Recursos humanos

Cinco consejos para poner en marcha tu propia empresa y no desesperar en el camino

Toma nota de estos consejos para fundar tu empresa en un mercado evocado al cambio constante y no fracasar en el intento.

Ahora más que nunca hablamos de emprendimiento. Las nuevas generaciones (y las no tan nuevas) sueñan con crear su propia empresa, cambiar el mundo a su manera, ser su propio jefe y ayudar el mundo con soluciones adaptamos a diferentes necesidades. Aunque a veces cuesta dejar un trabajo estable y lanzarse a la piscina, más en una época tan incierta como la que estamos atravesando, muchos valientes siguen sus sueños y fundan sus empresas. Además, cada vez encontramos más mujeres en esta categoría. Un punto que nos satisface especialmente. En talentiam somos expertos en personas y compañías, así que presentamos varios consejos que te pueden resultar útiles si has decidido que este es el mejor momento para abrir tu propio negocio. 

No pienses que los beneficios llegarán en un corto periodo de tiempo

Esto es una realidad: el fin de un negocio es generar beneficios económicos. Muchos emprendedores buscan apoyar la sostenibilidad, abogar por un mundo mejor o dar vida a soluciones que mejores la vida de las personas, pero el fin económico está ahí. Es normal que durante los primeros meses de ejercicio los resultados sean negativos. En muchos casos, iniciar un proyecto requiere una importante inversión inicial difícil de equilibrar. Quizás eres de los afortunados que llega al mercado y triunfa en un abrir y cerrar de ojos, pero la vida no suele ser así. De este modo, te recomendamos que cuentes con un buen asesor financiero y que no des ningún paso que no esté bien meditado.

Invierte en crear una imagen de marca potente

Vivimos en un mundo donde hay prácticamente de todo. Cada vez hay más firmas de calzado, de bolsos o de prendas de ropa (por poner un ejemplo). ¿Qué factor es el que diferencia una de otra? La imagen de marca. Sea porque eres del colectivo green, porque la innovación es tu fuerte o porque ofreces la única solución a un problema de la sociedad, una parte relevante reside en que los usuarios conozcan tu marca y tengan clara tu filosofía. Así, lograrás marcar la diferencia en un mercado inundado.

Los precios, que sean realistas y fieles a tu realidad

Quizás al principio nos da miedo no alcanzar las ventas deseadas y bajamos algo el precio de nuestros productos. Esto es un error. Un error porque el precio fijado debería cubrir el coste de producción, los beneficios que desees y que te «sobre» un 20% del mismo para reinvertir en la empresa. Nunca podemos olvidar que una compañía necesita mejorías, tanto en lo funcional como en lo relacionado con los empleados, y es necesario tener un cajón al que poder recurrir cuando sea necesario.

No se trata de trabajar más horas, si no de ser más eficiente

Es un clásico: parece que el emprendedor trabaja mil horas y que no tiene fin de semana. Sabemos que iniciar un proyecto no es algo fácil y que al principio requiere un esfuerzo extra, pero este no debería ser el ritmo habitual. Una vez que hayas superado la fase de arranque, te aconsejamos que diseñes un horario realista, que no te lleves el trabajo a casa (a no ser que sea una excepción de vital importancia) y que desconectes de vez en cuando. Tu entorno y tú mismo lo agradecerá.

Sé flexible y adáptate a la realidad de cada momento

Por último, hablamos de una capacidad que todo empresario debería poseer: el poder de adaptarse. Vivimos en un mundo de constante cambio y un negocio exitoso es aquel que sabe se adapta a las necesidades de cada momento. Hablamos tanto del trato a los empleados como de la forma de producir el producto, entre otros. Estancarse nunca es sinónimo de futuro.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

Sostenibilidad

Sostenibles, éticos y de producción local: así son estos bolsos «made in Spain»

El «made in Spain» se revaloriza y estos bolsos que aúnan diseño, ética y compromiso con el medio ambiente así lo defienden. Una apuesta para dar alas a la sostenibilidad y al comercio local.

Los datos así lo avalan: el «made in Spain» está de moda. Este tipo de consumo, centrado en apostar por productos realizados dentro de nuestras fronteras, también ayuda a nuestra economía. «Una mayor preferencia por el consumo de bienes y servicios ‘made in Spain’ puede suponer un empujón para la actividad económica», leemos en El Economista. Ante la posibilidad de carecer de ciertos bienes en pocos días, dar alas a la fabricación local se convierte en una idea aún mejor. ¿Cómo podemos hacerlo? Fácil: los amantes de la moda tenemos la opción de comprar accesorios con sello español, como bolsos y calzado. Además, hay firmas que trabajan con materiales sostenibles, un plus a tener en cuenta. En talentiam somos expertos en moda y sostenibilidad, de este modo cazamos tres marcas nacionales cuyos bolsos cumplen con todas nuestras expectativas.

D-Raíz

Empezamos con una marca gallega. D-Raíz crea «complementos de moda sostenible» y «revaloriza la manufactura artesanal, de producción local, hecha con pasión y cariño». En su catálogo damos con «diseños atemporales en ediciones limitadas bajo la filosofía de producción sostenible hecha en España. Basada en el aprovechamiento de los recursos naturales, reduciendo así el impacto medioambiental«.

Si hablamos de materiales, la marca emplea «materias primas de origen vegetal como el Piñatex, a partir de fibra de hoja de piña. Biomateriales como el Malai, de fibra de coco compostable. Tejidos recuperados de stocks inutilizados. Algodón orgánico, lino, tencel o cáñamo». Asimismo, apuestan por «un modelo circular de ecodiseño con especial atención a todo el ciclo de producción, uso y fin de vida de los productos. Buscando el mínimo impacto ambiental en cada fase. Y facilitando la reutilización o reciclaje sin comprometer la funcionalidad ni la calidad».

Delora

bolsos made in spain

Delora da vida a «diseños atemporales fieles a su forma práctica y trabajados desde la sostenibilidad. Desde lino natural certificado EUROPEAN FLAX® Standard hasta algodón 100% y algodón pre-consumer reciclado«. En su web leemos que «nos tomamos muy en serio el impacto ambiental que nuestra actividad podría generar. Seleccionamos materiales en función de su origen, durabilidad y resistencia en el tiempo. No utilizamos materiales de origen animal, no le vemos sentido. Para el embalaje trabajamos con Kartox (España) utilizando cajas de papel 100% reciclado y cinta de papel kraft. Aun así, somos conscientes de que algún impacto ambiental es inevitable. Es por eso que seguimos explorando nuevas formas de confección y transporte de nuestros productos».

Canussa

bolsos made in spain

Bajo el claim «made in Spain» se presenta la firma Canussa. La casa afirma que «apostamos por el pequeño y mediano comercio, ya que es un sector estratégico de la economía, creando empleo de calidad y vertebrando la vida de las ciudades. Además, queremos estar en establecimiento donde se comparten nuestros valores, por ello fundamentalmente estamos en tiendas de moda sostenible y vegana y marketplaces que promueven una moda sostenible«.

Asimismo, «el medioambiente nos preocupa de verdad y por ello nos gustaría que Canussa tuviese un impacto positivo en él. Por esa razón, gracias a la colaboración con One Tree Planted plantamos un árbol por cada Canussa que vendemos«. En relación con los materiales, «los tejidos SEAQUAL están fabricados con hilo de poliéster de alta calidad elaborado a partir de materiales reciclados que incluyen botellas de plástico postconsumo y plástico capturado del mar, por lo que contribuyen a preservar los recursos naturales y a mantener los océanos más limpios. En cada bolso Canussa hemos utilizado hasta 10 botellas de plástico y hemos contribuido a dar una segunda vida a plásticos recolectados del mar».

Esperamos poder presentar más marcas relacionadas con este compromiso durante los próximos meses. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Carussa, Delora, D-Raíz

 

 

Retail/Moda

Cinco colaboraciones en forma de calzado que confirman que la unión hace la fuerza

Dr. Martens, Timberland o Gant nos regalan estas colaboraciones en forma de calzado para la temporada otoño-invierno 2021/2022. Lo confirmamos: dos mentes creativas son mejor que una.

El paso del tiempo lo ha confirmado: las colaboraciones mueven el mundo de la moda. Las fusiones de firmas, diseñadores e incluso gente influyente del sector generan diseños únicos repletos de personalidad. El mundo de las sneakers fue de los primeros en apostar por esta unión de fuerzas, pero ahora el sector del calzado en general adopta esta tendencia. La temporada otoño-invierno 2021/2022 goza de varias collabs en forma de zapatos y en talentiam no hemos podido evitar hablar de ellas. 

Dr. Martens 1461 Bex x ACW

colaboraciones calzado

La icónica marca Dr. Martens ha trabajado mano a mano con A-COLD-WALL para lanzar una reinterpretación arquitectónica de los clásicos zapatos 1461. Samuel Ross, fundador y director creativo de ACW, juega con la silueta 1461 y revisiona con elegancia su diseño. Los nuevos 1461 Bex ACW cuentan con la Iced sole y la tira de DM en cuero negro en la parte trasera. Además, el upper del zapato innova con una doble tira de cuero Smooth, cordones ghillie ocultos y el logo de A-COLD-WALL fijado en papel de plata en el lateral. La silueta está rematada con remaches en metal plateado y una plantilla con los logos de ambas marcas. Para los interesados, esta colección se lanzarán el 4 de noviembre en a-cold-wall.com, y a partir del 6 de noviembre en drmartens.com y en tiendas seleccionadas.

GANT x Diemme

GANT y Diemme vuelven a colaborar en una colección que tiene forma de calzado y ropa unisex de edición limitada. Lidera la cápsula la bota de senderismo Roccia Vet, confeccionada en tres nuevas combinaciones de colores, dos en marrón con un distintivo protector de goma en naranja y rosa neón, y una alternativa en negro. Respecto a la ropa, observamos un plumas marrón con forro en rosa neón brillante y una sudadera de corte oversize. La propuesta (de edición limitada) estará disponible online y tiendas físicas a lo largo de este mes de noviembre.

Tommy x Timberland

colaboraciones calzado

Tommy Hilfiger y Timberland lanzan el primero de los dos lanzamientos que construyen su colección Tommy x Timberland para esta temporada. La línea es muy completa: cuenta con ropa, calzado y accesorios. Nosotros nos quedamos con los zapatos. En concreto, vemos que esta collab crea una nueva versión de la mítica bota Timberland, que ha sido marcada con la bandera trciolor de Tommy. Además, se le han añadido cremalleras para dar un plus al diseño.

Vans x Rassvet

Vans ha buscado un nuevo aliado esta temporada: Rassvet (PACCBET), la marca de skate y moda más potente en Rusia. El nombre de la marca se traduce al español como “amanecer” y fue fundada por un grupo de skaters liderado por el artista Gosha Rubchinskiy y Tolia Titaev. Una de las apuestas de esta línea es la nueva zapatilla Vans Skate Bold, que se presenta en dos opciones (blanco y negro) combinando el clásico estampado lateral, los logotipos en relieve, la etiqueta de PACCBET en la lengüeta y las plantillas interiores con el patrón checkerboard. 

Slam Jam x Converse Chuck 70

Cerramos este repaso con una idea de Converse. Una de las firmas de zapatillas más famosas del mundo y la marca urban italiana Slam Jam han unido fuerzas para lanzar una novedosa edición de las clásicas Converse Chuck 70. Luca Benini, el fundador de Slam Jam, se inspira en las bandas de rock estadounidense de la época de los 80s para crear una línea que rinde homenaje a aquellos artistas que rompieron los límites establecidos en el momento dorado de la música rock. La deconstrucción es la principal característica de estas sneakers, que cuentan con los bordes deshilachados en la silueta y el logo de Slam Jam reinterpretado.

¿Con qué colaboración te quedas?. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas propuestas que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Respectivas marcas

Sostenibilidad

El diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda: cinco términos básicos que todos deberíamos conocer (IV)

Seguimos dando forma a nuestro diccionario relacionado con la sostenibilidad y la moda con nuevos términos que quizás desconoces. Toma nota de lo que esconden estas palabras que harán de este mundo un lugar mejor.

Nuestro diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda sigue creciendo. Ya conocemos términos como downcycling, upcycling, materiales biodegradables, moda ética y microplásticos, palabras clave para comprender mejor los cambios que está viviendo una industria que mira hacia un futuro «limpio» y respetuoso con el medio ambiente. En esta nueva edición presentamos cinco conceptos nuevos, que tienen relación con la agricultura o con la forma de categorizar a las compañías.

diccionario

Agricultura regenerativa

Según la Regeneration International, la agricultura regenerativa se refiere a las prácticas agrícolas que reconstruyen la materia orgánica del suelo y restauran la biodiversidad degradada del mismo, mejorando la tierra en lugar de usarla puramente como recurso. «Consiste en rehabilitar el suelo y mantenerlo productivo el mayor tiempo posible para evitar la expansión agresiva a nuevas áreas, por ejemplo, cortando bosques. La fertilidad del suelo es necesaria no solo para producir cultivos que satisfagan las necesidades humanas, sino también para proporcionar forraje para el ganado».

B Corp

Este es un tipo de certificación que mide el triple resultado de una empresa, teniendo en cuenta a los trabajadores, los clientes, los proveedores, la comunidad y el medio ambiente. Entre otras, encontramos marcas como Toms, Veja y Finisterre. «Las empresas con la certificación B Corp van más allá del objetivo de generar ganancias económicas e innovan para maximizar su impacto positivo en los empleados, en las comunidades que sirven y en el medio ambiente. Alcanzan los más altos estándares de desempeño social y ambiental general, transparencia y responsabilidad y aspiran a utilizar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales».

Cadena de valor

La cadena de valor es el proceso mediante el cual una empresa agrega valor a un producto, incluida la producción, el marketing y la prestación de servicios posventa. Muchos problemas de la moda rápida se encuentran en la cadena de valor, ya que las empresas intentan maximizar el valor mediante la explotación de los recursos humanos y naturales.

Cradle-to-grave

Es la evaluación del impacto ambiental de un producto desde el proceso de producción (también conocido como «nacimiento» del producto) hasta la eliminación del producto (también conocido como «muerte» del producto). El análisis cradle-to-grave, también conocido como evaluación del ciclo de vida, recopila, evalúa e interpreta datos asociados con el impacto ambiental de una empresa.

Compensación de carbono

Las altas dosis de emisión de carbono coloca a la industria de la moda dentro del listado de los sectores más contaminantes del mundo. Según apuntan los expertos, la industria es responsable de entre un cuatro y un 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero cada año. Es por eso que un número cada vez mayor de marcas ha comenzado a compensar las emisiones de carbono: invirtiendo en proyectos que se centran en la reducción de emisiones, como la restauración de bosques.

Con gran ilusión seguimos completando este glosario que nos acerca aún más a un consumo consciente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Christy Dawn