Retail/Moda

Cinco prendas que serán tendencia la primavera-verano 2022 según la Paris Fashion Week

La Paris Fashion Week primavera-verano 2022 nos anuncia que las americanas, los trajes de baño bicolor o los polos serán tendencia. Palabra de firmas como Miu Miu, Chanel o Lacoste.

La ciudad de París ha sido el epicentro del mundo de la moda durante los últimos días. Desde el pasado 27 de septiembre la capital francesa ha dedicado unas jornadas a la moda en vivo, un momento épico tras los duros meses marcados por la pandemia. Como de costumbre nombres a la altura de Chanel, Givenchy o Balenciaga han colapsado un calendario que apenas nos ha dejado un respiro. Estas colecciones prêt-à-porter definirán que será (y que no) tendencia durante la próxima primavera-verano. En talentiam analizamos los desfiles más comentados de la Paris Fashion Week para conocer qué prendas veremos sin parar cuando vuelvan a subir las temperaturas.

Los bikinis y bañadores bicolor de Chanel

Virginie Viard ha recuperado la felicidad en un desfile marcado por la sonrisa de las modelos. Además, dedica sus diseños a la icónica época de los años 80 y 90. «Me encantaba el sonido de los flashes en los desfiles de los 80», apunta la diseñadora Virginie Viard. «Quería recuperar esa emoción», y así ha sido. Entre todas las piezas que han definido esta colección destaca la línea de prendas de baño. Con ella ha dado el pistoletazo de salida a este desfile. Bikinis y bañadores de una pieza se tiñen de blanco y negro y nos recuerdan este binomio es uno de los sellos de identidad de Chanel.

Las blusas románticas de Isabel Marant

Isabel Marant veranea en España y nuestras costas han inspirado esta colección. Una propuesta cómoda y de aires «deportivos» que no ha perdido el romanticismo y la feminidad que caracteriza los diseños de la francesa. El juego de colores ha sido precioso: el show ha iniciado su paso en tonos cálidos como el amarillo y el naranja. Posteriormente se transformó en rosa y violeta, para acabar con una dosis de tonos oscuros que hablan de la noche. «Es una puesta de sol», ha especificado Marant. Entre todas las prendas destacan las blusas caladas de aires románticos, bañadas de blanco o rosa pastel.

Los polos de Lacoste

«Polo» es sinónimo de Lacoste, pero esta temporada esta unión se afianza más que nunca. Louise Trotter se ha inspirado en el movimiento de la ciudad para crear una línea sporty con versiones de goma de las clásicas faldas de tenis, anoraks perforados y un nuevo material de neopreno piqué. Una de las prendas más ingeniosas es una gabardina que se enrolla para caber en una bolsa de mensajero. «¡En mi bicicleta, no puedo lidiar con abrigos largos!», comenta la diseñadora. Lo que está claro es que los polos cubrirán los torsos durante la primavera-verano 2022.

Los monos y tops ajustado con cut-out de Stella McCartney

Stella McCartney sigue apostando por la sostenibilidad y la innovación en sus tejidos y procesos de producción. En este caso, los hongos han sido los principales elementos a investigar y «explotar». El material Frayme Mylo ha sido creado en los laboratorios de Mylo, con los que McCartney ha estado trabajando desde 2017. “Los hongos se cultivan en laboratorios, por lo que no usan agua y apenas usan electricidad. Están presionados y formulados para generar una piel sintética. Ahora estamos en el punto en el que siento que puedo implementarlo. De lo contrario, no lo habría puesto en la pasarela» afirma McCartney. Pero más allá de su trabajo en el universo «eco», los diseños de londinense se convierten de forma automática en tendencia. Los monos y tops ajustados con detalles cut-out han definido este desfile.

Las americanas de Miu Miu

Finalmente hablamos de la «nueva mujer trabajadora» de Miu Miu. La casa ha reformulado prendas clásicas del armario de la oficinista como las faldas midi, los pantalones de traje y las americanas. Justo esta prenda se ha convertido en uno de los ejes centrales de la pasarela. De bajo deshilachado, las blazers en diferentes largos y tejidos serán las chaquetas que más se verán la próxima temporada.

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | De las respectivas marcas

 

 

Sostenibilidad

El ecommerce también habla de sostenibilidad: cómo hacer los envíos más «eco»

Hoy hablamos sobre los envíos en el mundo del ecommerce y de cómo podemos lograr se ajusten a las pautas idóneas de sostenibilidad. Con cambios como reducir la cantidad de plástico o ajustar el tamaño de las cajas.

Muchas veces cuando empleamos el término sostenibilidad en el mundo de la moda hablamos de tejidos, fabricación o adaptación del punto de venta, ¿pero qué hay del ecommerce? Según un estudio que leemos en Statista, un 69% de consumidores de moda en España compran a través de canales digitales. Así que las empresas enfocadas en la venta online también tienen que preocuparse por abogar una conducta sostenible. Uno de los principales puntos que nos preocupa hoy en día son los envíos. O mejor dicho, cómo se producen estos envíos.

Dejando a un lado la huella de carbono que genera el transporte masivo de mercancías, sea por carretera, mar o aire, nos preocupa la cantidad de plástico y embalaje no reciclable que se usa para envíar prendas de ropa. En talentiam estamos muy comprometidos con la sostenibilidad y nos hacemos eco de un artículo publicado en fashionunited.es en el que profundizan en «nuevos conceptos para el envío sostenible de paquetes».

Como ya hemos comentado, el uso ilimitado de plástico es un motivo que genera preocupación en el sector. El consumidor suele recibir paquetes repletos de capas y capas de plástico, un material que cuesta mucho de eliminar. «En lugar de utilizar almohadillas de aire de plástico, los comerciantes pueden utilizar papel reciclado como material de relleno, o chips de amortiguación hechos de almidón de maíz, lana de madera y acolchado de cartón corrugado. Además, si es posible, las bolsas de transporte deben estar diseñadas de forma que puedan utilizarse varias veces. Por ejemplo, ofreciendo un servicio de entrega gratuita a los clientes finales. Las bolsas se vuelven a procesar y se utilizan de nuevo para el envío con el siguiente pedido». Así, logramos darle una segunda vida a los materiales.

A todo esto le sumamos la gestión de las cajas de envío. «Los envases de cartón más resistentes pueden utilizarse varias veces. Pero los comerciantes también pueden recurrir a cajas de plástico que pueden reutilizarse cientos de veces. Así se ahorran recursos de madera para la producción de cajas de cartón. También utilizar cinta de papel en lugar de la de plástico es preferible para un envío sostenible. Por último, pero no por ello menos importante, también significa reducir el material de embalaje. Y el tamaño del envío juega aquí un papel decisivo».

Ahora pasamos a hablar de los tamaños. Porque sí, muchas veces recibimos productos pequeños en cajas gigantes, y eso es un gran problema. «Esto tiene varios efectos negativos sobre la sostenibilidad: por un lado, se necesita mucho más material de envasado del necesario. Por otra parte, el tamaño de los paquetes tiene múltiples efectos en las distintas rutas de transporte, desde la primera hasta la última milla». Seguro que muchos de nosotros no lo habíamos pensado, pero «cuanto más grande sea el envío, más espacio necesitará en el vehículo de reparto. Los trayectos en vacío son uno de los mayores problemas del transporte marítimo sostenible».

Por último, debemos hacer hincapié también en la educación «verde» que debería tener el consumidor. No es sostenible comprar por comprar y generan un sinfín de devoluciones. Los vendedores tienen varias alternativas para enseñar a sus clientes. «Una posibilidad es indicar la huella ecológica de un pedido en términos de emisiones. Pero, sobre todo, hay que abordar el tema de las devoluciones. Es especialmente importante reducirlos en el comercio de la moda en línea».

Asimismo, «los minoristas de la industria de la moda no solo actúan de forma más eficiente, sino que el medio ambiente también se beneficia de un enfoque ecológico de los recursos que se nos dan. Como efecto secundario positivo, los minoristas también aumentan la fidelidad de los clientes: una situación en la que todos ganan». La clave del éxito en este campo reside en una mejoría conjunta, tanto de la estrategia enfocada en sostenibilidad de las compañías como de la consciencia y la ética de los consumidores.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Stella McCartney