Recursos humanos

Decimos adiós a la monotonía en el trabajo con estos cinco consejos de fácil aplicación

La monotonía en el trabajo puede aparecer en cualquier momento y el cambio puede estar en nuestras manos. Como expertos en personas, presentamos varios consejos que pueden ser tu salvación.

A veces ocurre: llevamos mucho tiempo en una misma posición y aparece la monotonía en el trabajo. Todos los días parecen iguales, la motivación cae en picado y empieza la «angustia vital». En algunos casos puede ser que sencillamente el trabajo que ejerces no es el indicado para ti, pero seguramente el fallo recae en otros motivos. Si se trata de un sentimiento momentáneo no deberías preocuparte, estar siempre en ascenso constante es prácticamente imposible. Pero si es una situación que se alarga en el tiempo ha llegado el momento de ponerle fin. En talentiam somos expertos en recursos humanos y en personas y te ofrecemos varios consejos que podrías aplicar hoy mismo.

Define la situación: es monotonía o un «parón» ocasional

Primero deberíamos saber si hemos caído realmente en la monotonía o si es un problema ocasional, como ya hemos comentado anteriormente. La rutina define lo que hacemos de forma regular a la lo largo del día y también tiene relación con las tareas obligatorias que implica nuestro trabajo, pero este orden no debería significar aburrimiento, desmotivación ni una bajada del rendimiento. Si estos tres sentimientos aparecen a lo largo de varias semanas cuidado, puede ser que estés cayendo en la monotonía. Ten en cuenta también tu situación emocional fuera de lo laboral, también tiene una gran implicación.

Habla con tu superior

La labor de un buen líder recae en entender y ayudar a sus trabajadores a nivel emocional. Si crees que tu trabajo ya no te motiva o que hay algo que no funciona en tu empresa y te está afectando, una opción es hablar con tu superior. Lo importante es hacerlo desde un punto de vista positivo, en busca de mejora, no como una «queja». Puedes plantearle que necesitas nuevos retos o que la rutina te está desgastando, un trabajo en equipo eficiente puede hacer que tu trabajo sea totalmente distinto. Si la relación con tu superior directo no es tan estrecha como para tener esta conversación, intenta buscar a otra persona con responsabilidad dentro de tu empresa que te pueda ayudar. O incluso con el departamento de recursos humanos.

Asume nuevos retos por tu parte

En algunas ocasiones el cambio está solo en nuestras manos. Si crees que tu posición es la indicada y que un superior no puede ayudarte en esto, intenta encontrar la solución en ti mismo. Cambia el orden de tu rutina, busca nuevos retos que te motiven o ayuda a tus compañeros con labores que te parezcan interesantes, quizás la solución está más cerca de lo que piensas.

Recíclate constantemente

Pese a que las obligaciones del día a día se lleven la mayor parte de nuestro tiempo, deberíamos encontrar algunos minutos para aprender cosas nuevas y reciclarnos. En lo laboral, puedes solicitar algún curso intenso para saber qué otras funciones hacen tus compañeros o incluso para encargarte de algo nuevo. Quizás descubres una nueva vocación y encuentras un trabajo que resulte una aventura diaria.

Tómatelo con calma

Por último, miramos hacia dentro para recordar que los cambios no aparecen de un día para otro. Una vez que has detectado que eres víctima de la monotonía date unos días para empezar el cambio. Valora con la mente fría qué consejos son los que mejor se podrían aplicar en tu caso e incluso puedes compartir tus preocupaciones con un compañero con el que tengas afinidad, o con algún amigo de otro sector que haya vivido una situación parecida.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

 

 

Sostenibilidad

El compromiso coZEV: los gigantes se unen para abogar por un transporte marítimo más limpio

El transporte marítimo se convierte en el foco de atención del nuevo compromiso coZEV. Una coalición en busca y captura de la sostenibilidad con nombres como Amazon, Ikea e Inditex.

Hace relativamente poco hablábamos de las consecuencias medioambientales del porte y de la paquetería que emplea el ecommerce. Además, se estima que «la producción de prendas de vestir y su transporte representa entre el 8% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales». El transporte marítimo es uno de los principales causantes de contaminación y para poner freno a este daño nace la Cargo Owners for Zero Emission Vessels (coZEV). En talentiam te contamos las bases de este compromiso global que tiene una profunda relación con la sostenibilidad.

transporte marítimo

Primero, presentamos datos. Una de las modalidades de transporte más popular y poco eficiente para el entorno es la marítima. «Según las estimaciones del Aspen Institute, a día de hoy el transporte marítimo impulsado por fueloil pesado produce alrededor de mil millones de toneladas de contaminación climática ambiental«, leemos en Fashionunited.es. Del mismo medio nos hacemos eco de los siguientes números y de la principal noticia que ocupa este artículo: «el transporte marítimo también genera entre el 10 y el 15 por ciento de las emisiones de óxido de azufre y de óxido nitroso a escala global».

Con el fin de acabar con estos datos nace una nueva coalición empresarial de carácter sostenible ideada por el Aspen Institute de Washingont DC. El principal objetivo es adoptar un transporte marítimo «eficiente» mediante buques capaces de propulsarse con combustibles limpios cero en emisiones para el año 2040. Dentro de los primeros integrantes encontramos gigantes como Amazon, Brooks Running, Frog Bikes, Ikea, Inditex, Michelin, Patagonia, Tchibo y Unilever.

“Para mitigar estos impactos negativos y alinearse con los objetivos del Acuerdo de París, la industria del transporte marítimo debe hacer la transición hacia combustibles carbono zero para mediados de esta década de 2020, usarlos a escala para 2030, y estar completamente descarbonatizada para 2050, a más tardar”, añaden desde la iniciativa coZev. «Un paso histórico en la lucha contra el cambio climático, con su aguda visión para aprovecharse del liderazgo climático corporativo para acelerar la descarbonización de la industria del transporte marítimo mundial”.

“La red coZev está sin duda cambiando el sentido de las conversaciones sobre las soluciones climáticas para el transporte marítimo, y más allá”, explica Dan Porterfield, presidente y director ejecutivo del Aspen Institue. “El transporte marítimo, al igual como todos los sectores de la economía mundial, debe descarbonizarse rápidamente si queremos resolver esta crisis climática, y las empresas multinacionales serán actores clave para catalizar esta transición hacia el uso de una energía limpia en el transporte marítimo”. De este modo, “aplaudimos a los firmantes de la Declaración de ambición de coZEV 2040 por su liderazgo, y urgimos a otros líderes de la carga marítima, actores de las cadenas de valor y gobiernos a que unan sus fuerzas con nosotros”.

Esperamos poder presentar más noticias relacionadas con este compromiso durante los próximos meses. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Sonia Carrasco, Cawley Studio

Retail/Moda

El retail recupera músculo: siete aperturas en las calles de nuestro país que así lo defienden

Hablamos de la recuperación del retail en España tras una época dura con estas nuevas tiendas en ciudades como Barcelona, Valencia o Madrid.

El retail ha sido uno de los sectores principalmente afectados por la pandemia, leemos en un estudio publicado por el gigante Deloitte. Como contrapartida, el ecommerce afianza su fuerza (con un crecimiento estipulado en un 24% durante este año). Pese a que muchos usuarios parece que han encontrado en el comercio online su forma favorita de comprar, los puntos de venta físicos se niegan a desparecer. Muchas marcas están inmersas en la omnicanalidad y saben que todos los caminos son importantes. Por este motivo, las calles de Madrid, Barcelona o Valencia se encuentran en un momento de cambio. Dentro de estas modificaciones decimos adiós a algunas tiendas, mientras que damos la bienvenida a otras. En talentiam hacemos un repaso de las nuevas aperturas de este mes de octubre. 

PDPaola abre una flagship store en la Diagonal de Barcelona

La compañía de joyería, que fue fundada en 2014 por los hermanos Paola y Humbert Sasplugas, ha abierto un nuevo flagship store ubicado en la icónica calle Diagonal de Barcelona. El local tiene 230 metros cuadrados y también tiene a la venta su línea de alta joyería. Además, el flagship store contará con un espacio dedicado a la colección Engrave, en el que los clientes podrán personalizar sus joyas en el momento. Una noticia que publica modaes.es.

Mango Casa inaugura dos pop ups en Madrid y Barcelona

Las líneas de elementos decorativos de los gigantes del low-cost tienen mucho éxito y Mango Casa es una prueba de ello. «La compañía se instalará en el número 36 del Paseo de Gracia, uno de los mayores ejes comerciales de la ciudad, en un local renovado recientemente en el que Mango expone actualmente colecciones temporales de venta exclusiva en su tienda online. El establecimiento seleccionado para la segunda tienda temporal de Mango Casa es el número 60 de la Calle Serrano de Madrid, en la segunda planta de una tienda ya existente de Mango. Los artículos de la cadena de textil hogar se presentarán junto con su línea Mango Kids, además de exponerse en el escaparate a pie de calle», leemos en modaes.es.

Momonì abre su primera tienda en España en la capital

La italiana Momonì sube su apuesta por el mercado español con la apertura en Madrid de su primera tienda monomarca en el país. La flagship store abrió sus puertas la segunda semana de octubre en el número 35 de la calle Claudio Coello de la capital, «corazón del barrio de Salamanca y eje comercial más cotizado por las firmas premium en la ciudad», apuntan en fashionnetwork.es. Asimismo, en la noticia descubrimos que «con un posicionamiento medio-alto (en la línea de firmas como las del grupo SMCP, que han hecho del estilo francés casual su seña de identidad), Momonì no busca establecer una amplia red de corners en El Corte Inglés, sino instalarse únicamente en aquellos que encajen íntimamente con su propuesta».

Base sigue creciendo y cuenta con un nuevo punto de venta en Valencia

Saltamos al mundo deportivo con una apertura de Base. «La central de compras española, especializada en moda y equipamiento deportivo, ha reforzado su presencia en Valencia con la apertura de una nueva tienda Base en Massamagrell. Con este nuevo punto de venta, el grupo suma ya un total de 42 tiendas en la comunidad autónoma valenciana», publica modaes.es. Añaden que «el grupo se encuentra en pleno proceso de transformación, con el objetivo de acercar su modelo de negocio a la franquicia. Para capitanear la estrategia, Toni Maristany, ex de Desigual, se incorporó a la empresa como su nuevo director general».

Fashionalia inaugura su tercera tienda en Madrid

Ahora hablamos de una tienda que nació en el universo online para dar el salto al físico. «La plataforma española Fashionalia eleva su apuesta por el retail con la apertura, el pasado 1 de octubre, de su tercera tienda física en Madrid. Se ubica en el centro comercial Plenilunio y se suma a las dos con las que opera en Zielo Shopping (Pozuelo de Alarcón) y Parquesur (Leganés)». Una nueva de la que se hace eco fashionnetwork.es.

La portuguesa Mr. Blue abre en Madrid su primer outlet en España

De Portugal a Madrid. «La firma portuguesa de moda masculina Mr. Blue agranda su presencia en España con la apertura de su primer outlet en el país. Con una superficie de 118 metros cuadrados, la tienda está ubicada en el centro comercial madrileño Getafe The Style Outlets». Además, leemos que «Mr. Blue, marca nacida en el año 2005 con un estilo casual y un posicionamiento medio, opera con una red comercial que ronda los 40 establecimientos, de los cuales 8 se sitúan en España: 7 en Madrid y uno en Barcelona. El resto de sus puntos de venta se reparten por el territorio portugués». Fashionnetowork.es lo publica en su web.

Cyrana se abre al retail con una apertura en Oviedo

retail

Por último, descubrimos que «la firma Cyrana, nacida en Asturias en 2017 y centrada en moda femenina de posicion amiento premium, da un paso al frente en su estrategia comercial con la apertura en Oviedo de su primera tienda monomarca». El establecimiento, de 40 metros cuadrados de superficie, está ubicado en el número 2 de la calle Gil de Jaz de la capital asturiana. Una noticia que publica fashionnetwork.es.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

El diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda: cinco términos básicos que todos deberíamos conocer (III)

Seguimos completando nuestro diccionario relacionado con la sostenibilidad y la moda para acabar con cualquier duda que puedas tener en este campo. Seguir una vida eco será un poco más sencillo.

En talentiam siempre estamos dispuestos a aprender cosas nuevas. Además, somos conscientes que hablar de términos tan complejos como «sostenibilidad» requiere el conocimiento de conceptos especializados. Para ello, hace un par de meses que estamos creando nuestro propio «diccionario sostenible» (que ya cuenta con la primera y la segunda edición). Ahora, seguimos ampliando este glosario con cinco palabras necesarias para comprender mejor qué rodea a la moda sostenible.

diccionario sostenibilidad

Agricultura regenerativa

Este tipo de agricultura hace uso de la guía del conocimiento indígena, conocida como agroecología. Esta se basa en seguir los ritmos naturales de la tierra, con todos los elementos (prácticas agrícolas y de pastoreo) trabajando juntos para mejorar la biodiversidad. Así se logra enriquecer el suelo, fomentar la reducción de carbono y mejorar los ciclos del agua. El fin es crear impactos positivos, en lugar de hacer «menos mal».

Coste por uso

El coste es el valor de una prenda en relación con la cantidad de veces a la que se da uso. Este término refleja el valor que da el consumidor al producto que adquiere según su precio. Por poner un ejemplo, si el usuario compra unas zapatillas de 100 euros y las usa 10 veces, el coste por uso es de 10 euros. Mientras que si las usa 100 veces, será de un 1 euros. La moda sostenible defiende que es mejor comprar algo «bueno» que te dure mucho tiempo, dejando de lado en «fast fashion» que opta por el «usar y tirar» de forma rápida, sin tener en cuenta los residuos y la contaminación que eso puede ocasionar.

Circuito cerrado

Este término es bastante similar a la que conocemos como «cicular». Circuito cerrado significa que la ropa de nueva creación se confecciona a partir de prendas o textiles ya existentes. Cuando este «nueva» prenda ya ha sido empleada en numerosas ocasiones (siguiendo la ley del «coste por uso»), esta pieza se puede descomponer a través de un proceso ecológico y volver a ser hilo/tela, que será otra prenda en un futuro. Así de forma un circuito cerrado que crea un ciclo de vida sin fin.

Producción a pequeña escala

Al reducir la cantidad de prendas producidas en cada tirada, el minorista se asegura de que las prendas producidas se usen y no se desechen ni se desperdicien. El objetivo de la producción a pequeña escala es adaptarse a la demanda y no desperdiciar recursos con la producción en masa. También asegura que las prendas sean únicas para el usuario.

Responsabilidad social

Este término hace referencia a las empresas que dan prioridad a las personas y al planeta. Es un enfoque de desarrollo de negocio que tiene un impacto positivo en la sociedad y en el entorno. Aquí hay que tener cuidado con una cosa: algunas corporaciones tienen programas que se limitan principalmente a los empleados directos en sus oficinas u oficinas centrales, pero no necesariamente dentro de su cadena de suministro.

Los expertos apuntan que «a menudo es difícil equilibrar las ganancias con los derechos de los creadores y el bienestar planetario. Es difícil lograr un “beneficio mutuo” cuando las empresas se enfrentan a la presión de los inversores y los objetivos de crecimiento trimestrales. Esta es la razón por la que las empresas privadas y más pequeñas pueden mantener sus compromisos de responsabilidad social más que las empresas que cotizan en bolsa».

Poco a poco iremos completando este glosario que nos acerca aún más a un consumo consciente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | D the brand, NOW_THEN

Sostenibilidad

Estas zapatillas son sostenibles, están hechas en España y tienen diseños muy llamativos

Las zapatillas sostenibles son mucho más que una tendencia y estas marcas que fabrican en España defienden una producción con mucha alma.

En talentiam estamos muy pendientes de las novedades del mundo de las zapatillas, pero no todo es hablar de gigantes como Nike, Adidas o Puma. A veces, merece la pena detenerse y hablar de proyectos sostenibles de pequeñas o medianas dimensiones que tienen un punto en común: un diseño con alma. Varias firmas que elaboran sus productos en nuestras fronteras apuestan por la sostenibilidad. Así, generan zapatillas elaboradas en nuestras proximidades con materiales respetuosos con nuestro entorno, todo ello sin olvidar un diseño que esté a la última. Toma nota de estas marcas que tienen la ética por bandera.

Kumi

KUMI Sneakers nació de la unión de Sergio y Alexandra, unos emprendedores apasionados por la moda sostenible. Entre los materiales más destacados encontramos maíz y botellas de plástico recicladas en el corte, microfibra de alta tecnología y respetuosa con el medio ambiente en el forro y caucho natural en la suela. A esto le sumamos que diseñan las zapatillas en Barcelona y las fabrican en Elche. De este modo, reducen las emisiones de CO2 en transporte y dan alas a la economía local. «Además de elegir cuidadosamente todos los materiales de nuestras sneakers veganas, también nos fijamos en que todos los complementos sean sostenibles incluyendo nuestro packaging y merchandising así como el envoltorio del envío. Este último consta de una bolsa 100% compostable hecha de polímero de base biológica PBAT y polímero de base vegetal PLA», detallan en su web.

Vesica Piscis

«Vesica Piscis nació en Elche, cuna del calzado, por lo que somos zapateros por tradición familiar. Desde finales del 2015 pusimos en marcha este proyecto con el propósito de ofrecer una alternativa coherente y ética, acorde a nuestro valores basados fundamentalmente en el respeto a la naturaleza y su conjunto», leemos en las web de la firma. Además de esto, la economía circular y el veganismo son los pilares en los que se sustenta la producción local que caracteriza este proyecto. Minimizar al máximo la huella hídrica, de CO2, y no generar residuos, diseñando un calzado vegano totalmente reciclable, es otro de los objetivos de esta casa.

Ecoalkesan

Seguimos con una firma que está dando mucho de qué hablar. «Ecoalkesan surge de un sueño de tres idealistas convencidos de que, cada uno de nosotros puede transformar su entorno y ser una fuerza motora que conduzca a unas relaciones de solidaridad, sostenibilidad y respeto. Por ello, este proyecto, que ya es una realidad en continua mejora y expansión, apuesta por fabricar y aportar productos 100% veganos y ecológicos, proporcionando unas herramientas que empoderen a las personas y les permitan elegir consumir de un modo responsable y ético, aportando valor a la sociedad» apuntan en su web.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail en clave sostenible síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Kumi, Vesica Piscis, Ecoalkesan