Sostenibilidad

Adolfo Domínguez da un paso adelante en materia de sostenibilidad y se suma al negocio del alquiler

Adolfo Domínguez da sus primeros pasos en el negocio del alquiler de prendas junto a Borow. Aquí toda la información que necesitas saber.

Cuando hablamos de moda sostenible no solo hacemos referencia a la mejora en sistemas de producción, tejidos y transporte, también tiene relación con la forma de consumir. De hecho, es uno de los aspectos más importantes para lograr el cambio real. De poco sirve apostar por tejidos de alma verde y comprar de forma compulsiva. Dos de las grandes soluciones para tener un armario de primera y respetar el medio ambiente son la ropa de segunda mano y el alquiler de prendas. Firmas como Bottega Veneta o H&M ya tienen sus propias plataformas de venta de segunda mano, mientras que empresas como Pislow prefieren el alquiler. Ahora, es Adolfo Domínguez la firma nacional que se suma a la tendencia al alza del alquiler.

Adolfo Domínguez y su primera inmersión en el alquiler de ropa

Tras presentar su informe de resultados del tercer trimestre de 2022/2023, la marca gallega se impone con unas altas ventas y un marcado interés en materia de moda sostenible. Como apuntan en Fashion United, «Adolfo Domínguez ha empezado a dar ya sus primeros pasos en el negocio del alquiler, a través de una colección cápsula de prendas seleccionadas que, coincidiendo con la entrada del mes de diciembre —mes especialmente abonado para celebraciones y eventos—, se mantiene desde entonces disponible a través de un marketplace online especializado».

Además, el medio anteriormente citado anuncia que la firma se ha aliado con «una plataforma enfocada al alquiler de prendas de firmas españolas e internacionales que no sería otra que la popular Borow, desde la que ya se ofrece el acceso, bajo esta misma modalidad, a prendas de marcas de moda tan exclusivas como Diana Von Furstenberg, Jacquemus o Victoria Beckham». Ahora, gracias a este fenómeno, podemos sumar a nuestro armario durante un mínimo de 4 días vestidos de fiesta que van de los 78 a los 137 euros. Un precio sensiblemente más bajo al habitual. El precio del alquiler varía en función de cuantos días necesites tenerlo entre manos, con un máximo de 10 días.

noticias moda

Robo de imagen o marketing de guerrilla: el desfile más punk de Adidas

Adidas se convierte en la firma protagonista de la Berlín Fashion Week con un desfile que genera dudas sobre su veracidad, pero que habla de grandes verdades de un sector que lucha por el cambio real.

La Berlín Fashion Week apenas acaba de abrir sus puertas y ya está generando un sinfín de noticias. La más sonada, sin lugar a dudas, tiene el sello de Adidas. La firma deportiva, lejos de quedarse en un plano discreto, ha roto con todas las normas establecidas en su último desfile. De carácter consciente, sostenible y socialmente responsable, la presentación de su colección ha sido de todo menos aburrida. Con el marketing de guerrilla por bandera, Adidas ha dejado claro que entra en una nueva era.

La performance de Adidas en Berlín

«Llevamos años cometiendo errores y hemos decidido que, este 2023, pondremos fin a esta dinámica. No podemos seguir acumulando malas decisiones: de los problemas con Yeezy al antisemitismo o el escándalo del mundial de fútbol de Qatar», con estas fuertes palabras (de un supuesto alto directivo) ha dado inicio este show. Sí, Adidas habla alto y claro sobre los problemas de una industria que vive entre purpurina, pero tiene muchas sombras. 

Para dar voz a todos aquellos que son víctimas del sistema, Vay Ya Nak Phoan (una trabajadora textil camboyana representante de un sindicato de trabajadores) ha aparecido en escena. Elegida como una teórica co-CEO que trabajaría mano a mano con el recientemente nombrado consejero delegado, Bjorn Gulden, Phoan se ha alzado en la pasarela con un traje negro y dando la mano a los periodistas.

La «nueva» dirigente ha clamado alto: «la dureza de las condiciones de trabajo que incluso limitan el tiempo de las pausas para ir al baño». Algo que todos sabemos, pero que preferimos evitar comentar. Tras esta performance digna de la mejor versión de Marina Abramović, ha dado inicio un desfile que tampoco se ha quedado atrás en materia de originalidad. La lucha por la mejora de las condiciones de los trabajadores del sector textil en Asia ha sido el concepto central de la propuesta, que se ha desarrollado junto a la asociación Clean Clothes Campaign y los colectivos de diseño Threads and Tits y The Yes Men.

En Fashion Network describen el show con estas palabras «El desfile fue inaugurado por una modelo a la que grababan a fuego, como si de una res se tratase, el logo de Adidas quemando su cara y extremidades. Todos ellos vestidos con viejas prendas de la marca customizadas interpretaron los papeles de diversos trabajadores en condiciones infrahumanas: de un niño obligado a la mendicidad a un indigente viviendo en una tienda elaborada con camisetas deportivas, pasando por mujeres humilladas avanzando de rodillas o personajes incapaces de respirar, ahogados en plástico. Colaboradores habituales de la marca deportiva como Balenciaga o los músicos Bad Bunny y Pharrell también recibieron su buena dosis de crítica satírica como forma de pedir responsabilidades». Vaya, un espectáculo con un fuerte mensaje.

Si no has tenido suficiente con esto, hay más. El medio citado anteriormente confirma que Adidas no tiene nada que ver con esto. «La alemana Adidas confirmó no estar detrás de la acción reivindicativa y , por el momento, no ha publicado ninguna comunicación relativa a este hecho que ha implicado el «secuestro temporal» de su imagen y la de su nuevo consejero delegado».

Y tú, ¿qué opinas de todo esto? En talentiam siempre estamos atentos a las últimas noticias que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector, sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este año!

Fotos | Fortune, Fashion United, Fashion Network

Retail/Moda

Las colaboraciones de moda que estamos deseando ver en 2023

Louis Vuitton, Supreme, Fat Boy o Ganni protagonizan las colaboraciones más top del 2023 que conocemos por ahora.

Sin lugar a dudas, las colaboraciones entre grandes firmas (o no tan grandes) generan mucha expectación. Sea en el universo del lujo, en el de las sneakers o en el panorama low-cost, unir fuerzas es sinónimo de éxito y el sector de la moda lo sabe. De hecho, las piezas que provienen de colaboraciones que han arrasado suelen alcanzar precios astronómicos en la reventa o incluso en subastas producidas por gigantes como Christie’s. Aunque el 2023 acaba de empezar, ya conocemos algunas collabs que darán mucho de qué hablar y son estas.

Supreme x Balenciaga

Tremaine Emory, director artístico de Supreme desde el pasado mes de febrero, se ha unido con Balenciaga para diseñar una colección exclusiva de prêt-à-porter y calzado que, si todo va bien, llegará a nuestras vidas esta primavera. La noticia de esta colaboración llegó en la pasarela el pasado mes de octubre, cuando una camiseta blanca rasgada con el logo de Supreme (cambiado el nombre por el de Balenciaga) apareció en la colección de la firma de origen español.

Louis Vuitton x Yayoi Kusama

Esta es la collab que ya podemos ver en tiendas y redes sociales. La icónica artista Kusama se ha aliado con Vuitton para llenar todo de enormes lunares de colores. Tras una primera colaboración hace diez años, vuelven a trabajar juntos en una colección presentada en primicia durante el desfile crucero 2023 de Louis Vuitton. Las piezas, que se pueden encargar por adelantado en China y Japón desde el 1 de enero, saldrán a la venta en todo el mundo en todas las tiendas Louis Vuitton el 6 de enero.

Longchamp x Fatboy

Longchamp y la marca de muebles Fatboy lo apuestan todo al «glamping», la forma cool de ir de camping de toda la vida. Las piezas resultantes están teñidas de caramelo, verde manzana y naranja zanahoria y están ideadas para ir a  la terraza o a la playa. Además, están fabricados íntegramente en poliéster reciclado y tapizados en piel certificada LWG (Leather Working Group). La cápsula estival estará disponible en la tienda de Longchamp a partir del 7 de febrero.

Ganni x Ester Manas

Ganni x Ester Manas cierran este listado por todo lo alto. Ester Manas anunció esta collab en la presentación de su colección primavera-verano 2023 el pasado mes de octubre en el Palais de Tokyo. Según apuntan las marcas, será una línea «inclusiva y democrática». Por el momento, no tenemos más detalles.

Los grandes nombres de la moda se propone sorprendernos durante este 2023 y, poco a poco, ya lo están logrando.En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este año!

Fotos | De las respectivas firmas

Retail/Moda

La agenda de la moda en 2023: citas esenciales para no perderte nada

El 2023 se presenta repleto de semanas de la moda y ferias que tendrán lugar en diferentes momentos del año que debemos tener presentes.

Apenas han pasado cuatro días del inicio del 2023 y estamos en época de organización. Con la agenda en la mano, toca anotar aquellos momentos que definirán el año en el sector fashion-retail. La celebración de las principales semanas de la moda o las ferias más importantes de la industria están resumidas en el este listado que deberías tener bien a mano hasta el próximo mes de diciembre. Un apunte extra: por el momento, presentamos tan solo las fechas 100% confirmadas.

Semanas de la moda 2023

· Del 14 al 17 de enero: Milano Fashion Week Men’s.

· Del 16 al 21 de enero: Berlín Fashion Week.

· Del 17 al 22 de enero: Paris Fashion Week Men’s.

· Del 23 al 26 de enero: Paris Fashion Week Haute Couture.

· Del 31 de enero al 3 de febrero: Copenhagen Fashion Week.

· Del 10 al 15 de febrero: New York Fashion Week.

· Del 15 al 19 de febrero: Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

· Del 17 al 21 de febrero: London Fashion Week Women’s.

· Del 21 al 27 de febrero:  Milano Fashion Week Women’s.

· Del 27 de febrero al 7 marzo: París Fashion Week Women’s.

· Del 20 al 25 de junio: París Fashion Week Men’s.

· Del 3 al 6 de julio: Paris Fashion Week Haute Couture.

· Del 19 al 25 de septiembre: Milano Fashion Week Women’s.

· Del 25 de septiembre al 3 de octubre: París Fashion Week Women’s.

Ferias de la moda 2023

· Del 10 al 13 de enero: Pitti Immagine Uomo.

· Del 17 al 18 de enero: Première Vision New York.

· Del 21 al 23 de enero: Salón Who’s Next París.

· Del 3 al 5 de febrero: Momad.

· Del 7 al 9 de febrero: Première Vision París.

· Del 12 al 14 de febrero: Ferias Pure London y Pure Origin.

· Del 21 al 23 de febrero: Lineapelle Milano.

· Del 5 al 7 de marzo: Shoes Düsseldorf.

· Del 8 al 9 de marzo: Futurmoda.

· Del 28 al 31 de marzo: Metaverse Fashion Week en Decentraland.

· Del 29 al 30 de marzo: Première Vision Made in France.

· Del 26 al 27 de abril: Première Vision Shenzhen.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Retail/Moda

Cuatro claves que anuncian que el comercio minorista crecerá en 2023

¿Adiós ecommerce, hola comercio minorista? Una experta habla sobre esta tendencia y propone las claves para que se produzca el cambio.

Si hay una palabra que domina el sector fashion-retail durante los últimos años, esa es ecommerce. Al principio, muchos consumidores eran reacios a comprar a través de canales online, pero su el tiempo ha cambiado las tornas y se estima que un 79,40% de internautas son también compradores, según Statista. Los números hablan por sí mismos: casi 8 de cada 10 personas que usan Internet compran a través de plataformas ecommerce. ¿La principal víctima de este fenómeno? El comercio minorista. Daño al que también sumamos las consecuencias directas de la pandemia y los meses lejos de la «vida en la calle». Nikki Baird, jefa de Estrategia de Aptos, ha ofrecido una entrevista a FashionUnited de la que nos hacemos eco para descubrir el «fin del apocalipsis del retail».

comercio minorista

El comercio minorista está implantando cambios

Un punto esencial para revitalizar la compra en puntos de venta físicos es ofrecer una experiencia inigualable. De este modo, muchas firmas se están poniendo las pilas y están ofreciendo experiencias únicas en sus tiendas. «Aunque la Generación Z pase mucho tiempo en Internet, quiere una contrapartida a eso, y si puedes hacer que la experiencia en la tienda sea atractiva, vendrá», comenta Baird. «Lo difícil es definir cuál es esa experiencia». Quizás, los jóvenes compran en Internet porque se aburren en las tiendas y necesitan un push. Nikki pone un ejemplo: Levi’s, que ofrece a sus clientes la posibilidad de bordar sus jeans o cambiar los botones. Baird comenta: «Se convierte en algo participativo. Habla de la necesidad de personalización. No se puede hacer por Internet. Vale la pena venir a la tienda para experimentarlo«.

Las tiendas también se viven a través de la pantalla

Comprar en una tienda física no tiene por qué ignorar el auge tecnológico, todo lo contrario. «Los minoristas quieren que sus trabajadores dispongan de un dispositivo móvil para poder caminar por la tienda e interactuar con los consumidores que han adquirido el hábito de comprar delante de una pantalla». Además, desaparece la caja como punto central de la tienda, «retirar las cajas registradoras de las tiendas para abrir el espacio podría realmente remodelar el aspecto de la tienda en los próximos 3 a 5 años». Este fenómeno ya lo estamos viendo en muchos lugares.

El probador es el corazón de la tienda

Uno de los puntos que diferencia la experiencia de la compra online a la física es el hecho de que podemos disfrutar de los probadores. «Si yo tuviera un negocio, los probadores serían lo más importante», señala Baird. «Serían lujosos y habría muchos, porque me gustaría que todo el mundo estuviera allí». Si una experta en retail dice que los probadores con esenciales, es porque lo son.

comercio minorista

Las devoluciones son nuevas oportunidades de venta

Finalmente, hablamos de las polémicas devoluciones. «Los comerciantes minoristas no deberían intentar emular la política de devoluciones de Amazon porque no sólo sería imposible, sino una mala jugada comercial», agrega la experta.  «No se quiere incomodar al cliente, pero tampoco se quiere que las devoluciones sean tan fluidas que parezcan algo muy sencillo. Hay un término medio», deja claro.

Como contrapartida, añade que «para hacer frente al aspecto insostenible de las devoluciones en línea (residuos de embalaje por envío, productos que no siempre vuelven a ponerse a la venta), los retailers podrían ofrecer un descuento si el artículo se devuelve en su bolsa original». Además, recordemos que acudir a una tienda para devolver un artículo es una nueva oportunidad para el comerciante de vender algo nuevo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Erica Zhou, Cat Han, Korie Cull