noticias moda

Netflix ya no solo se centra en el streaming: ahora apuesta por la venta de artículos de moda

Netflix ha anunciado que se lanza a la venta de artículos de moda y estilo de vida a través de su propia tienda online. Así, la plataforma expande sus horizontes y abre nuevas líneas de negocio.

El éxito de Netflix es prácticamente incalculable. Se estima que a nivel global la plataforma cuenta con 207’4 millones de suscriptores (3,98 millones se han dado de alta durante el primer trimestre de este 2021). La compañía es la culpable de producciones como «Stranger Things» o «Lupin» y acaba de confirmar que expande sus horizontes. ¿Cómo lo hará? La respuesta es relativamente sencilla: Netflix abre nuevas líneas de negocio y deja de centrar toda su atención en el streaming. En talentiam te contamos todos los detalles de esta noticia que puede ser todo un boom en la industria.

Por zonas, Netflix cuenta con su primer mercado en Estados Unidos y Canadá. Como segundo lugar, encontramos Europa, Oriente Medio y África. Mientras que al final se sitúan Latinoamérica y Asia-Pacífico, leemos en Statista.es. De este modo, descubrimos que es la plataforma número uno en el mundo de streaming. Pese a estos datos, Netflix encuentra su crecimiento estancado en Estados Unidos y este es el primer país que contará con la venta online de «prendas de vestir y productos de estilo de vida de alta calidad cuidadosamente seleccionados», como apunta la propia compañía. Poco a poco, esperan abrir la venta en otros países.

Bajo el nombre Netflix Shop, el próximo jueves se lanzará ropa apta para la calle y muñecos basados en las series de anime «Yasuke» y «Eden». Asimismo, leemos que se podrán a la venta prendas y artículos de decoración inspirados en el thriller policíaco francés «Lupin», en colaboración con el Museo del Louvre. En el futuro, la empresa tiene previsto introducir productos basados en series tan exitosas como «The Witcher» y «Stranger Things», así como prendas con el logotipo de Netflix de la casa de moda japonesa BEAMS. Por último, el mundo del videojuego tampoco se queda a un lado y la plataforma ha creado videojuegos basados en las series «Stranger Things» y «La casa de Papel».

netflix moda

A través del blog de Netflix, la plataforma anuncia que están «encantados de ofrecer a los fans una nueva forma de conectarse con sus historias favoritas y presentarles la próxima ola de artistas y diseñadores que adoptan el poder de la narración en todas sus formas». De nuevo, Netflix nos enseña que no existen los límites y que expandir las líneas de negocio puede ser una forma maravillosa de aumentar ingresos y de atraer a nuevos suscriptores. A lo largo de este año veremos si el resultado es el esperado. ¿Harán lo mismo, HBO o Amazon Prime? El tiempo nos dará la respuesta a esta pregunta.

Si quieres estar a la última de las novedades del sector del fashion-retail sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Netflix

 

Retail/Moda

El turismo de moda se reactiva: tres pop ups stores de firmas de lujo que aterrizan en Ibiza este verano

Dior, Loewe y Louis Vuitton sitúan sus pop up stores en la zona Marina Ibiza de Isla Blanca. El turismo de lujo y la moda de primer nivel se reactivan este verano.

La pandemia ha azotado de forma especial al sector del turismo. Durante muchos meses se ha visto limitada nuestra movilidad, y tanto hoteleros como restauradores han notado los efectos. Además, parte de la industria de la moda también vive del turista (en especial las pop up stores estivales). En el caso de hoy hablamos del turismo de lujo que llega a nuestras costas, en especial que aterriza en Ibiza (aunque hay otros puntos destacables como Marbella). La Isla Blanca (que recaudó 700 millones gracias al turismo de lujo en 2019) busca retomar su actividad y casas como Louis Vuitton, Loewe o Dior fijan sus tiendas efímeras en la zona náutica, Marina Ibiza, este verano. En talentiam presentamos las tres pop up stores que prometen atraer al turista más exclusivo con una mezcla de exclusividad, temporalidad y el poder de los diseños de la temporada estival.

Louis Vuitton

Empezamos con una de las firmas emblema del grupo Kering. La casa abrió su tienda efímera en Ibiza el pasado 27 de mayo. Como leemos en la propia web de Louis Vuitton, «por primera vez, Louis Vuitton abre una tienda en la legendaria isla de Ibiza frente a las costas de España. Ubicada en el exclusivo destino de yates de Marina Ibiza, la nueva tienda contará con una amplia gama de colecciones de Louis Vuitton que incluyen artículos de cuero, accesorios, relojes, joyas y perfumes. También se ofrece una selección de piezas perfectas para el estilo de vida de la isla, como las últimas gafas de sol y una colección exclusiva para resorts«.

En Harper’s Bazaar leemos que «la icónica lagartija balear gigante da la bienvenida en el muro interior a los visitantes que, por primera vez, pisen su maravilloso suelo de cerámica vitrificada, hecho a base de baldosas azules hexagonales realizadas artesanalmente en el país vecino: Italia. Y que, como no podía ser de otra manera, rinden homenaje al mar Mediterráneo».

Loewe

La icónica firma española también aterriza este verano en las playas de Ibiza. Desde el pasado 26 de mayo podemos disfrutar de la totalidad de su esperada cápsula anual Paula’s Ibiza, que incluye prêt-à-porter, bolsos y accesorios. En Fashionetwork descubrimos que «la boutique de 87 metros cuadrados, situada en el número 20 del Passeig Joan Carles, permanecerá abierta hasta octubre en el bulevar marítimo ibicenco que une dos muelles de barcos privados. El espacio derrocha un espíritu mediterráneo gracias a su arquitectura, donde destacan las texturas de cal y los podios de esparto, además de tener como parte de su decoración plantas nativas como el pino, el olivo y flores silvestres».

Dior

Por último hablamos de la preciosa tienda efímera de Dior. Por tercer año consecutivo la firma llega a Ibiza únicamente durante la temporada de verano. En El Periódico apuntan que es «una ‘boutique’ efímera situada junto al mar -en la zona de la Marina-, donde se podrán encontrar piezas exclusivas de la Maison francesa, concretamente las creaciones de ‘Dioriviera’ de Maria Grazia Chiuri, así como la cápsula ‘Beachwear 2021’, de Kim Jones, inspirada en su diálogo artístico con el grafitero neoyorquino Kenny Scharf, y la colección masculina de otoño 2021 de Dior».

¿Tienes pensado visitar la Isla Blanca en tus vacaciones? Entonces ya puedes anotar en tu agenda estas tres localizaciones que merece la pena ver en primera persona. Si quieres estar a la última de las novedades del sector respecto a la sostenibilidad sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!
Fotografías | De las respectivas firmas

 

 

Sostenibilidad

Cinco firmas de baño con sello español y foco en la sostenibilidad

Toma nota de estas firmas de moda de baño que abogan por la sostenibilidad, el consumo ético y la producción dentro de nuestras fronteras. Los bañadores y bikinis también piensan en verde.

El mundo de la moda de baño también habla de sostenibilidad. Las firmas con pasaporte español son conscientes de que la producción local, el empleo de materiales sostenibles o el compromiso con el medioambiente son elementos básicos para triunfar en el mercado. Gracias a los avances tecnológicos, nos encontramos con casas que (entre otros) transforman el plástico que contamina los mares en materiales para confeccionar bikinis y bañadores. Con un diseño atemporal, estas marcas nos acercan el «made in Spain» con sello verde. Toma nota de estas firmas que son sinónimo de moda ética, artesanía y responsabilidad.

Suro

Esta marca nacida en Mallorca el pasado 2016 está creada por Margarita Payeras. Con el sabor del mediterráneo, Suro vende en Australia, Japón e Italia además de en nuestro país. Payeras conoce el mundo de la moda de primera mano, ya que había dirigido una boutique multimarca en la isla y había trabajado como visual merchandiser. 

La filosofía de la casa se centra en producir menos y mejor.  «Nos encontramos en un momento importante de reflexión y reorganización, no sólo a nivel interno: cómo diseñamos, fabricamos y vendemos sino a nivel global de la industria: cómo nos gustaría que fuera y cómo podemos contribuir. Un punto de inflexión hacia un modelo de negocio más transparente, en el que se produzca menos y de forma más sostenible. Repensar la moda y el consumo, ralentizándolo hasta llegar a un ritmo de escala más humana y real. ¿Por qué no crear un calendario propio de colecciones? ¿Por qué no buscar formas diferentes y creativas de comercializar productos que de verdad importen?» leemos en la web de Suro.

Mandra Studios

baño sostenibilidad

Con sede en Barcelona, Mandra Studio emplea únicamente materiales sostenibles, priorizando opciones recicladas u orgánicas. La marca trabaja por cápsulas, con producciones limitadas entre 50 y 150 piezas. Además, producen tras algunas semanas de pre-order, reduciendo así la sobreproducción y evitando los excedentes. Los diseños son atemporales y se caracterizan por el empleo del monocolor.

DosMares

https://www.dosmares.es/es/content/4-sobre-nosotras

«El mar nos inspira, la moda nos mueve y el cuerpo de la mujer nos apasiona», esta es la filosofía de la firma con base en Barcelona. La marca produce en talleres artesanos locales, en las que se cuidan todos los procesos de producción, desde la selección de tejidos hasta la confección de cada pieza, descubrimos en Vein. Comprometida con el medio ambiente, trabaja para reducir el impacto que la marca genera en la naturaleza.

PetitBain

baño sostenibilidad

«Abanderados del slow fashion, del slow life, del slow swimwear; porque vivir despacio es el ‘nuevo lujo’», así se describen en Petitbain. Llegada al mundo en Barcelona en 2019, PetitBain está fundada por la diseñadora colombiana Tatiana Cavelier y el experto en innovación, orginal del Principado de Andorra, Andreu Tomàs. La lycra italiana y poliéster reciclado son los principales tejidos empleados para sus trajes de baño fabricados a mano en la Costa Brava con la tradición de pequeñas fábricas que respetan las condiciones laborales.

Anane

 Lanzarote, Croacia o Tanzania

Lanzarote, Croacia o Tanzania son algunos de los lugares que inspiran a Anane. La firma, también de Barcelona, está comprometida con el medio ambiente y la mayor parte de su colección está elaborada con textiles que provienen de materiales reciclados. Anane busca un nuevo sistema de consumo mucho más responsable, consciente y de calidad. 

La moda sostenible de baño ‘made in Spain’ habla de conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Suro, Mandra Studio, Anane, PetitBain, dosMares

 

 

 

Sostenibilidad

Qué es Pislow, la plataforma española que apuesta por el alquiler de ropa

El alquiler de ropa aboga por la sostenibilidad y la plataforma española Pislow acaba de anunciar que Escada se suma a su proyecto. Hablamos sobre este sistema que tantos adeptos ha ganado durante los últimos años.

Quizás ya has leído sobre Pislow antes, pero esta start up española acaba de ocupar los titulares de varios medios de comunicación nacionales al anunciar que Escada accede a sus servicios. ¿Qué servicios exactamente? El alquiler de ropa. Mucho hemos hablado ya de esta tendencia que también apuesta por la sostenibilidad. El fashion renting ofrece todas las vidas posibles a una prenda sin que el usuario renuncie a estrenar casi a diario. Esta fórmula, que han implantado ya gigantes como Levi’s o Adolfo Domínguez, aboga por un consumo responsable y se puede ejecutar siguiendo diferentes estrategias. Hoy en talentiam analizamos Pislow, la plataforma con sello español con la que puedes iniciarte en el mundo del alquiler de ropa.

alquiler de ropa

Primero conocemos a las mujeres detrás de este proyecto. María José González y Sheila Moya fundaron en 2017 esta plataforma pionera en su momento. Cuando lanzaron Pislow, estas emprendedoras comentaron en La Vanguardia que “no toda la ropa que se usa es necesario comprarla. No somos una alternativa a la compra, queremos ser la nueva compra, promoviendo una nueva forma de consumir más innovadora, reduciendo residuos, reutilizando recursos, más circular y más sostenible. En definitiva, que mejore la compra actual y que ofrezca más opciones al lifestyle de nuestro usuario, dentro de un marco donde la ética y la moda vayan de la mano”. Un objetivo que han alcanzado con creces a lo largo de estos años.

Pislow ofrece varios servicios que se ajustan a diferentes presupuestos. Además, el alquiler de ropa de esta plataforma ofrece todas las garantías, “los productos que nos devuelven después de cada servicio, pasan por la tintorería, los customizamos, los reparamos si es necesario y los volvemos a poner en el mercado. De este modo, una chaqueta puede pasar por 12 personas y su apariencia será como si fuese nueva”.

alquiler de ropa

Más allá de Pislow, Borow es otra de las webs de alquiler de ropa con pasaporte nacional que ha llegado a nuestras vidas recientemente. En este caso, encontramos firmas de primer nivel como Zimmermann, Jacquemus, Diane Von Furstenberg, Self-Portrait, Azulu, Inuñez, Encinar, Manuri y Retrofete. Eva y Joanna Chen son las hermanas creadoras de este proyecto. En vogue.es leemos que «se calcula que, en Europa, el 40% de la ropa que tenemos permanece perennemente intacta en el armario, con lo que iniciativas como esta son la oportunidad perfecta para reducir el impacto que genera la cantidad de ropa que compramos».