Sostenibilidad

El futuro del teñido ecológico: Algaeing y la solución natural para la moda

Descubrimos cómo Algaeing está revolucionando la industria textil con tintes biodegradables derivados de algas, reduciendo la contaminación y promoviendo la sostenibilidad en la moda.

La industria textil es una de las mayores responsables de la contaminación global, especialmente por el uso de tintes sintéticos, los cuales liberan cada año más de 200,000 toneladas de sustancias químicas tóxicas en los cuerpos de agua. Esto no solo afecta a los ecosistemas acuáticos, sino que también pone en peligro la salud humana, ya que los tintes contienen productos petroquímicos que incrementan las emisiones de carbono y contribuyen al agotamiento de los recursos hídricos. Además, muchos de estos tintes están relacionados con enfermedades como el cáncer y trastornos hormonales, tanto para los trabajadores de la industria como para los consumidores.

algaeing-revolucion-moda

Con la creciente presión para encontrar alternativas sostenibles, Algaeing, una empresa innovadora, está liderando un cambio significativo en el proceso de teñido textil. Utilizando algas, un recurso natural y renovable, Algaeing ha desarrollado tintes biodegradables que no solo eliminan los residuos tóxicos, sino que también reducen drásticamente el uso de agua, un recurso crucial en la industria. A través de su tecnología patentada, la empresa ha demostrado que es posible producir tintes naturales de manera rentable, sin comprometer la calidad ni la eficiencia.

algaeing-revolucion-moda

El proceso de Algaeing también ofrece ventajas significativas en términos de sostenibilidad. A diferencia de los tintes sintéticos, que requieren grandes cantidades de agua y liberan químicos peligrosos, los tintes de algas son completamente biodegradables y no contaminan los ecosistemas. Además, al absorber CO2 durante su crecimiento, las algas contribuyen a reducir la huella de carbono del proceso de teñido. Esto convierte a Algaeing en una opción viable y atractiva para las marcas de moda que buscan alinearse con las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente.

La colaboración de Algaeing con grandes marcas como H&M, Lululemon y Stella McCartney subraya el compromiso creciente de la industria por adoptar soluciones sostenibles. Con estos acuerdos, Algaeing está demostrando que la moda puede ser tanto ecológica como comercialmente viable. El uso de tintes de algas en la producción textil no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también abre un camino para una industria más ética, capaz de cumplir con las expectativas de sostenibilidad y transparencia que los consumidores exigen cada vez más.

algaeing-revolucion-moda

A medida que las regulaciones gubernamentales sobre la contaminación del agua y las emisiones de carbono se hacen más estrictas, las empresas que no se adapten a prácticas más limpias corren el riesgo de quedarse atrás. Algaeing está mostrando que la moda del futuro no tiene por qué ser perjudicial para el medio ambiente. Al reemplazar los tintes petroquímicos por alternativas biodegradables basadas en algas, la industria textil puede reducir su impacto ambiental y contribuir a un futuro más limpio y responsable. La tecnología de Algaeing demuestra que la moda puede ser colorida sin sacrificar la salud del planeta.

Fotos | AlgaeingSi quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

 

Retail/Moda

La segunda mano en Europa crece mientras el lujo tiembla

La segunda mano ha experimentado un auge significativo en Europa en los últimos años, impulsado por una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la moda circular. Hablamos sobre una start-up que está dando mucho de qué hablar.

El auge de la segunda mano se ha consolidado como una de las principales soluciones sostenibles en la moda, permitiendo a las marcas reducir su impacto ambiental y prolongar la vida útil de sus productos. Este cambio de paradigma está impulsado por la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la economía circular, que han logrado atraer a consumidores de todas las edades hacia el mercado de productos preusados. Un nombre propio es uno de los «culpables» de este nuevo ritmo según Fashion United.

Faume es una start-up que, en tan solo cuatro años, ha logrado posicionarse como un referente en el sector de la segunda mano para marcas de prêt-à-porter. Fundada en 2020 por Aymeric Déchin, junto a Nicolas Viant, Jocelyn Kerbourc’h y Lucas Patricot, la empresa surgió en un momento de transformación para la industria de la moda. En un contexto de crisis sanitaria y altos costos de marketing, Faume vio una oportunidad en el creciente mercado de la segunda mano, especialmente en Europa. Mientras el mercado de productos nuevos se estancaba, la segunda mano crecía a un ritmo acelerado.

la-segunda-mano-en-europa-crece-mientras-el-lujo-tiembla

La idea principal de Faume es ofrecer a las marcas de moda una forma de gestionar sus propios mercados de segunda mano, ayudándolas a internalizar la distribución y mejorar la experiencia del cliente. A través de un software especializado, Faume facilita a las marcas la venta de productos reacondicionados, con herramientas adaptadas a cada necesidad, desde la fijación de precios hasta la gestión de inventarios. La compañía ha crecido gracias a la colaboración cercana con sus primeros clientes, como Aigle y Balzac Paris, quienes no solo ayudaron a desarrollar el producto, sino que también impulsaron su visibilidad en el mercado.

Además de la parte técnica, Faume se ha centrado en ofrecer un servicio personalizado, actuando como consultores para las marcas. La empresa trabaja con más de 40 marcas, principalmente de alta gama y lujo, y ha aprendido a adaptarse a los distintos desafíos de cada sector. En el caso de las marcas de lujo, por ejemplo, Faume se enfoca en construir una narrativa alrededor de la idea de «legado», destacando la calidad y el valor a largo plazo de los productos de segunda mano.

El modelo de negocio de Faume ha demostrado ser beneficioso tanto para las marcas como para los consumidores. Las marcas han encontrado en la segunda mano una forma de atraer a nuevos clientes, especialmente jóvenes que no habían comprado sus productos previamente. Además, el sistema de recompra de productos de segunda mano ha permitido fidelizar a los clientes y generar una nueva línea de ingresos. De hecho, algunas marcas ya obtienen hasta un 10% de su facturación online a través de estas ventas.

la-segunda-mano-en-europa-crece-mientras-el-lujo-tiembla

Faume tiene una visión ambiciosa: aunque no espera que la segunda mano supere a los productos nuevos, su objetivo es que las ventas de segunda mano sustituyan las rebajas tradicionales. Esto no solo beneficia a las marcas en términos de sostenibilidad, sino que también contribuye a prolongar la vida útil de los productos y a reducir la huella de carbono de la industria. Con un equipo de 35 personas, Faume sigue creciendo rápidamente, con un aumento del 60% en 2023 y planes de expandir su base de clientes a 150 marcas en los próximos años. Actualmente, un 40% de sus ingresos provienen del mercado internacional, con una fuerte presencia en Europa y planes de expansión hacia Estados Unidos y Asia.

Como contrapartida, los datos de lujo siembran dudas. A pesar de su crecimiento en varias divisiones, el conglomerado francés de lujo Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) se ha visto afectado por el entorno desafiante del mercado en el año fiscal 2024, tal y como leemos en Fashion Network. Los ingresos totales del grupo cayeron un 2% respecto al récord anterior, aunque lograron un pequeño aumento orgánico del 1%. En particular, la división de Moda y Marroquinería experimentó una disminución del 3%, reflejando un enfriamiento en la demanda de productos de lujo en algunas de sus marcas más icónicas. Sin embargo, a pesar de los desafíos, sectores como Perfumes y Cosméticos y Distribución Selectiva lograron crecer, mostrando que el lujo sigue siendo resiliente, aunque en un contexto de mayor cautela por parte de los consumidores.

Unsplash | Henry & Co., Keagan Henman, Inspirationfeed

Sostenibilidad

Lisboa, moda y diseño: entre el lujo y el crecimiento sostenible

Lisboa se convierte en un referente de moda y tendencias, fusionando lujo y diseño sostenible. Desde el calzado hasta la moda emergente, explora cómo la ciudad atrae a creativos e inversores.

Lisboa, conocida por su creciente atractivo internacional, se ha convertido en un punto clave de la moda y las inversiones en Europa, tal y como leemos en Fashion Network. En los últimos años, la ciudad ha experimentado una ola de inmigración y turismo, impulsada por factores como el Brexit y la pandemia. La capital portuguesa destaca por su clima agradable, precios competitivos y un entorno cosmopolita que atrae a nómadas digitales, artistas y empresarios. La ciudad no solo ofrece una calidad de vida atractiva, sino también una escena cultural vibrante en la que se fusionan lo local y lo global.

Lisboa ha logrado posicionarse como un destino de lujo, con marcas de alta gama como Dior, Louis Vuitton y Burberry presentes en sus principales avenidas. Esto se debe, en parte, a la evolución del mercado local, que ha dado un giro hacia la sostenibilidad y el diseño, particularmente en la industria del calzado, donde el país es líder europeo. Empresas del sector, como las de la región de Oporto, producen millones de pares al año, con una exportación masiva a nivel internacional.

lisboa-ciudad-de-moda-lujo-y-diseno-sostenible

Además, la ciudad está en auge en el ámbito de la moda creativa. En el contexto de eventos como ModaLisboa, se destacan las presentaciones de diseñadores emergentes y las colaboraciones con grandes marcas internacionales. Durante la última edición, Lisboa se convirtió en el centro de atención para la industria, con una serie de desfiles que mostraron el talento portugués. Diseñadores como João Magalhães y Constança Entrudo están dando forma a una nueva estética que ha cautivado tanto a locales como a turistas, a través de colecciones innovadoras y enfoques experimentales.

La escena cultural de Lisboa se extiende más allá de la moda, con un creciente interés por el diseño y la artesanía local. Esto se refleja en la aparición de nuevas marcas de moda que priorizan la sostenibilidad y la protección del patrimonio cultural, como Béhen, una firma que conserva técnicas textiles tradicionales a través del upcycling.

Sin embargo, el crecimiento de la ciudad no está exento de desafíos. La gentrificación es un tema importante, con manifestaciones en contra de los altos alquileres impulsados por la proliferación de apartamentos turísticos. Además, el gobierno ha implementado medidas fiscales para frenar el éxodo juvenil, lo que refleja el delicado equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de la identidad local.

lisboa-ciudad-de-moda-lujo-y-diseno-sostenible

En resumen, Lisboa está logrando un éxito notable como centro creativo y de moda, aunque este rápido crecimiento plantea preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo. Con una combinación de lujo, diseño emergente y una industria del calzado bien posicionada, la ciudad se está consolidando como un referente para inversores y creativos en busca de nuevos horizontes.

Sostenibilidad

Fundación Shein: ¿una solución real al desperdicio textil o greenwashing en toda regla?

Shein ha creado la Fundación Shein con el teórico objetivo de promover comunidades inclusivas y ecosistemas sostenibles. Analizamos cómo esta iniciativa aborda los problemas ambientales y sociales de la moda ultrarrápida.

Shein, el gigante chino de la moda ultrarrápida, acaba de anunciar la creación de la Fundación Shein, una organización sin ánimo de lucro destinada a promover comunidades inclusivas y ecosistemas sostenibles. Este movimiento centraliza iniciativas previas de la empresa, como Shein Cares y el Fondo de Responsabilidad Extendida del Productor (EPR), con el fin de formalizar sus esfuerzos sociales y ambientales. Sin lugar a dudas, este movimiento genera muchas dudas, ya que «según el tercer informe de sostenibilidad de la empresa, publicado a fines de 2023, se emitieron 16,7 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, casi el doble que en 2022». ¿Estamos ante una solución efectiva o ante un acto de greenwashing?

El primer gran paso de la fundación es una donación de 5 millones de dólares a la Fundación Africa Collect Textiles (ACT), ubicada en Kenia. Esta organización lidera un programa de recolección y reciclaje de textiles usados, buscando reducir el desperdicio textil, uno de los mayores desafíos del modelo de negocio de Shein. Los fondos se destinarán a crear puntos de recolección, generar empleos en comunidades vulnerables, especialmente para mujeres y jóvenes, y mejorar la infraestructura de reciclaje de textiles post-consumo.

fundacion-shein-sostenibilidad-comunidades-inclusivas

A pesar de estos esfuerzos, algunos críticos consideran que el impacto real de estas acciones aún está lejos de abordar las consecuencias estructurales del sistema de producción y consumo acelerado de Shein. Mientras que las donaciones son un paso positivo, el modelo de negocio de moda rápida de la marca sigue siendo una de las principales fuentes del problema global del desperdicio textil.

La Fundación Shein, aunque podría representar un avance en responsabilidad social, enfrenta la dificultad de demostrar que sus acciones generen un cambio tangible. La compañía ha destinado más de 26 millones de dólares a iniciativas sociales y ambientales entre 2021 y 2024, una cifra pequeña en relación con sus ingresos y producción, que superaron los 2.000 millones de dólares en 2023. Sin embargo, estos esfuerzos se ven opacados por informes sobre malas condiciones laborales en las fábricas de Shein y las críticas por el impacto ambiental de su modelo.

fundacion-shein-sostenibilidad-comunidades-inclusivas

La creación de la fundación podría interpretarse como un intento de equilibrar los efectos negativos de Shein. No obstante, para ser vista como un verdadero agente de cambio, la empresa necesita realizar medidas estructurales, como reducir la producción, apostar por un modelo circular, garantizar condiciones laborales dignas y promover materiales sostenibles. Por ahora, la Fundación Shein es un paso en la dirección correcta, pero la verdadera prueba será si la marca está dispuesta a transformar su modelo de negocio para priorizar la sostenibilidad y la equidad, más allá de la filantropía. Por ahora, debemos esperar los datos que ofezcan a lo largo del año.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Sostenibilidad

Impacto ambiental del fast fashion en España: la sostenibilidad llega al Congreso de los Diputados

La Proposición No de Ley del PSOE insta al Gobierno a adoptar medidas para impulsar la sostenibilidad en la industria textil. Te contamos todos los detalles

La moda y sus consecuencias son cosa de todos. En especial, es labor de las empresas adoptar las medidas de sostenibilidad más idóneas para respetar el medio ambiente. Eso sí, los políticos también tienen voz en esta historia, ya que sus leyes pueden ir a favor o en contra de los avances verdes. En las últimas horas, el PSOE ha dado un importante paso al frente al presentar en el Congreso de los Diputados una proposición para fomentar un consumo responsable en la industria de la moda, abordando los peligros de la moda rápida y su impacto ambiental. Además, es útil recordar que desde este enero de 2025, los países de la UE deben recolectar textiles usados para reducir el desperdicio y fomentar el reciclaje, siguiendo la normativa de responsabilidad ampliada de los productores. En talentiam te contamos todos los detalles al respecto.

propuesta-psoe-modificar-industria-textil-sostenibilidad

Introducción a la Proposición No de Ley

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha llevado al Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley para abordar los peligros de la moda rápida y el modelo de compras impulsivas. Esta iniciativa busca instar al Gobierno a adoptar medidas que fomenten un consumo más responsable en la industria de la moda. La propuesta fue registrada el 16 de diciembre de 2024, y se discutirá en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, donde se evalúan temas relacionados con el bienestar social y la protección del consumidor.

Impacto Ambiental de la Moda Rápida

En su exposición de motivos, el PSOE señala el grave impacto ambiental de la industria textil, considerada la segunda más contaminante a nivel mundial. La ONU estima que es responsable del 20% de las aguas residuales, el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el 9% de los vertidos de microplásticos en los océanos y del consumo de 215 billones de litros de agua al año. Europa, que consume una media de 26 kg de textiles por persona anualmente, genera 11 kg de residuos textiles, la mayoría de los cuales acaban incinerados o en vertederos.

propuesta-psoe-modificar-industria-textil-sostenibilidad

Iniciativas de la Unión Europea

En respuesta a estos problemas, la Comisión Europea presentó en marzo de 2022 una estrategia para impulsar la sostenibilidad en la industria textil. Esta incluye la prohibición de la destrucción de residuos textiles, el uso de materiales más sostenibles y la implementación de un Pasaporte Digital de Producto. El Gobierno español ha apoyado estas iniciativas a través del PERTE de Economía Circular, con un presupuesto de 492 millones de euros para financiar proyectos que promuevan la sostenibilidad en sectores clave como el textil.

La Necesidad de un Cambio en el Comportamiento del Consumidor

El PSOE también subraya la importancia de las decisiones de los consumidores en la transición hacia un modelo más sostenible. A pesar de los esfuerzos legislativos y gubernamentales, un informe de la Confederación Moda España revela que los consumidores españoles siguen siendo pasivos y desinformados en cuanto a sostenibilidad. Esto afecta directamente al avance hacia una economía circular, ya que las compras irresponsables alimentan el crecimiento de empresas de “fast fashion” como Primark, Shein y otras marcas.

propuesta-psoe-modificar-industria-textil-sostenibilidad
Hendrik Morkel

Propuestas para Fomentar el Consumo Responsable

La Proposición No de Ley plantea cuatro líneas de actuación para fomentar un consumo responsable de moda. Estas incluyen empoderar a los consumidores, garantizar transparencia sobre sostenibilidad en las empresas textiles, concienciar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, sobre los efectos de la moda rápida y apoyar a las entidades de economía social que gestionan textiles usados.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unplash  Hendrik Morkel ,  S O C I A L . C U T , Giulia Bertelli