noticias moda

¿Qué ocurre con los excedentes de la industria del lujo?

Damos respuesta a esta intrigante pregunta que se centra en el stock no vendido de las grandes casas del universo del lujo.

A lo largo de los últimos años se han viralizado numerosas imágenes de grandes contenedores mundiales en los que se queman los restos que genera la industria de la moda. Zonas de Asia o África sufren este problema que golpea, con fuerza, al medio ambiente. En líneas generales, estos excedentes proceden del fast-fashion y tienen como origen países con un nivel de consumo muy alto. Las nuevas regulaciones de la UE prohíben la quema de desechos de moda, pero las normas no son las mismas en todo el globo. Si dejamos a un lado el fast-fashion, surge otra duda: ¿qué ocurre con el stock no vendido en las tiendas de lujo?

 Fashion United es uno de los medios que ha lanzado un interesante análisis sobre esta temática. En dicho artículo leemos que «las marcas de lujo suelen emplear métodos más discretos a la hora de deshacerse de su inventario, en un intento por mantener la imagen y la exclusividad de la marca». Asimismo, en estos casos, «las marcas afirman que están eliminando esta práctica [la incineración de prendas y accesorios] debido a su impacto ambiental negativo y consideraciones éticas».

Si las principales firmas de lujo no queman sus artículos, ¿cómo los hacen desparecen? «Una de las formas clave en que las marcas de lujo manejan el inventario no vendido es a través de tiendas outlet y canales minoristas con descuento, donde venden el exceso de existencias a precios reducidos. Estos puntos de venta suelen estar ubicados lejos de las tiendas emblemáticas para minimizar la visibilidad y evitar la disminución del valor de la marca». De este modo, venden sus artículos a un precio más reducido sin dañar el planeta por el camino.

Vender a terceros puede ser controvertido. «Estos revendedores adquieren bienes sobrantes y aprovechan las disparidades de precios regionales, según informó el WSJ. Aunque las marcas de lujo han intentado frenar esta práctica, informes recientes indican que algunas marcas están proporcionando inventario directamente a los revendedores», señalan en el medio citado. Así, no todas las marcas se muestran a favor de este sistema. «Según PYMNTS, muchas marcas de lujo han actualizado sus estrategias para minimizar las cuentas mayoristas y evitar rebajas estacionales, abriendo en lugar de ello concesiones controladas directamente en grandes almacenes y vendiendo a través de su propia red minorista. Esto les permite tener un control total sobre los precios y el inventario».

Otra de las prácticas usuales son los eventos de venta privados, que tienen lugar para clientes VIP o para trabajadores de la marca. Con este tipo de «mercados», se promueve la venta de referencias a un precio inferior, sin dañar la imagen de la marca en el intento y controlando el proceso de una forma más cercana. Conversar la exclusividad es esencial para mantener la esencia del lujo.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton

 

Retail/Moda

Comprar artículos de lujo de segunda mano es ahora más fiable en España

Vinted lanza en España un servicio de autentificación para los productos de alta gama que se vendan a través de su aplicación.

La venta de productos de lujo de segunda mano sigue un camino ascendente. «En 2022, el valor del mercado de artículos de lujo de segunda mano ascendió a 29.400 millones de dólares, y se espera que siga incrementándose durante el próximo lustro, hasta superar la barrera de los 50.000 millones de cara a 2027», leemos en Statista. De este modo, confirmamos que comprar y vender artículos de lujo no es una moda pasajera. Eso sí, ¿cómo podemos hacerlo de forma segura? Una opción que tenemos a nuestra disposición -si no somos expertos en la materia- es contratar los servicios de autentificación que ofrecen varias plataformas de compra. Ahora, Vinted ha lanzado este servicio en nuestro país, un trabajo que ofrecen otras plataformas como Vestiaire Collective, que cuenta con un equipo de control de calidad.

loewe

Fashion United es uno de los medios que ha hecho pública esta noticia. En el artículo destaca que «este servicio, destinado a fortalecer la confianza de los compradores en la autenticidad de los artículos de marca que se ofrecen en la plataforma, fue implementado en octubre en otros países en los que opera la plataforma, que ha esperado algo más de un mes para lanzarlo en nuestro país». Por otro lado, anuncian que «aunque en teoría las falsificaciones están prohibidas en esta aplicación, este nuevo servicio de verificación de artículos se presenta como una buena opción para aquellos que buscan garantías adicionales al adquirir productos de alta gama de segunda mano».

loewe

Vinted ofrece este servicio para productos de alta gama que se vendan a un precio superior a los 100 euros. Por un coste adicional de diez euros, los compradores podrán solicitar el servicio de verificación durante el proceso de pago, asegurando así la autenticidad del artículo seleccionado. Las categorías de bolsos, zapatos, accesorios, joyas y relojes son las únicas disponibles. En palabras de la plataforma, «la tarea de inspeccionar la legitimidad de estos artículos recae en manos de expertos con más de cinco décadas de trayectoria y conocimientos adquiridos sobre miles de marcas de diseño». Con el fin de facilitar el proceso, Vinted «congela» el pago que recibe el vendedor hasta que el producto tiene el visto bueno del equipo de verificación y del cliente.

La moda habla de compromiso, sostenibilidad, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Loewe

noticias moda

Juegos Olímpicos de lujo: LVMH será protagonista en París el próximo año

LVMH ejercerá de “Colaborador Premium” de la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024. Te contamos todos los detalles.

Todos sabemos que una de las máximas de las grandes compañías del sector lujo es diversificar el negocio, sea en forma de cafeterías o de espacios dedicados al cuidado de los animales. En pocas palabras, lejos quedó la época en que las boutiques y las pasarelas eran lo único que interesaba, ahora todo tiene que ir un paso más allá. Bernard Arnault, presidente, director ejecutivo y principal accionista mayoritario del holding internacional del lujo francés LVMH, conoce esta premisa a la perfección y, por ende, no ha perdido la oportunidad de aportar su granito de arena a los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Según informan en Fashion United, «la compañía matriz de casas de moda de la talla de Louis Vuitton, Dior o Loewe, han confirmado que participarán de las celebraciones por los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, desde una posición como “Colaborador Premium” de su organización». Esta noticia tiene varias ramificaciones, ya que la colaboración contará con varios puntos fuertes. Entre todas las acciones que conocemos, la más destacable es la de «diseñar las mismísimas medallas olímpicas y paralímpicas de los Juegos». Una tarea que se ha encomendado a los artesanos de la casa de joyas Chaumet. Sin lugar a dudas, una gran hazaña para el holding.

LVMH

Arnault ha declarado que «esta asociación sin precedentes con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, contribuirá a aumentar el atractivo de Francia en todo el mundo». Además, explica que «los valores de pasión, por la excelencia y por la inclusión que defiende el deporte de alto nivel, son cultivados cada día por nuestros equipos, motivados por un inquebrantable deseo de superación de los límites». Tony Estanguet, presidente del Comité Olímpico de París 2024, detalla que «LVMH ya nos apoyó durante nuestra candidatura a los Juegos Olímpicos de Verano, y estamos encantados de tener al Grupo con nosotros al 100 por cien para esta emocionante aventura».

Más allá del diseño de las medallas, «las bodegas de vinos y licores de LVMH serán las encargadas de ofrecer una amplia representación de sus productos como parte de las acciones de bienvenida que se desarrollarán durante la celebración de los Juegos. Unas competiciones que también contarán con la participación de Sephora, la cadena de perfumería y cosmética de LVMH, desde la que se encargarán de poner en marcha distintas activaciones para el público asistente a lo largo de todo el recorrido de la marcha de relevos de la Antorcha Olímpica a su llegada a París, así como desde los puntos de venta de los que disponga cerca del mismo itinerario».

Sin categorizar

¿Quiénes son los compradores de lujo? Análisis del consumidor actual

Más jóvenes y con mayor capacidad económica, a los millennials y a la generación Z les gusta (y mucho) el lujo en todas sus formas.

En muchos casos, cuando pensamos en compradores de lujo, imaginamos a personas de edad media o avanzada con un alto nivel de vida. Gente que ha cosechado las mieles del éxito, que cuenta con un nivel de vida alto y que se puede permitir comprar sin mirar la etiqueta en primeras firmas a nivel mundial. Ahora, la cosa ha cambiado. Los jóvenes ganan el pulso en esta batalla sobre el perfil predominante de comprador de lujo. Una encuesta publicada por Boston Consulting Group (BCG) durante una conferencia organizada en Milán por la asociación italiana de empresas de lujo Altagamma, sobre consumo y distribución en el sector del lujo, de la que se ha hecho eco Fashion Network, anuncia esta transformación que parece no tener vuelta atrás.

consumidores de lujo

Como leemos en el medio citado anteriormente, «por primera vez en 2022, el gasto de gama alta de los millennials y la generación Z superó al de las personas mayores, alcanzando los 210 millones de euros en 2022 (frente a los 190 millones entre las personas mayores). Este relevo generacional será decisivo en los próximos años». A esto, sumamos que «la experiencia digital que ofrecen las marcas está resultando totalmente inadecuada para los consumidores de lujo, especialmente para los más jóvenes». En este punto, las marcas tienen trabajo por hacer.

En la novena edición del observatorio True-Luxury Global Consumer Insight se dibujan dos escenarios de futuro en esta fiesta. «La primera estimación, más cautelosa, prevé un crecimiento de entre 7 % y 9 % en caso de una recuperación más lenta por parte de China y una caída de la confianza entre los consumidores occidentales«, explican en Fashion Network. Al mismo tiempo, puntualizan que «esta investigación, que se centra en la punta del iceberg, es decir, los consumidores que más gastan en artículos de lujo, con alrededor de 39.000 euros al año, se inclinan por un escenario más optimista y prevén un crecimiento de entre 11 % y 13 %, apostando por una confianza renovada de los consumidores en Estados Unidos y una fuerte recuperación en el mercado chino, con una demanda local mucho mayor que se espera que represente el 82 % del gasto total, mientras que las compras chinas en el extranjero no recuperarán su nivel anterior a la pandemia, alrededor del 45 % de todo su gasto».

 

consumidores de lujo

Más allá del perfil general actual, el ahora también es de lo más jóvenes. Guia Ricci, directora gerente y socia de BCG explicó que «a muy corto plazo, las generaciones más jóvenes generarán el 75 % de las ventas de gama alta. Se espera que el gasto en lujo de los millennials y la generación Z, que hoy alcanza los 210 millones de euros, se duplique en 2026». Además, la experta no dudó en apuntar que “para capturar estas nuevas oportunidades, mediante la fidelización de estos clientes jóvenes, sin descuidar a las audiencias mayores, que aún representan casi la mitad de las compras en el lujo”.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Iwona Castiello d’Antonio, Laura Chouette,  drown_ in_city

Retail/Moda

Lujo efímero: qué ‘pop-up stores’ brillan en España este verano

De Chanel a Dior, Marbella e Ibiza se sitúan como el punto más álgido del lujo en España durante la época estival.

¿Qué es lujo? Esta pregunta a la que tantos expertos han intentado dar respuesta a lo largo de la historia sigue siendo un misterio a día de hoy. En el caso del sector fashion-retail, hablamos de una fusión de factores como la exclusividad, la alta calidad y la atención al cliente elevada a la máxima potencia. Además, los cambios constantes en la forma de consumir y de vivir (cada vez más son los compradores que optan por la omnicanalidad) generan que la experiencia de compra sea cada vez más importante. Una de las vías que numerosas firmas de lujo han encontrado para acercarse a sus fieles durante la época estival es situar tiendas efímeras en puntos estratégicos. Estas tiendas, conocidas como pop-up store, buscan conectar con el cliente en el mejor momento del año y estas son algunas de las casas que han elegido España como destino para este 2023.

Dior regresa, de nuevo, a Ibiza

dior ibiza pop up store españa

Dioriviera es el nombre de la pop-up store de Dior en la Isla Blanca. Tras el éxito en otras ediciones, la firma francesa desembarca en Ibiza, al mismo tiempo que también elige Beverly Hills, Como, Capri Riccio, Paraggi, Bodrum y Montenegro. ‘La Marina de Ibiza’ es el centro neurálgico de esta tienda donde se podrán adquirir los diseños de Maria Grazia Chiuri y Kim Jones, así como las colecciones Dioriviera y Beach Capsule. El icónico motivoToile de Jouy decora esta tienda que promete dar mucho de qué hablar este verano.

Chanel se queda con una de las joyas de España: Marbella

chanel marbella pop up store españa

La icónica casa francesa Chanel sitúa su punto de venta en el ‘Marbella club’, el mítico hotel situado en primera línea de playa en el litoral mediterráneo de la Costa del Sol. El espacio está en la planta baja del hotel y brilla por el uso de mobiliario de mimbre y vegetación mediterránea. Respecto a los productos en venta, en salón dedicado al prêt-à-porter se expone la colección COCO BEACH 2023. En un salón contiguo se presenta el calzado y  los complementos. Por último, en la parte trasera de la boutique se encuentra un nuevo salón de Relojes y Alta Joyería, en el que destacan los relojes J12, Première y BoyFriend, así como la colección de Alta Joyería COCO CRUSH.

Lacoste también se queda con la Isla Blanca

‘La Marina de Ibiza’ aparece, otra vez, en este repaso. Ahora, hablamos de Lacoste. Por segundo año consecutivo, la marca del cocodrilo ocupa un espacio en el puerto de la Isla Blanca para presentar, entre otras, la nueva línea Summer Pack en tonos vibrantes como el neón.

RIANNA + NINA desembarca en nuestro país y se ubica en la Costa del Sol

RIANNA + NINA

Finalmente, comentamos el caso de RIANNA + NINA, una de las marcas más codiciadas del momento. Sus creaciones únicas de lujo vintage toman el poder de Marbella. Concretamente, del ‘Marbella club’. En este ambiente podremos adquirir la colección de moda Ready-to-Wear, con sus estampados originales y vibrantes, y una amplia variedad de accesorios, como bolsos, joyas vintage y decoración para el hogar.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas