Sostenibilidad

Transporte más verde, uno de los principales retos sostenibles de Inditex

El Grupo Inditex da un paso al frente en materia de sostenibilidad y se alía con una empresa de logística integrada para fomentar el uso de combustibles alternativos a los combustibles fósiles, como el metano verde o el biodiesel de segunda generación.

A veces, cuando hablamos de sostenibilidad, nos ceñimos a comentar los avances en nuevos materiales de origen vegetal o en destacar la importancia de emplear alternativas a las bolsas de plástico. Más allá de estos factores, que también son importantes, de poco sirve que el departamento de diseño o de innovación realice pasos de gigante si después el transporte de las prendas desde el proveedor hasta el almacén de la marca lo tira todo por el suelo. La forma más popular de transportar piezas de Asia a Europa es vía marítima, el avión y los medios terrestres se limitan a envíos de cercanía (respecto a España, por ejemplo, los productos que vienen de Portugal o Turquía). El Grupo Inditex acaba de anunciar una alianza con la empresa de logística integrada Maersk, con el fin de generar un transporte marítimo lo más limpio posible.

grupo inditex

La noticia, que ha publicado Fashion United, recalca que Inditex «acaba de fiar [a Maersk] el 100% de todos sus servicios de importación de mercancías, vía marítima, a España, mediante el uso de una solución impulsada por única y exclusivamente barcos alimentados con combustibles alternativos, de menor impacto ambiental». Estas fuentes de son «capaces de generar una reducción de hasta más de un -80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, que igualmente, y como parte de una iniciativa piloto, ambas empresas han empezado ya a testar como combustible para el transporte de mercancías por tierra, vía transporte ferroviario». El nuevo programa se denomina «Eco Delivery Ocean» y ofrece la opción de emplear «transportes marítimos propulsados únicamente por combustibles alternativos a los combustibles fósiles, como el metano verde o el biodiesel de segunda generación«.

Abel López, director del área de Importación, Exportación y Transporte de Inditex, ha declarado que «esta colaboración es un gran ejemplo de cómo impulsar soluciones innovadoras con socios especializados para luchar contra el cambio climático». Asimismo, este proyecto se alinea con el objetivo de Inditex de alcanzar las cero emisiones netas en 2040. 

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

 

Sostenibilidad

Moda sostenible para nuestras mascotas con sello nacional

Los propietarios concienciados con la sostenibilidad también pueden vestir a sus perros de forma ética y una marca española es la «culpable».

Mucho hablamos de moda sostenible para nosotros, ¿pero qué hay de nuestras mascotas? Perros, gatos y otros compañeros de vida también se merecen ser parte de la revolución verde y una marca pontevedresa lo tiene muy claro. «Cuatro de cada diez hogares españoles tienen un animal», leemos en la web de RTVE, así que parte de la población está interesada en el trabajo de The Painter’s Wife, una firma nacida en 2017 y capitaneada por Rosana Álvarez Agrelo y Josep Pintor.

Moda sostenible

«Somos un especialista en arte contemporáneo y veterinario, que encontramos a Pepa, nuestra perrita, en marzo de 2015. Había sido abandonada en el parking de nuestro bloque de pisos e inmediatamente decidimos adoptarla. Poco a poco nos dimos cuenta de lo difícil que era encontrar accesorios para Pepa que se adaptaran a nuestro gusto y estilo de vida», explican desde la marca, un ejercicio de amor incondicional que ha dado como fruto una línea de accesorios con alma sostenible. 

Además de su entrañable nacimiento, la casa fue «fundada en el extremo noroeste de España, en la costa del océano Atlántico, TPW trabaja con proveedores y artesanos locales para desarrollar una producción km0 sostenible y responsable con el medio ambiente». Como punto extra, en la hoja de ruta de The Painter’s Wife descubrimos que cuidan «a nuestros perros mientras cuidamos nuestro planeta. Nuestros productos duraderos muestran nuestro compromiso con la moda sostenible y hacen nuestra contribución personal a la protección del clima. Nuestro compromiso comienza con GREEN PAW, un proyecto que enfoca la sustentabilidad en tres áreas principales: Planeta, Producto y Comunidad».

Moda sostenible

En su catálogo destacan camisetas, abrigos, impermeables, albornoces, comederos de cerámica y hasta conjuntos textiles para que vayan a juego perros y propietarios. Asimismo, también está a la venta su famosa bolsa portaperros. En una entrevista que la pareja ha concedido en Diario de Pontevedra explican que exportan «cerca del 70% de su producción a más de 20 países de todo el mundo. Entre ellos, destacan destinos europeos como Reino Unido y Alemania, pero también tienen peso países como México, Japón o Corea».

Finalmente, no queríamos dejar a un lado la oportunidad de comentar el origen del nombre de la firma, «el nombre de nuestro proyecto es un homenaje a todas las mujeres brillantes que se esconden detrás de artistas talentosas, muchas de las cuales también fueron artistas. La historia del arte del siglo XX nos ha demostrado que los perros son fieles compañeros de las mentes creativas, algunos de ellos son artistas famosos, pero otros aún están por descubrir», detallan Agrelo y Pintor. Sin lugar a dudas, una empresa con un legado impecable en todos los sentidos de la palabra.

Sostenibilidad

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates: existe y es 100% biodegradable

Una empresa india especializada en la creación de alternativas al cuero animal nos sorprende con un tejido que tiene como origen el tomate.

Cazar alternativas disruptivas al cuero animal es uno de los principales retos de la industria de la moda. El Índice de Sostenibilidad de Materiales Higg de la Sustainable Apparel Coalition otorga a la mayoría de las pieles un impacto de 159 (en comparación con 44 para el poliéster y 98 para el algodón). Aparte de esto, «la cría extensiva de ganado provoca deforestación, uso excesivo de agua y tierra, y emisiones de gases. A nivel sistémico, la deforestación de la Amazonía para la cría de ganado, incluido el cuero, está contribuyendo al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad», leemos en Ester Xicota. Por este y otro sinfín de motivos, el sector de la moda, la sostenibilidad y la innovación invierte mucho esfuerzo en buscar alternativas «aptas» para el cuidado del planeta. De la fibra de plátano a los sacos de café, durante los últimos años hemos descubierto varios avances revolucionarios, a los que ahora sumamos la piel de tomates.

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

De acuerdo con Fashion United, la empresa india Bioleather es la «culpable» de este gran descubrimiento. La compañía, que presentó su primera firma comercial allá por el año 2019, trabaja a día de hoy con un total de 3 alternativas al cuero animal. La última, que proviene de piel de tomates, es 100% biodegradable y libre de plásticos y de productos químicos perjudiciales para las personas y para el entorno. Bautizado como  “Tomato Composite”, este material derivado y obtenido directamente de la piel de los tomates se caracteriza por su durabilidad, suavidad, transpirabilidad y versatilidad en cuanto a su amplia gama de colores y acabados, elementos que «lo conducen a presentarlo como una más que fiable alternativa al uso del cuero animal, y de otros de origen plástico y derivados del petróleo, para su aplicación en las industrias, ya no solamente de la moda y del textil, sino igualmente de la automoción y del diseño de mobiliario».

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

En el medio citado anteriormente explican cómo fabrican este material. «La compañía india hace uso de un proceso patentado, que comienza con la extracción de un elemento clave de la piel del tomate denominado licopeno. Un componente que posteriormente se combina con otros materiales de origen vegetal, en una combinación de un 50% de algodón, un 30% de material orgánico procedente del tomate y de su planta, y un 20% de un biopolímero 100% biodegradable, para terminar creando este material flexible, duradero y ecológico que puede emplearse, sostienen desde Bioleather, para la confección desde bolsos a prendas de moda y zapatos», detallan. El material ya se comercializa en forma de mocasines o zapatos Oxford.

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash (Clay Banks), Bioleather

Sostenibilidad

Qué es el ‘Re-Yut-Cel’: un tejido circular que tiene un curioso origen

El ‘Re-Yut-Cel’ es una innovación textil con alma sostenible y sello español. Te contamos todos los detalles sobre esta nueva fibra circular.

Avanzar en materia de sostenibilidad no es fácil, eso no sabemos todos. Entre todos los elementos necesarios para dar un paso al frente destaca la creatividad, al mismo tiempo que se requiere un toque de imaginación. Crear nuevos tejidos que trabajen a favor del medio ambiente es el reto de muchos creativos y técnicos de la industria que nunca se detienen. La diseñadora y emprendedora catalana Sylvia Calvo es una de las mentes pensantes cuyos descubrimientos merecen toda nuestra atención. La diseñadora y la empresa Hilaturas Jesús Rubio han unido sus fuerzas para desarrollar una fibra que esconde una curiosa historia.

Re-Yut-Cel

La fibra circular en cuestión se llama ‘Re-Yut-Cel‘ y presume de haber sido galardonada con el premio internacional Green Product Award de este 2023. Texfor, la Confederación de la Industria Textil española, también ha colaborado en la creación de este tejido que tiene como origen los sacos de café. Sí, has leído bien. Mediante su reciclado y reconversión en fibras plenamente útiles para la confección textil, Calvo logra dar una segunda vida a un material que suele quedar en el olvido tras su uso.

Re-Yut-Cel

La diseñadora se presentó a la iniciativa Tex Med Alliances (TMA), liderada por Texfor y financiada por la Unión Europea, con una idea en mente: potenciar el uso de los sacos de café. Tras lanzar el plan y conocer su viabilidad, Pilar Rubio, directora ejecutiva de la compañía Hilaturas Jesús Rubio, mostró interés por este proyecto. De este modo, la compañía se alzaba como socio industrial.

Re-Yut-Cel

Como leemos en Fashion United, estamos ante «una fibra obtenida a partir de esas mismas fibras de yute de las que se componen los sacos de café, y que tras el proceso de reciclado desarrollado por la compañía de Sabadell, terminan mejorando sus prestaciones mediante su mezcla con algodón orgánico —procedente de fibras residuales de la hilatura de algodón— y con fibras de Tencel». Este tejido es apto para «la confección de toda clase de textiles, tanto de prendas de vestir como de complementos para el hogar, así como hasta de artículos de calzado».

Re-Yut-Cel

Pilar Rubio, directora ejecutiva de Hilaturas Jesús Rubio, explica el proceso de fabricación: “Una vez triturados los sacos de café usados y eliminados los impropios, mezclamos la fibra de yute con algodón orgánico y Tencel, en una proporción de 25, 25 y 50 por ciento». Con este sistema, se emplea un -84 por ciento menos de consumo de agua, un -88 por ciento menos de emisiones de dióxido de carbono y un -94 por ciento de la cantidad de kilómetros recorridos en todo su proceso de fabricación.

Re-Yut-Cel

Sostenibilidad

Zeeman trabaja en la creación un nuevo tejido elaborado a partir de textiles posconsumo

Zeeman presenta su Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa de 2023 y los avances en sostenibilidad tienen gran peso.

Zeeman es una de las cadenas que está ganando más fuerza en nuestro país, que ahora alberga un total de 153 tiendas, frente a las 117 de 2021 y a las 83 de 2020. Actualmente, la compañía opera en siete países europeos, donde alcanza un total de 1.313 tiendas físicas. En resumen, Zeeman está creciendo a pasos de gigantes y sus ventas netas alcanzaron los 774,2 millones de euros a finales del pasado 2022, unos datos que recoge su Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa de 2023. En esta guía, descubrimos también un punto dedicado a la «responsabilidad social corporativa, estructurados en torno a un total de 3 áreas de actuación: responsabilidad hacia todas las personas que forman parte de su cadena de valor, responsabilidad hacia las sociedades y comunidades en las que lleva a cabo su actividad la multinacional, y responsabilidad hacia el medioambiente». La familia Zeeman (propietarios del negocio al 100%) parece comprometida tanto con sus trabajadores como con nuestro entorno.

zeeman sostenibilidad

En materia de sostenibilidad, destaca un punto: «la nueva iniciativa piloto que han puesto en marcha desde su dirección, y desde la que se encuentran desarrollando una disruptiva y vanguardista nueva fibra, fabricada a partir de residuos textiles reciclados, procedentes de fibras posconsumo«, leemos en Fashion United. Además de este trabajado, Zeeman «confían en poder emplear como materia prima de nuevos artículos textiles plenamente circulares, como resultado final de este proyecto puesto en marcha bajo el epígrafe de “De la Basura hasta Zeeman». A esto, sumamos que «confirman sus planes para seguir expandiendo a lo largo de 2023 su plataforma de reventa, desarrollada en colaboración con la organización “Het Goed”, así como su programa de recolección de ropa de segunda mano a nuevos mercados, entre ellos España».

Las compañías especializadas Cirkelwaarde, Frankenhuis y Enschede Textielstad han pactado con Zeeman un acuerdo con el fin de «producir un nuevo artículo en los Países Bajos a partir del mayor porcentaje posible (preferiblemente el 100 por cien) de residuos textiles reciclados provenientes de los consumidores (materiales reciclados posconsumo)» con la ayuda de “una cadena de reciclaje para desarrollar el artículo». De este modo, la multinacional recalca la importancia de aliarse con especialistas en sostenibilidad y tecnología con el fin de dibujar el presente y el futuro de la moda en clave verde. 

zeeman sostenibilidad