Retail/Moda
Empoderar al consumidor: el director de sostenibilidad de Mango dibuja el objetivo de toda una industria
22/02/2023 0 Comments
|Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango desde 2020, habla alto y claro sobre las necesidades del mundo de la moda.
El gran objetivo de toda empresa es conectar con el consumidor. Sea para que escoja su servicio entre todas las opciones disponibles o para que compre sus productos, el «amor» del usuario es la clave del éxito. Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango desde 2020, ha accedido a pronunciarse en una entrevista para el portal Fashion Network tras presentar la estrategia de sostenibilidad del gigante catalán de cara al año 2030. La entrevista merece mucho la pena, al igual que el plan de la nueva hoja de ruta verde Mango. Por estos motivos, en talentiam hacemos un resumen de lo más destacado de ambas noticias.
Puntos clave de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango
La firma catalana ha presentado una serie de nuevas con el fin de mejorar el impacto de su trabajo. Además de confirmar la eliminación de la etiqueta «Comitted» y anunciar su sustitución por un código QR informativo con todos los detalles, Mango hará pública la lista completa de sus proveedores de tejidos y accesorios (tema siempre polémico para la industria de la moda que produce en países lejos de Europa) o el lanzamiento de su primera colección de denim reciclado y reciclable hace tan solo unos días.
Qué podemos aprender de la entrevista a Andrés Fernández
El ingeniero especifica que Mango tiene tres grandes vías para fortalecer la sostenibilidad. La primera, «utilizar fibras alternativas más sostenibles o recicladas». La segunda, «utilizar procesos productivos que contribuyan a reducir el impacto medioambiental del producto». La tercera, apostar por el diseño circular (donde destacan puntos como maximizar el aprovechamiento de los materiales utilizados y la reincorporación de residuo textil).
Respecto a la innovación para lograr los objetivos marcados, Fernández comenta que «es clave contar con el apoyo de los proveedores, ya que son quienes nos van trasladando el resultado de todo ese i+D» y especifica que el «primer reto es la formación y aprendizaje constante de todos estos equipos a lo largo del desarrollo de la prenda y durante todo el proceso de fabricación».
En relación con la relación entre moda sostenible y consumo, la entrevista deja claro el siguiente mensaje: «los clientes deberían comprar su ropa por el diseño de la prenda, por la calidad, etc, pero no porque sea o no sostenible. Esto lo debemos ya garantizar obligatoriamente las empresas». El trabajo no es del usuario, es de las organizaciones. Asimismo, detalla que «la sostenibilidad no es un atributo de venta, es un valor añadido».
Andrés Fernández recalca la importancia del departamento que dirige, «las empresas cuenten con un departamento de sostenibilidad que tenga una visión global de la compañía y establezca la ruta a seguir en toda la cadena productiva». Finalmente, agrega que «tenemos que empoderar al consumidor. Cuanta más información tenga, mejores acciones y decisiones podrá tomar. En ese sentido, en Mango estamos sustituyendo de forma progresiva en nuestras prendas la etiqueta Committed por un código QR que redirige a nuestra página web donde se puede encontrar información sobre la composición, lugar de diseño y fabricación del producto. Todo con el objetivo de aportar valor añadido y ser lo más transparentes posibles para con nuestros clientes».