Retail/Moda

Las cinco colecciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura de París de la temporada Otoño 2020

A causa del Coronavirus, la Semana de la Alta Costura de París Otoño-Invierno 2020/2021 se ha celebrado en formato digital. Por suerte, las firmas han innovado en sus presentaciones para aunar seguridad y belleza. Balmain, Dior o Giambattista Valli son algunas de las casas que nos han enamorado con sus colecciones.

La Semana de la Alta Costura se ha vivido este año en formato digital. A raíz de la pandemia del Covid-19, la industria de la moda ha vivido grandes cambios y uno de los más notorios es la cancelación de los desfiles en vivo con público presente. Ahora, las firmas crean obras de arte en forma de video y de fotografías para contar cada historia. Por otro lado, también encontramos varias casas que ofrecen sus shows sin asistentes o que han creado todo un nuevo concepto de espectáculo, siempre manteniendo las pautas de seguridad. Lo que está claro es que ni el Coronavirus ha podido frenar la belleza que desvela las colecciones de Alta Costura y en talentiam seleccionamos las presentaciones para la temporada Otoño 2020 que más han llamado nuestra atención.

alta costura

Balmain

Olivier Rousteing ha diseñado una de las presentaciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura. El modisto ha surcado las aguas del río Sena junto a sus modelos para presentar una serie de modelos que ha recuperado del archivo de la casa. En las notas del programa que acompaña al show, Rousteing hizo referencia a la frase de Joni Mitchell extraída del éxito «Big Yellow Taxi» de 1970: «No sabes lo que tienes hasta que se ha ido», y habló sobre la necesidad de los amigos, la solidaridad, la comunidad, y un futuro mejor. Además, hizo palpable su deseo de volver a las presentaciones de la vida real. «Es realmente difícil hacer digital sin ninguna experiencia física; todos nos lo estamos perdiendo”, expuso. «Trabajamos para una audiencia, y pierdes la emoción si no tienes una. Tenemos que volver a eso».

alta costura

Chanel

Virginie Viard sigue con fuerza al frente de Chanel y esta colección para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021 ha estado a la altura de la ocasión. La diseñadora se ha inspirado en el estilo de las chicas excéntricas para crear un total de 30 looks donde el tweed ha sido el claro protagonista. Viard ha embellecido este tejido con lentejuelas, strass, piedras y cuentas para diseñar piezas únicas y original. Las imágenes han sido realizadas por Mikael Jansson, todo un acierto.

alta costura

Giambattista Valli

Valli ha vuelto a imponerse como una de las colecciones más espectaculares de la Semana de la Alta Costura. Con la modelo Joan Smalls como principal rostro de las fotografías, el modisto italiano se ha inspirado en la belleza de la ciudad de París para crear una serie de diseños donde el tul, el tafetán y la yuxtaposición de tejidos le han conducido al éxito. La gama cromática escogida es sencilla pero efectiva: blanco, negro, rosa palo y una dosis de vitalidad gracias al uso del color fucsia. Por último, Giambattista presenta a una novia en versión tul XXL que no ha dejado a nadie indiferente.

alta costura

Dior

Maria Grazia Chiuri se ha ganado a pulso un lugar privilegiado en el mundo de la moda y su última colección para Dior es una muestra más de ello. A raíz de un video con toques fantásticos que sirve como presentación de la colección, descubrimos 37 diseños colocados sobre maniquíes donde los volúmenes, los tejidos de fantasía y los detalles metalizados han marcado la diferencia. Asimismo, Chiuri ha apostado por el uso de plumas, lentejuelas y preciosos bordados. Estos vestidos son dignos de las mejores alfombras rojas del mundo.

alta costura

Viktor and Rolf

Por último, pero no menos importante, las originales creaciones de Viktor and Rolf (a las que ya nos tienen acostumbrados). En esta ocasión, los modistos han trabajado con proveedores locales en Amsterdam para conseguir sus telas de una forma cercana y lo más sostenible posible. Los volúmenes exagerados han sido la principal pauta a seguir y los corazones y los lazos los detalles por excelencia. En apenas nueve diseños hemos podido comprobar que Viktor and Rolf son mucho más que vestidos con mensajes contemporáneos y que la técnica y la magestría con el uso de los patrones y las telas es una de sus señales de identidad.

En talentiam seguimos con pasión las novedades que nos ofrece el universo de la Alta Costura. Si quieres estar a la última del sector de la moda y el retail no dudes en seguir nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Sostenibilidad

La moda española apuesta por las piezas de baño en clave sostenible

Melich, Suro o Ilovebelove son algunas de las firmas de moda española que dan alas a las piezas de baño con alma sostenible mediante tejidos como el Bambú, el TENCEL® y el Econyl®.

El verano ha llegado y con él las ganas de unas vacaciones para ver el mar. Este año será un tanto complejo a causa de la crisis del Covid-19, pero las firmas de baño made in Spain han presentado sus colecciones de todas formas. En esta ocasión, nos detenemos para descubrir una selección de marcas nacionales que dan alas a la sostenibilidad y que irrumpen en el mercado con diseños que cuidan al medio ambiente. En talentiam siempre miramos hacia un futuro verde y descubrimos las firmas que deberías conocer si buscas un producto de proximidad que tenga la etiqueta de «sostenible».

 

https://www.instagram.com/p/CBuuhoXj1N5/

Melich

Melich es una firma catalana de reciente aparición que cuenta con diseños atemporales y minimalistas. Todas sus piezas están diseñadas, teñidas y producidas en Barcelona y solo trabajan con telas de origen sostenible. Las producciones de la marca son pequeñas y de fabricación local, así pueden tener un gran control y una transparencia total en el proceso de producción. Los tejidos de los bañadores y bikinis están hechos en Italia con tecnología Q-NOVA® (una fibra de poliamida 6.6 ambientalmente sostenible obtenida exclusivamente de materias primas regeneradas).

 

https://www.instagram.com/p/CAqeQMgjIcD/

Suro

Esta firma mallorquina creada por Margarita Payeras destaca por modelos sencillos y básicos pero con un toque contemporáneo. Sus diseños están elaborados con tejidos reciclados italianos de gran calidad obtenidos del nylon de redes de pesca abandonadas o perdidas en el fondo marino. Además, estos materiales cuentan con el certificado ecológico OEKO-TEX®.

 

https://www.instagram.com/p/B_1S_YPDEM9/

María Malo

El nombre de María Malo no es una novedad en nuestro sector, pero sí que es una firma que debemos tener en cuenta. En la web de la marca podemos leer que «nuestras colecciones están hechas de materiales naturales y regenerados como Bambú, TENCEL® y Econyl® , apoyando a pequeñas comunidades de costureras con prácticas de comercio justo, Tintes Naturales y Serigrafía a mano utilizando tintas a base de agua. Todos nuestros envases son 100% reciclados, reciclables y reutilizables. Planta nuestras etiquetas y crecerán flores». En este caso, María Malo apuesta tanto por diseños de aires minimalistas como por modelos que siguen las últimas tendencias.

 

https://www.instagram.com/p/CAaORlhiuf3/

Ilovebelove

Viajamos a la ciudad sureña de Almería para encontrarnos con la firma Ilovebelove. En la web de la marca descubrimos el origen del proyecto «ILOVEBELOVE nace en Almería, sur de España, donde creamos nuestros diseños y se confeccionan en un taller familiar, con el que trabajamos como un equipo. Esto hace que podamos tener un control y conocimiento de la elaboración de nuestras prendas en todo el proceso. Además de apoyar así a la industria textil de nuestro país. Nuestra producción es 100% local». Además, encontramos información sobre sus tejidos: «usamos tejidos italianos premium, de la más alta calidad y excelentes caracteristicas de rendimiento, con certificado ecológico y principalmente tejidos hechos a partir de la fibra ECONYL®, una fibra innovadora producida con productos de nylon, entre ellos redes de pesca, que han llegado al final de su vida útil».

 

https://www.instagram.com/p/CAfbQlhIaVB/

Scotta1985

Por último, las marcas masculinas también se han puesto las pilas y han presentado sus opciones sostenibles este 2020. Un buen ejemplo es la firma madrileña Scotta1985. La firma de moda masculina ha innovado este año con el término ‘upcycling’ -la fusión de los conceptos reciclar (recyling) y mejorar la ropa que ya tiene (up)- en su sección de prendas de baño. Así, Scotta1985 diseña varios bañadores para hombre elaborados a partir de residuos de plástico.

Retail/Moda

Las cinco claves de la primera edición digital de la London Fashion Week

La moda mira hacia el futuro y adopta la tecnología para presentar las novedades del talento emergente y de los nombres consagrados. Descubre las colecciones que nos ha dejado la celebración de la London Fashion Week en formato íntegramente digital.

La crisi del Covid-19 ha cambiado, por completo, las reglas de la industria de la moda. La explosión de la pandemia en Europa truncó en su momento la celebración de la Milan Fashion Week y de la Paris Fashion Week y los cambios parece que van para largo. Por el momento, a causa de la limitación de los aforos y del riesgo de posibles rebrotes en la capital británica, la London Fashion Week se ha celebrado -por primera vez- totalmente en formato digital. La celebración de esta pasarela se ha centrado en el formato streaming y ha dejado claro que el futuro de la moda está cada vez más ligado a la tecnología. Gracias a nuestros teléfonos móviles y ordenadores, hemos podido descubrir las novedades de los talentos emergentes ingleses y de los nombres consagrados de esta pasarela. En talentiam hemos estado muy pendientes de este evento y te presentamos las cinco claves de la primera edición digital de la London Fashion Week.

 

https://www.instagram.com/p/CBdvuCDAnmX/

Ahluwalia

Empezamos con uno de los nombres que ya deberías conocer tras ser nominado al premio LMVH 2020. En su momento el premio se repartió entre todos los finalistas, ya que la final no se pudo celebrar. De este modo, Ahluwalia tenía el listón muy alto y lo ha vuelto a superar. En este caso, conquista con una instalación que se aleja de la moda y se centra en el arte y la historia. Toda su obra está teñida de su herencia indio-nigeriana y el resultado es espectacular.

 

https://www.instagram.com/p/CBbMKr7Ah2O/

Charles Jeffrey LOVERBOY

No hay amante de la moda experimental y de los diseños llamativos y originales tienen una cita con la nueva propuesta de Charles Jeffrey LOVERBOY. Para la próxima temporada, el diseñador apuesta por una colección cápsula formada por 20 looks unisex bajo el nombre ‘(Self)Portrait’. Entre estampados imposibles, piezas oversized y mucho buen rollo descubrimos la obra del artista que mueve masas.

 

https://www.instagram.com/p/CBVgpufpO5z/

En el Instagram de talentiam ya hemos hablado de Daniel W.Fletcher y no es para menos. El joven artista -graduado en la conocida escuela Central Saint Martins y participante del show de moda «Next in fashion», nos ha dejado sin palabras con su colección otoño-invierno 2020, ‘Start Me Up’. La colección, repleta de colores suaves y una inspiración folk muy contemporánea, habla de moda sin género.

 

https://www.youtube.com/watch?v=jg5lE70kkQk&feature=emb_title

Natasha Zinko x DUOltd

Natasha Zinko x DUOltd explora el universo de Estados Unidos en la década de los 70 y se manifiesta en contra del uso de las armas y de las drogas. Las piezas, ideadas tanto para mujer como para hombre, hablan de la actualidad de un país que se encuentra en un momento complejo. El fondo del set, un precioso campo de amapolas, coloca el rojo como el color protagonista con sus luces y sus sombras.

 

https://www.instagram.com/p/B_0NkyEj87b/

Fyodor Golan FG

Finalmente, la propuesta de Fyodor Golan FG. El dúo creativo formado por Fyodor Podgorny y Golan Frydman apuesta por colores llamativos, estampados originales y una clara inspiración de su procedencia, el mundo de las bellas artes. Según ellos mismos, la marca representa el Intelectualismo Positivo y da alas al uso de innovaciones tecnológicas junto a una estética deportiva progresiva.

Como hemos visto, la London Fashion Week va un paso por delante y nos seduce con sus innovadoras propuestas. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

Quién es Matthew M. Williams, el nuevo Director Creativo de Givenchy

Matthew M. Williams es el nuevo nombre propio de la industria de la moda tras su llegada al pódium de Givenchy. En talentiam nos proponemos descubrir qué se esconde detrás de este diseñador que, posiblemente, cambiará las reglas del juego del sector durante los próximos años.

La gran noticia saltó el pasado lunes: Givenchy anunciaba que Matthew M. Williams se convertía en el nuevo Director Creativo de la firma tras la sorprendente marcha de Clare Waight Keller el pasado mes de abril. Después de la partida de la británica, el vacío en el pódium de la firma francesa fue muy comentado en la industria de la moda y las semanas de especulaciones y rumores finalizaron al inicio de esta semana. A través de una misteriosa publicación en la cuenta de Instagram de la firma (que cuenta con 14,2 millones de seguidores) descubríamos la proclamación de Williams con unas declaraciones en las que el nuevo Director Creativo declara el «honor» que supone alcanzar esta posición y lograr el sueño de su vida. Así, se abren las puertas de una nueva era en Givenchy y en talentiam nos proponemos bucear en la carrera de Matthew M. Williams para conocer, en profundidad, al nuevo nombre propio de la moda.

 

https://www.instagram.com/p/CBdO-fdI5qp/

Williams nació el 17 de octubre de 1985 en Chicago, pero se crió en California junto a su familia. Su primer objetivo fue estudiar en la Universidad de Pismo Beach, Santa Bárbara, pero abandonó a los pocos meses cuando acabó el primer trimestre. Para los que busquen curiosidades de la vida del diseñador, fue jugador de fútbol de la NCAA, ha sido DJ profesional y saltó a la semana (durante algunos meses) por ser novio de Lady Gaga.

Su primer gran trabajo en el mundo de la moda fue en la firma Donda, propiedad de Kanye West. Allí trabajó con Virgil Abloh y descubrió todos los secretos del universo del streetwear y de la moda urbana. Tras el paso por la firma que le catapultó al estrellato, el americano se tiró a la piscina y creó  1017 ALYX 9SM (popularmente conocida como Alyx), su propia firma de moda, en el año 2015. El éxito de Alyx fue tal que al año siguiente el modista estuvo nominado al Premio LVMH de jóvenes diseñadores, uno de los hitos que le ha conducido a la cabeza creativa de Givenchy.

 

https://www.instagram.com/p/CBdVNMloHby/

El estilo de la firma Alyx es minimalista y vanguardista y recuerda a la sencillez visual de firmas como Jil Sander, pero tiene ese toque especial que otorga la mano de Williams. Además, Alyx mira hacia el futuro y apuesta por el reciclado de tejidos y la sostenibilidad, unos elementos básicos en el mundo de la moda hoy en día. «Hay mucho desperdicio dentro de la industria de la moda y con este paso que he dado quiero cambiarlo», explicó el modisto cuando lanzó su firma en 2015.

El mundo de la moda está atravesando un momento especialmente delicado como consecuencia de la crisis del Covid-19 y la incertidumbre es palpable en cada noticia que publican las marcas. Pese a que los calendarios están integrando, cada vez más, desfiles digitales, se especula que la primera colección de Matthew M. Williams como Director Creativo de Givenchy se presentará el próximo octubre en la Semana de la Moda de París.

 

https://www.instagram.com/p/CBdYrUQIh0b/

En talentiam creemos que la decisión de Givenchy es una clara apuesta por integrar el streetwear y la moda urbana a las colecciones firmadas por la marca francesa. Un paso adelante para situarse como una firma de referencia para las nuevas generaciones apasionadas por la moda. El resultado formal de esta noticia tardará meses en llegar, pero lo que está claro es que la llegada de Matthew M. Williams a Givenchy es un antes y un después para la maison que fundó Hubert de Givenchy en 1952.

En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este 2020!

Fotos | @givenchyofficial

Retail/Moda

Nuevos materiales sostenibles que marcarán el futuro de la moda

Desde los cristales de sudor hasta la seda de pétalos de rosa pasando por el mylo (un tejido eco que proviene de los hongos), descubre los nuevos materiales sostenibles del 2020 y no te quedes atrás en la carrera por un futuro verde en el sector de la moda.

La moda sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Nombres de la industria como la diseñadora inglesa Stella McCartney o la firma española Ecoalf son sinónimos de moda ética y con conciencia. Los materiales sostenibles como la cáscara de manzana o la fibra de árbol han marcado la llegada del 2020, pero no son los únicos tejidos que se proponen cambiar el futuro de nuestro sector. En talentiam siempre vamos un paso más allá y nos encanta descubrir los sorprendentes materiales que, con suerte para el medio ambiente, luciremos durante las próximas temporada.

 

https://www.instagram.com/p/CBBXcKvAtYY/

Cristales de sudor

Empezamos con un material que nos ha dejado boquiabiertos: los cristales de sudor. Alice Potts es una graduada del London Royal College of Art que ha descubierto una forma de crear cristales preciosos para decorar nuestras prendas. Concretamente, Alice reúne el sudor humano de algún objeto que ya utilizado y una vez en el laboratorio, se dedica a separar las bacterias y las vuelve a cultivar mediante un proceso natural sobre las diferentes prendas, como un vestido de noche o un collar. Así, obtiene un material sostenible, renovable y que deja a todo el mundo perplejo.

 

https://www.instagram.com/p/B4C_PhXgTtw/

Seda de pétalo de rosa

La seda es uno de los tejidos más valioso de la industria de la moda y su proceso de creación de forma tradicional implica la muerte de los gusanos de seda. Para evitar el fallecimiento de los animales, una firma medio británica medio sueca llamada «Bite studio» ha creado la seda de pétalo de rosa. En este caso, se usa un tipo de rosal específico de la India cuyos pétalos ya caídos se convierten, posteriormente, en hilo. El resultado es espectacular y el proceso totalmente respetuoso con el medio ambiente.

 

https://www.instagram.com/p/B7lBnAqHLg9/

Mylo

El mylo es un tejido que proviene del micelio de las “raíces” de un hongo que se desarrolla en laboratorio. El proceso de obtención de este tejido es 100% responsable con el entorno y el resultado es muy parecido al del cuero convencional. Un ejemplo del uso de este material es la firma alemana Zvnder, que trabaja con un cuero de hongo de yesca, una materia prima que se realiza a partir de hongos que crecen en abedules, hayas o robles y cuya fabricación se transmite desde hace generaciones en una zona boscosa de Transilvania, como podemos leer en El tiempo hoy.

En talentiam apostamos por la moda eco y sabemos que el descubrimiento de nuevos tejidos sostenibles es la clave para asegurar un futuro verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos | Instagram @bitestudios