noticias moda
¿Qué ocurre con los excedentes de la industria del lujo?
13/12/2023 0 Comments
|Damos respuesta a esta intrigante pregunta que se centra en el stock no vendido de las grandes casas del universo del lujo.
A lo largo de los últimos años se han viralizado numerosas imágenes de grandes contenedores mundiales en los que se queman los restos que genera la industria de la moda. Zonas de Asia o África sufren este problema que golpea, con fuerza, al medio ambiente. En líneas generales, estos excedentes proceden del fast-fashion y tienen como origen países con un nivel de consumo muy alto. Las nuevas regulaciones de la UE prohíben la quema de desechos de moda, pero las normas no son las mismas en todo el globo. Si dejamos a un lado el fast-fashion, surge otra duda: ¿qué ocurre con el stock no vendido en las tiendas de lujo?
Fashion United es uno de los medios que ha lanzado un interesante análisis sobre esta temática. En dicho artículo leemos que «las marcas de lujo suelen emplear métodos más discretos a la hora de deshacerse de su inventario, en un intento por mantener la imagen y la exclusividad de la marca». Asimismo, en estos casos, «las marcas afirman que están eliminando esta práctica [la incineración de prendas y accesorios] debido a su impacto ambiental negativo y consideraciones éticas».
Si las principales firmas de lujo no queman sus artículos, ¿cómo los hacen desparecen? «Una de las formas clave en que las marcas de lujo manejan el inventario no vendido es a través de tiendas outlet y canales minoristas con descuento, donde venden el exceso de existencias a precios reducidos. Estos puntos de venta suelen estar ubicados lejos de las tiendas emblemáticas para minimizar la visibilidad y evitar la disminución del valor de la marca». De este modo, venden sus artículos a un precio más reducido sin dañar el planeta por el camino.
Vender a terceros puede ser controvertido. «Estos revendedores adquieren bienes sobrantes y aprovechan las disparidades de precios regionales, según informó el WSJ. Aunque las marcas de lujo han intentado frenar esta práctica, informes recientes indican que algunas marcas están proporcionando inventario directamente a los revendedores», señalan en el medio citado. Así, no todas las marcas se muestran a favor de este sistema. «Según PYMNTS, muchas marcas de lujo han actualizado sus estrategias para minimizar las cuentas mayoristas y evitar rebajas estacionales, abriendo en lugar de ello concesiones controladas directamente en grandes almacenes y vendiendo a través de su propia red minorista. Esto les permite tener un control total sobre los precios y el inventario».
Otra de las prácticas usuales son los eventos de venta privados, que tienen lugar para clientes VIP o para trabajadores de la marca. Con este tipo de «mercados», se promueve la venta de referencias a un precio inferior, sin dañar la imagen de la marca en el intento y controlando el proceso de una forma más cercana. Conversar la exclusividad es esencial para mantener la esencia del lujo.
Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).
Fotos | Louis Vuitton