Sostenibilidad

Encontrar las mejores alternativas ecológicas al plástico de lámina delgada, el nuevo objetivo del mundo de la moda

La sostenibilidad en el mundo de la moda tiene muchas caras y Tom Ford se propone encontrar las mejores alternativas ecológicas al plástico de lámina delgada gracias a un concurso que incentiva el talento.

No es ninguna novedad, el plástico es uno de los elementos más perjudiciales para el medio ambiente. El sector textil usa alrededor del 15% de la producción de plástico mundial y muchas firmas se han propuesto poner freno a estos datos. Una de las noticias que nos ha sorprendido esta semana aboga por un futuro verde. En concreto, la firma Tom Ford ha hecho público el lanzamiento del Tom Ford Plastic Innovation Prize. En talentiam nos hacemos eco de esta importante novedad que busca las mejores alternativas ecológicas al plástico de lámina delgada y te contamos de qué se trata exactamente este concurso.

El concurso presentado por Tom Ford tiene como principal fin desafiar a empresarios e inventores con el fin de combatir la contaminación por plásticos al encontrar alternativas biológicamente degradables. En colaboración con 52HZ, una agencia de estrategia y creatividad, el Tom Ford Plastic Innovation Prize ofrece un total de más de 1 millón de dólares para la investigación. El premio se establece como competición de dos años en forma de coalición de inversores, marcas importantes y otros socios estratégicos que buscan apoyar a los finalistas del concurso para que los resultados sean palpables en el mercado en 2025.

alternativas ecológicas al plástico

En fashionnetwork.com leemos que «según Tom Ford, el plástico de lámina delgada representa actualmente el 46 % de las aproximadamente 11 millones de toneladas métricas de plástico que llegan a los océanos cada año, un total que se espera que se triplique a 29 millones de toneladas métricas en los próximos 20 años. En conjunto, las bolsas para sándwich de un solo uso y las bolsas de plástico utilizadas por la industria de la moda representan más de 300 000 millones de bolsas de plástico de lámina fina desechadas anualmente».

El ganador final dependerá de la opinión de varias figuras clave de la industria. El propio Tom Ford, Stella McCartney, el actor y director Don Cheadle; la actriz, productora y directora de cine Trudie Styler; y la realizadora de documentales y fundadora de Musings Magazine, Susan Rockefeller, examinarán y aprobarán las presentaciones, evaluando hasta qué punto tienen un impacto positivo en el medio ambiente, así como la disponibilidad para una adopción realista en el mercado.

Además de las personalidades anteriormente citadas, este premio contará también con el asesoramiento de la Scientific and Tech Advisory Board (Junta Asesora Científica y Tecnológica) de la mano de profesionales en campos como la ciencia de los materiales y el desarrollo de productos o la salud del océano. Las suscripciones para el Tom Ford Plastic Innovation Prize están abiertas hasta el 24 de octubre de 2021, una oportunidad para el talento en el mundo de la  moda que busque dar un paso de gigante en relación con la sostenibilidad.

La sostenibilidad es una de las prioridades de la industria de la moda y la investigación la mejor manera de conseguir resultados efectivos. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Tom Ford

 

 

Retail/Moda

Cinco lanzamientos del universo de las zapatillas que merecen toda nuestra atención

Las zapatillas son objetos de culto y estos lanzamientos de firmas como Nike, Adidas y Vans han llegado para protagonizar la campaña primavera-verano 2021.

Las sneakers mueven el mundo de la moda y estar atentos a las últimas novedades es casi una obligación. El sector mueve ya 74.000 millones al año (datos del 2019) y los lanzamientos que descubrimos suponen una pregunta: ¿estamos ante un bombazo en forma de zapatillas? Las colaboraciones entre marcas o la fusión del trabajo de las firmas y artistas son un combo clásico que se repite temporada tras temporada. En talentiam nos detenemos en las propuestas que acaban de llegar al mercado y que tienen mucho qué decir.

Supreme x Nike Air Max 96

lanzamientos zapatillas

Empezamos fuerte con la unión de Supreme y Nike. En esta ocasión se trata de una nueva edición de las todoterreno Air Max 96 que aterriza con unos calcetines Lightweight Crew. Estos modelos cuenta con upper de cuero con paneles laterales transparentes, talón de cuero granulado, entresuela de espuma con unidades de aire, suela de goma con panel de TPU, forro de lengüeta y cuello de malla, ribetes 3M reflectantes, plantilla de marca compartida y logotipos bordados. El lanzamiento cuenta con tres tonos distintos: verde camuflaje, negro y plateado.

Vans Vault x Wacko Maria drop 2

La línea Vault by Vans ha lanzado la segunda parte de la colaboración con Wacko Maria. La obra de Wacko Maria, de origen japonés, se inspira en el cine y el arte. Tras el éxito de la primera colaboración, llega un nuevo capítulo donde destaca la silueta Classic Slip-On. Las zapatillas están disponible en blanco, marrón y morado, luciendo el gráfico de vinilo en blanco y negro.

Aimé Leon Dore x New Balance 550

lanzamientos zapatillas

Saltamos al universo de Aimé Leon Dore en unión con New Balance. Esta fusión que tantas alegrías nos ha dado regresa esta primavera-verano 2021 con la estética limpia y retro que caracterizó el drop anterior. El upper de cuero blanco convive con el logotipo de la“N” y la lengüeta adaptada a cada diseño. La entresuela luce el aspecto envejecido de la primera colaboración. Un diseño atemporal y sofisticado.

Adidas Originals x LEGO ZX 8000 ‘Bricks’

Una de las colaboraciones más llamativas y esperadas es la de Adidas y Lego. La colección ZX 8000 ‘Bricks’ destaca gracias a la silueta clásica de Adidas cubierta por las características «piezas» de la marca danesa. El lanzamiento incluye seis modelos, cada una de las zapatillas teñidas de uno de los colores primarios de LEGO: rojo, verde, azul, amarillo, negro y gris. Con «una construcción basada en la composición del material original de las ZX 8000, cada par de la colaboración ‘Bricks’ cuenta con un upper de rejilla combinada con superposiciones de ante sintético, un sistema de cordones tipo Ghillie y un contrafuerte de TPU en el talón que emula la textura de los ladrillos de LEGO» informa Adidas.

8th St by Ronnie Fieg x Clarks Originals

Por último, la línea 8th St de Kith. La colección cápsula, la primera de este proyecto, se compone de cuatro modelos, que incluyen dos combinaciones de colores, con las siluetas Sandford y Lockhill. Todos los pares se presentan con un packaging  personalizado con tres opciones de cordones y etiquetas colgantes. Además, las cajas brillan con ilustraciones originales de las ciudades que dan nombre a ambas siluetas.

Esta primavera tiene un nombre propio: sneakers. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

Estas marcas de moda son sostenibles, españolas y de reciente aparición

Toma nota de estas marcas sostenibles con sello español que nos acercan a una fabricación y distribución respetuosa con el medio ambiente. Viajamos desde Mallorca hasta Barcelona pasando por Madrid.

La moda española sigue apostando por la sostenibilidad. Pese a que nuestro país es sinónimo de algunas de las compañías más grandes del sector fashion-retail a nivel mundial, también contamos con sellos que producen a pequeña o mediana escala con huella verde. Iniciar un nuevo proyecto en un universo tan complejo no es sencillo, pero estas marcas que hemos descubierto recientemente lo tienen claro: la moda debe ser ética. En talentiam seleccionamos las marcas sostenibles que más han llamado nuestra atención para que consumir moda ética no nos conduzca fuera de nuestras fronteras.

By Niuma

Estas marcas de moda son sostenibles, españolas y de reciente aparición

La firma nació el pasado 2020 en la capital «durante un café entre amigas tras un largo confinamiento». Según leemos en la web de la marca, buscan dar «una larga vida útil para cada pieza que creamos en By Niuma, por ello se inspiran en un estilo atemporal con un diseño cuidado. Su misión principal es democratizar la calidad consiguiendo prendas sostenibles que sean accesibles a más mujeres. La transparencia es una prioridad en todos sus procesos con el fin de impulsar juntas un cambio positivo en la industria de la moda». By Niuma unifica las calidades de los tejidos para evitar el desperdicio y reducir el impacto medioambiental, conseguido al agrupar la materia prima de las prendas en un solo transporte. Además, apuestan por fibras naturales de origen orgánico vegetal y materiales reciclados.

OceaLah

marcas sostenibles

La moda de baño ha dado grandes pasos en relación con la sostenibilidad. La firma barcelonesa OceaLah es un ejemplo más de este fenómeno. Creada por dos amigas, la Ciudad Condal es el telón de fondo donde se diseñan y confeccionan las piezas en pequeños talleres locales, posibilitando un control muy directo de los procesos de producción y, naturalmente, reduciendo emisiones innecesarias de transporte. Las colecciones son muy limitadas, evitando así el excedente de producto. Los bañadores y bikinis están confeccionados con la lycra italiana reciclada Econyl. El forro también está realizado con tela reciclada y todos los materiales también poseen la certificación Oeko-Tex Standard 100. Además, las etiquetas para la venta están hechas de papel reciclado, el packaging es de cartón reciclado y las bolsas añadidas a cada compra online están confeccionadas con algodón orgánico.

Flabelus

marcas sostenibles

Damos el salto al mundo del calzado con Flabelus. En la web de la firma descubrimos que fue fundada por Beatriz de los Mozos justo antes del confinamiento, en febrero de 2020. La marca produce de manera sostenible en España involucrándose con el medio así como con la comunidad en la que producen. Sus diseños son fabricados en España por artesanos y con el respeto al medio ambiente como lema. El uso de materiales naturales, eco y veganos, como el de pieles de stocks de grandes fábricas que se reciclan para evitar ser desechados o quemados, es una de sus señas de identidad.

Pla

Finalmente viajamos hasta la cálida Mallorca. “Más manos, menos máquinas” es el lema de esta marca creada Irene Peukes en una zona del interior de Mallorca conocida como el Pla. La firma emplea tejidos que realizan mujeres artesanas de Guatemala y Bangladesh, ofreciendo así un apoyo constante al desarrollo de estas mujeres y sus comunidades. «Cada zapato se elabora con una sola trenza de yute con la que las artesanas le van dando forma sobre la horma con increíble habilidad y delicadeza. Para ello, cosen a mano cada vuelta de trenza con la anterior, uniéndolas a un forro de algodón que cubre el interior del zapato garantizando su confortabilidad», leemos en al web de Pla.

Ya no hay excusa para apostar por la moda sostenible en clave española, la posibilidad de cuidar al planeta nunca ha estado tan cerca. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas firmas

Sostenibilidad

Analizamos el estudio que afirma que el e-commerce genera menos CO2 que las tiendas físicas

La firma de investigación Oliver Wyman lanza un estudio que afirma que el e-commerce en el sector de la moda podría ayudar al medio ambiente. Desengranamos esta investigación que puede abrir nuevos horizontes.

Mucho se ha hablado de los efectos ambientales del e-commerce en el mundo de la moda. Algunos estudios apuntan que valorar su huella real respecto a los medios tradicionales es complicado, pero la firma de investigación Oliver Wyman ha ofrecido nuevos datos. En un análisis publicado en Europe, los especialistas analizan el impacto económico y medioambiental de los nuevos canales de distribución bajo el nombre ¿Es el e-commerce bueno para Europa? Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y España son los países bajo la lupa del estudio que en talentiam desengranamos para conocer en detalle qué esconde el sector del fashion-retail en la actualidad.

e-commerce moda

Impacto económico

En primer lugar, el estudio se centra en los aspectos económicos. En líneas generales, a lo largo de las últimas dos décadas el comercio (tanto físico como digital) ha crecido en los ocho países. Leemos que «las ventas totales del retail, que abarcan el comercio físico y el comercio online, aumentaron a un ritmo del 2% anual entre 2010 y 2019 hasta alcanzar los 2.189.000 millones de euros. El e-commerce crece a mayor ritmo que el comercio offline en todos los países estudiados, si bien solo representó el 11% (251.000 millones de euros) del total de ventas en los ocho países en 2019, frente al 4% (73.000 millones de euros) en 2010″. Respecto a las categorías de productos, el entretenimiento y ocio, la electrónica y la moda son los que gozan de mayor popularidad en los canales digitales.

Respecto a la creación de empleo, tanto en canal online como el físico han experimentado crecimiento en los últimos años. «El empleo directo en el retail aumentó en 1,3 millones en términos netos entre 2008 y 2018 en los ocho países estudiados. De estos puestos de trabajo, unos 300.000 correspondieron al e-commerce y un millón al comercio físico». Una de las afirmaciones más impactantes en este campo destaca que «comprar productos online crea tantos puestos de trabajo como la compra offline y lo hace a un coste medio comparable a un empleado a tiempo completo«. Eso sí, «la mano de obra tiene una composición distinta: en el e-commerce se crean más puestos en el sector de la logística y menos en la venta al público». Ahora, además, hay menos tiendas independientes y más grandes espacios de grupos internacionales.

El estudio defiende que las marcas con venta online han experimentado un crecimiento en sus puntos de venta físico. Así, se establece una férrea conexión entre ambos canales. «Las tiendas físicas no organizadas que venden online muestran mayor crecimiento que sus homólogas puramente offline. En Francia y Alemania, las tiendas no organizadas con presencia en internet crecen al 52%, frente a un 39% en el caso de las tiendas que solo operan offline. Los principales beneficios de la venta online son el aumento de los ingresos y el aumento de tráfico hacia las tiendas físicas» descubrimos en el estudio.

Impacto medioambiental

Ahora nos centramos en el punto que más nos interesa: el medioambiental. Antes de adentrarnos en detalle en este universo, debemos saber que este estudio «evalúa el impacto medioambiental del retail en términos equivalentes de CO2 (CO2e) a lo largo de toda la cadena de suministro. En la evaluación se han considerado productos no alimentarios (libros, productos electrónicos y ropa) en Europa.10 Cubre todo el trayecto, desde la fábrica al domicilio, e incluye factores que difieren entre el comercio físico y el e-commerce, como el transporte, el embalaje y el consumo energético de los edificios». Ahora ya tenemos más detalles para analizar los resultados obtenidos.

En relación con las emisiones de CO2 el estudio empieza con fuerza y afirma que «el comercio offlline no alimentario causa entre 1,5 y 2,9 veces más de CO2e que el e-commerce». La investigación establece que «el caso más común (o caso nominal), que es dirigirse en coche hasta una tienda física, supone una emisión de CO2e entre 3 y 6 veces mayor que la opción de pedir un producto no alimentario por internet». Asimismo, el tráfico en las ciudades también se ve afectado: «el e-commerce ahorra entre 4 y 9 veces el tráfico que genera. Los envíos del e-commerce a los consumidores generan el 0,5% del tráfico total en las zonas urbanas; el comercio físico genera el 11%». Por último en este punto, recalcar que «el e-commerce ocupa menos del 0,3% del suelo urbanizado en Europa; el comercio físico hace un uso total del suelo superior al del e-commerce si tenemos en cuenta el espacio para la logística, la venta y el aparcamiento».

El estudio también nos revela cómo deberían distribuirse las ciudades para ser más eficientes. Concretamente, apuntan que «la ubicación de los almacenes también puede influir indirectamente en el impacto de CO2e. Una forma directa de reducir el impacto de CO2e es trasladar los centros logísticos (almacenes y, sobre todo, estaciones de entrega) más cerca del centro de las ciudades para reducir el transporte fragmentado de la última milla. Por desgracia, el desarrollo de las ciudades europeas ha ido alejando los almacenes de sus centros debido a la presión inmobiliaria, las políticas de uso del suelo, los requisitos de densidad de empleo y la búsqueda de economías de escala».

Aunque poder afirmas con total seguridad cuál de los dos canales es más «favorable» para la salud de nuestro planeta es complejo, poco a poco vamos descubriendo que una convivencia amable entre los dos podría ser el mejor resultado posible. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | H&M

 

noticias moda

Gucci es, de nuevo, la firma de lujo más popular online este 2021

Luxe Digital ha realizado un estudio que dicta que Gucci es la firma más popular online este 2021, descubrimos todo el listado y analizamos los cambios respectos al pasado 2020.

Pese al paso del tiempo el reinado de Gucci sigue intacto. La firma, liderada por el icónico Alessandro Michele, no deja de protagonizar noticias en todo el globo. El romano ha logrado colocar la tradicional firma italiana en el top del top. Y más importante, está manteniendo el lugar de oro, un hito en toda regla. Gucci no tiene miedo a romper con el frenético ritmo del calendario de la moda ni tiene ningún problema en alabar el trabajo de otras firmas, como su recién homenaje a Balenciaga. Todo esto logra que, de nuevo, sea la firma de lujo más popular online según apunta el medio especializado Luxe Digital. En talentiam analizamos este nuevo estudio y buscamos las diferencias con los resultados del 2020.

Tras conocer que Gucci es la favorita de los internautas (y recordar que sus ventas online han aumentado un imponente 70%), descubrimos que en este ejercicio Louis Vuitton ha perdido mucho impacto. La firma ha caído del segundo lugar al quinto, un cambio que podemos relacionar con las polémicas protagonizadas por Virgil Abloh durante los últimos meses. Pese a esto, las ventas de Louis Vuitton aumentaron un 18% el año pasado para convertirse en el mayor impulsor de ingresos de LVMH. La casa de moda también encabeza el índice de marcas de lujo más valiosas de Forbes con un valor de marca de $ 47,2 mil millones.

Chanel escala posiciones para colocarse en la plata, un avance que defiende el buen trabajo de Virginie Viard al frente de la maison tras el fallecimiento de Karl Lagerfeld. El bronce es para la clásica Hermès (que sorprendió al mundo el año pasado con ventas récord de 2,7 millones de dólares en su día de reapertura en su tienda insignia en el centro comercial Taikoo Hui de Guangzhou), mientras que la cuarta posición es para Dior. Como podemos leer en el estudio, estas cinco casas captan el 57% de la atención de los consumidores ricos y la cuota de mercado de búsqueda internacional.

Seguimos con las siguientes posiciones del ranking. En este caso, la sexta posición pertenece a Rolex, una de las firmas relacionadas con el lujo por excelencia. Le siguen Tiffany, Prada (y sus titulares con Miuccia Prada y Raf Simons en cabeza) y Versace respectivamente. Por último, encontramos a Armani, Valentino, Balenciaga, Cartier, Burberry y Omega. A las puertas se quedan otros nombres como Dolce Gabbana, Tom Ford, Estee Lauder, Moncler y Givenchy.

Nos sorprende descubrir que Saint Laurent, Fendi y Lancôme han caído del top 15 este 2021, una noticia sorprendente pese al éxito de Anthony Vaccarello entre los especialistas en la materia. Es interesante conocer que, para confeccionar este estudio, Luxe Digital tiene en cuenta una combinación de valor de marca, búsquedas y conversaciones en redes sociales. Así, podemos conocer qué marcas triunfan en la red y descubrir cómo interactúan los más jóvenes (principales usuarios de ciertas aplicaciones) con las firmas del sector lujo.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre el sector de la moda y del retail no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotografías | Gucci