Sostenibilidad

Todo sobre Circ, la empresa que vuelve a enamorar a Zara

Circ y Zara dan un paso al frente en su alianza estratégica con el lanzamiento de una colección cápsula formada por 4 piezas.

La industria de la moda se alimenta, en parte, de las colaboraciones. Unir fuerzas es sinónimo de innovación y avances. En especial, dentro del universo de la sostenibilidad. Zara es una de las empresas que rema a favor del cambio en su estructura, y aunque aún queda mucho por avanzar, encuentra en otras compañías la forma de promover la transformación. Circ x Zara acaba de llegar a la web de la firma de Inditex y esto es todo lo que sabemos sobre esta sinergia.

Circ x Zara

Circ es una start-up estadounidense especializada en el reciclaje de textiles multifibra. En 2022, la dirección de Inditex sorprendían anunciando su entrada en el capital social de Circ. El reciclaje de productos textiles multifibra compuestos por distintos materiales se convertía así en un nuevo horizonte por descubrir. Como parte de la alianza estratégica con Circ, Zara y la start-up han lanzado una breve colección cápsula confeccionada en fibras de Lyocell, en su 50 % obtenido a partir del reciclaje de residuos textiles multifibra de polialgodón, resultantes de la mezcla de poliéster y algodón. En total, encontramos 4 piezas.

Tal como leemos en Fashion United, «la fibra “premium” desarrollada por la start-up, y que se presenta como una celulosa regenerada obtenida a partir de desechos textiles multifibra, mediante una producción de circuito cerrado desde el que, siguiendo con su proceso patentado, desde Circ son capaces de producir fibras cortas y filamentosas que, defienden “igualan, o superan, la calidad del Lyocell virgen de origen arbóreo».

Circ x Zara

La propia firma ha explicado en un comunicado que «la innovadora tecnología de reciclaje de Circ es capaz de ofrecer una solución, en tanto que es la única plataforma en el mercado capaz de separar con éxito los residuos textiles multifibra de polialgodón, y recuperar sus fibras celulósicas y sintéticas«. A esto, suman que «ahora, el principal reto que tenemos por delante es ampliar estas tecnologías innovadoras, para acelerar la circularidad en toda la industria de la moda«.

Circ x Zara

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Zara x Circ

Retail/Moda

H&M desvela la identidad de su nueva colaboración estrella

De origen indio y creatividad infinita, esta es la diseñadora que se alza como la nueva protagonista de una colección cápsula de H&M.

El universo de las colaboraciones es un filón inagotable en el mundo de moda. Además de funcionar a nivel ventas, unir la fuerza creativa de dos mentes pensantes permite que las marcas lancen colecciones más especiales con las que dar algo nuevo al consumidor. H&M es uno de los gigantes que conoce las bondades de las collabs y cada temporada lanza, como mínimo, un par de propuestas. De cara al próximo otoño, la cadena sueca ya nos ha permitido conocer qué nombre propio de la industria de la moda plasmará su creatividad en prendas y accesorios que podremos adquirir en las tiendas de H&M.

H&M
H&M

Tal como anuncia la propia firma en su portal de prensa, «la nueva colaboración de H&M con Anamika Khanna celebra el eclecticismo característico de la diseñadora india y su talento para fusionar el glamour y la artesanía con la sastrería contemporánea y la ropa de estar por casa de lujo«. Sí, la reconocida diseñadora dejará su huella en una colección cápsula que promete agotarse en horas. «Al acercar los códigos de sastrería de la India a un cliente internacional, Anamika Khanna reinventa las siluetas tradicionales con un encanto fresco y contemporáneo. La colección incluye ropa de mujer, ropa de hombre, joyas y accesorios, y se lanzará en tiendas seleccionadas y en línea en hm.com el 5 de septiembre de 2024«, destacan desde H&M.

H&M

Siempre he sentido que la moda india se pierde cuando el resto del mundo la interpreta. A menudo, nuestra moda, en términos de cultura, la herencia de la artesanía y los bordados textiles, se considera un disfraz o no es lo suficientemente ponible o moderna. Las cosas han cambiado mucho, y esta colección con H&M me permite tomar algo indio y hacerlo global y contemporáneo”, subraya Anamika Khanna.

H&M

Ann-Sofie Johansson, asesora creativa de H&M añade que “Anamika Khanna diseña prendas que animan al usuario a expresarse. Las siluetas son fluidas y drapeadas, a menudo de una manera que se puede personalizar. Los estampados también son intrigantes. Integra muchos looks totalmente estampados, combinando elementos de color tradicionales con algo más gráfico”.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | H&M

 

 

Recursos humanos

Los compradores lo tendrán más fácil gracias a WGSN

WGSN está a punto de lanzar «WGSN Fashion Buying», una plataforma para ayudar a los compradores profesionales a entender la dirección de los productos, las tendencias clave y cómo invertir en estilos específicos.

Aunque el mundo de la moda se centra en ensalzar a los trabajadores creativos, ninguna marca funcionaria sin una sólida base de compradores. Tal como explican desde NABA Milano, el comprador «es una figura clave y esencial, responsable de gestionar la compra de ciertos productos teniendo en cuenta elementos fundamentales como las tendencias, el mercado de referencia y los aspectos económicos vinculados con su actividad». Con mente analítica y gusto por la moda, los compradores se colocan en el centro de toda empresa. El gigante WGSN, especializado en tendencias, está a punto de lanzar una plataforma con la que facilitar el día a día de estos ingeniosos perfiles.

WGSN

Según Fashion United, WGSN Fashion Buying «combina el pronóstico de tendencias de WGSN con su analítica predictiva TrendCurve AI para ofrecer una precisión sin precedentes en las decisiones de compra estacional». Así, «la plataforma integrará las fases de pre-planificación, desarrollo y revisión en temporada, junto con la Inteligencia del Director, una sección de WGSN Fashion Buying que proporcionará contenido estratégico a los líderes de equipo».

Por otro lado, destacan que «se incorporarán nuevas previsiones a la plataforma, complementando los informes de diseño de WGSN Fashion, como las Narrativas de Tendencias, TrendCurve AI Color y TikTok Trading». Monisha Klar, directora de Moda en WGSN, subraya que «los compradores han dependido en gran medida de sus propios datos internos. Pero como no se dispone de datos sobre artículos que no se han vendido, también hay un gran componente de decisiones basadas en intuición, que pueden o no resultar efectivas».

WGSN

«Creo que WGSN está en una posición única para proporcionar a los compradores la confianza y validación necesarias para respaldar las tendencias desde una perspectiva cuantitativa, al mismo tiempo que les ofrece la ejecución creativa y comercial que necesitarán a lo largo de todo el ciclo de vida del producto en el mercado», puntualiza Klar. Por ahora, solo podemos esperar ver qué resultados ofrece este lanzamiento que las compañías del sector esperan con ansias.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Irving Penn será el protagonista de la nueva exposición de Marta Ortega

The MOP Founadation homenajea la obra del fotógrafo Irving Penn a partir del próximo 23 de noviembre en La Coruña.

El universo de la fotografía está repleto de nombres propios cuya muerte tan solo ha ensalzado su obra. Irving Penn fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus fotografías de moda, retratos y naturalezas muertas. Nacido el 16 de junio de 1917, Plainfield, Nueva Jersey, Penn logró pasar a la historia del arte gracias a sus instantáneas en las que reinaba el «menos es más». Fallecido el 7 de octubre de 2009 en Manhattan, el artista trabajó en la revista icónica Vogue y para clientes como Issey Miyake y Clinique. Ahora, la fundación presidida por Marta Ortega, The MOP Foundation le dedica su próxima retrospectiva.

Irving Penn

Steven Meisel o Helmut Newton han sido otros artistas celebrados por la fundación de Ortega. A partir del próximo 23 de noviembre y hasta el 1 de mayo de 2025, esta exposición revisa la obra del estadounidense en más de 175 obras. Organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y presentada en exclusiva en España por la fundación de Marta Ortega, Irving Penn: Centennial se sitúa como la revisión más completa de la historia.

Irving Penn

Tal como leemos en la página web de la fundación, esta «exposición explora el profundo interés de Penn por lo efímero y la complejidad de la condición humana, que queda patente no solo en sus retratos, sino también en las magistrales naturalezas muertas que marcan su carrera«. Asimismo, el equipo de comunicación de MOP Foundation señala que Penn «abordó la fotografía como un arte mucho antes de que fuera reconocido como tal de forma generalizada y combinó una composición llena de matices con un talento asombroso para observar la expresión«.

Irving Penn

La fundación subraya que esta retrospectiva incluye «retratos de Penn de famosos, personalidades de la cultura, trabajadores con sus herramientas de trabajo, desnudos abstractos, primeros documentales de escenas callejeras, composiciones florales, letreros y basura callejera, estudios de moda y naturalezas muertas«. Actrices como Marlene Dietrich y Audrey Hepburn, diseñadores de renombre como Gianni Versace, Issey Miyake e Yves Saint Laurent e importantes escritores y artistas como Truman Capote, Joan Didion, Salvador Dalí, Zaha Hadid y Richard Avedon posaron ante la lente del estadounidense.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | The MOP Foundation

Retail/Moda

Claves sobre los nuevos consumidores de lujo en la moda

El lujo permite soñar, hacer negocio o presumir, estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre el consumidor pospandemia.

La pandemia cambió muchísimas cosas, pero parece que no la forma de consumir de los ricos. Este segmento de la sociedad mantiene una de las estructuras más fuertes del sector: el lujo. Bolsos a precios más altos que nunca y una reventa cada vez más fuerte pone en riesgo un modelo que ha sido rentable durante siglos. ¿Quién compra lujo en pleno 2024? Mercedes Erra, fundadora de la agencia BETC, especializada en estrategias de marca, y Clément Boisseau, cofundador y director general de estrategia, dan la respuesta a esta interesante pregunta en Fashion United.

falsificaciones

Erra y Boisseau han realizado un estudio para entender el perfil de los clientes que impulsaron el crecimiento del sector lujo durante la pandemia, en especial, durante 2021 y 2022. Asimismo, han examinado cómo estos nuevos consumidores interactúan a día de hoy con el sector en el período post-COVID. Dicho estudio  «incluye una muestra de 1800 personas: Gen Z (18/25 años), Millennials (25/35 años) y Boomers (50 años o más), con un 20 por ciento de prosumers. Añadimos un filtro: estas personas debían haber gastado al menos dos mil euros anuales en productos de lujo durante los últimos dos años«.

Con China, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos como principales países de análisis, se establece que «en el lujo, el 5 por ciento de las personas compran el 40 por ciento de los artículos. Este público, rico o muy rico, representa un segmento muy particular. Después del COVID, este nicho no ha cambiado mucho, solo ha crecido un poco porque hay más personas adineradas (gracias a las fortunas generadas en Internet)«. Como de costumbre, «lo que más venden las marcas de lujo son bolsos y perfumes«.

Un dato interesante revela que «antes de la crisis del COVID, existía la idea del «luxury shame». Cuando la gente compraba mucho lujo, se escondía. Desde entonces, observamos el resurgimiento del deseo, el «sí, admito comprar lujo», «sí, admiro a quienes lo llevan«. Anteriormente, la gente buscaba justificar su consumo, ahora ya no es así. El análisis demuestra que «el 100 por cien de la Generación Z, el 73 por ciento de los Millennials y el 53 por ciento de los Boomers respondieron afirmativamente a la afirmación «Los productos de lujo son esenciales porque me hacen soñar«. El lujo ya no es una herencia, es un camino a la fantasía.

En relación con la sostenibilidad, el consumidor se muestra concienciado, pero no opera siempre sobre dichas bases. «A la afirmación «creo que la industria del lujo debe ser, más que otras, responsable de los efectos del cambio climático», la respuesta es «sí» para el 70 por ciento de los prosumers y el 62 por ciento del mainstream«. Los jóvenes ven el lujo como un negocio más, ya que está en constante revalorización.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton