Retail/Moda

Tres razones por las que Pyer Moss ha roto con todos los moldes de la industria de la moda

Te contamos por qué Pyer Moss (o lo que es lo mismo, Kerby Jean-Raymond) ha marcado un antes y un después en el mundo de la moda.

Todos lo sabemos a estas alturas de la película, Kerby Jean-Raymond es el nombre que se esconde detrás de Pyer Moss. La firma, por la que figuras como Kamala Harris han apostado en momentos clave de la historia (por poner un ejemplo, el abrigo beige que la viceperesidenta lució durante el homenaje a las víctimas del Covid el pasado enero), es mucho más que una casa de moda. Desde su nacimiento en 2013, la marca neyorquina ha sido un no parar de derrumbar barreras dentro de un sector que, pese al alarde constante de modernidad, parece estancado en ciertos aspectos. Las creaciones de Jean-Raymond (que, por cierto, también es el director creativo de Reebok) hablan de raza, igualdad, pasado, presente y futuro. Así, en talentiam nos detenemos a descubrir tres razones por las que Pyer Moss está marcando un antes y un después.

pyer moss

Ha sido el primer diseñador afroamericano en participar en la Semana de la Alta Costura de París

Empezamos por el hito más nuevo, no por ello el más importante, pero sí destacable. La semana de Alta Costura de París es el momento cumbre de la moda para muchos entendidos. Para otros, un trámite más anclado a tiempos pasados con sello europeísta. Lejos de esta teoría, no podemos negar que la aceptación por parte de la Cámara Sindical de la Alta Costura parisina a la participación de Pyer Moss ha sido toda una sorpresa.

Gracias a la ayuda de Kering, Kerby Jean-Raymond pudo enviar su aplicación para ser admitido en tal evento. Y fue aceptada. La colección no ha dejado indiferente a nadie, desde un bote de mantequilla de cacahuete con acento haute couture hasta un semáforo en forma de vestido. Lo importante no son los diseños en sí mismos, si no el hecho de que un diseñador con la lucha por la igualdad racial por bandera haya logrado irrumpir en París.

La raza, o cómo poner en jaque mate a la industria

Es una realidad, más allá del streetwear, el mundo de la moda está dominado por blancos. De acuerdo, las cosas están cambiando poco a poco, pero Kerby Jean-Raymond no es conocido como Kerby Jean-Raymond, es «el diseñador afroamericano» (como podría ser también Virgil Abloh o Telfar Clemens). Esta etiqueta es sinónimo de diferencia respecto a los demás. Las creaciones de Pyer Moss dan voz a las minorías racializadas y sistemáticamente oprimidas, con la comunidad afroamericana como principal foco de atención. Es normal, es el colectivo al que pertenece Jean-Raymond y del que puede hablar en primera persona. Puedes o no gustarte sus diseños, pero la moda de Pyerr Moss no va de conquistar por lo visual, se trata de un arma artística para dar la visibilidad a un grupo que sigue en segunda línea y que movimientos como el Black Lives Matter así nos lo han recordado.

pyer moss

Ha puesto en duda que la «teórica» igualdad de la industria sea ficticia

Esto es como el greenwashing, una cosa es lo que se ve y otra la realidad. El mensaje en defensa de la identidad afroamericana y en contra del racismo estructural e histórico de los Estados Unidos ha sido alabado por muchos de manera sincera, pero según el propio Jean-Raymond otros lo han empleado para lavar la imagen de sus organizaciones. El creativo escribió una carta abierta a la revista Business of Fashion poniendo en duda la veracidad de sus premios, ya que creía que eran fruto de diversidad fingida y basada en estereotipos. ¿Qué diseñador resta importancia a sus logros en favor del bien global? Uno realmente comprometido con sus ideales.

En talentiam apostamos por todos los creadores con identidad de nuestro sector. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Pyer Moss

Sostenibilidad

Sostenibles, de producción local y diseño minimalista: así son estos bañadores hechos en España

La producción de proximidad, los materiales con alma y los diseños minimalistas se dan la mano en estos bañadores hechos en España. Toma nota de estas propuestas realizadas con deshechos de redes de pesca o restos de tela.

La moda de baño ha sido una de las primeras en ponerse las pilas en materia de sostenibilidad. Los bañadores hechos en España son todo un éxito y numerosas marcas apuestan por el uso de tejidos reciclados en su composición.  El rescate de desechos como redes de pesca, restos de tela, pisos de alfombra y plástico industrial de vertederos y océanos de todo el globo encuentra una nueva vida en estas piezas. Toma nota de estas firmas que tiene mucho qué decir.

Manola

Manola es una firma deportiva con sello Español. Según leemos en la propia web de la marca, apuestan por «moda deportiva de lujo, ecológica y servicios esenciales de ropa activa creando las mejores experiencias para usarlas. Queremos definirlo como un movimiento cuyo objetivo es priorizar la felicidad y el bienestar de su comunidad. Ofrecemos moda deportiva de lujo y sostenible, además de querer crear las mejores experiencias para sus usuarios». Dentro de su catálogo, encontramos también prendas de baño de aires minimalistas cuyo precio se sitúa, en general, entre los 50 y los 80 euros.

Nael

bañadores hechos en españa

Nael es una firma gallega cuya prioridad es la sostenibilidad. La marca emplea tejidos reciclados como REPREVE®, poliéster reciclado de botellas de plástico. Además, usan tejidos sobrantes de sus proveedores, dándoles una segunda vida a través de la economía circular. Todos los tejidos tienen los certificados OEKO-TEX 100, que los certifica libres de tóxicos y sustancias nocivas para nuestra salud y el medio ambiente. La web de Nael es muy completa respecto a su filosofía y sus prácticas. Sus diseños minimalistas y atemporales rondan los 60 euros.

Di Blu

Viajamos hasta el universo de Diblu. «El 100% de los tejidos Di blu utilizados son reciclados. Estos provienen de nylon reciclado a partir de restos de plástico hallados en el mar Mediterráneo. El packaging es compostable y eco» leemos en la web de la casa. Asimismo, «Di Blu apuesta por un producto local. Cada Di Blu está confeccionado con especial detalle en talleres familiares situados en Barcelona». El coste de un bikini completo es de 80 euros aproximadamente.

Solitas

Solitas Swimwear es un homenaje al mar. Aunque en este caso están fabricados en Bali, no en España, esta marca crea sus diseñosa partir de redes de pesca y botellas de plástico recicladas. Todos los modelos están confeccionados con materiales reciclados resistentes (Econyl®) y siguiendo procesos de alta calidad. Los precios de cada pieza rondan los 45 euros.

Tress

bañadores hechos en españa

Finalmente, hablamos de Tress. La marca de Barcelona, inspirada en los años 80, apuesta por el color en su máxima expresión y por los cuerpos reales en sus fotografías. Su proceso de producción y fabricación se realiza en la capital catalana con materiales respetuosos con el medio ambiente, en favor de la sostenibilidad y la durabilidad. Además, el tejido empleado para la fabricación de los bañadores sostenibles de Tress tiene protección 50+ UPF y el certificado Oeko-Tex, por lo que se trata de prendas éticas y respetuosas con la piel. Los bañadores rondan los 70 euros.

La moda sostenible de baño ‘made in Spain’ habla de conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Respectivas firmas.

 

Sostenibilidad

La seda se reinventa para convertirse en un material más sostenible

Hablamos sobre la seda, el material más preciado que se adapta a las necesidades de la industria de la moda en clave sostenible y que se convierte en el foco de la innovación tecnológica.

La seda es uno de los tejidos más apreciados del mundo de la moda. Suave, flexible y brillante, este material deja una huella importante en el medio ambiente y no se puede considerar como sostenible. La doctora Sydney Gladman ha publicado un interesante estudio del que nos hacemos eco y del que extraemos interesantes datos. Según el Índice Higg, la seda es «el material del mundo de la moda más perjudicial para el medio ambiente, basándose en factores como el calentamiento global y el uso de agua«. Ante tal situación, las empresas se han puesto las pilas para lograr que este material sea más «verde». En talentiam hablamos sobre este fenómeno.

Antes de entrar en materia, presentamos números. «La seda se considera uno de los materiales más «sedientos»: se calcula que para producir una tonelada de seda virgen se utilizan entre 850 y 1000 toneladas de agua. Además, muchos desconocen que la mayor parte de la producción de seda se basa en matar al gusano de seda para preservar las propiedades del capullo. Cada año se matan entre 420.000 y 1 billón de gusanos de seda para producirla», leemos. Los sustitutos actuales de la seda suelen ser fibras sintéticas como el poliéster, el nailon o las celulosas como el rayón, que tampoco ofrecen mejores resultados en su huella ambiental. Así que los materiales de «nueva generación» pueden ser de gran ayuda en este campo.

Entre los avances más destacables encontramos los siguientes. Primero, «la fermentación de precisión, en la que las fábricas microbianas son capaces de crear auténtica proteína de seda, sin el animal. La mayor parte de esta innovación tiene que ver con la proteína de la seda de araña, en lugar de la proteína del gusano de seda que constituye el tejido de seda comercial».

seda sostenible

Segundo, la «tecnología que convierte las plantas regenerativas, los residuos vegetales o las algas en nuevas fibras similares a la seda. Entre las empresas más destacadas en este ámbito se encuentran Orange Fiber, que extrae celulosa de los residuos del procesamiento de zumos de cítricos para crear una fibra regenerada suave, SmartFiber AG, que incluye aditivos de algas y óxido de zinc en sus fibras de lyocell a base de celulosa, y ENKA®, que fabrica una viscosa sedosa derivada de coníferas del norte de Europa de origen sostenible».

La industria de la moda demuestra que su unión con la tecnología y la ciencia es clave para su viaje hacia la sostenibilidad. Esperamos que, poco a poco, las compañías adopten estas novedades en su fabricación para que «seda verde» llegue a nuestras vidas.

En talentiam siempre estamos atentos a las últimas novedades en relación con la sostenibilidad de nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Unsplash, https://www.mikelmuruzabal.com/

Retail/Moda

Las cinco colecciones más destacadas de la Semana de la Moda masculina de París

Louis Vuitton o Dior firman las colecciones clave de la Semana de la Moda masculina de París para la temporada primavera-verano 2022. Repasamos las propuestas que han brillado con luz propia.

La Semana de la Moda masculina de París vuelve al ruedo tras anular su pasada edición a causa de la pandemia. Durante siete intensas jornadas de presentaciones hemos podido disfrutar de lo mejor de las líneas masculinas de firmas como Dior o Prada. Poco a poco vamos volviendo a la normalidad, pero esta edición aún se ha celebrado en formato híbrido, con una combinación de desfiles tanto digitales como físicas, aunque la gran novedad ha recaído en las presentaciones con público reducido. En talentiam seleccionamos las propuestas que han sido más comentadas y que anuncian las tendencias masculinas de la próxima temporada estival.

Dior

Lo nuevo Dior Hombre está diseñado por el británico Kim Jones y nos invita a iniciar un viaje hacia los áridos parajes de Texas. Este camino hace honor a la colección debut en 1947 de la casa francesa en una tournée de Christian Dior por tierras americanas. Los jardines de rosas han inspirado esta línea que bebe del árido paisaje de Texas. La dulzura de las rosas, que se plasma en tonos suaves y looks monocolor, evoluciona hacia los jardines de cactus con tonos neón y prendas más vibrantes. Una fusión perfecta que incluye una colaboración junto al artista contemporáneo George Condo en forma de camisas estampadas.

Prada

Prada sitúa las imágenes de su desfile en las cristalinas aguas mediterráneas de la isla de Cerdeña. “Lo humano” y “lo real” han sido las bases de esta colección que no hace tanto hincapié en los avances tecnológicos como sus anteriores propuestas. Las líneas rectas, sencillas y puras caracterizan estos diseños donde vemos bodys, bermudas, monos y cazadoras con un marcado acento estival.

Louis Vuitton

Semana de la Moda masculina de París

La firma francesa ha apostado por una presentación digital en la que se combinaban los formatos de desfile y de fashion film. “Amen Break” es el nombre de esta propuesta donde destacan los total look en colores llamativos. Diseñada por el creativo estadounidense Virgil Abloh, la colección apuesta por el estampado de tablero de ajedrez, en honor a la portada del álbum “Liquid Swords” del rapero GZA, junto a Lupe Fiasco, Saul Williams, Shabaka Hutchings. Además, esta línea muestra la última colaboración de zapatillas Air Force 1 junto a Nike.

Dolce & Gabbana

Semana de la Moda masculina de París

«D&G juntos» es el nombre de lo último del dúo italiano que se acerca a las nuevas generaciones. En un escenario repleto de luces, los diseños se caracterizan por el uso del blanco, negro, dorado y plateado, desde las pantallas gigantes, los modelos propusieron trajes de calle con colores llamativos, pantalones con estampados de leopardo y suéteres holgados de colores, pero también trajes de sobresaliente de tres piezas, a rayas o en príncipe de Gales. Una oda al Dolce & Gabanna más vibrante e intenso que mira hacia el poder de la Generación Z. 

Burberry

Semana de la Moda masculina de París

Por último, hablamos de Burberry. Tisci dibuja una oda a un escapismo que navega entre el individualismo y nuestra necesidad de conectar. La colección, presentada bajo el nombre de “Universal Passport”, apuesta por el tono beige emblema de la casa, junto a una amplia presencia de negros y detalles en rojos, rosas y azules. Respecto a las prendas, vemos desde gabardinas cortadas en raglán sin mangas hasta camisetas, abrigos y cazadoras bomber.

¿Cuál ha sido tu destile favorito? En talentiam te hemos presentado las pautas para que no te quedes fuera de juego la próxima temporada.

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

Conocemos Weturn, la compañía especializada en el reciclaje textil que se ha aliado con el LVMH

Descubrimos a qué se dedica Weturn, la empresa centrada en el reciclaje textil y la moda circular que ha logrado captar la atención del holding francés LVMH.

Aunque aún queda mucho camino por recorrer, la industria de la moda tiene su principal foco en la sostenibilidad. Las últimas noticias hablan de la economía circular, del éxito de la moda de segunda mano o del reciclaje textil. En esta categoría nos detenemos hoy para dar a conocer una empresa que ha saltado a primera línea al aliarse con el todopoderoso LVMH. El holding francés ha hecho público que Weturn, la compañía fundada en 2020, pasa a formar parte de su red y da un empujón en materia sostenible al grupo. En talentiam siempre tenemos presente las noticias del sector en clave verde y nos detenemos a hablar sobre Weturn, un nombre que escucharemos mucho a lo largo de los próximos años.

reciclaje textil

Weturn fue creado el año pasado por Sophie Pignères. Pese a su corta vida, ha logrado colarse en el plan de sostenibilidad de LVMH. La empresa se encarga a recoger stock de marcas, extraer las fibras y reciclarlas para luego venderlas a fabricantes industriales o a la propia marca para su uso. En fashionunited.es leemos que la empresa da una segunda oportunidad a «un material protegido por la propiedad intelectual que contemplan sus procesos y acabados, al que por tanto no es fácil dar una salida, y al que desde Weturn, después de valorar otras opciones como su donación o su reutilización en su forma original, se encargan de dar una nueva vida transformándolo en nuevos hilos y tales de gran calidad, todas ellas 100 por cien trazables y de fabricación europea».

En el mismo medio descubrimos las declaraciones de  Hélène Valade, directora del departamento de desarrollo ambiental de LVMH. “Estamos encantados de que el Grupo LVMH se asocie con Weturn, desde donde ofrecen soluciones innovadoras en el terreno del reciclaje textil. Esta asociación nos permite dar un nuevo paso hacia adelante en nuestros objetivos por avanzar hacia una cultura creativa en materia de circularidad, una de las cuatro prioridades estratégicas de Life 360”.

Además, leemos que «Weturn aspira igualmente a generalizar una política de reutilización y de reciclaje textil en ciclo cerrado que, en estos momentos según apuntan desde LVMH, se situaría en una tasa inferior al 1 por ciento para toda la industria. Un porcentaje que desde la start-up estiman poder aumentar a unas tasas de reciclaje superiores al +50 por ciento sobre el stock que almacenan las respectivas compañías y empresas textiles, gracias a unas soluciones que llevan a la práctica a través de un sistema trazable desde recogida hasta su posterior reutilización». Por último, respecto al futuro, conocemos en modaes.es que el LMVH «también pretende incluir a corto plazo servicios de reparación y reciclaje de materiales como piel con el objetivo de avanzar en sostenibilidad, aunque no ha dado fechas concretas».

En talentiam siempre estamos atentos a las últimas novedades en relación con la sostenibilidad de nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Louis Vuitton