Sostenibilidad

De residuos textiles a vaqueros sostenibles: avanza la lucha contra el denim tradicional

La empresa española Recover se alía con Lands’ End para lanzar los vaqueros sostenibles que acaban con la mala fama del denim.

Todos sabemos que los vaqueros azules son unas de las prendas más contaminantes por microfibras en océanos y lagos de nuestro armario, ¿pero sabes de qué datos hablamos en concreto? Según leemos en El País, «cada unidad consume 11.500 litros de agua» en su producción. Si tenemos en cuenta que unas 4.000 millones de prendas denim salen de fábricas textiles en todo el mundo al año, «de estas prendas, un cuarto —1.000 millones— son pantalones vaqueros», puedes imaginar la barbaridad de impacto en nuestro entorno que tiene la fabricación de denim a nivel universal. Trabajar en la creación de un vaquero más respetuoso es el objetivo de numerosas empresas, tanto nacionales como internacionales. En el terreno nacional, destaca una noticia que ha publicado el portal especializado Fashion United y que es una alegría para la moda sostenible.

vaqueros sostenibles

«Recover, empresa especializada en el desarrollo y la fabricación de hilos reciclados, se ha asociado con la icónica firma de moda estadounidense Lands’ End para el desarrollo de una primera colección circular de vaqueros», descubrimos en el medio anteriormente citado. Los diseños, fabricados a partir del hilo reciclado, «verán la luz y se comercializarán como parte de la oferta de la multinacional minorista estadounidense de esta nueva temporada de otoño de 2023». Cerca de hace un año ha sido el tiempo necesario de investigación y desarrollo para dar con esta fórmula que incluye «un 20 por ciento de mínimo de fibra de algodón reciclado de Recover, obtenida a partir de desechos textiles». En palabras de ambas empresas, este nuevo sistema «permite reducir significativamente el impacto ambiental de la prenda resultante».

Boris Mercier, vicepresidente senior del departamento de marketing de Recover, apunta en un comunicado oficial que este tipo de alianzas aceleran “la implementación de iniciativas sostenibles» y acercan «la moda de bajo impacto ambiental al consumidor”. Además de esto, “esta colaboración demuestra cómo los residuos textiles se pueden integrar nuevamente al sistema para crear un modelo de producción más sostenible”, explican desde la empresa española. Por ahora, se desconoce el precio de venta de estos vaqueros. El coste medio de unos deni en Lands’ End se sitúa entre los 60 euros y los 100 euros.

vaqueros sostenibles

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Recover

Sostenibilidad

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates: existe y es 100% biodegradable

Una empresa india especializada en la creación de alternativas al cuero animal nos sorprende con un tejido que tiene como origen el tomate.

Cazar alternativas disruptivas al cuero animal es uno de los principales retos de la industria de la moda. El Índice de Sostenibilidad de Materiales Higg de la Sustainable Apparel Coalition otorga a la mayoría de las pieles un impacto de 159 (en comparación con 44 para el poliéster y 98 para el algodón). Aparte de esto, «la cría extensiva de ganado provoca deforestación, uso excesivo de agua y tierra, y emisiones de gases. A nivel sistémico, la deforestación de la Amazonía para la cría de ganado, incluido el cuero, está contribuyendo al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad», leemos en Ester Xicota. Por este y otro sinfín de motivos, el sector de la moda, la sostenibilidad y la innovación invierte mucho esfuerzo en buscar alternativas «aptas» para el cuidado del planeta. De la fibra de plátano a los sacos de café, durante los últimos años hemos descubierto varios avances revolucionarios, a los que ahora sumamos la piel de tomates.

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

De acuerdo con Fashion United, la empresa india Bioleather es la «culpable» de este gran descubrimiento. La compañía, que presentó su primera firma comercial allá por el año 2019, trabaja a día de hoy con un total de 3 alternativas al cuero animal. La última, que proviene de piel de tomates, es 100% biodegradable y libre de plásticos y de productos químicos perjudiciales para las personas y para el entorno. Bautizado como  “Tomato Composite”, este material derivado y obtenido directamente de la piel de los tomates se caracteriza por su durabilidad, suavidad, transpirabilidad y versatilidad en cuanto a su amplia gama de colores y acabados, elementos que «lo conducen a presentarlo como una más que fiable alternativa al uso del cuero animal, y de otros de origen plástico y derivados del petróleo, para su aplicación en las industrias, ya no solamente de la moda y del textil, sino igualmente de la automoción y del diseño de mobiliario».

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

En el medio citado anteriormente explican cómo fabrican este material. «La compañía india hace uso de un proceso patentado, que comienza con la extracción de un elemento clave de la piel del tomate denominado licopeno. Un componente que posteriormente se combina con otros materiales de origen vegetal, en una combinación de un 50% de algodón, un 30% de material orgánico procedente del tomate y de su planta, y un 20% de un biopolímero 100% biodegradable, para terminar creando este material flexible, duradero y ecológico que puede emplearse, sostienen desde Bioleather, para la confección desde bolsos a prendas de moda y zapatos», detallan. El material ya se comercializa en forma de mocasines o zapatos Oxford.

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash (Clay Banks), Bioleather

Sostenibilidad

Zeeman trabaja en la creación un nuevo tejido elaborado a partir de textiles posconsumo

Zeeman presenta su Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa de 2023 y los avances en sostenibilidad tienen gran peso.

Zeeman es una de las cadenas que está ganando más fuerza en nuestro país, que ahora alberga un total de 153 tiendas, frente a las 117 de 2021 y a las 83 de 2020. Actualmente, la compañía opera en siete países europeos, donde alcanza un total de 1.313 tiendas físicas. En resumen, Zeeman está creciendo a pasos de gigantes y sus ventas netas alcanzaron los 774,2 millones de euros a finales del pasado 2022, unos datos que recoge su Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa de 2023. En esta guía, descubrimos también un punto dedicado a la «responsabilidad social corporativa, estructurados en torno a un total de 3 áreas de actuación: responsabilidad hacia todas las personas que forman parte de su cadena de valor, responsabilidad hacia las sociedades y comunidades en las que lleva a cabo su actividad la multinacional, y responsabilidad hacia el medioambiente». La familia Zeeman (propietarios del negocio al 100%) parece comprometida tanto con sus trabajadores como con nuestro entorno.

zeeman sostenibilidad

En materia de sostenibilidad, destaca un punto: «la nueva iniciativa piloto que han puesto en marcha desde su dirección, y desde la que se encuentran desarrollando una disruptiva y vanguardista nueva fibra, fabricada a partir de residuos textiles reciclados, procedentes de fibras posconsumo«, leemos en Fashion United. Además de este trabajado, Zeeman «confían en poder emplear como materia prima de nuevos artículos textiles plenamente circulares, como resultado final de este proyecto puesto en marcha bajo el epígrafe de “De la Basura hasta Zeeman». A esto, sumamos que «confirman sus planes para seguir expandiendo a lo largo de 2023 su plataforma de reventa, desarrollada en colaboración con la organización “Het Goed”, así como su programa de recolección de ropa de segunda mano a nuevos mercados, entre ellos España».

Las compañías especializadas Cirkelwaarde, Frankenhuis y Enschede Textielstad han pactado con Zeeman un acuerdo con el fin de «producir un nuevo artículo en los Países Bajos a partir del mayor porcentaje posible (preferiblemente el 100 por cien) de residuos textiles reciclados provenientes de los consumidores (materiales reciclados posconsumo)» con la ayuda de “una cadena de reciclaje para desarrollar el artículo». De este modo, la multinacional recalca la importancia de aliarse con especialistas en sostenibilidad y tecnología con el fin de dibujar el presente y el futuro de la moda en clave verde. 

zeeman sostenibilidad

Retail/Moda

¿Cuánto factura la industria del maquillaje y la cosmética? Prada sabe que mucho

Prada se lanza al universo del maquillaje y la cosmética, una industria en auge que factura mucho más de lo que podemos imaginar.

En talentiam tenemos tres grandes frentes: la sostenibilidad (en todas sus vertientes), la moda y el retail. Dentro del retail, que no deja de ser un tipo de comercio que se caracteriza por vender al por menor, caben un sinfín de sectores. La noticia de ayer tuvo un claro protagonista: Prada. La firma italiana sigue escalando, al mismo tiempo que busca nuevos nichos de mercado en los que colocar sus productos. Ahora, el gigante apuesta por añadir a su lineal beauty fórmulas de las categorías de maquillaje y de cuidado para la piel, una noticia que conocemos en Fashion United. Un lanzamiento que ya está presente en su web (un pequeño drop inicial que se irá ampliando) y que se espera que aterrice en minoristas cuidadosamente seleccionados durante los próximos meses. Asimismo, se espera que estos productos también se comercialicen en tiendas de Prada. Anteriormente, la casa italiana trabajaba en belleza exclusivamente desde el ámbito de la perfumería. Ahora, toco ha cambiado.

prada belleza

Prada Skin y Prada Color son los nombres escogidos para cada colección. El lanzamiento a nivel mundial viene acompañado de una potente campaña publicitaria, bautizada como Rethinking Beauty. Recordemos, de paso, que la sección de belleza de Prada se gestiona desde la división L’Oréal Luxe, que adquirió los derechos el pasado 1 de enero de 2021. A través de la campaña citada, Prada «extiende una intrigante invitación a reformular los códigos de la belleza, mediante la experimentación creativa y la exploración lúdica». A esto, suma que es una idea «poco convencional y en una permanente evolución». Dentro de los primeros productos de Prada Color destacan los pintalabios o las sombras de ojos, mientras que en Prada Skin tan solo encontramos tres únicos artículos por ahora.

Quizás pienses, ¿por qué una casa de lujo del sector de la moda quiere bucear dentro del universo beauty? Habrá un millón de respuestas para esta pregunta, pero estamos seguros de que el factor económico es esencial. Según leemos en El País, «el sector de la cosmética y la perfumería en España» alcanzó los 9.250 millones de euros el año pasado. Cifras que se limitan a nuestro territorio. Por otro lado, en Statista leemos que «en 2022, los ingresos generados por la industria cosmética mundial ascendieron a aproximadamente 93.055 millones de dólares estadounidenses. Esto supuso un incremento de más de 12.30 millones con respecto al año anterior». Así que, si tenías duda sobre el auge del universo de la cosmética y el maquillaje, tienes pruebas de su rotundo éxito.

prada belleza

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Prada

 

noticias moda

Qué representa para las marcas de lujo la presencia de famosos internacionales en sus desfiles

¿Qué supone para Louis Vuitton que famosos como Rihanna estén en su front row? Mucho más de lo que imaginas.

En numerosas ocasiones leemos el concepto «amigos de las firmas». Sí, algunos famosos de calado internacional (y también los hay nacionales) tienen una íntima relación con ciertas marcas. Sea porque son o han sido embajadores, porque esta firma les viste con asiduidad o por otro sinfín de motivos que se nos escapan, estos famosos suelen aparecer en el front row de los desfiles de estas casas en eventos tan señalados como las Semanas de la Moda de París o Milán. Quizás pienses que estas apariciones son fortuitas y que logran poco más que likes en redes sociales, de eso nada. Que celebrities del nivel de Rihanna posen en primera fila de un desfile tiene un impacto tan alto que resulta prácticamente imposible de calcular.

famosos

Fashion United ha publicado un artículo que ha llamado nuestra atención tanto por su titular como por su contenido. «La presencia de Rihanna en el desfile de Vuitton generó casi 9 millones de euros para LVMH», reza el título de este interesante texto. Una aparición de apenas minutos ha logrado que LVMH ganara la escandalosa cifra de casi 9 millones de euros. Rihanna y su pareja acudieron a la Semana de la Moda Masculina y a la Semana de la Alta Costura de París en junio/julio de 2023 y se dejaron ver con prendas de Louis Vuitton en cada imagen. Según «Launchmetrics —especialistas en el análisis de datos para los mercados de la moda, el lujo y el marketing—, la Semana de la Moda Masculina de París en junio/julio de 2023 generó más de 147,4 millones de euros en Valor de Impacto Mediático (VIM), mientras que la Semana de la Alta Costura en julio de 2023 superó los 169 millones de euros. Estas cifras representan un impresionante aumento del +97 por ciento para la primera y un destacado + 58 por ciento para la segunda, en comparación con los resultados obtenidos en 2022», leemos en el medio anteriormente citado.

Por otro lado, «la influencia de las redes sociales ha experimentado un aumento del +129 por ciento, duplicando el VIM registrado en la misma temporada de 2022», lo que significa que cada vez son más los usuarios que observan los desfiles a través de la pantalla de su teléfono. «TikTok también ha superado a YouTube como el principal canal de contenidos de vídeo durante las Semanas de la Moda Masculinas», descubrimos, una noticia que puede cambiar la forma de comunicar de muchas empresas.

famosos

En relación con los famosos, los datos son clave: «El 18,5 por ciento de la audiencia de un programa está compuesta por famosos, una tendencia en aumento. La presencia de Beyoncé (8,29 millones), Zendaya (6,49 millones), Rihanna (8,47 millones) y la actuación sorpresa de Jay Z / Pharrell Williams (7,84 millones) sumaron el total de 31,09 millones de euros en valor de marca para Louis Vuitton«. Desconocemos cuánto le ha costado a LVMH que todas estas personalidades estén presentes en sus desfiles, pero tan solo por el impacto mediático seguramente merezca la pena la inversión.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | LVMH