Sostenibilidad

Centroamérica lo tiene claro: la ropa de segunda mano no tiene rival

Nos hacemos eco de un estudio que confirma el auge de la moda de segunda mano en varios países de Centroamérica.

Hablar de moda sostenible no es, tan solo, hacer referencia a tejidos eco o a procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente, la sostenibilidad es un estilo de vida y cada uno de nuestros actos tiene repercusión en la salud de nuestro entorno. «Confeccionar unos ‘jeans’ requiere unos 7.500 litros de agua, el equivalente a la cantidad de ese líquido vital que bebe una persona promedio en siete años», expuso la ONU en la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) del pasado 2019. Ante estos datos, nos preguntamos el porqué de seguir produciendo ropa si la que existe en la capa de la tierra sería suficiente para vestirnos a todos.

«Según las previsiones, el valor económico de la reventa de moda crecerá hasta los 476.000 millones de dólares estadounidenses en 2030, lo que la convierte en el mayor modelo de negocio de la moda circular. También se prevé que el alquiler de ropa experimente un crecimiento significativo, alcanzando un valor de 167.000 millones de dólares estadounidenses», apuntan en Statista. Varios países que componen Centroamérica tienen claro que la moda de segunda mano es el presente y el futuro de nuestro sector. 

centroamérica

Centroamérica apuesta por la circularidad

En palabras de Fashion Network, de acuerdo con un estudio de Garson&Shaw publicado en San José, «estima que entre 2011 y 2021 la industria de ropa usada en estos países creció por un valor de 274 millones de dólares (248,8 millones de euros)» en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. «Nuestro reporte estima que en los primeros años de la década de 2040 el sector de la ropa usada tendrá más de tres millones de empleos en los cuatro países estudiados de Centroamérica (…) y generará cerca de 200 millones de dólares (unos 181,6 millones de euros) en beneficios a través de impuestos», defiende la investigación.

Asimismo, el articulado explica que Nicaragua es el país que ha experimentado un mayor crecimiento. «Alrededor del 80 por ciento de la población de Nicaragua adquiere ropa o calzado usado», señaló el informe. «La industria creció un 280 por ciento en la última década. En 2021, unas 52.500 toneladas de ropa usada (el 1,9 por ciento del total mundial) fueron importadas a Nicaragua, que se posicionó en el puesto 19 de países consumidores de textil de segunda mano», unos datos muy relevantes.

Por otro lado, Guatemala «importó 130.000 de ropa usada (3,4 por ciento del total mundial) y se ubicó como el noveno mayor importador de estos productos en el mundo. En ese año el beneficio gracias a impuestos en esta industria ascendió a 40,2 millones de dólares (36,5 millones de euros). Desde 2017 las importaciones crecieron 10 por ciento».

centroamérica

Finalmente, Honduras «adquirió en 2021 66.000 toneladas de ropa de segunda mano (2,7 por ciento del comercio internacional) y supuso estar en el lugar 17 entre los mayores importadores en el mundo», mientras que El Salvador importó «en 2021 unas 35.000 toneladas de ropa usada (1,9 por ciento del total mundial) y el país se colocó como 23 a nivel de importaciones en el mundo. Fueron 16 millones de dólares (14,5 millones de euros) en impuestos los recaudados por el gobierno a través de la industria textil de segunda mano, que supone el 1,4 por ciento del PIB nacional».

Estos números avalan el crecimiento de una tendencia de consumo que además de respetar nuestro entorno también favorece el movimiento de la economía.

Fotos | vía Unplash, Ricardo Gomez Angel,  Noémie Roussel, Hugo Clément

Retail/Moda

Las estrellas del K-pop: los rostros más deseados de la industria del lujo

Hablamos del K-pop y de los nombres más codiciados actualmente en la industria de la moda, el lujo y la belleza.

Los datos hablan por sí mismos: el K-pop inyecta más de 10.000 millones de dólares al año a la economía de Corea del Sur, según Forbes. Además, durante 2021, el K-pop generó casi 8.000 millones de tuits. BTS, la banda con mayor proyección internacional, «ganó 55 millones de dólares en el 2021 solo con la realización de comerciales», apunta el mismo medio. Más allá del poder de su industria musical, los números de la industria del lujo en Core del sur también son altamente destacables. Cinco Días apunta que el país cuenta con un «el “excelente” comportamiento» de compra de alta gama. De este modo, estamos ante un país que genera fenómeno fan a nivel mundial y que adora el sector del lujo. Esta fusión de fuerzas ha logrado que las estrellas del K-pop sean las más deseadas para firmas globales, como Gucci o Louis Vuitton. Hablamos de este fenómeno y añadimos ejemplos claros.

Jimin, de BTS, embajador global de Dior

k-pop

Hace apenas unas semanas despertamos con esta noticia en la CNN: «Dior nombra a la estrella de BTS Jimin como embajador global de la marca». En el comunicado que hacía pública la nueva, la firma comentaba que este «nombramiento «solidifica» la amistad entre el cantante y la marca francesa y «continúa el vínculo» con el director artístico de ropa masculina Kim Jones, quien anteriormente creó atuendos escénicos para la banda de K-pop». La primera imagen de Jimin como imagen de Dior muestra prendas de la colección primavera-verano 2023 de la casa francesa.

Jeon Somi en el front row de Prada

k-pop

Con más de 16 millones de seguidores en Instagram, Ennik Somi Douma, más conocida como Jeon Somi o Somi, fue uno de los rostros más buscados en el último desfile de Prada, celebrado en el marco de la Semana de la Moda de Milán. La imagen ha dado la vuelta al mundo y confirma que las artistas coreanas están revalorizando su presencia a pasos de gigantes.

Suga, de BTS, embajador de Valentino

k-pop

A las pocas horas de saber que Jimin se convertía en imagen de Dior, se descubrió que Suga sería embajador de Valentino. En Fashion Network señalaron que la decisión se debía a la búsqueda de «autenticidad e individualidad, al recrutar personas que encarnen los valores de la maison». Además, los expertos del medio anteriormente citado recalcaron que «el fichaje de Suga por la marca subraya la importancia de asociarse con estrellas y personas influyentes que puedan atraer a los jóvenes consumidores de Asia-Pacífico«.

Rosé, de Blackpink, imagen de Tiffany & Co y de Saint Laurent

k-pop

Dentro del panorama del K-pop no solo existe BTS. Las chicas de Blackpink acumulan la atención de toda la industria de la moda, el lujo y la belleza. Rosé, una de sus integrantes, es el rostro de Tiffany & Co y de Saint Laurent. Tiffany & Co nombró a Rosé como nueva embajadora global el pasado 2021 y la unión continúa a día de hoy. Lo mismo ocurre en el caso de Saint Laurent, la firma y la artista llevan trabajando juntos casi dos años.

Lisa, de Blackpink, embajadora de Bvlgari y Celine

k-pop

Finalmente, hablamos del caso de Lisa, también miembro de Blackpink. La joven es rostro de la casa Celine desde 2019, mientras que su colaboración con Bvlgari se inició en 2020. Además de Rosé y Lisa, las demás integrantes de Blackpink también cosechan grandes éxitos en esta industria. Por ejemplo, Jennie es uno de los rostros de la casa Chanel.

Fotos | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

Stella McCartney lo apuesta todo a los procesos de reciclaje biológico

Stella McCartney y Protein Evolution unen fuerzas para innovar en el sector del reciclaje textil, te lo contamos todo.

Como de costumbre, Stella McCartney arranca el año con buenas noticias respecto a la moda sostenible. La casa británica, íntimamente ligada con el universo de la sostenibilidad y pionera en muchos campos, ha dado un nuevo paso al frente con una nueva de la que nos hacemos eco en talentiam. Tras el reto Thereshegrows o su colección sostenible para MyTheresa, McCartney sorprende ahora con una alianza con Protein Evolution, un proyecto que aboga por el reciclaje textil.

Stella McCartney

Stella McCartney y Protein Evolution, el futuro de la moda

Según leemos en FashionUnited, Protein Evolution es una compañía «dedicada a la innovación sobre procesos de reciclaje biológico, responsable de diseñar unas enzimas capaces de descomponer los desechos plásticos y textiles al final de su vida útil, en forma de los componentes básicos necesarios para obtener nuevos productos textiles y plásticos». Gracias a los amplios conocimientos de la empresa estadounidense y el amor por la sostenibilidad de la casa británica, esta unión «se encargará de procesar todos los restos y excedentes textiles de poliéster y de nailon de las colecciones de Stella McCartney, transformándolos en nuevas fibras textiles».

Como destacan en el medio anteriormente citado, la fusión de ambas fuerzas creará «artículos que en cualquier caso, y gracias a la tecnología de Protein Evolution, guardarán el potencial para ser infinitamente reciclables, en lo que llevará a la casa de modas británica a lograr cerrar su círculo de la circularidad, al menos ya en lo que atañe a sus procesos internos de fabricación y diseño, y en lo que respecta a unas fibras de nailon y poliéster que, a diferencia de las basadas en fibras naturales como el algodón, se muestran como las que mayores retos presentan a la hora de su reciclaje y reutilización, por parte de la industria textil y de la moda».

Scott Stankey, cofundador y director tecnológico de Protein Evolution ha explicado en un comunicado que «nuestro proceso de reciclaje biológico patentado guarda el potencial de poder habilitar los esfuerzos en circularidad a lo largo de toda la industria textil». Además, añade que «esta colaboración demostrará por primera vez cómo los tipos complejos de telas, como las mezclas de nailon y poliéster, pueden reutilizarse por completo para fabricar nuevos materiales de base plástica de una manera rentable y con bajos consumos de energía».

Por su parte, la propia Stella McCartney ha defendido que «la horrible cantidad de prendas de ‘fast fashion’ que luego termina en los vertederos es realmente impactante, tanto por los recursos utilizados como por la gran cantidad de residuos». A su discurso agrega que «debemos actuar hoy para proteger nuestro planeta para el mañana, y las soluciones en circularidad y regenerativas ofrecen una mirada optimista para el futuro de la moda».

En talentiam apoyamos a todas las figuras femeninas de la industria del fashion-retail que apuestan por la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Stella McCartney

Retail/Moda

WGSN y Coloro dictan los colores de moda del otoño-invierno 2023/24

WGSN y Coloro dejan claro qué cuatro colores triunfarán la próxima temporada otoño-invierno 2023/24 y son estos.

Las semanas previas a la Navidad están siendo de lo más movidas. Entre el juego de sillas que estamos viviendo en el sector (adiós a Alessandro Michele en Gucci, por poner un ejemplo) y las numerosas noticias relacionadas con la sostenibilidad, estamos en un no parar. Entre tanto barullo, también hay espacio para contenido algo más ligero. Algo de lo que nos encanta hablar en talentiam es sobre los colores tendencia de cada temporada, WGSN y Coloro ya han anunciado qué tonos serán los más cool el próximo otoño-invierno 2023/24 y no queremos que te quedes fuera de juego.

WGSN y Coloro y los cuatro colores que veremos en cada esquina

Galactic Cobalt, el color del metaverso

Arrancamos este repaso con un color azul intenso que, según los expertos de FashionUnited, «se inspira en la evolución del metaverso y fusiona el concepto digital con la moderna «Era Espacial». El azul tecnológico está relacionado con el escapismo y la ampliación de la propia realidad. Este color versátil puede integrarse tanto en prendas activas de alto rendimiento como en experiencias virtuales o, por el contrario, en prendas de ocasión y joyas. WGSN señaló que el tono podría transformarse en una tonalidad multidimensional, mediante el uso de metalizados y acabados satinados«.

Sage Leaf, el verde paz

El Sage Leaf se presenta como «un verde tranquilo y sedante, que pretende infundir una sensación de contemplación y reflexión. Reflejando un estilo de vida pausado, el tono se ha desarrollado como fuente de alivio para la sobreestimulación y los consiguientes niveles de estrés de los consumidores». Además, en Fashion United, explican que puede tener «propiedades terapéuticas que lo hacen apropiado para productos de bienestar. Además, el tono podría utilizarse en categorías de moda como prendas utilitarias elevadas, básicos y prendas separadas, así como en materiales como punto, jerséis cepillados y terciopelos». Los especialistas de WGSN dictan que habla de un «diseño reductivo y reflexivo».

Apricot Crush, a tope de vitalidad

Entre tanto tono oscuro, toca hacer referencia a un tono vibrante y llamativo. El Apricot Crush ha sido escogido como el color del año 2024 por WGSN y Coloro. Estamos ante un «tono lleno de vitaminas y equilibrio», que se aleja de los pasteles suaves para incorporar un matiz más vigorizante». Para darle vida, los expertos apuntan que «se recomienda para una amplia gama de productos de belleza, prendas de género inclusivo y categorías de ropa como prendas de punto, ropa de estar por casa y ropa deportiva».

Astro Dust: el color de la exploración espacial

Finalmente, presentamos el Astro Dust, un «tono mineral pretende encapsular el paisaje de Marte y captar la sensación de intriga». Para sus usos, se señala a «prendas esenciales de moda, exteriores y de punto, así como para maquillaje y cuidado de la piel con un acabado brillante».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | WGSN y Coloro

Retail/Moda

Los motivos detrás de la cancelación mediática de Balenciaga

Balenciaga y Demna Gvasalia están en el ojo del huracán por motivos de peso, analizamos la situación al detalle.

El mundo de la moda está atravesando un otoño de lo más movido. Entre los titulares que han destacado durante las últimas semanas encontramos la adquisición de Tom Ford por parte de Estée Lauder, el cierre de la firma homónima de Raf Simons y el adiós de Alessandro Michele como director creativo de Gucci. Como no podía ser de otra forma, hemos hablado de todos estos fenómenos. Ahora, sumamos un nuevo bombazo: la cancelación de Balenciaga. Si estás fuera de juego y no sabes de qué hablamos, lee con atención las próximas palabras.

La crisis de reputación de Balenciaga: ¿qué hay detrás?

Kanye West y Twitter

Esta historia es larga y compleja, así que vamos a ir por partes de una forma breve y concisa. Primero, toca hacer referencia a los movimientos que Balenciaga hizo para alejarse de ciertas polémicas. El gigante de la moda decidió romper su relación con Kanye West el pasado 24 de octubre, «Balenciaga ya no tiene ninguna relación ni planes para futuros proyectos relacionados con este artista», dijo la empresa matriz de Balenciaga, Kering, en un mensaje que envió a varios medios de comunicación como FashionNetwork. Además, el 15 de noviembre cerró su cuenta de Twitter tras la llegada de Elon Musk a la compañía. Con ambas decisiones, Balenciaga dibujaba con fuerza su imagen y decía «no» a la controversia, pero parece que las tornas se han dado la vuelta por completo.

La polémica campaña de los osos con referencias bondage

A principios de la semana pasada, las redes sociales y los titantes de la prensa señalaban como «ofensiva» una campaña de Balenciaga donde aparecían niños y elementos bondage. Al poco tiempo, la marca retiraba las imágenes y pedía disculpas, pero el daño ya estaba hecho. ¿Las primeras consecuencias? Minoristas como The Closet han dejado de vender diseños de la marca en Oriente Medio, “The Closet dejará de aceptar [artículos de] Balenciaga y hemos eliminado todos los productos de Balenciaga de nuestras tiendas y de nuestro sitio web hasta nuevo aviso”, señalaba la plataforma a través de su cuenta de Instagram.

Las declaraciones de Kim Kardashian

A esto, sumamos que Kim Kardashian, musa y colaboradora habitual de la casa, ha lanzado un mensaje muy potente.“He permanecido callada durante los últimos días, no porque no me hayan disgustado e indignado las recientes campañas de Balenciaga, sino porque quería tener la oportunidad de hablar con su equipo para entender por mí misma cómo pudo haber ocurrido”, explica. “Como madre de cuatro hijos, me han conmocionado estas imágenes perturbadoras”, dado que “la seguridad de los niños debe guardar la máxima consideración y cualquier intento de normalizar el abuso infantil, del tipo que sea, no debe de tener cabida en nuestra sociedad, punto”.

Respecto a lo que está por venir, Kardashian destaca que “en relación con mi futuro con Balenciaga, actualmente estoy reevaluando mi relación con la marca, basándola en su voluntad de aceptar la responsabilidad por algo que, para empezar, nunca debería de haber sucedido, y e las acciones que espero verlos tomar para proteger a los niños”. Un duro golpe para la imagen de la compañía.

La demanda contra la productora

Poco ha tardado Balenciaga en tomar cartas en el asunto. Al ver el revuelo causado por las fotografías, la casa ha acudido al Tribunal Supremo del estado de Nueva York para interponer una demanda contra la productora North Six y la empresa del escenógrafo Nicholas Des Jardins, con la que reclamarían una compensación por daños y perjuicios de cerca de unos 25 millones de dólares.

Según apunta la firma, ya están trabajando para que esto no vuelva a ocurrir. “Estamos revisando de cerca nuestra organización y las maneras colectivas con las que trabajamos”, mientras “estamos reforzando las estructuras en torno a nuestros procesos creativos y los pasos de validación”, con vistas a “asegurarnos de que los nuevos controles marquen un punto de inflexión y eviten que esto vuelva a pasar”, han puntualizado.

Lo último: la retirada de un premio a Demna Gvasalia

Como cabeza visible de Balenciaga, Gvasalia está viviendo las consecuencias de la polémica en sus propias carnes. El diseñador iba a recibir el premio Global VOICES Award, pero como han publicado en Ny Daily Paper, la organización ha revocado esta iniciativa. En un comunicado lanzado el pasado lunes a última hora, BoF ha explicado que “nosotros mantenemos la seguridad de los niños al más alto nivel […] como muchos, buscamos la verdad sobre cómo aparecían los niños con productos inspirados en BDSM en las imágenes de la campaña reciente de Balenciaga, que son totalmente inconsistentes con nuestros valores […] Como resultado, no presentaremos a Demna con el premio Global VOICES este año. No obstante, le hemos pedido a la gerencia de Balenciaga que acuda a VOICES para responsabilizarse por la publicación de estas imágenes y ofrecer una explicación”.

Por ah0ra, no hay más noticias al respecto, pero todo apunta a que Balenciaga va a tener que tomar duras decisiones para sobrevivir a esta controversia de alto voltaje. Estaremos atentos a las próximas noticias. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Balenciaga