Sostenibilidad

Cómo acabar con el consumismo, uno de los principales virus contra la sostenibilidad

Los organismos oficiales no dejan lugar a la duda: el consumismo es la principal epidemia contra la sostenibilidad en el mundo de la moda.

Si no hay demanda, no hay oferta. En líneas generales, el planeta Tierra se rige por una economía principalmente centrada en el capitalismo, un sistema que aboga por la importancia del capital como generador de riqueza. Por mucho que la industria de la moda y las instituciones oficiales estén uniendo fuerzas para apoyar una producción sostenible, educar al consumidor es sigue siendo un reto a nivel social. Las empresas tienen aún mucho trabajo por hacer, pero de poco sirve si los compradores no son conscientes del mal que ejercen al medio ambiente con cada adquisición innecesaria. Como toda en la vida, en el equilibro reside el éxito, así que tanto empresas como consumidores deben ir de la mano para alcanzar el triunfo de la sostenibilidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y UN Fashion Charter for Climate Change (UNFCCC) han hecho público el The Sustainable Fashion Communication Playbook, un documento que ofrece «herramientas para que los actores de la industria de la moda logren cumplir las metas planteadas alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», según leemos en Vogue España. «Se espera que la industria de la moda no alcance los objetivos de reducción de emisiones para 2030 en un 50%», dicta este estudio. Unos datos preocupantes y que esconde ciertas conductas que se aferran fuerte en nuestro sistema de consumo.

consumismo moda sostenible

El consumismo en el centro de todas las miradas de los especialistas

Siguiendo con los números que ofrece el documento, «se le considera responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, así como de impactos significativos en la contaminación, la extracción de agua y la biodiversidad, sin mencionar las injusticias sociales en todo el mundo». La moda es uno de los agentes culpables de la triple crisis planetaria del cambio climático. «El alcance de la triple crisis planetaria requiere una acción inmediata en todos los sectores y grupos. La moda puede y debe asumir un papel de liderazgo para contribuir a acelerar la transición sostenible», destacan en el medio anteriormente citado.

Más allá de hablar sobre los ejercicios esenciales para las compañías y las corporaciones, «el consumo debe ser un pilar central; desde reducir el volumen de nuevos productos comprados hasta examinar cómo se cuidan y desechan los artículos al final de su uso», detalla la ONU Cambio Climático. Hay algo que está claro: si dejamos de comprar en exceso, las firmas dejarán de fabricar en exceso (en especial, las dedicadas al universo low-cost que encuentran sus ganancias en las producciones masivas y los escasos cuidados a sus trabajadores).

consumismo

Vogue propone consejos de fácil aplicación que avalamos desde talentiam. Por ejemplo, reducir nuestros consumos de alto impacto o insostenible (comprar menos), empezar a adquirir productos o servicios circulares (comprar prendas de segunda mano en lugar de nuevas es una buena forma de empezar) y mejorar la eficiencia de nuestros productos. Estas tres fórmulas son buenas opciones para un cambio real.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Kateryna Hliznitsova, Chermiti Mohamed, Ali Mkumbwa

Sostenibilidad

Tecnología de ozono: cómo se aplica en el universo denim

¿Sabes lo qué es la tecnología de ozono? Gracias a Jeanologia descubrimos este tratado para vaqueros más sostenible.

Mucho hablamos de cómo consumir de forma sostenible, pero uno de los verdaderos pesos para hacer realidad el respeto al medio ambiente se sitúa en las fases iniciales de fabricación de la prenda. Un diseño bien ejecutado y un consumo consciente acompañan a un proceso de fabricación y producción con alma verde. Como leemos en El Diario, «los jeans están hechos con fibras de celulosa de algodón natural. A parte del índigo para darles color, también contiene químicos que mejoran su durabilidad y le dan esa textura final. De todas las microfibras presentes en las aguas de los grandes lagos, el 23% eran microfibras de los jeans. En las aguas de la ciudad representaban el 12% y en el Ártico eran el 20%». Además, sabemos que «un par de pantalones vaqueros pueden soltar hasta 50.000 microfibras en cada lavado». En pocas palabras, los vaqueros son altamente contaminantes.

Tecnología de ozono denim

Marcas como Jeanologia luchan a diario para dar con nuevas formas de tratar los vaqueros de forma más sostenibles para darles diversos acabados. Desde el uso de láser hasta el empleo de la tecnología e-flow (utiliza la micronización y la nebulización para sustituir los procesos de abrasión tradicionales y ofrece mejores resultados en la aplicación de químicos -color, suavizantes, antimicrobianos, etc- usando nanoburbujas de aire en lugar de agua), esta empresa española especializada en el desarrollo de tecnologías y modelos de producción eco-eficientes también trabaja con la tecnología de ozono, un avance del que hablamos en este blogpost.

Tecnología de ozono, ¿de qué se trata?

Tratar los vaqueros para ofrecerles diferentes acabados y efectos en el tejido es una práctica usual en el sector, desde rotos hasta el mítico efecto envejecido. La tecnología de ozono, llamada G2 Ozono, «utiliza aire de la atmósfera y lo transforma en ozono para el tratamiento de prendas. El ozono actúa como oxidante, dándole a las prendas un aspecto envejecido natural«.  Este sistema trabaja «mediante un proceso con cero descargas, consiguiendo importantes ahorros de agua y productos químicos junto a otras grandes ventajas tales como la eliminación del exceso de índigo, la redeposición (backstaining) y el control del matiz del tejido».

Tecnología de ozono denim

Según apunta la compañía, «G2 Atmos permite a los centros de producción reducir en gran medida el uso de agua y productos químicos, eliminando la piedra pómez y consiguiendo el tono adecuado más rápido, de forma sostenible y con menor coste». Además, sus características son aptas para laboratorios de producción industrial.

Fotos | Unsplash, Benjamin DeYoung, Jason Leung, Roberto Sorin

Sostenibilidad

Francia se planta ante la moda rápida: esto es lo que está ocurriendo en el país vecino

Varios activistas franceses ponen el foco en la moda rápida y buscan el apoyo de los políticos para frenar su imponente avance.

Shein facturó un total de 22.700 millones de dólares en 2022 (datos de Modaes.es), mientras que «pronostica ventas de 60.000 millones de dólares en 2025, más que Inditex y H&M juntos», números que apunta el mismo medio. En pocas palabras, el gigante asiático parece imparable. Decimos «parece» porque todo apunta a que numerosos países van a poner freno a su «dañino» impacto a nuestro entorno con el fin de abogar por la sostenibilidad. El primer país europeo en plantarte cara a la empresa de moda rápida por excelencia es Francia. Te contamos todos los detalles de esta noticia con la que nos hemos despertado esta mañana.

moda rápida

La moda rápida (o ultrarrápida) siembra la polémica en Francia

En palabras de Business Insider, «cada año, 101 millones de toneladas de ropa acaban en los vertederos». La mayoría de ellas proviene del consumo rápido, de la moda barata. Ante esta situación, «activistas encabezados por la organización política francesa de centro-izquierda Place Publique llevan semanas exigiendo que se tomen medidas contra Shein, gigante de la moda ultrarrápida y considerado un símbolo del modelo que representa, alegando su impacto negativo en el medio ambiente y los derechos humanos», destacan en Fashion United.

La campaña busca llegar al Ministro francés de Economía, Bruno Le Maire. Por ahora, cuenta con el apoyo de un diputado al Parlamento Europeo, Raphaël Glucksmann, fundador del partido Place Publique, y de Yann Rivoallan, Presidente de la Fédération Française du Prêt-à-Porter, dos personalidades relevantes que apuntan que estamos ante un tema «urgente». El objetivo principal de Glucksmann y Rivoallan es lograr que «el voto del Parlamento Europeo sobre el deber de diligencia de las empresas se convierta en la base para tomar medidas en Francia e, idealmente, en otros territorios».

moda rápida

«Detrás de las camisetas de 2 euros y los vestidos de 9 euros se esconde un sistema de explotación intolerable que está destruyendo el medio ambiente y los derechos humanos», destaca de forma punzante Yann Rivoallan a través de Linkedin, red social donde se muestra especialmente activo. Más allá de luchar contra la mala praxis de Shein, la campaña quiere limitar «con un escudo legislativo y normativo» luchar contra la «obsolescencia cultural» que produce este tipo de empresas. ¿A qué se refieren? Sencillo: instan a «controlar la publicidad y las estrategias de marketing que fomentan el consumo excesivo en las calles, las redes sociales y los medios de comunicación, y retirar o bloquear cualquier sitio web de una marca que lance al mercado mil o más novedades al día».

Por ahora, la petición llamada «Prohibición de la marca Shein en Francia» cuentan con un total de 193.430 firmas. Esta noticia se hace popular en un momento delicado, dado que el pasado 8 de junio se celebró en París el desfile “Endless Summer” de Shein, un teórico apoyo a los nuevos creadores que Rivoallan desaprueba, dado que considera que «Shein intenta hacer creer que está del lado de los creadores». Estamos atentos a los próximos movimientos de esta campaña.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Inspirationfeed, devn

 

 

 

 

Sostenibilidad

La liberación textil de microplásticos: Inditex y Jeanologia luchan contra este fenómeno

Inditex y Jeanologia fusionan toda su potencia para trabajar contra el desprendimiento de microplástico en ríos, lagos y océanos. Te contamos todos los detalles de esta innovadora propuesta.

Sostenibilidad y moda son dos conceptos que, por suerte, cada vez viajan más de la mano. Poco a poco, numerosos gigantes de la industria textil están empleando su poder para avanzar en materia de procesos respetuosos por el medio ambiente. Pese a que aún hay mucho trabajo por hacer, las buenas noticias llegan de forma constante. Hoy, hablamos de un tema en concreto que preocupa, y mucho, a todo el sector: la liberación textil de microplásticos en ríos, lagos, mares y océanos. Para lidiar con este agresivo fenómeno, Inditex y Jeanologia han unido sus fuerzas con el fin de limitar el daño que la industria genera.

TEXTIL DE MICROPLÁSTICOS

Cómo acabar con el desprendimiento de microplástico en el sector textil, Inditex y Jeanologia avanzan pasos de gigante

En palabras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el sector de la moda es el segundo del que más agua emplea y la responsable de entre el 2 y el 8% de las emisiones globales de CO2, ahí es nada. Uno de los principales daños es el desprendimiento de microfibras, «pequeñas partículas de materiales sintéticos (como el poliéster, el nylon y el acrílico) que se desprenden de la ropa, especialmente durante el lavado, pues son tan diminutas que no se filtran eficientemente en los sistemas de tratamiento de aguas residuales y terminan habitualmente en ríos, lagos y océanos», detallan en Fashion United. Lo «invisible» también existe y tiene impacto en nuestro entorno.

Con el objetivo de paliar los efectos de esta liberación, Inditex y la compañía valenciana Jeanologia han creado Air Fiber Washer, un sistema industrial de aire que extrae las microfibras durante la confección de las prendas. De este modo, se reduce también el desprendimiento de partículas posterior en los lavados en casa. Esta novedosa tecnología ha visto la luz en la reciente edición de la feria ITMA 2023, que está teniendo lugar Milán del 8 al 14 de junio.

TEXTIL DE MICROPLÁSTICOS

Según leemos en el medio anteriormente citado, «la Air Fiber Washer ha sido pensada para extraer hasta el 60 por ciento de las microfibras durante la fabricación de las prendas mediante el uso de un flujo de aire dinámico en combinación con microfiltración para capturar las microfibras». Asimismo, «se estima que cada una de estas máquinas industriales permitirá recoger hasta 325 kilos de microfibras al año para su posible reutilización«. Ambas empresas han lanzado un comunicado que detalla que «su flujo de aire dinámico extrae las microfibras de las prendas y las recoge en una bolsa de contención para su posible reciclaje, acercándonos hacia una industria circular con cero residuos[…] esta tecnología se compartirá con la industria sin ningún tipo de compromiso». Sin lugar a dudas, una noticia relevante y con impacto positivo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Nick Fewings, Photo Boards, Naja Bertolt Jensen

 

Sostenibilidad

El coste medioambiental de las devoluciones: qué opinan los jóvenes al respecto

El debate sobre el impacto de las devoluciones se activa de nuevo: descubrimos qué opinan los miembros de la Generación Z al respecto.

Cada vez son más los estudios que demuestran el auge de interés que siente la Generación Z respecto al impacto medioambiental que genera la industria de la moda. Los nacidos entre el año de 1995 y el principio de los años 2000 son, teóricamente, más conscientes de la salud del planeta Tierra que sus predecesores. Uno de los puntos calientes son las devoluciones. En palabras de Business Insider, las devoluciones «representan el 18% de todas ventas digitales» solo en Estados Unidos, mientras que España se sitúa en el número cuatro de los países con mayor tasa de devoluciones online. Además, en La Razón detallan que las devoluciones se gestionan a través de un «reparto que se realiza fundamentalmente con furgonetas que tienen de media 13 años de antigüedad y que representan el 7 % del total de emisiones de CO2 generadas en el país». Ha llegado el momento de frenar esta tendencia.

devoluciones

Las devoluciones preocupan a los jóvenes (y mucho)

En un artículo recientemente publicado en Fashion Network, descubrimos los resultados de un interesante estudio de la plataforma de inteligencia articial y tallaje True Fit. Tras entrevistas a más de 1.000 compradores británicos, han llegado a varias conclusiones. Primero, subrayan que los jóvenes «quieren cada vez más que los minoristas le comuniquen la huella de carbono de sus adquisiciones en cada etapa de su viaje de compra». Asimismo, destacan que «a medida que las exigencias del comercio ecológico se convierten en un campo de batalla clave para generar ventas y fidelizar a los compradores de la generación Z, el 31 % quiere que las credenciales sostenibles de una prenda se indiquen claramente en la etiqueta«. Algo que ya hacen numerosas marcas, pero no todas.

A todo esto, suman también que el 25% de encuestados defiende que las marcas deberían mostrar el «precio» de CO2 de cada artículo, junto con el precio en tienda, para ayudarles a tomar decisiones de compra informadas. Al mismo tiempo que el 62% considera que los minoristas podrían ayudarles a comprar de forma más sostenible «dejando de ofrecer moda rápida o pasando a ofrecer colecciones de moda lenta, con prendas fabricadas de forma más sostenible y duradera».

Como datos extras extraídos de este estudio, descubrimos que «el 33 % de los compradores de la generación Z afirma que quiere que los minoristas les faciliten la devolución de menos artículos para que su huella de carbono sea menor, mientras que el 65 % afirma que una mejor información sobre el tallaje o unas recomendaciones de ajuste personalizadas les ayudarían a elegir el artículo que mejor se ajusta a sus necesidades, garantizando así que devuelvan menos en primer lugar».

devoluciones

Otro punto altamente interesante es el siguiente: el 67 % de la generación Z consideraría cambiar la moda rápida por la moda lenta «para ser más respetuosos con el medio ambiente en sus elecciones de compra». Datos alentadores para un futuro que se plantea cada vez más verde.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, No Revisions, kevin laminto