gasto en productos de informática o electrónica ascenderá hasta los 85,13 euros». Una forma de comprar con cabeza es ser conscientes de lo que realmente necesitamos y centrarnos en la compra de esos productos. Además, recuerda que la campaña navideña ha acabado recientemente y que, con muchas posibilidades, has renovado parte de tu armario.

Haz una lista y cíñete a ella

En relación con el punto anterior, una buena estrategia es diseñar una lista de necesidades (si las tienes). De este modo, tendrás una guía que seguir y será más difícil dejarte llevar por la «pasión» y añadir a tu colección piezas que acabarán al fondo del armario. Eso sí, mantén tu promesa «eco» y no te concedas ningún capricho.

Fíjate en las etiquetas

Hace unas semanas hablamos sobre los certificados textiles y eco-etiquetas que deberíamos conocer para abogar por la sostenibilidad, así que ya no hay excusas para comprar ropa que no respeta nuestro entorno. Con esta información en la mano, podemos acudir a las tiendas y darnos un tiempo a investigar el valor de la prenda a través de los datos que encontramos en su etiqueta. Si tienes dudas, puedes preguntar a la persona responsable de la venta, seguramente puede ofrecerte más detalles al respecto.

¿Cuántas veces lo vas a llevar?

Imagínate esta situación: estás en una tienda delante de una prenda que te encanta, mírala y pregúntate cuántas veces la vas a lucir. Si el resultado es menos de 30, mejor olvídate de ella. El club #30Wears ha ganado mucha popularidad en redes sociales y es una forma maravillosa de comprar aquello que realmente aprovecharemos.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Miuur

noticias moda

Despedimos a André Leon Talley: por qué es una de las figuras más señaladas del mundo de la moda

André Leon Talley nos dejó ayer, martes 18 de enero, a los 73 años en Nueva York. Repasamos los principales hitos de su larga trayectoria.

El universo de la moda llora, de nuevo, una gran perdida. Ayer fallecía André Leon Talley en un hospital de Nueva York a los 73 años. Por el momento, la causa de la muerte es desconocida, como apuntan en The Guardian. La noticia ya colapsa los titulares de la prensa especializada y ha sido confirmada a través de la cuenta de Instagram de Talley. Y no es para menos, el estadounidense ha sido todo un icono y referente, tanto en su etapa dentro de Vogue, como con sus libros, conferencias y apariciones públicas con sus llamativos caftanes. En talentiam queremos hacer un pequeño homenaje a este genio de la moda al repasar su carrera con mucho cariño.

andré leon talley 2

Su infancia en Durham, Carolina del Norte

André Leon nació en Washington en 1948, pero a una temprana edad fue enviado con su abuela a Durham, un pequeño pueblo de Carolina del Norte. Su abuela, Binnie Francis Davis, trabajaba como limpiadora en la Universidad de Duke. La relación de Talley y su abuela siempre ha sido muy estrecha. Leon creció en un estado dividido por la segregación, que definía los límites sociales. El amor por la moda de Leon empezó a una temprana edad y estuvo marcado por un nombre propio, Vogue, que conoció a los 9 o 10 años.

La Universidad Central de Carolina del Norte fue el lugar donde se graduó con una licenciatura en Literatura Francesa en 1970. Posteriormente, ganó una beca para la Universidad de Brown, donde obtuvo una Maestría en Licenciatura en Letras Francesas en 1972.

Diana Vreeland y sus inicios en el mundo de la prensa especializada

La famosa editoria de moda Diana Vreeland fue su principal musa. En 1974 André se convirtió en el aprendiz, no remunerado, de Diana Vreeland en el Museo Metropolitano de Arte. Un hecho que marcó su vida y cambió por completo su destino. El vínculo de Diana y André fue tan íntimo a nivel profesional y personal que la editora de Vogue consiguió un trabajo en las revistas Factory e Interview para Talley. Tras esta experiencia, el editor pasó a trabajar en Women’s Wear Daily, convirtiéndose en su jefe de la oficina de París, desde 1975 hasta 1980.

Vogue: un icono en Nueva York

Tras un breve paso por The New York Times, André llegó al lugar que le catapultó al éxito: Vogue. Se convirtió en el Fashion Director de 1983 a 1987 y luego trabajó como Director Creativo de 1988 a 1995. Uno de los factores que marcó el viaje de André en Vogue fue dar apoyo a creadores afroamericanos y descubrir nuevos talentos. Más allá de labor profesional, Leon fue todo un hito en Nueva York. Una ciudad que vivió una época dorada a finales de los 70 y durante los 80, unos años donde clubs nocturnos como el Studio 54 fueron el epicentro de grandes leyendas e historias, momentos históricos que André vivió en primera persona y que le han forjado como un maestro de la comunicación.

En 1995 dejó atrás su papel fijo en Vogue para regresar a París, donde trabajó para W mientras que colaboraba de forma externa con Vogue.  En 1998, volvió a Vogue como Editor General hasta su partida en 2013, cuando emprendió una nueva aventura editorial. Dentro de su legado editorial, destaca su biografía A.L.T.: A Memoir, publicada por Villard en 2003, A.L.T. 365+, una monografía de arte diseñada por el director de arte Sam Shahid, y The Chiffon Trenches: A Memoir, una controvertida biografía. 

Los últimos años: saltó a la televisión y fue el protagonista de un documental

Abandonar Vogue y centrarse en otros proyectos le condujo a ser jurado del programa televisivo America’s Next Top Model, durante el 2010 y el 2011. De 2013 a 2014, fue el Editor Internacional de Numéro Russia, un idilio que duró solo 12 números. Además, fue miembro de la Junta de Síndicos de la Facultad de Arte y Diseño de Savannah desde 1995 hasta su fallecimiento.

El evangelio según André, dirigido por Kate Novack, es el documental dedicado a Leon Talley. El film se proyectó en septiembre de 2016 en el Festival de Cine de Toronto y se estrenó en Estados Unidos el 25 de mayo de 2018. Uno de sus últimos hitos conocidos a nivel público.

En resumen, André Leon Talley ha marcado un antes y un después en el sector de la moda. Descanse en paz.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | UGG

 

 

 

 

 

 

Sostenibilidad

MycoWorks: conocemos la empresa especializada en la producción de textiles ‘eco’

Desde el pasado mes de marzo el nombre de MycoWorks es sinónimo de moda y sostenibilidad gracias a su unión con Hermès: descubrimos los origines y el trabajo de esta empresa que está dando tanto de qué hablar.

Hace casi un año que anunciamos que Hermès, la casa de moda de lujo, daba un gran paso en sostenibilidad al apostar por los hongos en lugar del cuero animal para producir un modelo de su popular bolso ‘Victoria’. Un hito dentro del universo de los materiales ‘eco’. En aquel momento la noticia causó un gran revuelo y nos sorprendió a todos. La empresa MycoWorks fue la «culpable» de generar un material que esconde grandes avances en tecnología. Ahora, acabamos de descubrir que dicha compañía acaba de levantar 125 millones de euros en su última ronda de financiación, como apunta en Modaes.es. En talentiam nos ponemos manos a la obra para conocer más detalles sobre esta strart up que puede cambiar el futuro (y el presente) de la moda. 

MycoWorks

La historia de MycoWorks

La empresa nació en San Francisco en 2013 de la mano de Philip Ross y Sophia Wang. Phil comenzó a cultivar micelio como material para el arte y el diseño en la década de 1990, inspirado por la belleza y los ciclos de vida de los hongos. Pronto comenzó a trabajar con reishi como material para crear esculturas. La investigación de materiales pionera de Phil lanzó el campo de la «micotectura», un término que acuñó en 2008 para describir el arte de diseñar y construir con micelio. En estrecho diálogo con las marcas de moda y calzado que buscaban mejorar sus cadenas de suministro con materiales sostenibles, MycoWorks avanzó en un proceso para cultivar láminas uniformes de micelio entretejido personalizadas según el grosor, las características de la superficie y la dimensión. Aquí empezó el vínculo de MycoWorks con el mundo de la moda.

MycoWorks

En qué está especializada esta start up

MycoWorks utiliza micelio, un recurso natural y abundante, para crear Fine Mycelium, una tecnología que diseña células de micelio a medida que crecen para crear estructuras tridimensionales que están densamente entrelazadas e inherentemente fuertes. El micelio es una red de hilos que se encuentra en la raíz de los hongos que, tras el tratamiento adecuado, se convierte en un material que imita las propiedades del cuero. Además, el Fine Mycelium se puede optimizar por completo desde el crecimiento inicial hasta la etapa final de la cosecha, así que permite cierta libertad creativa a los diseñadores para obtener distintos acabados.

Por lo tanto, estamos ante una empresa que demuestra que el futuro de la moda habla de tejidos con sello natural y sostenible, respetando el medio ambiente y dejando a un lado el uso de pieles animales.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Web de MycoWorks