noticias moda

La cúpula de Inditex se junta de nuevo: los objetivos sostenibles a examen

Marta Ortega y su equipo se han reunido de nuevo para valorar, entre otros puntos, los objetivos sostenibles del grupo Inditex. Resumimos los puntos clave de este importante encuentro.

Hace apenas unas horas que se ha celebrado una nueva Junta General de Accionistas de Inditex. Concretamente, el martes 11 de julio. Esta segunda reunión presidida por Marta Ortega ha servido, entre otros aspectos, para revisar los objetivos sostenibles presentados con anterioridad y para trazar un nuevo plan de incentivos. El medio Fashion Network ha sido uno de los primeros en presentar la información que se ha bajado en la cita y nosotros nos hacemos eco de las claves principales.

inditex

Según leemos en el medio anteriormente citado, Ortega destaca que «los resultados alcanzados en 2022 y el inicio de 2023 son la consecuencia de la increíble labor que día a día llevan a cabo nuestros equipos, cada una de las personas que forman parte de esta compañía». Para la presidenta, lo esencial son los valores, ya que «hacen que podamos ser pequeños como una familia, pero grandes como proyecto».  «El trabajo, la valentía y el compromiso» se postulan como puntos importantes para la hija de Amancio Ortega.

Tras su alegato inicial, Ortega ha cedido el paso a su consejero delegado, Óscar García Maceiras. «Hemos hecho más fuerte nuestra empresa, más eficiente y capaz de afrontar nuevos retos y de crecer con rentabilidad y solvencia en entornos muy exigentes». En lo financiero, puntualiza que la compañçia vive  «una evolución netamente positiva en todos los canales comerciales y áreas geográficas». De cara al futuro, Maceiras lo ha dejado claro: «Contamos con la salud financiera necesaria para seguir impulsando con nuevas inversiones las bases del crecimiento futuro, desarrollando nuevos proyectos y mejorando nuestras propuestas comerciales en todos los mercados, canales y formatos».

inditex

En lo relacionado con la sostenibilidad, la Junta General de Accionistas de Inditex ha decidido revisar los objetivos ya formulados. «Avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible» se postula como el fin general para la empresa. En Fashion Network subrayan que «la compañía ha establecido cuatro líneas de acción prioritarias. En primer lugar, Inditex pretende emplear «materiales textiles de menor impacto medioambiental en 2030″. De esta forma, alrededor de un 40 % de las fibras utilizadas por las marcas del grupo serán el resultado de procesos de reciclaje convencional; un 25 % serán fibras de nueva generación y otro 25 % provendrá de agricultura orgánica o regenerativa».

Además, «Inditex pretende impulsar el plan de transformación de la cadena de suministro, tanto en el plano social como medioambiental, concentrándose en las cuestiones relativas al agua, los vertidos, la gestión de productos químicos y energía». A esto, se suma que «la compañía gallega tiene como objetivo promover la circularidad a través del servicio de segunda mano y reparación «Zara Pre-Owned«. Finalmente, el grupo plantea que «las emisiones neutras en 2040 con al menos un 90 % de reducción».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

Retail/Moda

Así es el consumidor español del sector ‘retail’ en España

El informe ‘Retail & ecommerce 2023’ apunta a la omnicanalidad como el presente y el futuro del consumidor nacional.

En muy poco tiempo, el modo de consumir en España ha cambiado de forma radical. Lejos quedan, en muchos casos, las largas colas el primer día de rebajas o las grandes aglomeraciones un sábado por la tarde en cualquier centro comercial. Ahora, el comprador nacional conoce las bondades de la multicanalidad. Por el momento, hay segmentos de la sociedad que se resisten un poco al cambio (los más mayores, por ejemplo, encuentra en la compra online todo un reto generacional), pero los más jóvenes saben que no hay nada como la comodidad de comprar desde el sofá. El informe ‘Retail & ecommerce 2023‘, elaborado por Apache parte de LLYC y Appinio nos permite conocer al detalle al consumidor español dentro del sector retail

consumidor nacional

El consumidor español de ‘retail’: redes sociales al alza y un perfil omnicanal que se impone

El informe que hemos mencionado anteriormente es el protagonista de una noticia publicada recientemente en Europa Press. Dicha nueva empieza con la siguiente información: «El consumidor omnicanal español, aquel que combina los canales físicos y ‘online’, gasta cerca de un 40% más en comparación con aquellos que solo realizan compras en tiendas físicas, y se dispara hasta el 70% en joyería o artículos deportivos, según los datos del informe ‘Retail & ecommerce 2023’, para conocer en detalle la transformación de la experiencia omnicanal en el sector ‘retail’ en España». Los datos lo dejan claro, cada vez son más aquellos que optan por un modelo de consumo híbrido.

La tecnología y juguetes son las categorías de compra favoritas de aquellos que adquieren productos de forma física y online, «aunque la mayor diferencia del gasto frente al offline se encuentra en joyería y en los artículos deportivos», destacan en el medio citado. Tiene cierta lógica, una joya es un producto de alto valor que deseamos ver en persona antes de adquirir y el equipamiento deportivo debe ceñirse, al milímetro, con nuestras necesidades.

La noticia sigue con esta quote, «a la hora de comprar ropa, calzado y complementos, los usuarios se decantan por la tienda física de la propia marca de ropa, casi en el mismo porcentaje que navegar por ‘e-commerces’ multimarca o’marketplaces’. El consumidor ‘omnichannel’ de esta categoría gasta un 14% más al mes, 85,27 euros de media frente a los 73,81 euros del usuario offline. La fidelidad se premia y la experiencia en tienda es cada vez más importante para atraer al público nacional. 

Dentro de la categoría de belleza y cuidado personal, «el cliente omnicanal es un 25,75% más rentable, con un gasto medio de 52,75 euros al mes frente a los 39 euros del usuario de tienda física», al mismo tiempo que «en el caso de la tecnología y electrónica, el canal preferido para comprar es el ‘e-commerce multimarca’, donde se gasta de media al mes 85,6 euros, frente a los 68,7 euros del comprador de tienda física».

consumidor nacional

Las redes sociales, los buscadores y las recomendaciones se han convertido en los canales favoritos de los consumidores para llegar a una nueva marca o producto, un dato sencillo de imaginar, dado que el consumo de contenido digital es muy elevado en nuestro país. En números, «el estudio muestra que casi el 80% de los usuarios se muestran más propensos a comprar e incluso repetir con aquellas marcas que les han impactado en canales digitales más de una vez».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Artem Beliaikin , Prudence Earl, George Bakos 

Sostenibilidad

Alquiler de ropa con firmas nicho, nace en Barcelona una plataforma dispuesta a cambiarlo todo

Alejandro Assens y Laia Cusco son los nombres propios detrás de Trent, una platafora de ropa de alquiler que tiene un trasfondo más amplio.

El alquiler de ropa es una tendencia en auge. En un artículo publicado en modaes.es leemos que «según GlobalData, el mercado de alquiler de prendas de ropa, calzado y accesorios generó un valor de 4.900 millones de dólares en 2022 y continuará acelerando en los próximos años, impulsado por la moda de mujer, que ha superado a la de hombre en cifra de negocio». Por este motivo, cada vez son más los emprendedores dentro del sector que emplean al alquiler como eje central de su nuevo proyecto. Hoy, hablamos sobre una plataforma con sello nacional que lo tiene todo para triunfar.

Ropa de alquiler

El alquiler de ropa desde otro punto de vista, Trent apuesta por los diseñadores emergentes y las firmas nicho

Trent es una plataforma online fundada en Barcelona que ofrece servicios de alquiler de moda, con el objetivo de fomentar formas más sostenibles y circulares de consumir. Como descubrimos en Fashion United, los emprendedores detrás de la plataforma, Alejandro Assens y Laia Cusco, decidieron lanzar este proyecto para apoyar y dar visibilidad a nuevos diseñadores en la industria de la moda. La idea de Trent comenzó a tomar forma durante la estancia de Assens y Cusco en Colombia en 2018, donde entraron en contacto con una vibrante escena cultural de artistas y diseñadores. A su regreso a España, decidieron crear una plataforma que pudiera ayudar a estos diseñadores a destacar en la industria de la moda, ofreciendo una cuidada selección de productos de marcas nicho y diseñadores emergentes.

Ropa de alquiler

El modelo de negocio de Trent se basa en el alquiler de prendas y diseños de estos diseñadores y marcas emergentes. Además de la opción de alquiler, también ofrecen la posibilidad de compra de las prendas. La plataforma cuenta con una amplia variedad de modelos y servicios para facilitar el alquiler de las prendas a una audiencia tanto española como europea. Trent busca inspirar e impulsar la creatividad en la moda, y su objetivo es que las personas se atrevan a probar y experimentar con piezas únicas y especiales que les diviertan y eleven su estilo. La plataforma cuenta con un armario «en la nube» integrado por prendas de destacadas marcas y nuevos diseñadores, que incluyen ropa de diseño vanguardista, artículos de sombrerería, bolsos, joyería de autor y otros complementos.

Ofrecen tres modalidades de alquiler: alquiler puntual para ocasiones especiales, un plan de suscripción mensual que incluye la entrega de tres piezas diferentes al mes y otro plan de suscripción mensual que ofrece piezas de mayor valor. Además, también se puede solicitar la opción de compra de una determinada pieza después de alquilarla. Trent tiene la misión de cambiar la forma en que se consume moda, promoviendo un modelo de negocio circular basado en el alquiler. Su objetivo es que las personas paguen por vestir, no por poseer, fomentando una rotación más frecuente del armario, el acceso a piezas exclusivas y un consumo más consciente.

Ropa de alquiler

Con esta propuesta, Trent busca brindar nuevas formas de disfrutar la moda de manera sostenible y circular, apoyando a diseñadores alternativos y ofreciendo opciones de alquiler y compra a los amantes de la moda en toda Europa. La moda sostenible habla de compromiso y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Stella McCartney, Trent

Sin categorizar

«El Google de la artesanía» o cómo fomentar los oficios y el ecodiseño en España

Hablamos de «La Hacería», un buscador que pone el foco en la artesanía, el diseño de proximidad y el trabajo hecho por mujeres.

Mujeres, artesanía, ecodiseño y producción de proximidad, estos cuatros ingredientes configuran la base del conocido como «el Google de la artesanía». «La Hacería» es una plataforma de búsqueda creada por el diseñador Moisés Nieto, en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y la asociación de empresas artesanas españolas Fundesarte. Su objetivo principal es dar visibilidad al trabajo de las mujeres artesanas en España y fomentar su reconocimiento, así como establecer colaboraciones y sinergias para preservar oficios artesanales que están en peligro de desaparecer. Si quieres conocer más sobre este proyecto, en talentiam te recomendamos que sigas leyendo.

la haceria artesania

Artesanía, diseño con alma y el poder de la mujer: qué se esconde tras «La Hacería»

El creador jiennense Moisés Nieto es el artífice de esta plataforma que busca destacar el trabajo de las artesanas y su habilidad para crear piezas únicas a partir de oficios casi olvidados. Además, esta iniciativa tiene como fin combinar tradición y modernidad mediante la colaboración con nuevos diseñadores. El proyecto reúne, por ahora, a más de 100 mujeres artesanas de diferentes regiones de España y disciplinas, y se presenta como un portal directo hacia la explosión de la creación artesanal en nuestro país. «La Hacería» se basa en la colaboración y el trabajo en red, promoviendo el codiseño y la colaboración transdisciplinaria entre diseñadores, productores y artesanas. Combina la artesanía con la tecnología y ofrece una interfaz intuitiva y optimizada para dispositivos electrónicos, como móviles, tablets y ordenadores. A través de un sistema de búsqueda sencillo, los usuarios pueden encontrar y acceder al trabajo de cada artesana utilizando palabras clave, categorías o ubicaciones geográficas. De este modo, aquellos que busquen una especialista en una disciplina concreta, la puede encontrar sin mucho problema.

la haceria artesania

Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, los oficios artesanales en España representan un porcentaje significativo del PIB y del PIB industrial, como leemos en Fashion United. Sin embargo, la mayoría de los artesanos permanecen invisibles desde el punto de vista económico. «La Hacería» busca cambiar esta situación al ofrecer una visibilidad que permita aprovechar su potencial económico y contribuir al desarrollo económico del país. En un momento en el que se revisan conceptos del pasado y se brindan oportunidades a pequeños creadores a través de las nuevas tecnologías, el proyecto destaca que la moda se centra en la creación de ropa nueva a partir de prendas usadas o viejas. Estos cambios generan nuevas oportunidades para el comercio de la artesanía y promueven una producción más minimalista y lenta.

la haceria artesania

En resumen, La Hacería es una plataforma de búsqueda que destaca el trabajo de las mujeres artesanas en España, fomenta su reconocimiento y preserva los oficios artesanales. Busca promover la colaboración entre creadores y la combinación de tradición y modernidad. ¿Qué más podeoms pedirle a un proyecto con alma sostenible? Poco.

La moda sostenible habla de compromiso y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | «La Hacería», Moisés Nieto

Retail/Moda

Ciudad de México, la ciudad escogida por Dior para presentar la colección Crucero 2024

Dior regresa a Ciudad de México con el fin de dar a conocer su nueva colección Crucero 2024, damos a conocer todos los detalles de esta noticia.

La celebración de los desfiles de las principales casas de moda ya no son lo que eran. Algunas firmas siguen apostando por los formatos habituales, pero la tendencia ahora es transportarse a un ambiente único y especial con el fin de presentar la colección en el mejor escenario posible. El campo de lavanda de Valensole de Jacquemus o el viaje a Mumbai de Dior (que no estuvo exento de polémica) son claros ejemplos de este fenómeno. Justo de la firma italiana venimos a hablar de hoy, ya que hace apenas unas horas que ha saltado una noticia que tiene mucha relación con nosotros: Ciudad de México acogerá el próximo desfile Crucero 2024 y la fecha está más cerca de lo que piensas. 

Dior

«Estoy muy feliz de anunciar que regresaremos a México para la presentación de la próxima colección Dior Cruise 2024. Un país que amo profundamente y una cultura que nunca deja de inspirarme, he sido muy feliz de regresar a lo largo de los años para diferentes proyectos y conocer a diferentes artistas«, con estas preciosas palabras y una bonita fotografía de la diseñadora en Oaxaca, la italiana ha anunciado Marie Grazia Chiuri a través de su cuenta de Instagram que Ciudad de México tomará el relevo de Sevilla y Mumbai este 20 de mayo. Recordemos, de paso, que la capital andaluza fue la escogida para la presentación de la línea Crucero 2023. Un desfile que dio mucho de qué hablar y que fue una verdadera belleza en todos los sentidos de la palabra. De este modo, Dior vuelve al país azteca tras el desfile que tuvo lugar el pasado año 1954. Sí, la casa francesa pisa la capital mexicana de nuevo tras casi 70 años de espera.

Dior

Por ahora, no han trascendido muchos detalles, pero sí sabemos que el desfile se presentará a las 20:30h de la tarde, hora local de México (las 4:30h en Madrid y una hora menos en Canarias), según datos de Fashion United. «Como una cartografía de ensueño, cada colección Crucero es una oportunidad para Maria Grazia Chiuri de celebrar el savoir-faire y las culturas del mundo», ha explicado la propia marca al medio anteriormente citado. «Para este desfile único, que se presentará en Ciudad de México el 20 de mayo de 2023, la Maison desea rendir homenaje al vasto y rico patrimonio cultural de México», han revelado. «A través de este apasionante diálogo,  [se tratará de poner] en relieve el arte y algunas de las figuras emblemáticas de este país tan querido por Dior desde los inicios de la Maison en 1947″. Por suerte, solo tenemos que esperar 10 días para ver este desfile en directo.

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Dior