Sostenibilidad

El coste medioambiental de las devoluciones: qué opinan los jóvenes al respecto

El debate sobre el impacto de las devoluciones se activa de nuevo: descubrimos qué opinan los miembros de la Generación Z al respecto.

Cada vez son más los estudios que demuestran el auge de interés que siente la Generación Z respecto al impacto medioambiental que genera la industria de la moda. Los nacidos entre el año de 1995 y el principio de los años 2000 son, teóricamente, más conscientes de la salud del planeta Tierra que sus predecesores. Uno de los puntos calientes son las devoluciones. En palabras de Business Insider, las devoluciones «representan el 18% de todas ventas digitales» solo en Estados Unidos, mientras que España se sitúa en el número cuatro de los países con mayor tasa de devoluciones online. Además, en La Razón detallan que las devoluciones se gestionan a través de un «reparto que se realiza fundamentalmente con furgonetas que tienen de media 13 años de antigüedad y que representan el 7 % del total de emisiones de CO2 generadas en el país». Ha llegado el momento de frenar esta tendencia.

devoluciones

Las devoluciones preocupan a los jóvenes (y mucho)

En un artículo recientemente publicado en Fashion Network, descubrimos los resultados de un interesante estudio de la plataforma de inteligencia articial y tallaje True Fit. Tras entrevistas a más de 1.000 compradores británicos, han llegado a varias conclusiones. Primero, subrayan que los jóvenes «quieren cada vez más que los minoristas le comuniquen la huella de carbono de sus adquisiciones en cada etapa de su viaje de compra». Asimismo, destacan que «a medida que las exigencias del comercio ecológico se convierten en un campo de batalla clave para generar ventas y fidelizar a los compradores de la generación Z, el 31 % quiere que las credenciales sostenibles de una prenda se indiquen claramente en la etiqueta«. Algo que ya hacen numerosas marcas, pero no todas.

A todo esto, suman también que el 25% de encuestados defiende que las marcas deberían mostrar el «precio» de CO2 de cada artículo, junto con el precio en tienda, para ayudarles a tomar decisiones de compra informadas. Al mismo tiempo que el 62% considera que los minoristas podrían ayudarles a comprar de forma más sostenible «dejando de ofrecer moda rápida o pasando a ofrecer colecciones de moda lenta, con prendas fabricadas de forma más sostenible y duradera».

Como datos extras extraídos de este estudio, descubrimos que «el 33 % de los compradores de la generación Z afirma que quiere que los minoristas les faciliten la devolución de menos artículos para que su huella de carbono sea menor, mientras que el 65 % afirma que una mejor información sobre el tallaje o unas recomendaciones de ajuste personalizadas les ayudarían a elegir el artículo que mejor se ajusta a sus necesidades, garantizando así que devuelvan menos en primer lugar».

devoluciones

Otro punto altamente interesante es el siguiente: el 67 % de la generación Z consideraría cambiar la moda rápida por la moda lenta «para ser más respetuosos con el medio ambiente en sus elecciones de compra». Datos alentadores para un futuro que se plantea cada vez más verde.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, No Revisions, kevin laminto

 

Sostenibilidad

Los residuos textiles, una de las mayores preocupaciones de la industria europea

Varios gigantes del sector unen sus fuerzas para mejorar la gestión de los residuos textiles en Europa, un reto plural con sello sostenible.

Como suele ocurrir normalmente, armonizar las medidas en materia de política tienda a asegurar el éxito. Cómo tratar los residuos textiles es una de las cuestiones que preocupa, en especial, a las empresas que operan en Europa. La iniciativa Policy Hub, que representa a más de 700 compañías y asociaciones relacionadas con la moda y el calzado, ha presentado un nuevo informe que analiza el papel de los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP o EPR en inglés) en la gestión de los residuos textiles. Te contamos de qué se trata y qué empresa hay detrás de la tentativa de pacto textil en favor de la sostenibilidad.

residuos textiles

Residuos textiles: qué buscan las empresas para mejorar su impacto en Europa

El informe, encargado por Policy Hub y elaborado por la consultora especializada en economía circular Eunomia Research & Consulting, ofrece recomendaciones para armonizar las políticas de gestión de residuos textiles a nivel europeo. El fin es claro: promover una legislación armonizada en la Unión Europea (UE) para los sistemas RAP de la industria textil, con el fin de lograr una economía circular más sostenible y menos contaminante. Dentro de los nombres propios que figuran en esta iniciativa que encuentran Adidas, Bestseller, C&A, Grupo H&M, Inditex y VF International, gigantes del sector que tienen mucho peso.

El informe destaca que la propuesta de la Estrategia de Textiles de la UE es desarrollar requisitos mínimos a nivel europeo para implementar la Responsabilidad Ampliada del Productor a través de la Directiva Marco de Residuos. Sin embargo, advierte que sin una armonización a nivel de la UE, existe el riesgo de que los Estados miembros adopten enfoques divergentes, lo que debilitaría el potencial de los sistemas RAP textiles, una noticia que publica Fashion United y de la que nos hacemos eco.

El informe se centra en cuatro áreas específicas: definir los objetivos y principios de los sistemas RAP, determinar quiénes son los productores obligados, identificar los productos sujetos a los sistemas RAP y acordar las bases de los modelos de gestión de datos para su funcionamiento. Entre las recomendaciones, se destaca la recolección separada de los residuos textiles y la aplicación del principio de «quien contamina, paga». También se sugiere incluir las plataformas digitales como «productores obligados» y establecer un sistema gradual para incluir diferentes tipos de productos textiles.

residuos textiles

Los responsables del informe enfatizan que los sistemas RAP textiles son una herramienta importante, pero no pueden abordar todos los desafíos de sostenibilidad del sector. Por lo tanto, instan a la UE a impulsar un marco regulatorio más amplio y ambicioso, alineado con otras políticas de economía circular y diseño ecológico.

En resumen, el informe de Policy Hub promueve la armonización de los sistemas RAP textiles en la UE para avanzar hacia una economía circular y sostenible, y sugiere la implementación de un marco regulatorio más amplio que aborde los desafíos del sector textil.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Rio Lecatompessy

 

Sostenibilidad

Reparación de artículos de cuero: cómo entiende Loewe la sostenibilidad

Loewe apuesta por la reparación de sus artículos de cuero «in situ». ¿El primer lugar donde ofrecen este servicio? Una tienda en Japón.

«Generamos 92 millones de residuos textiles al año. Frente al consumo rápido de prendas nuevas, la solución pasa por arreglar las antiguas», detallan los expertos de SModa. Sin lugar a dudas, tirar a la primera una prenda o un accesorio que esté dañado es un gran error, tanto para nuestro armario como para el planeta. Firmas como Ganni ya ofrecen un servicio de reparación de prendas que goza de gran fama, pero este servicio es especialmente útil cuando hablamos de artículos de cuero.  «El cuero bien hecho dura mucho tiempo y, a diferencia de la mayoría de materiales fabricados por el hombre o sintéticos, mejora con el paso del tiempo, pues adquiere una profundidad de pátina y un patrón de uso que es específico de cada usuario, como sucedería con uno de nuestros vaqueros favoritos. En una época caracterizada por el deseo de reducir el consumo, el cuero integra a la perfección el principio ético de «comprar menos, comprar mejor». Invertir en productos de cuero de calidad es invertir en el futuro», explican en Leather Naturally. Loewe conoce las mil bondades del cuero y, por este motivo ha abierto en Japón la primera tienda especializada dedicada íntegramente a la restauración y mantenimiento de sus artículos de cuero.

loewe

Expertos artesanos desde el nacimiento de la firma, en Loewe cuidan al detalle sus artículos de culto. En Fashion Network anuncian que la marca española ha inaugurado en el país nipón «un nuevo formato inédito» en el centro comercial Hankyu Umeda de Osaka, dentro del espacio «Green Age».  «El proyecto, denominado «Loewe ReCraft», ofrece también un servicio de personalización en un espacio dedicado de la tienda, con monogramas, correas, charms y tachuelas. Además, ofrece a la venta una selección de cestas y bolsos de piel tejida creados reutilizando retales y materiales sobrantes de colecciones anteriores. Algunos de los diseños icónicos de la marca se reintroducirán reelaborados con detalles especiales y vendidos como ediciones limitadas, según informó la marca en un comunicado», subrayan. El espacio posee 46 metros cuadrados y cuenta con la estética clásica de las tiendas de Loewe.

«La firma ya ofrece desde hace muchos años un servicio de mantenimiento y reparación en sus tiendas, pero con este espacio dedicado pretende destacar aún más los valores de la artesanía, muy apreciados por la casa, y animar a los clientes a adoptar un enfoque sostenible, prolongando la vida útil de sus productos», comentan en el medio anteriormente citado. Este proyecto se postula como una revolución absoluta en materia de retail y sostenibilidad. 

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Loewe

 

Sostenibilidad

Ropa de segunda mano en H&M: Barcelona es el primer lugar para adquirir la línea ‘Pre-Loved’

H&M apuesta fuerte por su tienda del Paseo de Gracia de Barcelona y elige este punto como el primero para vender su colección de segunda mano «Pre-Loved».

«En el ejercicio 2022, finalizado el 30 de noviembre de dicho año, el grupo sueco Hennes & Mauritz (H&Mingresó aproximadamente 21.062 millones de euros gracias a sus ventas a nivel mundial. Esta facturación supuso un crecimiento de alrededor de 2.315 millones de euros con respecto a la cifra de negocio registrado por H&M durante el año fiscal previo.», dictan en Statista. La firma sueca está en un buen momento y tienen el foco colocado en la mejora en materia de sostenibilidad. El gigante presume de una imponente tienda en el Paseo de Gracia, un punto estratégico que ahora se convierte en una tienda «experiencial» que va a dar mucho de qué hablar en el sector.

H&M

H&M abre un espacio para su colección de segunda mano «Pre-Loved» en Barcelona

Como apuntan en Fashion United, estamos ante «un establecimiento desde el que la cadena ha pasado a implementar un nuevo concepto de tienda, haciendo que, entre otras novedades, el espacio pase a destacarse dentro de su parque comercial como la primera, y por ahora única, tienda en todo el mundo entre con las que cuenta la multinacional, desde la que se va a ofrecer la oferta de una disruptiva línea “Pre-Loved” de prendas de segunda mano». Esta iniciativa es el resultado de su programa de recogida de prendas y textiles, que es «uno de los 3 mayores mercados por volumen de piezas recogidas, y como el primero de lo que llevamos de este 2023».

Según apuntan el medio anteriormente citado, las prendas de esta colección «irán renovándose de manera semanal, y que encontrarán dispuestos sobre los cerca de 16 metros cuadrados de este espacio “H&M Pre-Loved». Respecto al coste de los diseños, se estima que «rondarán en una horquilla de entre los 25 y 30 euros». Además, es importante conocer que es un «precio de venta estimado para unas prendas que no contarán con la opción de devolución, siguiendo así con la principal premisa con la que cuentan las tiendas de segunda mano».

H&M

Desde la propia compañía destacan que gracias a este proyecto «incorporan a su vez piezas únicas, permitiendo al consumidor experimentar de una forma diferente con su propio estilo». «Innovar, aportar valor real en el ámbito de la moda a nuestros clientes y satisfacer sus expectativas, es por lo que trabajamos cada día en H&M», subraya Wein, director para la Región Sur de Europa de H&M. Todos aquellos que estén en Barcelona o vayan a visitar la Ciudad Condal y quieran conocer este espacio, tienen la oportunidad de hacerlo en el número 11 del mítico Paseo de Gracia.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | H&M

 

Retail/Moda

La moda colombiana sigue escalando posiciones y Gucci también es «culpable» de este fenómeno

Agua Bendita y Gucci han lanzado una colección que reúne lo mejor de la cultura colombiana y el sello característico de Gucci Vault.

Según datos que leemos en Portfolio Colombia, «de acuerdo con datos del Observatorio de Moda Raddar, en conjunto con Inexmoda, el consumo de moda en el país durante el 2022 ascendió a los $30 billones, evidenciando un alza de 9% con respecto a 2021″. Además, » las exportaciones de confecciones superaron los US$268 millones». La moda con sello colombiano está en ascenso y numerosos creadores nacionales están impulsando este éxito. Ahora, es la firma de lujo Agua by Agua Bendita, la que está ocupando los titulares de medio mundo, ya que ha anunciado el lanzamiento de su nueva cápsula para Gucci Vault. Conocemos más de esta noticia y de todo lo que esconde tras esta marca con firma colombiana y femenina.

Una breve parada en la historia de Agua Bendita

agua bendita

Agua Bendita fue fundada en 2018 por las empresarias y diseñadoras Mariana Hinestroza y Catalina Álvarez, quienes también son cofundadoras de la reconocida marca de trajes de baño Agua Bendita. Con la creación de Agua, su objetivo era ingresar al mercado del lujo y compartir su profundo amor por América Latina, así como su admiración por los artesanos y la biodiversidad colombiana, a través de colecciones de swimwear y ready to wear. Cada elemento de su marca está inspirado en la encantadora biodiversidad y cultura de Latinoamérica.

Gucci Vault confía en el arte de Agua Bendita para el lanzamiento de una colección cápsula exclusiva

gucci

«The Impossible Garden» es el nombre de esta esperada colección. «Para esta temporada, Gucci Vault anuncia la llegada de su colección high-summer: Summer Vault. Agua by Agua Bendita es una de las ocho marcas que participan en la selección, pensada para todo tipo de ocasiones, desde despreocupadas escapadas junto al mar y aventuras al aire libre hasta las celebraciones y rituales formales más esperados de la temporada», detallan desde la firma en Fashion United.

La colección, formada por ropa de playa y vestidos bordados a mano por artesanos colombianos, «representa la esencia del compromiso de Agua con la artesanía y el distintivo concepto de Gucci Vault, fusionando la elegancia atemporal con ideas que superan los límites del tiempo y el espacio». Gucci Vault nació en 2021 con el fin de experimentar con nuevas firmas y conceptos. «De dimensiones libres y en constante cambio, es un lugar donde el pasado, el presente y el futuro de Gucci coexisten a través del poder de la imaginación. Su nombre evoca un aire mágico, que denota la búsqueda de preciosas maravillas que van más allá de los confines del tiempo, y sus estantes virtuales albergan una cuidada selección de piezas vintage raras de Gucci junto con colecciones cápsula, estilos de edición limitada y otros artículos de una selección de marcas notables», explican desde la firma italiana. Esta colección está a la venta desde el pasado día 22 en la web de Gucci. 

gucci

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci, Agua Bendita